12
 MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 1 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se trata de dar un vistazo general al software libre, para ello se tendrá la oportunidad de conocer los conceptos básicos a cerca de este tan importante tema dentro las tecnologías de la información. De igual manera se tendrá la oportunidad observar la evolución del software libre desde su nacimiento para ello se realizara una línea de tiempo. Por otro lado se tendrá la oportunidad de profundizar en el sistema operativo Linux, para ello se dispondrá a consultar sus orígenes, diferentes versiones (distribuciones) entre otros. Y por último tendremos la oportunidad de tratar la adopción por parte de un estado del software libre para el uso de instituciones públicas y para ser más específicos se tratara el caso de La República Bolivariana de Venezuela. 1. Generalidades del Software Libre:

TCColabMomento2 250550.PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colaborativo 1 Linux

Citation preview

Page 1: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 1/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 1

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se trata de dar un vistazo general al software libre, para ello se tendrála oportunidad de conocer los conceptos básicos a cerca de este tan importante tema dentrolas tecnologías de la información.

De igual manera se tendrá la oportunidad observar la evolución del software libre desde sunacimiento para ello se realizara una línea de tiempo.

Por otro lado se tendrá la oportunidad de profundizar en el sistema operativo Linux, para ellose dispondrá a consultar sus orígenes, diferentes versiones (distribuciones) entre otros.

Y por último tendremos la oportunidad de tratar la adopción por parte de un estado del softwarelibre para el uso de instituciones públicas y para ser más específicos se tratara el caso de La

República Bolivariana de Venezuela.

1. Generalidades del Software Libre:

Page 2: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 2/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 2

a) ¿En qué consiste el software Libre?

«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A

grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar,

distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una

cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en

«libre expresión», no como en «barra libre». En inglés a veces decimos «libre software», en

lugar de «free software», para mostrar que no queremos decir que es gratuito.

Para que un software sea catalogado libre, deben tener cuatro libertades esenciales:

1) Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para

siempre.

2) Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige el Acceso al

código fuente.

3) Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos.

4) Libertad para mejorar el programa y publicar sus mejoras. Esto también exige el código

fuente

Page 3: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 3/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 3

b) Línea del tiempo de por lo menos 10 hechos importantes en la historia del software libre.

Page 4: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 4/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 4

c) ¿De qué vive el software libre? Ejemplificar dos casos.

El software libre no es necesariamente gratuito, este pues si tiene ciertas ventajas en

comparación con el software propietario (usado, copiado, estudiado, modificado y distribuido

libremente). Lo anterior quiere decir que que este software puede ser vendido

comercialmente sin dejar de ser libre, un ejemplo de ello puede ser las distribuciones

comerciales de Linux, en las que se compra un Disco de GNU/Linux, pero tiene derecho a

modificarlo y distribuir las versiones modificadas del programa.

El Software Libre tiene varias opciones para su financiación podríamos nombrar las

siguientes:

Donaciones: El dinero ganado mediante donaciones habitualmente cubre los costos

básicos para mantener el proyecto y poco más.

Patrocinios: Eso es una gran ocasión para que las empresas incluyan su marca dentro del

software y consigan mucha visibilidad, y por eso están dispuestas a pagar mucho dinero.

Servicios y soporte técnico: Es uno de los modelos más viables ya que hay mucha

demanda de servicios adicionales por parte de las empresas que utilizan software libre y

además al haber múltiples clientes se minimiza el riesgo de quebrar si falla un patrocinador.

Existen otros tipos de financiación como el merchandising.

Citaremos dos ejemplos:

a. Patrocinio: Mozilla Corporation generó más de 66 millones de dólares sólo en 2006

gracias al patrocinio de Google (Firefox incorpora Google como buscador principal). O

también de KDE, GNOME y OsCommerce, que incorpora plugins de empresas que

ofrecen servicios relacionados con el comercio electrónico. 

b. Servicio y soporte técnico: Red Hat es la responsable de proyectos como son Red

Hat Entreprise Linux, Fedora y JBoss. La empresa facturó 400 millones de dólares, de

los cuales los beneficios netos fueron 59,9 millones de dólares. El modelo de negocio

de Red Hat, al igual que muchas empresas de distribuciones de Linux, se sustenta en

la prestación de un servicio de asistencia técnica profesional y personalizada a

empresas de todo tipo, la cuantía de los servicios está comprendida entre 349 dólares y

los 8.499 dólares anuales. 

2. Generalidades sobre Linux

Page 5: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 5/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 5

a) ¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo  de  software  libre (no es propiedad de ninguna persona o

empresa), por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo

informático. Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una

interfaz de comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con

estupendas perspectivas de futuro.

Linux corre principalmente en PCs basados en procesadores 386/486/586, usando las

facilidades de proceso de la familia de procesadores 386 (segmentación TSS, etc.) para

implementar las funciones nombradas.

La parte central de Linux (conocida como núcleo o kernel) se distribuye a través de la Licencia

Pública General GNU, lo que basicamente significa que puede ser copiado libremente,

cambiado y distribuído, pero no es posible imponer restricciones adicionales a

los productos obtenidos y, adicionalmente, se debe dejar el código fuente disponible, de la

misma forma que está disponible el código de Linux.

b) ¿Quién fue su creador? (anexe una biografía corta delos aportes al S.O. Linux.)

El núcleo de Linux fue creado por Linus Torvalds. (28 de

diciembre de 1969,Helsinki,  Finlandia)  ingeniero de software finlandés-

estadounidense,1conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel"   (en español,

núcleo)  Linux,  basándose en el sistema operativo libre Minix creado por  Andrew S.

Tanenbaumy en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados porel proyecto GNU.  Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto.

Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia. 

Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling(estadounidense,  Premio Nobel de

Química 1954). Comenzó sus andanzas informáticas a los 11 años cuando su abuelo,

un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros

microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo.2

 A finales de los años 80 tomó contacto con los ordenadores IBM, PC y en 1991adquirió un

ordenador con procesador modelo 80386 de Intel. 

En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki,  donde estudio Ciencias de la

Computación.  Ese mismo año el profesor  Andrew S. Tanenbaum saca a la luz el

Page 6: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 6/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 6

S.O. Minix con propósitos didácticos. Dos años después, en 1990,  Torvalds empieza a

aprender el lenguaje de programación C en su universidad.

 A la edad de 21 años, con un año de experiencia programando (en C), ya conocía lo suficiente

del sistema operativo Minix como para tomar prestadas algunas ideas y empezar un proyecto

personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J.

Bach en 1986, crearía una implementación que ejecutará cualquier tipo de programa, pero

sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.

Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio3 de la primera

versión de Linux capaz de ejecutar BASH(Bourne Again Shell ) y el compilador conocido

como GCC (GNU Compiler Collection).

En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta

añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software propietario, 

permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licencia

facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y

funcionalidad sin precedentes a este sistema operativo.

En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award  de Nokia y Lifetime

 Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores

(1988 - 1997) tras una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, 

coordinando el desarrollo del núcleo del S.O. desde 1992. 

Torvalds trabajó en Transmeta desde febrero de 1997 hasta junio de 2003. Actualmentetrabaja para el Open Source Development Labs enBeaverton, Oregón. Solo el 2% del código

del Linux actual está escrito por él, pero, además de su paternidad, en su persona sigue

descansando la dirección de la gestión núcleo del sistema operativo.

Torvalds posee la marca registrada "Linux" y supervisa4  el uso de la marca a través de

la organización sin ánimo de lucro Linux International. 

c) Que es una distribución de Linux. (Nombre por lo menos 2 distribuciones)

Page 7: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 7/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 7

Es un agrupamiento del núcleo del sistema operativo Linux (la parte desarrollada por Linus

Torvalds) y otra serie de aplicaciones de uso general o no tan general. Estas distribuciones

pueden conseguirse desde Internet , revistas, etc. siendo todas estas gratuitas y legales.

Distribuciones

Basada en Debian, gratuita, y con versiones para escritorio, servidores y netbooks, se trata

de un proyecto patrocinado por Canonical, la empresa de Mark Shuttleworth. Su nombre

significa, en zulú, “Humanidad hacia otros”. 

Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante

actualizadas. Para aquellos que necesiten más estabilidad, también existen versiones LTS

(Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3 años (5 años en la versión para

servidores).

Ubuntu:  es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente

enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.

Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la

libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en

la instalación. Existe tanto en formato CD-live como en formato instalable. Detecta

automáticamente todo tipo de hardware (incluso el más moderno).

3. Caso de adopción e implementación masiva de Software Libre en Venezuela.

a) Haga una introducción al caso de adopción e implementación masiva de Software

Libre en Venezuela.

Desde que se aprobó el decreto 3.390 en diciembre de 2004, todo material informático que

compre la Administración o las empresas estatales priorizan el uso de Software Libre. Las

autoridades del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) del Ministerio del

Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática del Gobierno de Venezuela,

destacan la soberanía e independencia tecnológica como razones para utilizar Software

Libre. Además, éste impulsa un modelo de negocios basado en servicios, que favorece el

desarrollo de la industria local de software y aporta a su desarrollo tecnológico.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y, 2º, 19

Page 8: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 8/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 8

y 22 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación,

en Consejo de Ministros, CONSIDERANDO que:

  Es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para

satisfacer las necesidades de la población.

  El uso del Software Libre desarrollado con estándares abiertos fortalecerá la industria del

software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades.

  La reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con

calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado con estándares

abiertos.

  La adopción del Software Libre desarrollado con estándares abiertos en la Administración

  Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de

información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y oportunas a los

ciudadanos, mejorando la gobernabilidad.

  El Software Libre desarrollado con estándares abiertos permite mayor participación de los

  usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e interoperatividad.

b) Principales responsables de impulsar el uso del software Libre en el país en cuestión.

El Comandante Supremo Hugo Chávez emite el decreto 3.390 , a través del cual determina el

uso del Software Libre en la Administración Pública Nacional y en los planteles educativos

instalados.

c) Tecnologías migradas y adoptadas. (Servidores, software para oficina, acceso del público,

etc.)

En Venezuela se está realizando el proceso de migración de software privativo a Software

Libre en empresas estatales e instituciones educativas con gran éxito. El principal motivo de

cambio es la independencia y soberanía tecnológicas frente a las empresas multinacionales,

la seguridad que ofrece el Software Libre al permitir auditar su código, y el interés en

desarrollar una industria informática local competitiva y autónoma. El ahorro de dinero que

supone no pagar licencias por el uso de programas privativos no es el motivo principal del

cambio

Page 9: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 9/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 9

Esperan transmitir tecnología a alcaldías, gobernaciones y ministerios La meta del MCT

es transferir la tecnología a las 337 alcaldías, 24 gobernaciones y 24 ministerios del país,

incluyendo a sus organismos adscritos, lo que en total sumarían unas mil instituciones que

adoptarían software.

Se estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración

pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales, y se está fomentando la

investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente Venezuela tiene la

distribución Canaima GNU/Linux basada en Debian estable, que se usa en proyectos como

Canaima Educativo, para la producción de computadores de escritorio de Venezolana de

Industrias Tecnológicas (VIT), así como implementación en órganos de la Administración

Pública Nacional (APN). 

c) Proceso de adopción: describir la cronología y avance de la adopción

El proceso obedece al Decreto presidencial Nº 3.390, vigente desde el 28 de diciembre de

2004, que establece la transferencia e implementación de software libre en todos los

organismos del Estado.

 A partir de esa fecha, la mayoría de las instituciones públicas inician planes de migración

gradual hacia el Software Libre desarrollado con estándares abiertos. Sin embargo, no es sino

hasta septiembre de 2013, que la Asamblea Nacional aprueba una Ley de Infogobierno, la cual

busca fomentar la independencia tecnológica y fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional

sobre el uso de las tecnologías de información libres en el Estado. Dicha Ley que entrará en

vigencia en agosto del 2014, junto con la Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datos,

información y documentos entre los órganos y entes del Estado (llamada coloquialmente “Ley

de Interoperabilidad”) conjuga esfuerzos para fortalecer los procesos de migración iniciados

desde el 2004.

Existen grandes avances con la implementación del software libre en Venezuela, con más de

60% de su plataforma tecnológica cambiada de software propietario a software libre, el

Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) es la dependencia pública pionera en implementar

esta innovación informática.

d) Acciones llevadas a cabo en el marco de la adopción: enumerar acciones de diferente índole

(capacitaciones, congresos, actos públicos).

Page 10: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 10/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 10

En Venezuela, como parte del plan nacional de migración, se ha previsto una guía que da

orientaciones claras hacia la migración en el uso del Software Libre en la Administración

Pública y la cual plantea ejecutarla en 4 fases, para estimar una migración progresiva de

todos los componentes descritos anteriormente y que conforman la plataforma tecnológica e

informática de las instituciones, garantizando siempre la continuidad de las operaciones que

ya estén implantadas. Dichas fases son las siguientes:

  Fase I: Recolección de Información.

  Fase II: Capacitación.

  Fase III: Migración Parcial.

  Fase IV: Migración Total.

En tal sentido, es necesario destacar como un gran reto uno de los puntos clave en el proceso

de migración y es el contemplado en la Fase II, relacionado con la formación de todos los

usuarios de dichas plataformas tecnológicas, de manera de poder minimizar a través de los

planes de formación permanente el factor de resistencia al cambio. Otro desafío planteado

es el relacionado con la investigación permanente que se debe asumir desde las instituciones

del Estado, para progresivamente dar respuesta a todos aquellos requerimientos de variadas

y complejas aplicaciones bajo la modalidad de Software Libre.

CONCLUSIONES

Page 11: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 11/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 11

Se logró conocer el concepto de Software Libre y sus diferentes características.

Se logró conocer los avances a través del tiempo del Software Libre.

Se pudo conocer los conceptos básicos relacionados con el Sistema Operativo Linux.

Se logró conocer el proceso de adopción de software Libre por parte de un estado.

BIBLIOGRAFIA

Universidad Nacional Abierta y A Distancia. (2015). Guía Integrada de Actividades Curso de Linux.Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/250550/2015-1606/Guia-Integrada-Linux_2015_2.pdf  

Page 12: TCColabMomento2 250550.PDF

7/17/2019 TCColabMomento2 250550.PDF.

http://slidepdf.com/reader/full/tccolabmomento2-250550pdf 12/12

 

MOMENTO DOS: EVALUACIÓN INTERMEDIA - UNIDAD 1 12

LOPEZ, M (2011). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Modulo del curso Linux.Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/250550/250550.zip  

Boletín “Free Software Soportes” (2015). El sistema operativo GNU. ¿Qué es el Software Libre?Recuperado de: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html  

Talens-Oliag, S (2004). Breve historia de Linux y el movimiento del Software Libre. Recuperado de:

https://people.debian.org/~sto/BHLSL/BHLSL.pdf  

Repeto, H (2011) Blog El mundo de UBUNTu. ¿Cómo se financia el software Libre? Recuperado dede: http://elmundodeubuntu.blogspot.com/2011/01/como-se-financia-el-software-libre.html  

The inquirer (2008) ¿Cómo financian los proyectos de software libre? Recuperado de:http://www.theinquirer.es/2008/11/13/  

Orozco, D. (2011) Concepto y definición de. Definición de Linux. Recuperado de:http://conceptodefinicion.de/linux/  

Córdoba, D (2000). Monografías. Definición del Sistema operativo Linux. Recuperado 

de: 

http://www.monografias.com/trabajos6/sisop/sisop.shtml  

Somos Libres Org (2015) Las 10 distribuciones de más populares basadas en GNU/Linux.Recuperado de: http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2917  

Torres, j. Petrizzo M (2014). Política pública sobre Software Libre. Infraestructuras Técnicas Abiertas(línea 4). Recuperado de: http://floksociety.org/docs/Espanol/4/4.2_.pdf  

Wikipedia (2015). Software libre en la Administración Publica. Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_Administración_Pública  

http://www.timetoast.com/

http://www.monografias.com/

http://www.taringa.net/