11
CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil 1.- Definir,explicar el origen, y determinar los rangos que deven adoptar los siguientes parámetros. A) Velocidad De Proyecto : La velocidad de proyecto o velocidad de diseño (en inglés design speed ) es un dato usado para determinar las características geométricas de una carretera nueva durante el proyecto. Contrariamente a la concepción general, la velocidad de proyecto no es necesariamente la máxima velocidad segura, puede ser mayor o menor. La normativa española de trazado de carreteras la define como la máxima velocidad para la conducción con comodidad y seguridad 1 Las variaciones que existen entre las velocidades de proyecto y las velocidades reales son: Existen elementos de una vía que pueden bajar la velocidad de proyecto de un tramo, por ejemplo curvas puntuales a una velocidad máxima de 80 km/h cuando la carretera en los tramos rectos se puede conducir a 100 km/h. Esto conllevará que la velocidad máxima permitida de todo el tramo sea 80. La velocidad de proyecto es una medida de laboratorio, enmarcada en datos y coeficientes teóricos y conservadores (en condiciones de lluvia). La velocidad de proyecto puede ser mayor que la velocidad legal máxima permitida, por ejemplo 140 km/h cuando la velocidad máxima en España es de 120 km/h. 2 3 En estos casos Univ.Elmer José Sacaca Mamani

tareas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

1.- Definir,explicar el origen, y determinar los rangos que deven adoptar los

siguientes parámetros.

A) Velocidad De Proyecto:

La velocidad de proyecto o velocidad de diseño (en inglés design speed) es un dato

usado para determinar las características geométricas de una carretera nueva durante

el proyecto. Contrariamente a la concepción general, la velocidad de proyecto no es

necesariamente la máxima velocidad segura, puede ser mayor o menor. La normativa

española de trazado de carreteras la define como la máxima velocidad para la

conducción con comodidad y seguridad1

Las variaciones que existen entre las velocidades de proyecto y las velocidades reales

son:

Existen elementos de una vía que pueden bajar la velocidad de proyecto de un

tramo, por ejemplo curvas puntuales a una velocidad máxima de 80 km/h cuando la

carretera en los tramos rectos se puede conducir a 100 km/h. Esto conllevará que

la velocidad máxima permitida de todo el tramo sea 80.

La velocidad de proyecto es una medida de laboratorio, enmarcada en datos y

coeficientes teóricos y conservadores (en condiciones de lluvia).

La velocidad de proyecto puede ser mayor que la velocidad legal máxima

permitida, por ejemplo 140 km/h cuando la velocidad máxima en España es de 120

km/h.2 3 En estos casos el ingeniero considera que no puede castigar al infractor

del límite de velocidad con un accidente.

Los vehículos mejoran sus características con el tiempo, lo que puede hacer que la

velocidad de proyecto que se calculó en su día difiera de la que existe ahora. Esto

es más significativo en las carreteras relativamente antiguas como las autopistas

de los años 70 y 80.

Por estas razones la agencia estadounidense de carreteras AASHTO ha empezado a

estudiar la utilidad del concepto. También se están midiendo la velocidad de los

conductores en las vías para conocer cuál es la velocidad que consideran segura los

conductores y se están señalando aquellos puntos donde la velocidad superior

provoque accidente

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 2: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

B) Velocidad De Específica:

La velocidad específica de un elemento del trazado es la máxima velocidad que puede

mantenerse a lo largo de un elemento de trazado considerado aisladamente, en

condiciones de comodidad y seguridad, cuando encontrándose el pavimento húmedo y

los neumáticos en buen estado, las condiciones meteorológicas, del tráfico y legales

son tales que no imponen limitaciones a la velocidad.

Esta es la velocidad que se selecciona y aplica para lograr velocidad uniforme a lo

largo del tramo, seleccionada en función de la clase de carretera, la orografía y el

entorno. Esta velocidad determina los radios mínimos, así como el peralte de las

curvas y la visibilidad necesaria.

C) Velocidad De Planeamiento:

La velocidad de planeamiento de un tramouna vía es la media armónica de las

velocidades específicas de los elementos de trazado en planta de tramos homogéneos

de longitud superior a dos kilómetros, dada por la expresión:

V=(∑lk )/(∑lk/Vek )

Donde lk es la longitud del elemento k y Vek es la velocidad específica del elemento k.

En el caso de que el elemento del trazado sea una recta, no aparece la definición de

su velocidad específica, por lo que aparece una indefinición de la velocidad de

planeamiento en caso de que el tramo incluya alineaciones rectas.

En el diseño geométrico de un tramo de carretera, se calculará la velocidad de

planeamiento y se comparará tanto con la velocidad de proyecto como con las

velocidades de planeamiento de los tramos adyacentes para estimar la homogeneidad

del tramo.

D) Velocidad De Operación:

La velocidad de operación es la que adoptan realmente los conductores al circular por

la vía. Es evidente que esta velocidad no se conoce a la hora de diseñar un tramo,

aunque se han desarrollado diferentes modelos para tratar de estimarla en fase de

diseño y así poder obtener diseños más consistentes.

La velocidad de operación es función de las características físicas de la vía y el

entorno, en una circulación libre de vehículos. Generalmente se define como el

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 3: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

percentil 85 de la velocidad a la que circulan los vehículos. La velocidad de operación

se estima, en la normativa española, mediante la velocidad específica de cada

elemento geométrico. En otros países se adoptan los modelos de velocidades de

operación, es decir, los perfiles de velocidad, que indican en cada punto kilométrico la

velocidad que adoptan los conductores.

Se pueden distinguir diversos tipos de modelos de estimación de la velocidad de

operación. Entre ellos son fundamentales los que estiman la velocidad de operación en

curvas (fundamentalmente en función del radio), en rectas, o considerando también el

alzado. A la representación gráfica de la velocidad de operación en función del PK

recorrido se le conoce por el nombre de “perfil de velocidad de operación”, y también

existen diversos modelos (“modelos de perfil de velocidad de operación”) que lo

configuran generalmente en función de diversos modelos de velocidad de operación

para elementos de trazado aislados.

E) Velocidad De Percentil:

Los percentiles miden un resultado en comparación con los demás resultados de un

estudio. Por ejemplo, si tu calificación se encuentra en el percentil 50 de una prueba,

significa que obtuviste mejores resultados que la mitad de participantes, y peores que

la otra mitad. El percentil 85 suele utilizarse para determinar los límites de velocidad en

carreteras. La teoría asume que la mayoría de los conductores son razonables y no

desean sufrir accidentes, pero también quieren llegar a su destino lo más rápido

posible. Por lo tanto, una velocidad a la que el 85 por ciento de las personas conduce

es considerada la mayor velocidad segura para esa carretera.

F) Visibilidad

Al establecer los radios y longitudes mínimas de las curvas de enlace (horizontales o

verticales) de los alimentos rectos de una carretera, es requisito esencial obtener una

visibilidad satisfactoria, ya que la longitud del tramo de carretera que sea visible al

conductor es la mayor importancia en la seguridad y facilidad de operación. A veces

ocurren choques entre vehículos que circulan en el mismo sentido, o entre

un vehículo en marcha y otro parado o cualquier obstáculo que se encuentre en la vía.

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 4: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

G) Visibilidad De Parada:

Se considerará como visibilidad de parada la distancia a lo largo de un carril que existe

entre un obstáculo situado sobre la calzada y la posición de un vehículo que circula

hacia dicho obstáculo, en ausencia de vehículos intermedios, en el momento en que

puede divisarlo sin que luego desaparezca de su vista hasta llegar al mismo.

A efectos de aplicación de la presente Norma, las alturas del obstáculo y del punto de

vista del conductor sobre la calzada se fijan en veinte centímetros (20 cm) y un metro

con diez centímetros (1,10 m) respectivamente.

La distancia del punto de vista al obstáculo se medirá a lo largo de una línea paralela

al eje de la calzada y trazada a un metro con cincuenta centímetros (1,50 m) del borde

derecho de cada carril, por el interior del mismo y en el sentido de la marcha,

H) Visibilidad De Adelantamiento.

Se define como distancia de adelantamiento (Da), la distancia necesaria pare que un

vehículo pueda adelantar a otro que circula a menor velocidad, en presencia de un

tercero que circula en sentido opuesto.

A efectos de aplicación de la presente Norma, se tomarán los valores de Da indicados

en la tabla 3.2.

TABLA 3.2

Vp (Km/h) 40 50 60 70 80 90 100

Da (m) 200 300 400 450 500 550 600

Siendo:

Vp = velocidad de proyecto.

Da = distancia de adelantamiento.

I) Visibilidad De Cruce.

Se considerará como visibilidad de cruce, la distancia que precisa ver el conductor de

un vehículo para poder cruzar otra vía que intersecta su trayectoria, medidas lo largo

del eje de su carril. Está determinada por la condición de que el conductor del vehículo

de la vía preferente pueda ver si un vehículo se dispone a cruzar sobre dicha vía

(figura 3.2).

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 5: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

Se considerará a todos los efectos que el vehículo que realiza la maniobra de cruce

parte del reposo y está situado a una distancia, medida perpendicularmente al borde

del carril más próximo de la vía preferente, de tres metros (3 m).

Se adoptará una altura del punto de vista del conductor sobre la calzada principal de

un metro con diez centímetros (1,10 m).

Todas las intersecciones se proyectarán de manera que tengan una visibilidad de

cruce superior a la distancia de cruce mínima, siendo deseable que supere a la

obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto incrementada en veinte

kilómetros por hora (20 km/h). En cualquiera de estos casos se dice que existe

visibilidad de cruce.

J) Capacidad De Una Carretera.

K) Serviciabilidad De Una Carretera.

Se define el Índice de Serviciabilidad como la condición necesaria de un pavimento

para proveer a los usuarios un manejo seguro y confortable en un determinado

momento. Inicialmente esta condición se cuantificó a través de la opinión de los

conductores, cuyas respuestas se tabulaban en la escala de 5 a 1:

L) Consistencia De Una Carretera.

La consistencia del trazado puede interpretarse como la relación entre las

características geométricas de una carretera y lo que espera encontrar el conductor

que circula por ella. Si hay una correspondencia entre estos dos aspectos, la

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 6: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

conducción puede hacerse de modo continuo, sin sobresaltos, lo que incide

favorablemente sobre la seguridad en la circulación. Si bien hay una serie de

recomendaciones desde el punto de vista geométrico para obtener trazados

consistentes, esto no siempre se logra, y sólo en los últimos años se ha iniciado el

estudio de metodologías para evaluar ésto, tanto en vías existentes como en vías

proyectadas. La mayor parte de estas metodologías sólo considera el trazado en

planta, olvidándose del trazado en alzado y de la coordinación entre los mismos. En

esta Tesis doctoral se ha desarrollado una metodología para evaluar la consistencia

del trazado en carreteras interurbanas de dos carriles que considera dichos aspectos.

Para ello, se hizo un análisis exhaustivo de los índices de trazado, los cuales evalúan

las características geométricas en planta y en alzado.

M) Seguridad De Una Carretera.

El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en

situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar

una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografía del terreno,

la geología, el medio ambiente, lahidrología o factores sociales y urbanísticos.1 El

primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad2 que

determine el corredor donde podría situarse el trazado de la vía. Generalmente se

estudian varios corredores y se estima cuál puede ser el coste ambiental, económico o

social de la construcción de la carretera. Una vez elegido un corredor se determina el

trazado exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de construcción el

coste total, especialmente el que supondrá el volumen de tierra desplazado y el firme

necesario.

3.- Descriva las características geométricas velocidad de proyecto y capacidad

por cada uno de los seis tipos de carreteras y caminos.

La velocidad de proyecto para una carretera dada es el factor determinante para elegir

el peralte y el radio de las curvas, la distancia de visibilidad, y las longitudes y

profundidades de los acuerdos verticales, es decir cambios de rasante más suaves.

Carreteras con mayores velocidades de diseño requieren curvas más suaves, cambios

de rasante más largos que conllevan distancias de visibilidad mayores. Las carreteras

con velocidades menores implican curvas más pronunciadas y cambios de rasante

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 7: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

más acentuados lo que permite adaptarlas mejor al terreno y por lo tanto, su coste es

más barato.

Las carreteras se clasifican en función del número de calzadas, la dimensión del carril

de la calzada o la dimensión del arcén. Cuanto mayor sean las dimensiones de la vía,

más tráfico podrá soportar y más exigentes serán los parámetros de trazado, es decir,

será necesario realizar radios mayores de curva, acuerdos verticales más extendidos o

peraltes más inclinados. Al aumentar estos parámetros la carretera se ajustará menos

al terreno, lo que encarece la carretera.

El dato más importante para el diseño es la velocidad de proyecto, que es a la máxima

velocidad para circular con comodidad y seguridad.

La geometría de una carretera queda determinada en las 3 direcciones del espacio y

queda fijada mediante 3 planos:

La planta donde se fijan las alineaciones horizontales

El perfil longitudinal donde se fijan las alineaciones verticales

El perfil transversal donde se fijan los peraltes, el bombeo y la inclinación

transversal de la rasante.

5.- Descriva la red vial fundamental de Bolivia.

Univ.Elmer José Sacaca Mamani

Page 8: tareas.docx

CARRETERAS I (CIV-323) Carrera De Ingeniería Civil

7.- Explicar que se entiende por TPDA Y POR VHD.

Tráfico promedio diário anual (TPDA).

ElTráfico Promedio Diario Anual (TPDA)

se establece mediante el método de conteo y es el resultado del conteo de vehículos

durante 24 hrs. aldía durante y los 365 días del año.Los volúmenes de tráfico

(TPDA) y (TPD),

sirven para justificar el diseño, clasificar la categoría de camino y hacer estudios de

justificacióntécnico-económica.

Univ.Elmer José Sacaca Mamani