TD IE 2015 I (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trrabajos 2015-1

Citation preview

CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LA PRESENTACION A.- DE LAS PARTES DEL TRABAJO 1. Cartula 2. Introduccin 3. Indice 4. Resumen 5. Marco Terico. 6. Planteamiento de alguna metodologa. 7. Aplicacin de la metodologa. 8. Metrado y Presupuesto base 9. Conclusiones y Recomendaciones. 10. Bibliografa. 11. Apndices 12. Anexos. B.- DE LA BIBLIOGRAFIA Respecto a la bibliografa, tendrn que respetarse las disposiciones internacionales de su presentacin es decir: Ttulo del tema / Nombre completo del autor / Editorial / Edicin / Ao C.- DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO El tema debe desarrollarse en Word, tahoma N 12. a simple espacio. Deber presentarse en un cuadernillo anillado con la pasta frontal transparente. Todas las pginas deben estar numeradas en la parte derecha inferior. Las figuras deben ser numeradas, llevando una secuencia por captulo. Cada tema debe de comenzar al inicio de la pgina, etc. Los clculos de conductores en hoja excel (programa diseado por Ud.) Los sistemas de accionamientos en hoja excel (programa diseado por Ud.) Las memorias descriptivas en el cuadernillo Word conjuntamente con las especificaciones tcnicas, metrado y presupuesto base. Los esquemas y dibujos realizados deben ser presentados en planos normalizados y formarn parte del expediente. Los perfiles de sus proyectos NECESARIAMNETE tendrn que ser aprobados y aceptados por el profesor de curso (firmados). El da de la presentacin del trabajo, se acompaar al cuadernillo, un CD ordenado y planificado. D.- DE LA EXPOSICION Todos los grupos tienen que exponer sus trabajos. Cada tema debe ser elaborados como mnimo como sigue: . Ser trabajado en PPT UNICAMENTE. . Las vistas y presentaciones legibles e inditas. . Las letras en tahoma N 24. . Un mximo de 40 diapositivas. Con la finalidad que todos estudien se proceder como sigue: 1. El da de la exposicin se sortea el grupo. 2. El da de la exposicin se sortean un mximo de 02 integrantes por grupo para que sustentes su trabajo. 3. En la seccin preguntas, las respuestas al auditrium estarn a cargo de los alumnos que no han intervenido. Los alumnos que han expuesto el tema ya fueron calificados y por tanto ya no deben intervenir. E.- DE LA CALIFICACION La nota promedio del trabajo de investigacin se halla en la siguiente tabla: N Apellidos y nombres PERFIL PRESENTACION ESPOSIC. NOTA FINAL PESOS DE LA NOTA 15% 35% 50% 100% Las notas de: Perfil y presentacin son grupales. F.- DE LA SUSTENTACION Los delegados sern los responsables de coordinar las ayudas audiovisuales y los softwares necesarios para la exposicin. Todos los planos y esquemas debern ser presentados y expuestos nicamente en autocad. El resto del contenido deber presentarse en PPT. G.- DE LA FECHA DE PRESENTACION Para que Ud pueda desarrollar su trabajo el perfil tiene que ser APROBADO PREVIAMENTE. LAS FECHAS SON IMPOSTERGABLES. FAVOR NO INSISTIR FUERA DE TIEMPO. SE LE SOLICTA CIMPLIR CON LAS ETAPAS DE LA PROPUESTA. TRABAJOS DOMICILIARIOS PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO: SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO A los siguientes motores aplicar las coordinaciones tipo I, II y total segn IEC 947. 1. Clculo, dimensionamiento y seleccin de cables, contactores, rels trmicos, ITM de caja moldeada, guardamotores, Soft starters, variadores de velocidad AC, usar cables tipo N2XH. 2. Clculo, dimensionamiento y seleccin de la compensacin reactiva utilizando bancos e condensadores local (fijo) y centralizado (automatizado). Tensin: 460 voltios, 60 Hz, altura 1000 msnm, MATJA y de alta eficiencia, marca WEG. En el desarrollo del presente tema, necesariamente, se deber consultar con: Cdigo Nacional de Electricidad Suministro y Utilizacin. Norma de Procedimientos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de obras en sistemas de utilizacin en M.T.R.D. N 018-2002-EM/DGE Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos SUBESTACIONCCM 01131415161718145 m1125 m75 m165 m155 m80 m165 mEl alumno, es responsable, de averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo. Norma Tcnica Peruana NPT 111.019 2004. Norma IEC 947 2. Norma VDE 102 1 2 y VDE 530 PkW50%75%100%50%75%100%121.18.530040027.8 kg681.15348079%82%83%1%1%1%DIRECTOS1IP5524116.4250%250%149 kg69 dB(A)1.151760 rpm9091910.70.80.84DIRECTOS1IP5532156.2190%250%162 kg75 dB(A)1.153515 rpm909090.20.80.90.89DIRECTOS1IP5546226220%250%307 kg62 dB(A)1.151175 rpm919291.70.70.80.84S.S.S1IP5558305.6220%220%475 kg62 dB(A)1.15885 rpm9091910.70.80.79V.V.S1IP5562376.5230%230%303 kg81 dB(A)1.153555 rpm919292.40.80.90.89V.V.S1IP5572456.3200%250%425 kg85 dB(A)1.153555 rpm9192930.80.90.88DIRECTOS1IP5584556.5220%240%455 kg75 dB(A)1.151775 rpm949494.10.80.90.89Y - DS1IP5592756.4200%240%518 kg85 dB(A)1.153550 rpm929493.60.80.90.89S.S.S1IP55108906.1170%200%1062 kg66 dB(A)1.15890 rpm939493.60.70.80.82V.V.S1IP551141506.3230%240%1092 kg77 dB(A)1.151780 rpm9495950.80.80.86PART-WINS1IP551261505.9220%230%1215 kg73 dB(A)1.151185 rpm9595950.70.80.84PART-WINS1IP551321856.6200%250%1153 kg87 dB(A)1.153570 rpm949595.40.90.90.91Y - DS1IP551422208.4280%340%1350 kg84 dB(A)1.153575 rpm959595.80.80.90.9V.V.S1IP551542607.2260%260%1500 kg80 dB(A)1.151780 rpm959595.40.80.90.87S.S.S1IP551643006.4180%200%1926 kg83 dB(A)1.151790 rpm959595.40.80.90.86DIRECTOS1IP551743306.5180%200%1980 kg83 dB(A)1.151790 rpm959595.40.80.90.86Y-DS1IP551843706.4180%210%2195 kg83 dB(A)11790 rpm959595.80.80.90.86V.V.S1IP55TIPO ARRANQUERgimenIPCCM 01ARRANQUE INDIVIDUALNivel de ruidoF.S.RPM nominalEficiencia (%)Factor de PotenciaIp / InPar de arranquePar mximoPesoPolos FECHA ENTREGA: 17/04/2015 SEGUNDO TRABAJO DOMICILIARIO: PROYECTO INDUSTRIAL En un centro industrial (plantas de procesamiento y produccin), ubicado en la Provincia Constitucional del Callao. La energa ser suministrada por el concesionario EDELNOR y las cargas de emergencia (barra de emergencia y servicios auxiliares) ser abastecida por un grupo electrgeno (el mismos que consumen gas natural ubicados dentro del predio), el PMI de Edelnor se halla ubicada 950 m del centro industrial. (Caractersticas del PMI 550 MVA, t = 0.25 seg.). Las cargas de emergencia trabajan con 460 Voltios, 60 Hz. La iluminacin y servicios auxiliares tienen tableros de 380 Voltios 05 hilos, 60 Hz. En estas circunstancias se le solicita: 1. Un diagrama unifilar integral del sistema elctrico propuesto. 2. Hallar el cuadro de cargas general y hallar la MD, con factor de demanda normado 0.0.85 para todas las cargas ubicadas en la tabla. 3. El dimensionamiento y seleccin de los trasformadores de potencia y distribucin necesarios para lo cual deber utilizar el F.C = 0.65 (factor de carga) y el F.A = 1.15. 4. Para la barra de emergencia hacer el dimensionamiento y seleccin del G.E adecuado. Acompae: cuadro de cargas, clculos justificativos de la seleccin, curvas de capabilidad, e indique requerimiento mnimo del AVR y RAS. 5. El diseo, dimensionamiento y seleccin de los cables de baja de todas las cargas crticas. 6. La seleccin de un banco de condensadores que corrija en forma automtica el factor de potencia en la barra de emergencia y principal. Incluya su proteccin y alimentadores. Debe incluir la instalacin de bancos localizados. 7. El diseo ptimo, dimensionamiento y seleccin de los cables de media tensin entre el PMI y la La planta ubicada a 950m. 8. La seleccin y dimensionamiento de los ITMs, e interruptores de potencia motorizado e incluya proteccin homopolar. 9. La coordinacin amperimtrica y cronomtrica del sistema elctrico. 10. Desarrolle en forma adecuada el sistema de tensin estabilizada (25 KW) y tensin ininterrumpida (25 KW). 11. Incluir los equipos necesarios para realizar la medicin de parmetros para facturacin y proteccin en: PMI, barras industrial y emergencia. 12. Incluir el metrado y presupuesto. NOTAS: Acompaar las hojas tcnicas de: Los transformadores utilizados, GS de la central, emergencia y MS compensador. Detalles de los: S.S, V.V, arranques directo, Y-D. 1. El unifilar debe cumplir: En emergencia solo funcionar el grupo electrgeno que solo alimenta a la barra de emergencia. El cambio de normal a emergencia y viciversa debe hacerse en automtico. La tensin de la barra industrial y emergencia es de 460 voltios, 60 Hz. Utilice toda la tecnologa punta, que est en su alcance, para el desarrollo de vuestro trabajo. El presente trabajo debe ser desarrollado en: Planos normados CNE autocad, clculos hoja Excel (mnimo), texto letra arial N 12, los smbolos utilizados segn norma IEC, motores elctricos IEC-34. Cables marca INDECO, contactores, rels y ITM marca GE (mnimo), tableros y CCMs marca CEMAR (mnimo). 2. CCM NORMALIZADO SEGN IEC 947 4 - 2. Que marca de equipos ha utilizado y por qu? Como ha climatizado los CCM y cul es el rango de regulacin de sus sensores? Cual es trabajo de las PT100 y a que temperatura ha elegido y por qu? Sobre el medidor multifuncin cul es su trabajo y como lo ha conectado? Como ha seleccionado sus Interruptores termomagnticos, Contactores, Reles trmicos, Guardamotores y temporizadores. Cual Los costos segn fabricante. Tiempo de entrega. Certificados de garanta. Los circuitos de control y mando secuencial. Incluya el control ON/OFF remoto y local 3. CCMs INTEGRADOS Como ha seleccionado los Soft starter incluya el By Pass para trabajo continuo. Como ha seleccionado los Variadores de velocidad ha incluido By Pass. Como ha conectado el Panel view Incluya el control ON/OFF remoto y local, manual y automtico. Aproveche todas las bondades de los equipos: Comunicacin a distancia. Como ha realizado el control de temperatura del motor de 250 HP. Que marca ha utilizado y cuales son sus costos. 4. SE MODERNA TOTALMENTE EQUIPADA TIPO CASETA Celda de llegada compacta equipada con interruptores de potencia SF6 + Rel multifuncin. Celdas de: medicin en MT., transformacin, medicin en BT. Celda de distribucin. Celda de transferencia automtica. Transformadores de medida mixtos. La SE debe ser climatizada. Debe incluir un circuito cerrado de TV. Puertas y ventanas conectadas a un sistema de seguridad. 5. SERVICIOS AUXILIARES Es un edificio de 04 pisos de 36 oficinas + 01 auditorium para 60 personas. Comedor + cocina + sala de control y mando elctrico. Utilice transformador ecolgico de 460/400/230 Voltios, 60 Hz. Alrededor del edificio existen reas verdes con luz perimetral + 01 pileta. Aplique tecnologa de punta (DOMOTICA) y disee los circuitos totalmente automatizados y Controlados. 6. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO INTEGRAL Las instalaciones proyectadas deben estar preparadas para recibir un mantenimiento predictivo integral. PUTILNLTIPOITEMDESCRIPCION DE LA UNIDADHPPFPEFmARRANQUE1Exhaustor sercado F22504602Compresor ensacadora N 31002603Pin Mixer F22006454Trans. Finos - reciclo F11541685Transportador reciclo F1154156DIRECTO6Transportador cicln F1104218DIRECTO10Transportador cicln F23049811Tranportador producto F22545512Transpor. finos - reciclo F225479DIRECTO13Transportador reciclo F250443DIRECTO14Valvula rotatoria cicln F252215DIRECTO15Valvula rotatoria reciclo F25465DIRECTO16Bomba de licor904119DIRECTO17Bomba de licor30472DIRECTO22Tanque lodos - Agitacin15654DIRECTO23Tanque licor - Agitacin20648DIRECTO24Sistema hidrulico FP2 F22066725Electrobomba pozo N 16046026Fajas transportadoras F150475V.V.CONDICIONESS.S.LOS ALIMENTADORES DE FUERZA SON: N2XH TRIPLE TIPO ILOS ALIMENTADORES DE CONTROL SON: NLTTIPO IIEXISTE PARA TODAS LA MAQUINAS ON/OFF LOCAL Y REMOTOY - .PLANTA INDUSTRIAL LAS GAVIOTAS CARGAS NO CRITICASCCM01CCM02CCMO3 PUTILNLITEMDESCRIPCION DE LA UNIDADHPPFPEFm1DATA CENTER 25 KW41122CENTRO DE COMPUTO 25 KW21003SERVICIOS AUXILIARES 65 KW6604Transportadores finos - reciclo F31254875Transportador reciclo F3554826ALUMBRADO PERIMETRAL 15 KW2557CARGADORES DE BATERIAS 18 KW2758EDIFICIO OFICINAS ADMINSTRATIVAS 75 KW4609ALMACENES 35 KW4119TIPO ILOS ALIMENTADORES DE FUERZA SON: N2XH TRIPLEARRANQUE AUTOCOMPENSADO A 70%.COMPEN. 70%PLANTA INDUSTRIAL LAS GAVIOTAS CARGAS CRITICASCARGAS EMERGENCIA SENO CRITICASCRITICAS 68 METROS86 METROSLAYOUT PLANTA 3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.ALMACENESOFICINASALMACENFECHA ENTREGA: 08/05/2015 TERCER TRABAJO DOMICILIARIO PREDIOS UNIFAMILIARES Todos los temas deben tener: Normatividad CNE, Fundamento terico. Los planos deben contener el marco segn el CNE, los mismos que deben numerarse como sigue: IE 01 Alumbrado y tomacorrientes. Escala 1/50 IE - 02 Tv. Telefona, cable y sistema de alarma. Escala 1/50 IE 03 Unifilares, cuadro de cargas, simbologa utilizada, sistema de aterramiento, detalles de la ubicacin del TG, detalles de la electrobomba y terma elctrica. Escala 1/50 IE Plano de ubicacin Escala 1/500 Deber entregar su proyecto con: Memorias descriptivas, Especificaciones tcnicas, memorias de clculo, memorias de montaje electromecnico, metrado y presupuesto de la obra elctrica e INFORME RESUMEN DEL RSSTAE (Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas RESOLUCION MINISTERIAL N 161-2007-MEM-DM. En el desarrollo del presente tema, necesariamente, se deber consultar con: Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas D.S. 9-93-EM Ley de Concesiones Elctricas D.L. 25844 Cdigo Nacional de Electricidad Suministro y Utilizacin. Norma de Procedimientos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de obras en sistemas de utilizacin en M.T.R.D. N 018-2002-EM/DGE Reglamento Nacional de edificaciones. Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos. Norma Tcnica Peruana NPT 111.019 2004. Norma IEC 947 2. Norma VDE 102 1 2 y VDE 530 FECHA ENTREGA: 22/05/2015 CUARTO TRABAJO DOMICILIARIO: URBANIZACIONES El proyecto se halla dentro de su CD 1. A partir del PMI hacer la ubicacin de cada una de las subestaciones necesarias para alimentar al 100% de las cargas de la urb. Dimensionar y seleccionar los componentes de la subestacin buscando la ptima ubicacin de la misma. 2. A partir de cada subestacin hacer la distribucin de energa para cada una de las cargas de cada predio. 3. Calcule los alimentadores subterrneos por el mtodo de seccin cnica, presente los resultados tal como se ha desarrollado en la teora. 4. Hacer los detalles del medidor de energa. 5. A partir de la subestacin hacer la distribucin ptima del alumbrado pblico con mando y proteccin automtico (distribucin en 380 voltios 05 hilos). Deber entregar su proyecto con: Memorias descriptivas, Especificaciones tcnicas, memorias de clculo, memorias de montaje electromecnico e INFORME RESUMEN DEL RSSTAE (Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas RESOLUCION MINISTERIAL N 161-2007-MEM-DM. En el desarrollo del presente tema, necesariamente, se deber consultar con: Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas D.S. 9-93-EM Ley de Concesiones Elctricas D.L. 25844 Cdigo Nacional de Electricidad Suministro y Utilizacin. Norma de Procedimientos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de obras en sistemas de utilizacin en M.T.R.D. N 018-2002-EM/DGE Reglamento Nacional de edificaciones. Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos. Norma Tcnica Peruana NPT 111.019 2004. Norma IEC 947 2. Norma VDE 102 1 2 y VDE 530 FECHA ENTREGA: 05/06/2015 QUINTO TRABAJO DOMICILIARIO DOMOTICA - NECEESARIAMENTE SER EXPUESTO 1. Restaurant 2. Banco 3. Residencia 4. Edificio 5. Teatro 6. Hotel 7. Estadio 8. Hospital Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento terico, Aplicaciones industriales, Anexos: Con Catlogos, hojas tcnicas FECHA ENTREGA: 19/06/2015 LAS FECHAS DE ENTREGA SON UNICAS E INPOSTERGABLES