Tareas de Mantenimiento Planta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    1/13

    26H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    5.4. CENTRAL DE HORMIGN CON ACOPIO DE RIDOS EN SILOS

    6. CONTROL DE OPERACIONES Y PUESTA EN MARCHA

    6.1. CONTROL DIARIO

    1. ANTES DE EMPEZAR EL TRABAJO

    Como costumbre, cada maana, antes de empezar a hacer hormign, debenhacerse rodar las mquinas en vaco, durante diez minutos aproximadamen-te. Mientras transcurre este tiempo, hay que hacer una inspeccin general,

    poniendo atencin a los ruidos que deben ser los normales. Deben controlar-se especialmente, los siguientes puntos:

    Hormigoneras

    Controlar que no haya escapes de aceite por las protecciones de lasruedas dentadas.Controlar la tensin de las correas de las poleas de transmisin.

    Equipo de pesaje

    Controlar que todas las tolvas estn colgadas libremente.Controlar las compuertas de salida de las tolvas de pesaje cemento

    y agua.

    Sistema de aire

    Abrir el tapn de desaireacin para evacuar el agua que se haya con-densado durante la noche, dejando trabajar el compresor con salidalibre hasta que toda el agua haya desaparecido.Cerrar las vlvulas del deposito y controlar que la descarga se efectea la presin correcta.Vaciar el separador de agua y controlar que haya aceite en el engra-sador.Controlar que no haya escape de aire en los racores y empalme de

    mangas de goma.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    2/13

    27 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    Silos de cemento

    Poner en marcha el vibrador para la limpieza de los filtros de cemento.Poner en marcha los fluidificadores de tal forma que el cemento tengatiempo de conseguir el estado ptimo para su utilizacin.

    Cintas transportadoras

    Controlar que todos los rodillos giren. Durante la temporada de invier-no hay que comprobar que los rodillos no estn recubiertos de hielo,lo que impedira la marcha libre de la cinta.Controlar los rascadores.Controlar que las cintas se desplacen libremente, sin desviarse.Controlar que no haya ridos sobre los tambores extremos.

    2. DESPUS DE HABER TERMINADO EL TRABAJO

    Hormigoneras

    Rodar la hormigonera con agua y ridos.Limpiar las entradas de materiales.Controlar que no haya escape de aceite por las protecciones de lasruedas dentadas.

    Equipo de pesaje

    Controlar que todas las tolvas estn vacas y limpias. Controlar que no haya desgaste excesivo en algn punto.Limpiar la manga de desaireacin de la tolva de cemento.Controlar que no haya escape en las mangas de conexin entre lacompuerta dosificadora de cemento y la tolva de pesaje y en la mangade salida de las mismas.

    Silo de cemento

    Limpiar el filtro.Limpiar las vlvulas situadas en el techo.

    Cintas transportadoras

    Controlar que todos los rodillos giren.Controlar los rascadores.Controlar que las cintas se desplacen libremente y sin desviarse.Controlar que no haya ridos sobre los tambores extremos.

    6.2. MANTENIMIENTO DE LA CENTRAL

    A los siguientes componentes de la central se le har el mantenimiento segnlas especificaciones tcnicas del fabricante de los mismos.

    Como norma general se revisaran una vez por semana, en el caso de los ro-

    damientos se engrasaran cada 100 horas de trabajo.

    a) Motores.b) Reductores.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    3/13

    28H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    c) Acoplamientos.d) Rodamientos.e) Retenes.f) Vibradores elctricos.g) Vibradores neumticos.h) Caones neumticos.i) Niveles indicadores.

    6.2.1. Almacn y pesaje de ridos y cemento

    Mantenimiento:

    Diariamente hacer las siguientes operaciones:

    Limpiar de ridos las compuertas, pistones e interruptores de lmite.Controlar que las tolvas estn debidamente colgadas en las conexio-nes con compuertas, otras tolvas fijas, etc.Sacudir y limpiar las mangas de desaireacin.Controlar que no haya prdida por la compuerta de vaciado de latolva de cemento. Mientras que se est pesando, controlar que nohaya escape de cemento hacia la hormigonera.Controlar el estado de la manga de goma para el vaciado de la tolvade cemento.Controlar que entre aire a travs de la boquilla de fluidificacin en latolva de cemento, solamente cuando est abierta la compuerta devaciado.

    Controlar que no haya escapes de agua por las bridas de la tubera correspondiente y en el contador con su vlvula de cierre.Limpiar todas las piezas mviles y pulidos de los pistones e interrup-tores de lmite con detergente, luego secar y engrasar de nuevo.Controlar el desgaste en la tolva de pesaje ridos. Controlar el estadode las clulas de carga.

    Posibles averas y como arreglarlas:

    Las compuertas no se abren:

    En reglas generales a causa de un blocaje elctrico.Controlar los interruptores de lmite.

    Interrupciones en el suministro de aire:

    Ver instrucciones separadas.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    4/13

    29 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    6.2.2. Cintas de transporte y alimentadores

    Mantenimiento:

    Diariamente deben hacerse las siguientes operaciones:

    Controlar que los tambores extremos estn bien horizontales. Si poralgn motivo, uno no estuviera as, traera consigo que la cinta sedesviara.Controlar que la cinta siempre este correctamente tensada. Si estademasiado floja, existe el riesgo de que se produzcan grietas en lastelas intermedias de la lona.Controlar que los rascadores trabajen bien apretados contra la cinta.Cambiar listones de goma desgastados cuanto antes.Controlar que todos los rodillos giren al trabajar cargada la cinta.Cambiar eventuales rodillos que no giren. Ponerlos en un bao depetrleo para que se disuelva la grasa.Un rodillo que no funcione o este desgastado puede producir un gran

    desgaste de la cinta.Controlar eventuales desperfectos en las telas intermedias de lonapara repararlas provisionalmente durante alguna corta parada de lacentral.

    Al hacerse un control profundo de la cinta, aflojar los tensores. Apro-vechar esta misma ocasin para controlar tambin los rodillos. Unavez terminado el control, hacer rodar la cinta durante algn tiempo sincarga antes de ponerla en servicio.Cambiar listones de gua. No usar tiras de cintas viejas como tales lis-tones, ya que siempre tienen telas intermedias de lona, y estas, cortanla cinta transportadora como un cuchillo.Controlar que no se queden partculas en los sitios en que la tela

    intermedia haya quedado al descubierto. Tales partculas pueden en-durecerse y atacar la goma desde el lado interior.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    5/13

    30H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    Engrase:

    Mensualmente engrasar rodillos y cambiar los que no giren.Semestralmente cambiar la grasa de los rodamientos de los tamboresextremos, segn indicaciones del fabricante.

    Anualmente verificar el aceite de los reductores, segn indicacionesdel fabricante.

    Posibles averas y como arreglarlas:

    La cinta se desva, trabajando sin carga:

    Si la cinta se desva sobre el tambor motriz, soltar los tornillos de losrodamientos que soportan el eje del tambor para despus ajustar el

    eje en el sentido longitudinal del transportador.Si la cinta se desva sobre el tambor opuesto, ajustar en la mismaforma con los tornillos correspondientes.Si la cinta se desva por la parte superior de carga, ajustar con uno ovarios de los rodillos soporte, desplazndolos hacia el lado opuestodel que la cinta tiene tendencia a desviarse.Si la cinta se desva por la parte de retorno, en la misma forma, ajustarcon uno o varios rodillos soporte.

    La cinta se desva, trabajando con carga:

    La cinta va bien sin carga, pero se desva cuando esta cargada, bus-

    car la causa en la forma de cargarla. Procurar que el material quedecargado lo ms cntricamente posible evitando que vaya ms mate-rial en un lado que en otro.

    Rasgaduras de menos importancia:

    Cortarlas con cuchillo y achaflanar los bordes. Despus aplicar capasde goma soluble como proteccin provisional.

    Rasgaduras de gran importancia:

    No dudar en cambiar la banda, cuanto antes mejor.

    6.2.3. Bandas transportadoras

    Compruebe:

    Que todos los repuestos que adquiera (banda transportadora, rodillos, rasca-dores, etc.) estn de acuerdo con las especificaciones originales del transpor-tador y procedan de fabricantes de calidad reconocida.

    Vigile:

    El correcto funcionamiento de los rascadores de cabeza y cola. Si el primerono funciona adecuadamente, se ensuciara todo el ramal inferior y los rodillos

    terminarn por no girar correctamente, desgastando la banda. Si es el de colael que no funciona bien, pasar material entre banda y tambor y se producirnroturas en la banda.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    6/13

    31 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    Cuide:

    El correcto estado de los revestimientos de los tambores y procure que nohaya suciedad en ellos.

    Controle:

    Que la carga del material se efecte en el centro de la banda. Vigile la marcharectilnea. La banda no debe rozar contra partes fijas de la instalacin, fen-meno que suele darse con mas intensidad en el ramal de retorno.

    Verifique:

    Que todos los rodillos giren libremente. Consumir menos potencia y prolon-

    gar la duracin de la banda.

    Revise:

    Peridicamente el estado de los empalmes y rehgalos previamente para evi-tar su rotura inoportuna.

    Recuerde que:

    Las bandas para uso general solo pueden transportar productos inertes a tem-peratura ambiente. En especial no soportan la contaminacin de los aceites.

    Recurra a su habitual proveedor para que le recomiende la banda idneapara el transporte de agresivos.

    Observe:

    Si la banda est correctamente tensada. La tensin insuficiente, aumenta lasresistencias pasivas y pueden producirse deslizamientos en los tamboresmotrices.

    Si est excesivamente tensada, pueden soltarse los empalmes o producirseroturas de la banda.

    6.2.4. Elevador de ridos (SKIP)

    Mantenimiento:

    Para obtener un buen funcionamiento del elevador as como una buena con-servacin, tendremos en cuenta las siguientes recomendaciones:

    a) Mantener las guas de deslizamiento del elevador libres de algn obs-tculo que impida el normal recorrido.

    b) Mantener las guas impregnadas con grasa de base ltica con el fin defacilitar el deslizamiento de las ruedas.

    c) Mantener el cable de tiro del elevador siempre protegido con grasade base ltica para evitar su deterioro por oxidacin y su rotura por

    rozamiento, dndole mayor duracin.d) Observar peridicamente que el cable de tiro no tenga ningn hilo

    cortado que pueda ocasionar su rotura. Si se detecta alguna anoma-la en el cable, cambiar rpidamente.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    7/13

    32H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    e) Observar peridicamente que los terminales de sujecin del cable(uno en el tambor motriz y otro en el final de carrera de seguridad)estn perfectamente apretados, evitando que se suelten con el consi-guiente peligro que pudiera ocasionar.

    f) Comprobar que funcionen perfectamente los finales de carrera y sus-tituir cuando se detecte cualquier anomala.

    g) El movimiento de desplazamiento se realiza gracias aun motorreduc-tor freno.

    h) A la hora de manipular el elevador, no olvide tomar todas las medidasde seguridad a su alcance, recurriendo a la colocacin de los topesde frenado suministrados para dicho fin.

    6.2.5. Mezcladora vertical

    Mantenimiento:

    Cubeta. Limpiar diariamente, haciendo girar una mezcla de ridos y agua. Conintervalos determinados, quitar (con martillo) el hormign endurecido que seha quedado dentro.

    Limpiar y quitar incrustaciones en brazos de amasado despus de cada dade trabajo, mantener una separacin con las paredes de alrededor de 1 cm.

    Limpiar zona de asiento de puerta con cuba diariamente, cuidando que noqueden residuos que impidan el cierre correcto.

    Palas y forros de desgaste. Con frecuencia ha de controlarse que los tornillosde fijacin estn bien apretados. Verificando as mismo la correcta posicin

    en los brazos.

    Para ajustar estos, recurriremos a los tornillos que situados en el rotor, ac-tan sobre los muelles de tensado de los brazos, hasta conseguir un perfectoequilibrado de los mismos. Vigilar es estado de los forros protectores. Debeobservarse que el desgaste nunca es uniforme, sino que hay ciertas zonasque se desgastan mas que otras.

    El cambio de forros puede ser parcial o total, segn dictamine la inspeccinde los mismos.

    Motores. Mensualmente comprobar las escobillas del motor, siguiendo entodo caso el mantenimiento dictado por el fabricante.

    6.2.6. Sistema hidrulico y neumtico (ver puntos 7.1 y 7.2)

    Lubrificacin reductor:

    NIVEL DE ACEITE: Poner la unidad en posicin horizontal. Limpiartodos los puntos de lubricacin cuidadosamente antes de abrirlos. Elrellenado de aceite debe de hacerse inmediatamente despus de untrabajo, hasta que el aceite desborde el punto de control.CONTROL: Despus de unos minutos, si el nivel baja, rellenar de

    nuevo hasta que permanezca constantemente en le punto de control.CAMBIO DE ACEITE: Primer cambio tras 100 horas de trabajo. Lossiguientes cambios cada 1000 horas de servicio o, por lo menos, unavez al ao.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    8/13

    33 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    ENGRASE: Engrasar en las tomas a presin, marcadas con E, unavez por semana.

    ACEITES RECOMENDADOS PARA REDUCTORES: norma SAE tipo80 W, 80 W-85, 80 w-90, 85 w-90 85 W-140. Para las zonas de espe-cial lubricacin las grasas multiusos que cumple los requerimientosde DLN 51502 (Identificacin K2K), caractersticas: Litio saponificadopunto de goteo sobre 17 C.

    6.2.7. Accionamiento manual de la puerta de descarga

    El proceso a seguir para la apertura de la puerta es el siguiente:

    1. Comprobar que la llave de paso de la bomba manual est cerrada(girando hacia la derecha).

    2. Presionar mediante un punzn los pulsadores de la electrovlvula, enel sentido deseado (abrir-cerrar).

    3. Accionar la palanca de la bomba manual (sin dejar de presionar elpulsador de la electrovlvula) hasta la apertura o cierre de la puerta.

    6.2.8. Silos de cemento

    Mantenimiento:

    Condicin necesaria para una velocidad de alimentacin ptima y un vaciadocompleto de los silos, es que el caudal de aire fluidificador sea correcto.

    Los tubos de distribucin de aire deben estar provistos de vlvulas de estran-gulacin ajustables.

    No se pueden establecer reglas generales para su ajuste sino que esto hayque hacerlo sobre la prctica.

    Una vez ajustadas, no tocarlas. De vez en cuando controlar si las mariposasno se han movido debido a las vibraciones.

    A mayor velocidad del dispositivo de alimentacin fina, ms capacidad, perocon menos exactitud.

    La capacidad se ajusta cambiando el grado de abertura de la compuerta do-

    sificadora.

    El tope de la vlvula se desplaza arriba/abajo, mediante el tornillo ajustador.

    Mensualmente abrir las tapas de inspeccin de las compuertas dosificadorasy los canales aerodeslizadores para quitar residuos de cemento endurecido.

    Engrase:

    Mensualmente hacer las siguientes operaciones:

    Engrasar los ejes de las compuertas de dosificacin.

    Limpiar todas las piezas mviles y pulidos de los pistones e interrup-tores de lmite con un detergente, luego secar y engrasar de nuevo.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    9/13

    34H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    Posibles averas y cmo arreglarlas:

    La alimentacin no funciona.

    No hay cemento en el silo.Los fluidificadores no funcionan, ver suministro de aire.La vlvula de aire est cerrada.

    La velocidad de alimentacin se reduce.

    Se est terminando el cemento y la vlvula de aire est cerrada.Demasiado poco aire al fondo debido a que un silo est vaco y robatodo el aire del otro.

    Normas a seguir durante la carga en presin del silo.

    Para un buen funcionamiento del filtro, mayor durabilidad de los cartuchosy para evitar que la vlvula de seguridad dispare, es aconsejable seguir lassiguientes normas:

    a) La presin del aire durante la carga no deber sobrepasar 1,5 bar(siendo lo aconsejable 1,2-1,3).

    b) El filtro deber encontrarse con los cartuchos limpios, para lo cual, esnecesario que permanezca en marcha al menos durante 5 minutos,despus de haber concluido la carga.

    c) Los tiempos de pausa entre disparo y disparo, as como el tiempo

    de apertura de las electrovlvulas, debern ser reguladas por el res-ponsable de la planta, siguiendo el manual de instrucciones del filtro,hasta conseguir una secuencia que garantice la limpieza total de loscartuchos durante la carga. El tiempo de pausa entre disparo y dispa-ro no deber ser nunca inferior a 30.

    d) Una vez terminada la descarga de cemento, el conductor de la cis-terna deber hacer OBLIGATORIAMENTE la limpieza de la misma deuna forma escalonada, es decir, ABRIENDO y CERRANDO la vlvulade corte, con el fin de dar tiempo al filtro a evacuar el gran caudal deaire que en esos momentos le llega.

    e) En caso de no seguir estas normas, la vlvula de seguridad, cuyamisin es garantizar la integridad del silo, se abrir creando los con-siguientes problemas ambientales.

    6.2.10. Instrucciones filtro de cartuchos (Limpieza neumtica)

    Dada la importancia de proteger el medio ambiente y conociendo los proble-mas de funcionamiento en general de los filtros de mangas en los silos decemento proponemos las siguientes instrucciones.

    El filtro sirve para separar, en fluido gaseoso, el polvo del aire. El polvo se re-tiene en el interior del fluido por medio de los elementos filtrantes y cae en elrecipiente puesto debajo del filtro. El aire bien inmerso en la atmsfera segndiversas metodologa en funcin de la tipologa de descarga elegida.

    La separacin del polvo del aire no es nunca absoluta, el filtro sirve paradisminuir el porcentaje de concentracin de polvo a niveles aceptables deconformidad con las leyes vigentes.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    10/13

    35 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    El fluido gaseoso puede ser inmerso en el filtro por medio de una conduccinen presin aspirado del filtro mismo puesto en depresin por medio de unelectro-aspirador o por medio de un conducto en depresin. Esta gama defiltros est dotada de limpieza en contracorriente que mantiene la eficacia defiltracin en el tiempo.

    Proceso operativo.Al filtrar el fluido (compuesto de una mezcla de aire y polvo)se separa en los elementos filtrantes el aire limpio y polvo. El polvo se quedaen el exterior de los cartuchos cuando la granulometra es superior a la po-rosidad del material filtrante. Es necesario limpiar el material filtrante de lasincrustaciones del polvo. Esta limpieza se realiza por medio de un chorro deaire comprimido que se introduce en una fraccin de segundo a travs de lavlvula de disparo, a travs del Venturi; consiguiendo mayor volumen graciasal arrastre de aire externo efecto Venturi. Este aire desprende y separa el

    polvo de los elementos filtrantes. Es indispensable con el fin de obtener unaconstante eficacia del filtro, una regular alimentacin y regulacin.

    Revisiones a efectuar al filtro

    Comprobar el funcionamiento en vaco.Verificar que la tornillera est bien apretada.Controlar el buen funcionamiento de las electro vlvulas.Controlar que no halla prdidas en la lnea de aire comprimido.

    Efectuar una prueba en carga de material en el silo. Si se encontrasen anoma-las repetir e inspeccionar hasta identificar la causa.

    Las conexiones elctricas deben de ser realizadas por personal especializadoy conforme a las normativas vigentes.

    La instalacin de una vlvula de seguridad sobre el silo, en el caso de carga neu-mtica, salvaguarda los elementos filtrantes de eventuales sobre-presiones.

    La instalacin de un indicador de nivel de mxima, salvaguarda al filtro de unsobrellenado de material.

    Mantenimiento semanal: Descargar la condensacin del regulador de presiny el caldern. Verificar que la presin del caldern est comprendida entre los5 y 7 bar, y el funcionamiento de las electrovlvulas.

    Mantenimiento mensual: Verificar, a travs de la puerta de inspeccin, las con-diciones de limpieza y eficacia de los cartuchos filtrantes, volver a cerrar pres-tando atencin a las juntas y verificando de apretar con fuerza.

    Mantenimiento anual: Limpieza de todas las partes elctricas de un eventualpolvo depositado; control eficiente y sujecin de todas las partes.

    Mantenimiento extraordinario: Sustitucin de los cartuchos filtrantes. La dura-cin de los cartuchos filtrantes est en funcin de diversos factores:

    Nmero de horas de trabajo al da.

    Porcentaje de polvo en el aire.Tipologa, naturaleza, dimensiones, densidad del producto polvoroso.Presin del aire a contracorriente, descarga de la condensacin y re-gulacin de la parte electrnica.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    11/13

    36H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    Por ello, no es entonces determinable a priori la duracin de los cartuchosfiltrantes. De la verificacin mensual, se puede prever con anticipacin el de-terioro de los elementos filtrantes, entonces habr que programar un mante-nimiento que no cree cierres de produccin. Los cartuchos pueden ser des-montados para efectuar una limpieza ms esmerada o para su sustitucin.Para la sustitucin de las mangas proceder segn las indicaciones a conti-nuacin detalladas.

    Desmontaje de los cartuchos filtrantes:

    Cortar la tensin al filtro, el aspirador si lleva montado y la centralita.Cortar la tensin al caldern y vaciarlo completamente mediante elgrifo de la condensacin, cerrar el grifo con el caldern vaco.Enganchar al cuerpo superior, completo de la tapa o aspirador, a tra-

    vs de los cncamos de elevacin, a un adecuado medio de elevacin.Para filtros pequeos basta con la fuerza de los brazos del operario,en estos casos a veces conveniente separar la tapa o el aspirador delcuerpo superior para disminuir los pesos.

    Antes de proceder a cualquier desmontaje el operario debe verificar la idoneidaddel sistema de elevacin en funcin de la colocacin del filtro.

    Quitar la brida de seguridad si existe, quitar el cable de masa, aflo-jar la brida hasta abrirla y extraerla. Elevar el cuerpo, desplazando yliberando el disco porta cartuchos, quitar eventualmente el cable demasa interno.

    Remeter la brida entre el cuerpo central y el disco porta cartuchos, y apretar los tornillos para verificar la estabilidad del disco.

    El operario no puede abrir sobre el disco porta cartuchos si antes no ha verificadola fijacin o que la altura es tal que pueda constituir un peligro.

    Aflojar los tornillos de fijacin de la brida porta cartuchos.Girar la brida en la direccin de la ranura y quitar los cartuchos. Lim-piar cuidadosamente todas las partes.Verificar los cartuchos: si estn ntegros limpiar con un fuerte chorrode aire, si estn desgastados o deteriorados se deben sustituir.

    Montaje de nuevos cartuchos filtrantes:

    Colocar los cartuchos en el alojamiento del disco con atencin.Apretar los tornillos de fijacin a la brida. Proceder con todos los gru-pos.Verificar que todas las partes estn correctamente montadas y que nohalla grupo flojos.

    Aflojar y quitar la abrazadera, recolocar el cuerpo segn la fase in-versa al desmontaje, para la correcta posicin verificar a travs de lapuerta de inspeccin o los estribos de centraje.Colocar y fijar la abrazadera, colocar si existen los estribos de se-guridad, colocar la masa, quitar los elementos de elevacin de loscncamos de elevacin.

    Restablecer la presin de aire en el caldern de 5-7 bar.Restablecer la tensin elctrica.Controlar la eficacia del sistema de limpieza.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    12/13

    37 H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02 Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    6.2.11. Mantenimiento de vlvulas de presin

    La vlvula no necesita ser lubrificada. Pero es buena norma lubricar al menosuna vez al ao con algunas gotas de aceite los tornillos por los que se deslizael muelle.

    Mantenimiento semanal:

    Verificar que no halla salida de gas polvoroso que puedan haber disminuidola seccin del escape; esta verificacin es posible sin desmontar la tapa.

    La instalacin de los finales de carrera (vlvula SSM250H) conexionada conel sistema de alarma evita la necesidad del control mensual.

    Mantenimiento anual:

    Quitar la tapa, comprobar que no haya incrustaciones de productos, cuerposextraos etc. Limpiar y lubricar el acoplamiento muelle/tornillos y verificar ma-nualmente que no existan partes bloqueadas. Colocar de nuevo la tapa.

    Mantenimiento extraordinario:

    Cada vez que exista una salida de gas polvoroso conviene quitar la tapa,limpiar la vlvula y lubrificarla. La salida de gas polvoroso puede estar sea-lada:

    Por la evidencia del fenmeno. Por los finales de carrera.Por el producto que se encuentra por el control mensual.

    NOTA: Cuando se seala un escape de gas polvoroso debe ser bloqueado elllenado del contenedor y debe ser buscada la causa. En una instalacin bien di-mensionada y con un buen mantenimiento la vlvula de seguridad no entra nuncaen funcionamiento.

    6.2.12. Tornillos sin-fin

    Mantenimiento:

    Comprobar que el sentido de giro del motor, corresponde con el dela espiral.No tocar nunca la espiral cuando este en marcha.Controlar los rodamientos y retenes una vez por semana.Controlar desgaste de la estrella del acoplamiento elstico una vezpor mes.Hacer un control profundo del sinfn una vez por ao.

    6.2.13. Contador de agua

    Descripcin:

    Destinados a la medida de volmenes ya la transmisin de seales, los con-tadores a turbina de chorro nico TDLI-CD y los contadores a turbina de cho-rro mltiple TDLI- DS, son elementos primarios caracterizados por su dobleinterruptor de lminas.

  • 7/25/2019 Tareas de Mantenimiento Planta

    13/13

    38H190 Mantenimiento de mquinas y moldes de hormign

    u02Caractersticas especificas de las maquinas e instalaciones empleadasen la industria del hormign

    En caso de avera, es suficiente desenganchar el cable relativo al in-terruptor de lminas fuera de uso (sin deber de intervenir sobre elelemento primario) y conectar el cable segundo.Es posible pilotar dos equipos con el mismo elemento lanza impulsospermaneciendo el retorno de seales en comn.Estando metido en un recipiente de plstico y estanco, el doble inte-rruptor de lminas puede fijarse o alejarse manualmente y con extre-ma facilidad.En el caso que el contador sea utilizado para sistemas de telelectura,el doble interruptor de lminas (acoplado a una electrnica adaptada)vuelve el contador bidireccional es decir, en grado de reconocer elsentido de la direccin del lquido a medir. Evita, adems, la conta-bilizacin de falsos impulsos debido a vibraciones o rebotes de loscontactos.

    6.2.14. Pupitre de mando

    Mantenimiento:

    a) Siempre mantener el pupitre limpio y libre de polvo.b) Debe controlarse una vez al ao por un especialista.c) No debe dejarse nunca a personas que no estn especializadas rea-

    lizar trabajos en el pupitre.d) Si se demuestra que es difcil mantener el pupitre libre de polvo, se

    recomienda montar un pequeo ventilador en la parte superior delmismo, para as mantener una sobrepresin interior.

    6.2.15. Medidas de seguridad

    En el cuadro de la siguiente pgina se indican las posibles precauciones osoluciones para los distintos problemas que pueden suceder en una instala-cin.