10
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA NOMBRE: LORENA AJILA FARIAS DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia CURSO: Quinto “A”

Tareas del i trimestre 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tareas del i trimestre 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIATOXICOLOGIA

NOMBRE: LORENA AJILA FARIAS DOCENTE: Bioq. Carlos GarciaCURSO: Quinto “A”

DOSIS LETAL MIINIMA DEL CIANURO EN MAMIFEROS

Page 2: Tareas del i trimestre 3

Los efectos tóxicos del cianuro en los mamíferos son relativamente comunes. Los niveles de cianuro que poseen estas plantas suelen aumentar en épocas de florecimiento. Las zonas áridas y el aumento en el uso de estas plantas como forraje favorecen la acumulación de glucósidos cianogénicos en ciertos vegetales.

El valor LD50 para los mamíferos oscila entre 2,1 miligramos por kilo de peso (coyote) y 6,0-10,0 miligramos por kilo de peso (ratones blancos de laboratorio). Entre los diez primeros minutos luego de la ingestión se comienzan a detectar los síntomas de envenenamiento: excitación acompañada por temblores musculares, salivación, lagrimeo, defecación, micción, respiración dificultosa seguidos de descoordinación muscular, agitación y convulsiones.

Page 3: Tareas del i trimestre 3

CIANUROEl cianuro es un aniónmonovalente de

representación CN-. El mismo contiene el grupo

cianuro (:C≡N:), que consiste de un átomo de

carbono con un enlace triple con un átomo de

nitrógeno.

Los compuestos orgánicos que poseen un

grupo funcional -C≡N adosado a un residuo alquilo son denominados nitrilos según

la nomenclatura IUPAC. Puede formar parte de moléculas de gas como el cianuro

de hidrógeno (HCN), el cloruro de cianógeno (CNCl), o el bromuro de cianógeno

(CNBr) o encontrarse en complejos cristalinos tetraédricos como el cianuro de

sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN). Es utilizado en el ámbito industrial,

minero, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y

especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Es

muy tóxico, potencialmente letal.

1. Características

Se describe con un olor fuerte a castañas o almendras amargas, pero no

siempre emana olor y no todas las personas pueden detectarlo, está comprobado

que la capacidad de detectarlo está en un gen recesivo asociado al cromosoma X

femenino. Además el límite de detección del olor es muy cercano a la

concentración donde comienza a ser tóxico. Por lo tanto no es recomendable dar a

oler a alumnados dicho elemento sin previa autorización paterna.

2. Cianuro en la naturaleza

El cianuro de hidrógeno se formó

naturalmente en las primeras etapas del

desarrollo de la vida sobre la tierra. Su efectividad

a bajas concentraciones es fulminante y mortal.

Page 4: Tareas del i trimestre 3

También es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de

hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno).

Es un producto que se encuentra con habitualidad en la naturaleza en

diversos microorganismos, insectos y en el estado de crecimiento de muchas

plantas como un mecanismo de protección, como un alcaloide común, que los

convierte en una fuente alimenticia poco atractiva durante ese periodo, para cierto

tipo de animales herbívoros.

El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las

almendras, las nueces, las castaña], el cazabe, la raíz de yuca y los cogollos de

muchas frutas como la manzana o las peras. En ellos se encuentra con el nombre

de amigdalina en concentraciones que oscilan entre los 377 y los 2,50 mg por kg.

También se encuentra presente por generación antropogénica, como por los

escapes de los automóviles, el humo del cigarrillo y la sal industrial que se usa para

derretir el hielo de los caminos.

El cianuro se encuentra también en el humo del tabaco y en los productos de

combustión de los materiales sintéticos, como telas y plásticos.

2.1. Producción industrial

Es una garra acrílicas o bien generado por la

combinación de gas natural (previo proceso de

remoción del metil mercaptano) con amoníaco líquido.

Su fabricación primaria es de 1,4 millones de toneladas

y se produce en EE. UU., México, Singapur, China,

Inglaterra, España y Alemania. La industria minera y del

plástico en general consume el 82% del cianuro

producido en el mundo, de dicho porcentaje tan solo un 18% es utilizado en minería

y el otro 64% es utilizado en la industria para la fabricación de plásticos y

derivados.

3. Aplicaciones

Page 5: Tareas del i trimestre 3

El cianuro se utiliza industrialmente desde 1889.

En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, pinturas,

textiles y plásticos.

Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar

fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para

galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de

material eliminado.

El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas (ratas, ratones, lauchas,

zarigüeyas etc.) e insectos en barcos, edificios y demás lugares que lo

necesiten.

BIBLIOGRAFÍA

http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/pdf/cyanide-

facts_esp.pdf

http://www.fundamin.com.ar/es/publicaciones/17-mineria-y-sociedad/30-el-

cianuro-y-la-sociedad.html

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIATOXICOLOGIA

NOMBRE: LORENA AJILA FARIAS DOCENTE: Bioq. Carlos GarciaCURSO: Quinto “A”

INTOXICACIONES ACCIDENTALES

Ejemplo de intoxicaion por cannabis en Hospital del Sur en España

Page 6: Tareas del i trimestre 3

Presentamos 4 pacientes con intoxicación accidental por cannabis. La clínica de presentación fue

deterioro brusco del nivel de conciencia, tendencia al sueño, ataxia, temblor, apnea, hipotonía y

convulsión. La pesquisa de tóxicos en orina detectó tetrahidrocannabinol (THC) en todos los casos.

En los cuatro pacientes se establecieron medidas de soporte. Todos los casos se recuperaron

satisfactoriamente y fueron dados de alta a las 24 horas del ingreso, la intoxicación fue dada al comer

paltel que contenia marihuana.

Intoxicación accidental por plantas toxicas, por desconocimiento de las mismas, la mayoría

de los casos las plantas pueden ser absorbidas por la piel.

Intoxicación por colocar sustancias extrañas y peligrosas en recipientes no rotulados o

recipientes de uso común; por ejemplo las botellas de soda.

Intoxicación por descuido de personas mayores y dejar medicamentos al alcance de los

niños, que pueden ingerir estas sustancias en dosis excesivamente altas.

Intoxicación por confusión de medicamentos, por lo general en personas de edades mayores.

Page 7: Tareas del i trimestre 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIATOXICOLOGIA

NOMBRE: LORENA AJILA FARIAS DOCENTE: Bioq. Carlos GarciaCURSO: Quinto “A”

PROPIEDADES DE LOS ACEITES BASE

¿ Que son los aceites base?  

Se denominan aceites base aquellos aceites que se utilizan como base para diluir los aceites esenciales. Por ejemplo, el aceite base de jojoba, el aceite base de almendras , el aceite de germen de trigo, el aceite de avellana, el aceite de girasol, el aceite de maíz, el aceite de oliva, el aceite de cacahuete, el aceite de soja, el aceite de uva.

No se recomiendan los aceites minerales porque sus características son muy diferentes de las características de la piel y, ademas de obstruir la respiración de la misma, pueden irritarla.

¿ Por qué utilizar aceites base con los aceites esenciales?

Los aceites base se utilizan con los aceites esenciales para disminuir su potencia. Dado que los aceites esenciales son muy fuertes podrían causar problemas en el organismo.

¿ Cómo combinar los aceites esenciales con aceites bases?

Los aceites base pueden ser poco densos ( aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de uva, etc) o densos ( aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de germen de maíz, etc). Los primeros se suelen utilizar con pieles grasas con el objeto de no incrementar demasiado el sebo natural de la piel. Los aceites más densos son especialmente útiles para tratar las pieles secas.

Los aceites esenciales resultan peligrosos si no se combinan adecuadamente con los aceites base. Pueden resultar dañinos si la proporción de aceite esencial es demasiado elevada o puede no tener efectos curativos si esta proporción es inferior a lo necesitado.

Para evitar este problema, muchos especialistas recomiendan comprar productos ya preparados que contienen aceites esenciales con la cantidad de aceite base adecuada. Aunque son más caros que los preparados en casa, resultan más fiables.

De todas maneras, el cuadro siguiente muestra la proporción habitual de aceites esenciales con aceite base:

Page 8: Tareas del i trimestre 3
Page 9: Tareas del i trimestre 3

ETIQUETAS

LABORATORIO DE TOXICOLOGIANOMBRE: HIPOSULFITO DE SODIO

Fórmula: Na2SO3

Masa molecular: 126,06 g/molDensidad: 2,63 g/mlADVERTENCIA:El polvo del sulfito de sodio irrita los pulmones. Ingerido en cantidades grandes es nocivo. Especialmente en personas sensibles provoca dolor de cabeza y hasta náuseas y puede irritar el sistema intestinal.

LABORATORIO DE TOXICOLOGIANOMBRE: HIPOSULFITO DE SODIO

ADVERTENCIA:El polvo del sulfito de sodio irrita los pulmones. Ingerido en cantidades grandes es nocivo. Especialmente en personas sensibles provoca dolor de cabeza y hasta náuseas y puede irritar el sistema intestinal.