TDR Consultor Evaluación de Proyecto 2015 Honduras, método de educación, consultoría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La filosofía griega es antigua, se remonta a las épocas anteriores a Cristo, la gente moría, tenían sus ideas.La gente no tenía idea de lo que ocurría por lo tanto atribuía los fenómenos a dioses cuando no era así.Los primeros filósofos eran los que creían que el origen era debido a un elemento específico.Anaximandro.

Citation preview

  • Trminos de Referencia

    Evaluador de Proyecto Mejora del acceso a la salud

    Ubicacin: Colonias Villa Nueva, Nueva Suyapa y Los Pinos

    Octubre 2015

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 2

    ndice I. Antecedentes ...................................................................................................................................... 3

    Objetivos Institucionales desde una perspectiva de largo plazo ..................................................................... 3

    Descripcin del Programa Participacin y Convivencia. ................................................................... 4

    Antecedentes del Proyecto ................................................................................................................... 4

    II. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA ................................................................................................. 6

    IV. ACTIVIDADES ................................................................................................................................. 7

    a) cronograma de actividades a desarrollar durante la consultora. ..................................................... 7

    b) Levantamiento de Datos/ tabulacin/ Elaboracin de informe .......................................................... 7

    c) Socializacin de primero borrador y ajustes a las observaciones..................................................... 7

    d) Presentacin de Informe final ........................................................................................................... 7

    V. LUGAR DE REALIZACIN DE LOS SERVICIOS ........................................................................... 7

    El desarrollo de la consultora ser en Tegucigalpa en las colonias Villa Nueva, Nueva Suyapa y Los

    Pinos ........................................................................................................................................................... 7

    VI. RESULTADOS ESPERADOS.......................................................................................................... 7

    1. Documento de evaluacin en fsico y digital del Proyecto ................................................................. 7

    2. Una jornada de socializacin de los hallazgos encontrados ................................................................ 7

    VII. COORDINACIN ............................................................................................................................. 7

    VIII. PLAZO ............................................................................................................................................. 7

    IX. FACILIDADES PREVISTAS ............................................................................................................ 7

    PERFIL DEL CONSULTOR ........................................................................................................................ 8

    Experiencia Especfica: ......................................................................................................................... 8

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 3

    I. Antecedentes

    La Asociacin Compartir con los nios y nias de Honduras, naci en 1991 para dar una respuesta humana a la problemtica de los nios, nias y jvenes en riesgo social de Honduras, con el fin de contribuir a que la niez ms desprotegidos tenga acceso a sus derechos humanos y a todo lo expresado en la Convencin de los Derechos del Nio/a de la cual Honduras, su pas de intervencin, es suscriptor.

    En sus estatutos COMPARTIR presenta su visin: Una Honduras justa y equitativa, en donde todos los nios, nias y jvenes tengan acceso a aquellos beneficios que la sociedad humana les debe para su desarrollo integral, gozando de derechos en todos los planos del ser humano, especialmente el de pertenecer y permanecer en el seno de su propia familia y que sta sea el marco ms apropiado para una vida digna. En cuanto a la misin de la organizacin, se expresa de la manera siguiente en sus estatutos: al plazo necesario y trabajando intensamente no existan en nuestras ciudades nios y nias que se vean obligados por cualquier motivo a vivir en la calle; para ello actuar con firmeza, concientizando a ciudadanos e instituciones pblicas y privadas, sobre la urgencia de una intervencin a favor de todos aquellos nios y nias hondureos vctimas de injusticias intolerables, a fin de promover la ayuda necesaria y los medios ms apropiados para que ellos tengan acceso a todo lo expresado en la Convencin Internacional sobre los Derechos de los Nios

    II. Objetivos Institucionales desde una perspectiva de largo plazo

    a. Procurar para la niez que se encuentra en riesgo psico-social, las oportunidades de acceso a todos aquellos beneficios que la sociedad humana les debe para su desarrollo integral.

    b. Promover el respeto a los derechos de los nios y nias sobre todo el de pertenecer y permanecer en el seno de su propia familia y ayudar a que esta construya el marco ms apropiado posible para una vida digna.

    c. Promover acciones de prevencin que logren disminuir en las familias de riesgo el rompimiento de los lazos entre el nio, nia y su familia, asegurando de esta manera el desarrollo de su propia comunidad.

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 4

    III. Descripcin del Programa Participacin y Convivencia. El programa se concibe como parte de las estrategias de atenciones integrales de los nios, nias, adolecentes, jvenes y sus familias accin desarrollada mediante un proceso de acompaamiento y promocin permanente que permita ir generando cambios de actitud en los(as) participantes. Este proceso se lleva a cabo a travs de un equipo de educadores y educadoras integrales que mediante las visitas domiciliarias, capacitaciones, visitas de seguimiento en sus centros educativos, se identifican las condiciones de riesgo social que atentan contra su integridad (fsica, psicolgica, moral, social), esta informacin sirve de base para la toma de decisiones de forma participativa respondiendo a los problemas de acuerdo a las capacidades institucionales, o a travs de referencia y contra-referencia a instituciones que brindan servicios especializados de salud, educacin, atenciones jurdicas. Para potenciar el empoderamiento, se promueve la organizacin de las familias a travs de los COFABAS (Comits de Familia de Barrio) siendo una estructura local que identifica, planifica y desarrolla acciones para el mejoramiento de su comunidad.

    IV. Antecedentes del Proyecto Asociacin Compartir desde su creacin en 1991 ha desarrollado acciones relacionadas con la preservacin de la salud contratando para tal efecto mdicos generales, los cuales han brindado atenciones mdico asistenciales desde los Centros de Desarrollo Comunitario, de igual manera se han impulsado en coordinacin con los Centros de Salud, campaas comunitarias que buscan educar a la poblacin sobre buenas prcticas de cuidado de su entorno domiciliario y comunitario, disminuyendo por ende los ndices de morbi-mortalidad generados por factores de tipo ambiental o por vectores como el Aedes aegypti que transmite el dengue y el Chincunkunya. Con el objetivo de fortalecer las acciones de atencin en salud de los habitantes de las Colonias Villa Nueva, Nueva Suyapa y Los Pinos, Asociacin Compartir gestion ante la Fundacin Probitas el Proyecto Mejora del acceso a la salud de la poblacin vulnerable de Tegucigalpa mediante el fortalecimiento del sistema de salud comunitaria y de la coordinacin con las organizaciones civiles y comunitarias presentes en las zonas de influencia con periodo de ejecucin de junio 2014 a septiembre 2015.

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 5

    V. Descripcin de los beneficiarios directos Nios, nias, jvenes de 3 a 18 aos y sus familias de las comunidades de Los Pinos, Nueva Suyapa y Villa Nueva de la ciudad capital de Honduras.

    Descripcin de los beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son los miembros de la comunidad de Los Pinos, Nueva Suyapa y Villa Nueva que tendrn un mejor acceso a la salud gracias al equipamiento de un laboratorio, un mejor abastecimiento en medicamentos y reactivos, y vern aumentados sus conocimientos en salud, previniendo as las patologas vinculadas a la higiene.

    VI. Objetivos del proyecto: Objetivo general Mejorar del acceso a la salud de la poblacin vulnerable de Tegucigalpa mediante el fortalecimiento del sistema de salud comunitaria y de la coordinacin con las organizaciones comunitarias locales Objetivos especficos OE1- Disminuir el ndice de morbi-mortalidad de las enfermedades prevalentes en la comunidad de Nueva Suyapa, Villa Nueva y Los Pinos. OE2- Aumentar la cobertura en el programa de atencin integral a la mujer. OE3- Sensibilizar a la comunidad local para la disminucin de las enfermedades prevalentes a travs de un programa educativo en salud comunitaria. Resumen de los principales componentes/actividades 1. Equipamiento del laboratorio del Centro de los Centros de Salud de Nueva Suyapa para pruebas diagnsticas para el dengue, parsitos, hepatitis A, analticas rutinarias para los beneficiarios de Compartir y la poblacin vulnerable en general, en particular las mujeres embarazadas. 2. Suministro a los 3 centros de salud de insumos y de medicamentos bsicos para el tratamiento de las enfermedades ms prevalentes en los barrios de intervencin de Compartir: dermatitis, enfermedades respiratorias, dengue.

    3. Fortalecimiento del programa de salud sexual y reproductiva con la puesta a disposicin de pruebas para citologa, mtodos anticonceptivos, pruebas embarazos, ITS.

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 6

    4. Formacin del personal mdico a la deteccin de casos de violencia sexual, y a la atencin de las vctimas, y tamizaje de las posibles vctimas. 5. Formacin de los educadores integrales para la atencin en salud mental de los beneficiarios vctimas de violencia. 6. Capacitacin de los lderes y liderezas comunitarias en la prevencin de la violencia y la identificacin de casos de vctimas para su referencia posterior a profesionales de salud 7. Educacin a la salud para la prevencin de las enfermedades: acciones de promocin y educacin en salud comunitaria que integra la transmisin de conocimientos, habilidades, el desarrollo de competencias y buenas prcticas en salud, realizando campaas, ferias de la salud, programa en las radios populares de Tegucigalpa. Se complementarn y se articularn las acciones con las organizaciones comunitarias (Patronatos, comits de salud, organizaciones por sector e iglesias)

    VII. OBJETIVOS DE LA CONSULTORA

    General

    Evaluar los resultados obtenidos del proyecto ,Acceso a la salud de los pobladores de Tegucigalpa desarrollado en las colonias Villa Nueva, Nueva Suyapa y Los Pinos.A nivel cualitativo y cuantitativo

    Objetivos especficos

    1. Identificar el impacto del proyecto en la disminucin de los ndices de morbi-mortalidad de las enfermedades prevalentes en la comunidad de Nueva Suyapa, Villa Nueva y Los Pinos.

    2. Determinar la cobertura lograda con el apoyo brindado al programa de atencin integral a la mujer.

    3. Identificar los alcances de las acciones comunitarias en la sensibilizacin de la poblacin sobre medidas preventivas para reducir los ndices de las enfermedades prevalentes.

    VIII. ALCANCE DE LA CONSULTORA La evaluacin busca la identificacin de los aportes del proyecto financiado por la Fundacin en el mejoramiento de las condiciones de salud de la poblacin meta, a-travs de los Centros de salud as como como las acciones desarrolladas por Asociacin Compartir desde los centros de Desarrollo Comunitario.

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 7

    IX. ACTIVIDADES

    a) Cronograma de actividades a desarrollar durante la consultora.

    b) Levantamiento de Datos/ tabulacin/ Elaboracin de informe

    c) Socializacin de primero borrador y ajustes a las observaciones

    d) Presentacin de Informe final

    X. LUGAR DE REALIZACIN DE LOS SERVICIOS

    El desarrollo de la consultora ser en Tegucigalpa en las colonias Villa Nueva, Nueva Suyapa y Los Pinos

    XI. RESULTADOS ESPERADOS

    1. Documento de evaluacin en fsico y digital del Proyecto 2. Una jornada de socializacin de los hallazgos encontrados

    XII. COORDINACIN Interna

    1. Direccin Ejecutiva 2. Coordinador de programas 3. Educadores integrales de cada barrio

    Externa 1. Directores(as) de Centros de Salud de las zonas de influencia 2. Lderes comunitarios Voluntarios de Salud

    XIII. PLAZO

    El plazo estimado para el cumplimiento del contrato es de 15 das a partir de la firma del contrato

    XIV. FACILIDADES PREVISTAS

    Instalaciones fsicas en cada barrio para el desarrollo de los talleres con grupos focales

    Computadora de escritorio para trabajo de oficina

    Materiales didcticos como marcadores, papel, mankintape u otros.

  • Trminos de Referencia/Evaluacin Proyecto de Acceso a la Salud 20015 Pgina 8

    XV. PERFIL DEL CONSULTOR

    Mdico general con maestra en evaluacin de proyectos sociales o carreras afines con experiencia comprobada en procesos de evaluacin de proyectos. Experiencia Especfica: Haber participado en procesos de evaluacin de proyectos sociales orientados a la prevencin de la salud.