Tcom5 u2 Sesión 07

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tcom5 u2 Sesión 07

    1/2

    PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    TÍTULO DE LA SESIÓN

      Revisamos nuestro ensayo iterario !ara me"orar su #o$eren#ia y #o$esi%n

    APRENDIZAJES ESPERADOSCO&PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPro'u#e te(tos es#ritos Textualiza sus ideas según las

    convenciones de la escrituraOrdena sus ideas en torno al tema del destino, apartir de sus saberes previos y variadas fuentes deinformación, evitando contradicciones y vacíos deinformación.

    Reflexiona sobre la forma,

    contenido y contexto de sus

    textos escritos.

    Revisa el uso de oraciones compuestassubordinadas de acuerdo al propósito comunicativo.

    SECUENCIA DID)CTICAINICIO *+, minutos-*E 'o#ente 'esarroar. !ara ini#iar a estrate/ia 'e aten#i%n 'ire#ta- E 'o#ente !resenta una 'ia!ositiva #on un e(tra#to 'e ensayo Ética para Amador   'e Fernan'o

    Savater * Re#urso TIC 0- 'on'e se evi'en#ia e uso 'e ora#iones #oor'ina'as y su1or'ina'as yrevisa e senti'o 'e te(to *#o$eren#ia y #o$esi%n- #on os estu'iantes2

    Lue/o e 'o#ente !resenta en a !i3arra e si/uiente es4uema5 *Re#urso TIC 06 'ia!ositiva +-

    Pi'e a os estu'iantes 4ue es#ri1an en su #ua'erno estos r%tuos y ei"an 'e te(to e7'o 'os ora#iones#oor'ina'as y 'os ora#iones su1or'ina'as2 Lue/o #om!arten #on sus #om!a8eros 'e manera vountaria 

     "usti9i#an'o su see##i%n2 Se toma en #uenta su interven#i%n ora2 Pi'e a !arti#i!a#i%n 'e os estu'iantes !ara 4ue e(!i4uen 4u: rea#i%n tienen as !aa1ras 'e as tar"etas2

    E 'o#ente orienta as !arti#i!a#iones tratan'o 'e #on'u#ir #on as si/uientes !re/untas5 ;Re#uer'an 4ueera una ora#i%n #oor'ina'a< ;=u: ti!o 'e ena#es !resenta< ;=u: rea#i%n e(iste entre un su!erior y unsu1or'ina'o< ;Por 4u:<Se #om!arten as res!uestas en !enario6 se re#o/en as res!uestas6 a#aran as 'u'as y re9e(iona so1ree !ro!%sito 'e a sesi%n y as #a!a#i'a'es a 'esarroar2

    DESARROLLO * 0>> minutos-

    UNIDAD +N?&ERO DE SESIÓN@0+ *B $oras-

  • 8/17/2019 Tcom5 u2 Sesión 07

    2/2

    Se invita a un estudiante para lea en voz alta la información teórica de la pg. !! del libro de "omunicación #,

    relacionada a las oraciones subordinadas. $ientras se lee se establecen pausas para preguntar% &'u( es unsustantivo) &'u( es un ad*etivo) &'u( es el ob*eto directo) &'u( es el ob*eto indirecto)

    +l docente conduce las participaciones con las respuestas. Si considera necesario refuerza la información sobre

    las preguntas planteadas con e*emplos Recurso T-" /

    Se solicita a los estudiantes observen el e*ercicio 0 de la pg. !! del libro "omunicación #. 1uego, en forma

    colectiva y en plenario reemplazan las oraciones subordinadas sustantivas por sintagmas nominales. -dentifican en el organizador los enlaces con*untivos, interrogativos y relativos 2ue se identifican en las oraciones

    subordinadas. Realizan preguntas para aclarar sus dudas.

    1een los e*emplos del e*ercicio , luego transforman esas oraciones en sintagmas nominales. 3bren el programa 3rdora y desarrollan la sopa de letras identificando los enlaces subordinantes sustantivos en

    las oraciones propuestas. Recurso T-" 4/ 5orman grupos de tres integrantes, luego se les entrega un listado de 6# sustantivos y se les indica 2ue cada uno

    debe elaborar oraciones subordinadas sustantivas eligiendo el enlace subordinante correcto. +l docente acompa7a y orienta el traba*o de cada grupo.

    +scriben sus oraciones en una diapositiva. 8espu(s del tiempo asignado lo presentan en plenario con la ayuda de

    un proyector y con el aporte de los estudiantes y la conducción del docente se corrige y revisa lo realizado. +l docente conduce las participaciones para 2ue a9ora revisen el texto ensayo literario/ teniendo en cuenta lo

    aprendido sobre este tipo de oraciones. 1uego, reflexiona con los estudiantes 2ue el empleo adecuado de estetipo de oraciones puede ayudar a me*orar la co9esión y co9erencia del texto.

    CIERRE *0> minutos-

    Los estu'iantes reai3an a meta#o/ni#i%n5;=u: a!ren'imos $oy< ;C%mo o a!ren'imos< ;Para 4u: a!ren'imos< ;=u: !o'r7amos me"orar<

    &ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    : Texto escolar "omunicación #

    : "uaderno de traba*o personal: ;;T: 8iapositivas

    : ;royector: ;rograma 3rdora