Tarea6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

  • Contexto.

    Objetivos.

    Lneas de Actuacin.

    Organizacin.

    La Web del Centro.

    Formacin del Profesorado.

    Evaluacin del Proyecto.

    Perspectivas del futuro.

  • Situacin actual de las TICs.

    Principios de actuacin.

  • 4Aprendizaje sobre/con la tecnologa.

    Programas basados en la filosofa delrefuerzo.

    El xito de una aplicacin tambindepende del contexto de uso.

  • La tecnologa no garantiza motivacin.

    Uso del ordenador como un libro.

    Programas para reforzar conocimientos obien para mejorar la productividad.

    Conflicto de competencias entre el serhumano y la mquina.

  • Fomentar creacin frente a reproduccin.

    Favorecer el aprendizaje interactivo, constructivo, autorregulado y tecnolgico.

    Valorar el medio tecnolgico por su valor como instrumento cognitivo.

    Enfatizar la construccin del conocimiento.

    Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento.

  • Sensibilizarse con la educacin en valores relacionada con el uso de las tecnologas.

    Enfatizar la vertiente cooperativa del aprendizaje: alumnos, profes, padres, etc.

    Desarrollar habilidades instrumentales.

    Alternar modelos de enseanza y aprendizaje variados.

    Utilizar un recurso tecnolgico slo si merece la pena.

  • Objetivos del Alumnado

    Objetivos del Profesorado

  • 9Construir aprendizaje del currculo usando los medios tecnolgicos.

    Mejorar habilidades del pensamiento adquiriendo estrategias inteligentes.

    Desarrollar el sentido crtico.

    Adquirir una adecuada formacin en valores.

  • 10

    Aumentar el inters por aprender.

    Favorecer el aprendizaje cooperativo y social

    Estimular creatividad e imaginacin.

  • Enfatizar la vertiente comunicativa de los medios tecnolgicos.

    Potenciar la integracin de alumnado con necesidades educativas especiales.

    Familiarizarse y concienciarse del nuevo modelo de formacin: autnomo y a distancia.

  • Disear Unidades Didcticas que incorporen el uso de nuevas tecnologas.

    Adaptar o disear multimedias que favorezcan el aprendizaje constructivo.

    Experimentar modelos de enseanza alternativos a la instruccin directa.

    Disear programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas

  • Desarrollar modelos de evaluacin sobre la utilizacin de los medios tecnolgicos.

    Participar en iniciativas de formacin presencial y a distancia sobre el uso de las NNTT.

    Reconocer el nuevo rol del profesor: diseador y facilitador de entornos.

  • UM

    Uso de Materiales Proyecto

    TIC

    VM

    Valoracin Materiales

    AD

    Alfabetiz.Digital DV

    AtencinDiversidad

    BE

    BibliotecaEscolarGA

    GestinAdmin. y Tutor

    FP

    FormacinProfesorado

    DM

    DiseoMateriales

  • Teclado.

    Entorno Windows: Programas y Ventanas.

    Word: edicin bsica de un documento: ttulo, imagen y texto.

    Navegacin por Internet: websites conocidas.

    Navegacin por Mi Primera Encarta.

    Dibujar con el Paint.

    La cmara digital.

    La grabadora de sonidos.

    Envo y Recepcin de Emails.

  • Teclado

    Entorno Windows: Archivos y Discos.

    Word: edicin de un documento: formato de imagen y texto.

    Navegacin por Internet:herramientas escolares y buscadores.

    Herramientas escolares de Encarta.

    Dibujar con el Paint.

    La cmara digital.

    La grabadora de sonidos.

    Emails con adjuntos.

    Escaneado de imgenes propias.

  • Biblioteca Escolar

    Gestin Administrativa y Tutorial

    Valoracin de Materiales

    Diseo de Materiales

  • Biblioteca -> Mediateca.

    Gestin catlogo: Abies 2.

    Consulta web del catlogo: Bonsai.

    Formacin de usuarios.

    Proyecto interdisciplinar por hitos.

  • Plantillas documentacin oficial.

    Gestin escolar.

    Gestin econmica.

    Noticias web para familias.

    Gestin tutorial: listas y evaluaciones.

  • Equipo de profesores.

    Criterios de valoracin (1) Profesor Marc Per

    Aspectos tcnicos: interaccin, fiabilidad, navegacin, etc.

    Aspectos estticos: entorno, calidad

    Aspectos de utilidad didctica: estrategias, evaluacin, continuidad

    Aspectos pedaggicos: refuerzos, motivacin, buscadores, etc.

    Elaboracin de una gua de explotacin didctica.

    Presentacin del material.

    Revisin del Plan Anual de Uso de Materiales.

  • Necesidad del diseo: escasez de iniciativas editoriales.

    Entornos de publicacin: Aula - Red local Web del centro Aula virtual - Otros.

    Herramientas: Word FrontPage - PowerPoint Autor NEA - Hot Potatoes JClic Flash.

  • Horarios y espacios

    Organigrama

    El Coordinador TIC

  • UM Uso de Materiales I: 1 sesin semanal. Cada grupo asiste con su tutor. (12 horas).

    UM Uso de Materiales II: 1 sesin quincenal. Cada grupo asiste con profesor especialista (Ingls-Msica-Llngua-Plstica) (20 horas).

    AD Alfabetizacin Digital: 1 sesin semanal. Cada grupo asiste con un profesor responsable de Ciclo (12 horas).

    BE Biblioteca Escolar: 1 sesin semanal. Cada grupo asiste con su tutor.

    AD Atencin a la Diversidad (apoyos): resto horario lectivo disponible.

    FP Formacin profesorado. Horario de dedicacin exclusiva (2 horas semanales: individual y grupo).

  • Sus funciones ms destacadas:

    Apoyar al profesorado en la integracin de las TICs en la docencia diaria.

    Organizar y gestionar los recursos asegurando su correcto funcionamiento.

    Colaborar en la implantacin de los servicios de la Intranet.

    Dinamizar los proyectos del centro relacionados con NNTT.

    Gestionar el presupuesto especfico.

    Coordinar la comunicacin del centro con las instituciones en temas TIC.

  • Situaciones

    Principios

  • Recurso importante en el proyecto TIC del centro.

    Pretende los mismos objetivos que el plan TIC.

    Debe superar el enfoque inicial de escaparate.

    Portal de recursos de continua referencia del alumnado: de lo conocido a lo desconocido.

  • Usabilidad: entorno intuitivo, amigable y adaptado al alumnado.

    Actividad: participacin del alumnado.

    Enfoque educativo: fomentar un uso ms racional de los medios tecnolgicos.

    Informacin: comunicar los detalles del proyecto educativo al resto de la comunidad.

    Portal de recursos: integrar mltiples recursos para convertirlo en sitio de referencia permanente.

    Animacin: facilitador de experiencias didcticas de innovacin.

  • Factor clave de la integracin TIC.Seminario de formacin en centro.Bajo la direccin del coordinador y con el apoyo del Centro de Profesores.Sesin quincenal de 2 horas.Alterna formacin impartida por el coordinador con trabajo individual, de pequeo y de gran grupo.

    Formacin presencial: cursos del Centro de Profesores.Formacin a distancia: Consejera y CNICE.

  • Evaluacin del alumno

    Evaluacin del profesor

    Evaluacin del proceso

  • Si se facilita la creatividad y la imaginacin.

    Si se favorece la comunicacin del alumnado con su entorno.

    Si se posibilita la integracin social de alumnos con nee.

    Si se potencia el uso de nuevos entornos de aprendizaje.

  • Si la integracin TIC supone construccin del conocimiento.

    Si mejoran las habilidades de pensamiento crtico.

    Si se adquieren valores relacionados con el uso de las TIC.

    Si se estimula el inters por aprender en alumnos con nee.

    Si se fomenta el trabajo cooperativo.

  • Si se han incorporado TICs como instrumentos cognitivos en el desarrollo de Unidades Didcticas.Si el aprovechamiento de las TICs es el ms adecuado.Si se ha participado activamente en la valoracin, adaptacin y diseo de recursos.Si se han experimentado modelos de enseanza alternativos a la inst.directa.

  • Si se ha puesto en prctica algn modelo de evaluacin.

    Si la formacin recibida es de utilidad en la docencia diaria.

    Si existe sensibilidad hacia el cambio de rol del profesor que supone la integracin de las TICs.

  • Si los recursos son adecuados y se utilizan de forma eficaz.Si la organizacin de recursos es idnea.Si existe compromiso de todos los participantes: alumnado, profesorado, familias, etc.Si se observa especial incidencia en la prctica docente y familiar.Si el trabajo del coordinador de TICs es adecuado.