TC1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMINARIO

Citation preview

SEMINARIO DE INVESTIGACION 100108A_225ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TRABAJO COLABORATIVO 1.

PRESENTADO POR:

EDWARD ARMANDO PEREZ C.C. 1.096.906.415

GRUPO100108_12

TUTORMARIA ISABLE OROZCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNADINGENIERA INDUSTRIAL2015

CONTENIDO

INTRODUCCION3MARCO TERICO41. TTULO42. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA43. JUSTIFICACIN44. INTRODUCCIN45. OBJETIVOS56. MARCO TERICO57. METODOLOGA5BIBLIOGRAFA6

INTRODUCCION

MARCO TERICO1. TTULO

Proponga un posible ttulo de su trabajo de investigacin. (Recuerde que el ttulo debe precisar la problemtica y describir qu se har?, dnde se har? y cundo se har? Proponga cinco (5) descriptores o palabras clave.Problemas de movilidad, uso diario de transmilenio Bogot Comment by gdocumental: Propuesta Edward Prez2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solucin o entendimiento se contribuir con la ejecucin del proyecto. Se recomienda adems, hacer una descripcin precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema.)Como solucionar la congestin en las horas pico?Comment by gdocumental: Presentacin del problema.Las estaciones de transmilenio estn determinada por el largo y el ancho, como es lgico. Y en bsqueda de espacio para los pasajeros, Transmilenio ha tratado de alargar las estaciones, lo cual no es una solucin estructural o realmente efectiva, pues no solo complica an ms la programacin sino que enreda a los pasajeros para ubicar las rutas. Aunque no hay duda de la buena fe en esto, estas inversiones son una respuesta a la presin de la opinin pblica y medios de comunicacin que exigen acciones que perciben como soluciones; pero claramente, alargar estaciones y traer ms buses a las troncales, no mejorarn por si solas estructuralmente el servicio ya que desconocen el sentido de Sistema.Cualquier buena iniciativa en programacin operativa, nmero de buses, cultura ciudadana y ampliacin de estaciones siempre va a encontrar un lmite en la infraestructura, como viene sucediendo desde hace ya varios aos. Sin lugar a la ms mnima duda, el primer problema de Transmilenio se encuentra en el hecho de que la infraestructura por la que hoy se movilizan ms de 2.2 millones de pasajeros, mximo puede soportar en condiciones dignas 1.6 millones de viajes.La principal solucin estructural al Sistema requiere de nuevas troncales Sur-Norte que desahoguen la Caracas y la NQS, como son la terminacin de la Troncal 10-7, la Boyac y la 68, aun antes de pensar en las siguientes Occidente- Oriente.

3. JUSTIFICACIN

Justificar la necesidad de la investigacin propuesta en funcin del desarrollo del pas o de su pertinencia a nivel mundial si esto es posible. Por otro lado, el investigador deber identificar cul ser el aporte del proyecto a la generacin de nuevo conocimiento sobre el tema de investigacin. La justificacin deber responder a las siguientes preguntas: Por qu es necesario realizar dicha investigacin?, cul ser significativamente el aporte: social, Tecnolgico, humano, acadmico, profesional entre otras? (Mximo 1500 palabras).

4. INTRODUCCIN

Esta debe contener cuatro partes bien definidas: i) contextualizacin del tema y problema ii) descripcin de que se realizar iii) y como se realizar y iv) cuales son las perspectivas, que se espera lograr.5. OBJETIVOS

Deben mostrar una relacin clara y consistente con la descripcin del problema y, especficamente, con las preguntas o hiptesis que se quieren resolver. La formulacin de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y, adems, facilita la estructuracin de la metodologa. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos especficos necesarios para lograr el objetivo general. Estos ltimos deben ser alcanzables con la metodologa propuesta.6. MARCO TERICO

(Mximo 5000 palabras) Debe contener las definiciones bsicas necesarias y fundamentales para la explicacin o el buen entender de la temtica de investigacin. Este puede dividirse en: i) Antecedentes (marco histrico) acontecimientos, trabajos e investigaciones que se desarrollaron (pasado), y que sean relevantes o esenciales para explicar o comprender la naturaleza del problema o temtica de la investigacin; ii) Marco conceptual: se refiere nicamente a la definicin y/o explicacin de conceptos bsicos directamente relacionados a la naturaleza de la investigacin. Este se debe apoyar con la revisin bibliogrfica.7. METODOLOGA

(Mximo 3000 palabras) Se deber mostrar, en forma organizada y precisa, cmo ser alcanzado cada uno de los objetivos especficos propuestos. La metodologa debe reflejar la estructura lgica y el rigor cientfico del proceso de investigacin, empezando por la eleccin de un enfoque metodolgico especfico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, tcnicas, actividades y dems estrategias metodolgicas requeridas para la investigacin. Deber indicarse el proceso a seguir en la recoleccin de la informacin, as como en la organizacin, sistematizacin y anlisis de los datos. Tener en cuenta que el diseo metodolgico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodologa vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados

BIBLIOGRAFAhttp://lasillallena.lasillavacia.com/la-silla-cachaca/cuatro-problemas-estructurales-de-transmilenio-hoy-infraestructura-2b-de-5