4
1. ¿Qué es concreto pretensado? Se denomina concreto u hormigón pretensado (en América concreto pres forzado) a la tipología deconstrucción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionalmente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante cables de acero que son tensados y anclados al concreto. 2. ¿Cuáles son sus características? La resistencia del concreto a la tensión es muy baja, por lo que en la técnica del concreto armado, para contrarrestar este inconveniente, en todas las zonas que pueden quedar traccionadas, se disponen armaduras de acero, que siguen la dirección de la fuerza de tensión y cuya misión es poder resistirlas. Sin embargo esto puede traer algunos inconvenientes: El concreto que recubre las armaduras está en tensión al igual que el acero por lo que aparecen fisuras, que se pueden controlar al escoger el diámetro y la tensión del acero, pero no puede evitarse su formación, por lo que es un riesgo, ya que permite la penetración de agua que produce un riesgo de corrosión. 3. ¿Qué clases existen para uso en construcciones?

TAREA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREA.doc

1. ¿Qué es concreto pretensado?

Se denomina concreto u hormigón pretensado (en América concreto pres forzado) a la tipología

deconstrucción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionalmente a esfuerzos de

compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante cables de acero

que son tensados y anclados al concreto.

2. ¿Cuáles son sus características?

La resistencia del concreto a la tensión es muy baja, por lo que en la técnica del concreto armado, para

contrarrestar este inconveniente, en todas las zonas que pueden quedar traccionadas, se disponen

armaduras de acero, que siguen la dirección de la fuerza de tensión y cuya misión es poder resistirlas.

Sin embargo esto puede traer algunos inconvenientes:

El concreto que recubre las armaduras está en tensión al igual que el acero por lo que aparecen fisuras,

que se pueden controlar al escoger el diámetro y la tensión del acero, pero no puede evitarse su

formación, por lo que es un riesgo, ya que permite la penetración de agua que produce un riesgo de

corrosión.

3. ¿Qué clases existen para uso en construcciones?

(a) Con excentricidad recta.(b) Con excentricidad variable.(c) Viguetas prefabricadas.

Page 2: TAREA.doc

4. ¿Cuáles son sus aplicaciones?Actualmente se pueden encontrar estructuras pretensadas, como pueden ser:

Edificios.

Plataformas de almacenamiento.

Plantas nucleares.

Tipos de puentes diferentes.

Estructuras subterráneas.

Torres de televisión.

Torres de alta tensión.

Plataformas marinas.

5. ¿Qué es concreto postensado?Se denomina concreto postensado aquel concreto al que se somete, después del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras  activas  (cables de acero)  montadas  dentro de vainas. A diferencia del concreto pretensado, en el que las armaduras se tensan antes del hormigonado, en el postensado las armaduras se tensan una vez que el concreto ha adquirido su resistencia característica.

6. ¿Cuáles son sus características?

Características:

Piezas prefabricadas o coladas en sitio.

Se aplica el presfuerzo después del colado.

El anclaje requiere de dispositivos mecánicos.

La acción del presfuerzo es externa.

La trayectoria de los cables puede ser recta o curva.

La pieza permite continuidad en los apoyos (elemento hiperestático).

7. ¿Qué clases existen para uso en construcciones?

Sistema "adherente"

Sistema "no adherente"

Page 3: TAREA.doc

8. ¿Cuáles son sus aplicaciones?

Aulas para escuelas y universidades.

Auditorios.

Centros comerciales.

Puentes Construidos por Voladizo.

Puentes Empujados.

Puentes por Dovelas Prefabricadas.

9. ¿Qué diferencias existente entre concreto pretensado y concreto postensado?

El término pretensado se utiliza para describir el método de presfuerzo en el cual los cables se tensan antes de colar el concreto. Se requiere de anclajes y moldes (bloques de concreto enterrados en el suelo) que sean capaces de soportar el total de la fuerza de presfuerzo durante el colado y curado del concreto antes de cortar los cables y que la fuerza pueda ser transmitida al elemento.

El postensado es el método de presfuerzo que consiste en tensar los cables y anclarlos en los extremos de los elementos después de que el concreto ha fraguado y alcanzado la resistencia necesaria.