12
El Col·legi de Periodistes de Catalunya, con la firme voluntad de atenuar la precariedad en la profesión periodística, decidió en 2007 plantear una propuesta de tarifas mínimas orientativas que sirvieran como referencia a colaboradores y periodistas que ejercieran de forma libre y autónoma su actividad y con el compromiso de una actualización anual que adecue los varemos a la situación del sector. El Col·legi considera que esta propuesta tiene que servir como punto de partida para evitar las prácticas irregulares y fraudulentas que dificultan el ejercicio profesional, además de servir como referente retributivo en las relaciones de prestación de trabajos periodísticos. La publicación de las Tarifas Mínimas Orientativas 2008 (TMO) fue una de las primeras iniciativas encaminadas a combatir la precariedad laboral en la cual se desarrolla la profesión periodística. Su primera edición tuvo lugar poco antes de que se reconociese una profunda crisis económica y financiera en todas partes, y que seguramente continuará a lo largo de todo éste año 2009. El impacto de esta crisis en los medios de comunicación está comportando despidos, regulaciones de empleo, prejubilaciones y el cierre de medios, el que agrava aún más la situación de los profesionales, en especial a los jóvenes y a quienes trabajan por su cuenta, freelance, colaboradores a la pieza, corresponsales.... puesto que su situación no está amparada por convenio laboral alguno. Y son éstos profesionales los más vulnerables ante la actual situación económica. Las TMO quieren ser un punto de referencia para la defensa de sus intereses laborales y ya han comenzado a tenerse en cuenta en muchos ámbitos profesionales e institucionales, entre otros la Generalitat de Catalunya quien en les bases reguladores para la concesión de subvenciones a los medios de comunicación ha incorporado como mérito la adhesión a las TMO. El Col·legi reconoce que, en algunos casos, las tarifas propuestas no satisfacen plenamente las legítimas aspiraciones de colaboradores y periodistas por libre, pero ha considerado necesario presentar un documento de consenso que sea el punto de partida de un proceso que tiene como objetivo la ordenación del ejercicio de la profesión y la TMO 2009, Presentación

TARIFAS MINIMAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarifas minimas orientativas Col·legi de Periodistes de Catalunya

Citation preview

Page 1: TARIFAS MINIMAS

El Col·legi de Periodistes de

Catalunya, con la firme voluntad

de atenuar la precariedad

en la profesión periodística,

decidió en 2007 plantear una

propuesta de tarifas mínimas

orientativas que sirvieran como

referencia a colaboradores y

periodistas que ejercieran de

forma libre y autónoma su

actividad y con el compromiso

de una actualización anual que

adecue los varemos a la situación

del sector.

El Col·legi considera que esta

propuesta tiene que servir como

punto de partida para evitar las

prácticas irregulares y

fraudulentas que dificultan el

ejercicio profesional, además

de servir como referente

retributivo en las relaciones

de prestación de trabajos

periodísticos.

La publicación de las Tarifas

Mínimas Orientativas 2008

(TMO) fue una de las primeras

iniciativas encaminadas a

combatir la precariedad laboral en

la cual se desarrolla la profesión

periodística. Su primera edición

tuvo lugar poco antes de que se

reconociese una profunda crisis

económica y financiera en todas

partes, y que seguramente

continuará a lo largo de todo éste

año 2009.

El impacto de esta crisis en los

medios de comunicación está

comportando despidos,

regulaciones de empleo,

prejubilaciones y el cierre de

medios, el que agrava aún más la

situación de los profesionales,

en especial a los jóvenes y a

quienes trabajan por su cuenta,

freelance, colaboradores a la

pieza, corresponsales.... puesto

que su situación no está amparada

por convenio laboral alguno. Y

son éstos profesionales los

más vulnerables ante la actual

situación económica. Las TMO

quieren ser un punto de referencia

para la defensa de sus intereses

laborales y ya han comenzado a

tenerse en cuenta en muchos

ámbitos profesionales e

institucionales, entre otros la

Generalitat de Catalunya quien en

les bases reguladores para la

concesión de subvenciones a los

medios de comunicación ha

incorporado como mérito la

adhesión a las TMO.

El Col·legi reconoce que, en

algunos casos, las tarifas

propuestas no satisfacen

plenamente las legítimas

aspiraciones de colaboradores y

periodistas por libre, pero

ha considerado necesario

presentar un documento de

consenso que sea el punto de

partida de un proceso que tiene

como objetivo la ordenación del

ejercicio de la profesión y la

TMO 2009, Presentación

Page 2: TARIFAS MINIMAS

protección de todos sus

profesionales.

Administraciones, empresas y

periodistas pueden hacer que este

documento no se convierta en

papel mojado, que sirva para

la ordenación del ejercicio de la

profesión y para la protección de

los intereses de todos los

profesionales de los medios de

comunicación.

El compromiso del Col·legi de

Periodistes de Catalunya de

erradicar la precariedad

profesional y laboral no se acaba

con la publicación y difusión del

documento Tarifas Mínimas

Orientativas para el ejercicio de la

profesión periodística. La

Comisión contra la precariedad

del Col·legi continúa trabajando

por el cumplimiento de estas

tarifas, y con dicho objetivo nos

hace falta disponer de una

información actualizada

que queremos que llegue de las

verdaderas fuentes: todos los

profesionales del periodismo.

Además, queremos conocer mejor

la situación laboral de los

periodistas, por este motivo ha

creado el Observatorio de la

precariedad y la crisis, que podeis

consultar en el web

Periodistes.org

Barcelona, abril de 2009

Page 3: TARIFAS MINIMAS

El Col·legi de Periodistes de

Catalunya quiere compartir con

la sociedad su preocupación

por el impacto de la crisis en

los medios de comunicación.

La crisis es general y tiene unos

efectos especialmente

graves para numerosos sectores

económicos, con implicaciones en

los medios de comunicación que

es necesario que el conjunto de la

sociedad conozca.

La drástica caída de los resultados

económicos ha hecho que muchas

empresas hayan decidido reducir

sus plantillas de periodistas y la

restricción de les colaboraciones,

lo que ha hecho aún mas grave

la situación de precariedad laboral

en la cual se encuentran muchos

periodistas desde hace años,

incluso cuando la economía estaba

en plena expansión.

Consideramos que la reducción

del número de periodistas en las

redacciones representará,

inevitablemente, un

empobrecimiento de la calidad de

los medios de comunicación. Y,

por tanto, una pérdida de la

información y los elementos de

opinión plural que necesitan los

ciudadanos en una democracia. La

incertidumbre y vulnerabilidad

laboral hacen, además, que los

periodistas no dispongan del

marco necesario para ejercer su

profesión con independencia

y libertad. También recordamos

que el cierre de medios representa

la pérdida de voces y, como

consecuencia, de pluralidad.

El recurso a les jubilaciones

anticipadas para adelgazar les

plantillas significa, por otro lado,

la ruptura del magisterio entre

generaciones.

Las redacciones necesitan

periodistas de todas las edades

para mantener la memoria

histórica, la experiencia

profesional y transmitir los

valores deontológicos del oficio.

Un periodismo riguroso y en

profundidad precisa de

profesionales veteranos que

aporten sus conocimientos a los

más jóvenes. La suma de las

jubilaciones anticipadas y la

precariedad creciente de los

periodistas jóvenes genera un

escenario preocupante en los

medios de comunicación porque

se puede romper esta transmisión

de saber intergeneracional.

Consideramos un error que, tras el

largo período de bonanza

económica, las empresas no

hallen, a la hora de hacer frente a

la crisis, otra alternativa que el

despido de periodistas, principal

patrimonio de cualquier medio de

comunicación. En una recesión

tan intensa como la actual, todo el

mundo tiene que hacer sacrificios,

Manifiesto en defensa del periodismo

ante la crisis

Page 4: TARIFAS MINIMAS

pero las soluciones no pueden

limitarse a echar a perder el

capital humano de las redacciones

y menos a prescindir de los

periodistas que se encuentran en

una situación más frágil, como

son los colaboradores y los

freelance.

Demandamos la solidaridad de los

periodistas que están a cubierto de

la crisis y la responsabilidad de las

empresas de comunicación

para que eviten la solución simple

de los despidos ante retos tan

complejos como a los que se

enfrentan los medios de

comunicación.

A las administraciones, les

pedimos todo el apoyo

que esté en sus manos para

amortiguar el impacto de la crisis

y que, a la par, esté

vigilante ante los casos de

precariedad extrema que padecen

muchos periodistas. La

crisis no puede ser jamás una

excusa para tolerar situaciones

que están por debajo de los

niveles mínimos de dignidad

laboral y profesional.

Consideramos que la gravedad de

la situación generada por la crisis

exige una reflexión colectiva

sobre la función social del

periodismo.

La degradación de las condiciones

para ejercer el periodismo puede

provocar unos daños que van más

allá de la profesión.

La debilidad económica de los

medios de comunicación afecta en

primer lugar a sus trabajadores,

pero también al conjunto de la

sociedad. La calidad de la

democracia necesita un

periodismo de calidad y eso es

lo que está ahora en juego, junto a

centenares de puestos de trabajo.

Col·legi de Periodistes de Catalunya Barcelona, 27 de noviembre de 2008

Page 5: TARIFAS MINIMAS

La Mesa convocada por el

Col·legi de Periodistes de

Catalunya para diagnosticar

los diversos aspectos de la

crisis relacionados con los mass

media, reunió el pasado el

29/01/09 a veintisiete ponentes(1)

en representación de asociaciones

profesionales y de editores,

sindicatos y universidades, así

como expertos en comunicación y

representantes de la

administración.

Todos los participantes han

manifestado su satisfacción por el

resultado de la iniciativa,

concretada en la declaración

conjunta de siete puntos

consensuados que sigue. Les

reflexiones iniciadas por la Mesa

tendrán continuidad en las

reuniones sectoriales sobre

prensa escrita, radio, televisión y

condiciones laborales.

1. A pesar de la profundidad de la

crisis, hay que preservar la calidad

de la información como

instrumento básico de la

democracia, así como la función

social de los medios.

2. Es necesario garantizar las

condiciones dignas de los

profesionales ante el riesgo de que

empeore más, si cabe, la

precariedad. Hay que garantizar

unas retribuciones mínimas

para ejercer la profesión con

independencia. Los sacrificios

inevitables que implica esta crisis

habría que repartirlos de forma

equitativa y en ningún caso se

pueden centrar en los más

vulnerables, como los

colaboradores, free-lances o

jóvenes.

3. Es necesaria la implicación de

todas las partes para

garantizar la viabilidad económica

de les empresas

editoras. La rentabilidad es la

primera condición para su

independencia.

4. Todas las partes tienen que

hacer un esfuerzo colectivo para

encontrar alternativas que no se

centren únicamente en los

despidos y en las jubilaciones

anticipadas. El principal valor

de los medios es el talento y la

experiencia de sus profesionales.

5. La crisis implica un cambio

profundo en el modelo

comunicativo que obliga a un

esfuerzo de formación continuada

por parte de los profesionales e

implica que les universidades

respondan a les nuevas demandas

sociales.

6. Hay que reforzar la figura del

periodista como garante de la

libertad de información y del

Declaración conjunta de la Mesa

sobre la crisis en los medios de

comunicación

Page 6: TARIFAS MINIMAS

ejercicio de la crítica. Con el

impacto de las nuevas tecnologías

se corre el riesgo de diluir el papel

del periodista, que tiene la

responsabilidad de velar por una

información veraz y relevante.

7. Para afrontar la crisis, los

medios tienen que reafirmarse en

la defensa de los valores propios

de una sociedad democrática, que

inspiran las buenas prácticas

periodísticas. Este es el camino

mejor para mantener la

credibilidad y la confianza del

público, y para evitar la

desafección entre la ciudadanía y

los medios de comunicación.

(1)PARTICIPANTES:

• Josep Carles Rius, Decano del

Col·legi de Periodistes de

Catalunya

• Joan Manuel Tresserras,

Conseller de Cultura i Mitjans de

Comunicació

• Carles Mundó, Secretari de

Mitjans de Comunicació

• Miquel de Moragas, Institut de

Comunicació de la UAB

• Josep Gifreu, Catedrático de

Teoria de la Comunicación de la

UPF

• Marta Coll, Directora Oficina

Media Planning Group Barcelona

• Salvador Alsius, Facultad de

Comunicación de la UPF

• Rafael Nadal, Director de El

Periódico de Catalunya

• Josep M. Blanco, Facultad de

Ciencias de la Comunicación de

la UAB

• Josep M. Girona, Observatori

de la Ràdio a Catalunya

• Montserrat Puig, Associació de

Dones Periodistes de Catalunya

• Llúcia Oliva, Consell de la

Informació de Catalunya

• Eugeni Sallent, Associació

Catalana de Ràdio

• Manel Ramon Ferré, Federació

de Radios Locals de Catalunya

• Josep M. Pascual, Comunicàlia

• Félix Noguera, Associació

Catalana de Concessionaris

Privats de TDT

• Frederic Cano, Televisions

Digitals Independents (TDT)

• Miquel Bonastre, Xarxa de

Televisions Locals

• Marcel·li Pascual, Associació

Catalana de Premsa Gratuïta

• Lluís Gendrau, Associació de

Publicacions Periòdiques en

Català

• Estanis Alcover, Associació de

Premsa Comarcal

• Teresa Farré, Corporació

Catalana de Mitjans Audiovisuals

Sindicats:

• Juan López Lafuente, Comissions Obreres de Catalunya

• Frederic Monell, Unió General

de Treballadors de Catalunya

• Lluís Salom, UPIFC Sindicat de

la Imatge

• Dardo Gómez, Sindicat de

Periodistes de Catalunya

Page 7: TARIFAS MINIMAS

PRENSA ESCRITA Noticia/Información Breve ................................................................................. 21 €

Noticia/Información ½ columna ......................................................................... 31 €

Noticia/Información columna entera .................................................................. 51 €

Tema apertura de página .................................................................................. 122 €

Tema página entera (primeros dos folios) ........................................................ 183 €

Tema página entera (para cada folio adicional) .................................................. 61 €

Entrevista/reportaje (primeros dos folios) ........................................................ 183 €

Entrevista/reportaje (para cada folio adicional) .................................................. 61 €

REVISTAS Rueda de prensa que no requiera información paralela ..................................... 122 €

Noticia elaborada a partir de diversas fuentes ................................................... 183 €

Entrevista corta ................................................................................................ 204 €

Entrevista en profundidad ................................................................................ 356 €

Perfil (según extensión) mínimo ...................................................................... 407 €

Crónica de viaje (gastos aparte) ....................................................................... 712 €

Reportaje corto ................................................................................................. 305 €

Reportaje de investigación (según la extensión) mínimo .................................. 610 €

Informe temático (diferentes aspectos de un tema), para cada

reportaje ........................................................................................................... 305 €

Agenda (recomendaciones varias o actividades en una sección

fija), por folio ................................................................................................... 102 €

Reseña (de libros, música, teatro, cine, páginas web, etc) por folio .................. 102 €

Suplementos especiales (redacción, edición, coordinación, etc) ..................... 3.050 €

MEDIOS DIGITALES Se aplicarán las mismas tarifas establecidas en los apartados de Prensa escrita y de Revistas.

FOTOGRAFÍA PRENSA NO DIARIA Suplementos dominicales y revistas de informaciones generales, especializadas y corporativas. Trabajo por encargo: Máximo 1 h ...................................................................................................... 120 €

Adicional hasta 4 horas ................................................................................... + 60€/hora

De 4 a 8 horas .................................................................................................. 500 €

Archivo: Portada ............................................................................................................. 244 €

Doble página .................................................................................................... 229 €

Página entera .................................................................................................... 153 €

½ página .......................................................................................................... 122 €

¼ página ............................................................................................................ 92 €

Interior ¼ página ................................................................................................ 77 €

Reportaje (12 fotos) .................................................................................... 1.220 €

FOTOGRAFÍA PRENSA DIARIA Trabajo por encargo (por tema): Máximo 1 h ........................................................................................................ 90 €

Adicional por hora (hasta 4 horas) .................................................................... +30 €

De 4 a 8 horas .................................................................................................. 300 €

Reutilización foto de encargo ............................................................................. 40 €

Page 8: TARIFAS MINIMAS

Archivo: Portada ............................................................................................................. 171 €

Doble página .................................................................................................... 160 €

Página entera .................................................................................................... 107 €

½ página ............................................................................................................ 85 €

¼ página ............................................................................................................ 64 €

Interior ¼ página ................................................................................................ 53 €

Reportaje (12 fotos) ......................................................................................... 853 €

RADIO Crónicas para los servicios informativos Ruedas de prensa (crónica de 1 minuto con corte de voz):

Primera crónica .................................................................................................. 26 €

Siguientes .......................................................................................................... 19 €

Ruedas de prensa (crónica de 1 minuto sin corte de voz):

Primera crónica .................................................................................................. 26 €

Siguientes .......................................................................................................... 14 €

Información propia:

Primera Crónica ................................................................................................. 31 €

Siguientes .......................................................................................................... 26 €

Tema de portada para un programa informativo (1):

........................................... 102 €

(1)

En el caso de que esta misma información se amplíe en los siguientes boletines, se aplicarán los precios siguientes

como “información propia”.

Intervenciones en programas (2)

Preparación propia y desarrollo periodístico de un tema (3):

................................ 97 € (2)

Esta tarifa no se refiere al caso de los tertulianos de los programas radiofónicos que habitualmente,

pactan sus condiciones en función de su propio prestigio, entre otras variables. (3)

Durante un tiempo de antena superior a los 15 minutos.

TELEVISIÓN Referente a este medio resulta, en principio, muy difícil establecer unas referencias concretas de

tipología de trabajo y valoración económica que permitan señalar unos baremos mínimos. Aspectos

como el hecho de que, generalmente, se trabaje en equipos de diversas personas dificultan esta

concreción.

Es conveniente entonces, hablar de jornada de trabajo –como máximo de ocho horas- y a un precio de

122 € por jornada para cada profesional que interviene en la elaboración del proyecto.

GABINETES DE COMUNICACIÓN

Cuota mínima anual 24.000 €

Dosier de Prensa (7 folios) ............................................................................... 800 €

Resto de material redaccional (por folio) .......................................................... 150 €

Diseño de un Plan de Comunicación ............................................................ 3.000 €

Realización, trámite, gestión y balance con elaboración de un dosier

de prensa ....................................................................................................... 1.500 €

Consultoría: reuniones “brain storming” (1 hora) ............................................. 300 €

Conferencias de prensa (convocatoria y organización) .................................. 1.000 €

Viajes de prensa (organización y viaje) ......................................................... 2.000 €

Visitas de prensa (organización y estancia) .................................................. 1.500 €

Page 9: TARIFAS MINIMAS

Producción de libros por encargo .................................................................. 3.000 €

Producción de libros de Memorias ................................................................ 4.000 €

Diseño y producción de publicaciones periódicas (boletines) ....................... 3.000 €

Diseño de un video/DVD (producción aparte) .............................................. 2.500 €

Diseño y contenido de una página web .......................................................... 3.000 €

Folleto .......................................................................................................... 1.200 €

Imagen corporativa ....................................................................................... 6.000 €

Diseño y producción de un catálogo comercial .............................................. 2.000 €

Page 10: TARIFAS MINIMAS

ANEXOS 1.- KILOMETRAJE Y DIETAS KILOMETRAJE

Con transporte particular ...................................................................................... 0,19 €/Km.

Con transporte público ............................................................. Importe justificado

DIETAS DE MANUTENCIÓN Desplazamientos por España

Con pernocta ...................................................................................................... 54 €

Sin pernocta ....................................................................................................... 27 €

Desplazamientos en el extranjero

Con pernocta ...................................................................................................... 92 €

Sin pernocta ....................................................................................................... 49 €

DIETAS DE ESTANCIA Con pernocta ............................................................................ Importe justificado

(1)

El art.9 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, sobre el Reglamento del Impuesto sobre la renta de las Personas

Físicas. La diferencia por encima de estos importes se considera fiscalmente un ingreso sujeto a retención del IRPF.

2.- GUIONISTAS En referencia al trabajo estrictamente de guionistas que puedan desempeñar compañeros/as del

Col·legi, se recomienda seguir las tarifas de “Guionistas Asociados de Cataluña”.

3.- DEFINICIONES Periodistas a la pieza: Profesionales cuya ocupación principal consiste en la obtención, elaboración, tratamiento y difusión

para cualquier medio de informaciones de actualidad, en formato literario, gráfico, audiovisual o

multimedia, en virtud del encargo regular de una o diversas empresas informativas y siguiendo las

instrucciones básicas de éstas.

Periodistas freelance (por cuenta propia) Profesionales que obtienen y elaboran información de actualidad por su propia cuenta, ofreciendo el

producto resultante para su difusión a una o diversas empresas periodísticas.

Otros colaboradores Profesionales cuyo trabajo no consiste estrictamente en el tratamiento de la información de la

actualidad (p.e. colaboradores literarios)

4.- BASES PARA UN ESTATUTO DEL COLABORADOR/A HABITUAL DE PRENSA ESCRITA A lo largo de diversos meses de finales de 1997 y principios de 1998, un grupo de periodistas,

impulsado y encabezado por el difunto decano del CPC Josep M. Huertas Clavería, trabajó en la

elaboración de unas Bases para un Estatuto del Colaborador habitual de la Prensa Escrita.

El documento fue aprobado en la Jornada Anual de los Periodistas Catalanes, celebrada el 29/11/97

en Barcelona, y posteriormente asumido por la Junta de Gobierno del Colegio y aceptada en la sede

colegial por los directores de los principales diarios de ámbito nacional catalán en mayo del 1998.

Page 11: TARIFAS MINIMAS

DEFINICIÓN Primera.- Se entenderá por periódico toda publicación de información general de edición diaria hasta

mensual.

Segunda.- Se entenderá por colaborador o colaboradora (de ahora en adelante nombraremos

colaborador), la persona que sin tener una relación laboral con el periódico, publique artículos,

fotografías, dibujos u otras obras de interés periodístico.

Tercera.- Se entenderá por colaboración las obras de interés periodístico realizadas por el

colaborador.

Cuarta.- Se entenderá por Colaborador Habitual la persona que publique colaboraciones en

determinado periódico con una cadencia continuada, de un periodo superior a tres meses.

CESIÓN DE DERECHOS Quinta.- El hecho de entregar la colaboración por parte del colaborador al periódico autoriza a este a

publicarlo.

Sexta.- La cesión de los derechos de publicación se entiende hecha en exclusiva para ser editada en

un número determinado en cualquiera de sus soportes. El periódico no podrá ceder la colaboración a

un tercero, Aunque sea el mismo grupo empresarial si no hay acuerdo explicito en sentido contrario.

Séptima.- Para volver a publicar la colaboración en otro diario, se necesitará la previa autorización

del colaborador.

Octava.- Si la colaboración no se publica en el plazo de tiempo previsto, el colaborador podrá

disponer de ella, si el periódico no avisa de las causas del aplazamiento y del nuevo plazo para el cual

se propone.

Novena.- La cesión de la colaboración es en exclusiva para el ámbito territorial de distribución de ese

periódico. El resto de derechos de autor corresponden al colaborador de acuerdo con lo que dispone

la Ley de Propiedad Intelectual.

DERECHOS MORALES Y DEBERES DEL COLABORADOR Décima.- El periódico deberá hacer constar en el artículo, fotografía o dibujo el nombre o seudónimo

que indique el colaborador.

Decimoprimera.- El periódico no tiene derecho a incluir o quitar partes que modifiquen

sustancialmente la colaboración sin tener previamente la aprobación del colaborador. Este criterio es

aplicable, también a fotografías y dibujos.

Decimosegunda.- El colaborador tiene que realizar la colaboración profesionalmente, de acuerdo con

los principios que establece el Código Deontológico del Col.legi de Perodístes de Catalunya y dentro

del plazo fijado para ser entregada.

Page 12: TARIFAS MINIMAS

RECISIÓN O SUSPENSIÓN DE LA COLABORACIÓN HABITUAL Decimotercera.- El periódico deberá avisar al colaborador habitual de la intención de rescindir

su colaboración con un mes de antelación en el caso de los diarios o semanarios, y de dos en el

caso de las publicaciones superiores a los quince días o mensuales.

Decimocuarta.- El colaborador habitual tendrá que comunicar al periódico la necesidad de

rescindir la colaboración un mes antes en caso de publicaciones de edición diaria o semanal, y

dos meses en el caso de las superiores a quince días o mensuales.

Decimoquinta.- El hecho de que el colaborador habitual, por fuerza mayor, no pueda cumplir

con los encargos, no será causa de rescisión de la colaboración. El colaborador al producirse este

hecho, lo notificará al periódico. A su vuelta, seguirá haciendo las mismas colaboraciones y en

las mismas condiciones que tenía.

PAGO DEL DERECHO DE PUBLICACIÓN Decimosexta.- La entrega de la colaboración supone el cumplimiento de la obligación por parte

del colaborador y la retribución tiene que hacerse efectiva por parte del periódico dentro de un

período no superior a los dos meses.

Decimoséptima.- Si por cualquier causa ajena al colaborador el periódico decide no publicar un

determinado artículo, fotografía o dibujo tendrá que hacer igualmente el pago por dicha

colaboración, tal como se había acordado.

Decimoctava.- En caso de que se rescinda la colaboración, sin cumplir lo establecido en la

norma 13, el periódico tendrá que pagar al colaborador una compensación equivalente a los

artículos que habría publicado en el período de previo aviso.

En el caso de colaboradores sin ninguna cadencia regular fija, la cantidad mensual a pagar se

establecerá haciendo una media de las cantidades pagadas en los doce meses anteriores, o si son

menos, en los meses en que haya durado la colaboración.