89
1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EXPEDIENTE TECNICO, OBRA Y EQUIPAMIENTO ÍNDICE I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO, EJECUCION DE OBRA Y EQUIPAMIENTO 1.1 Objeto de la Convocatoria 1.2 Valor Referencial 1.3 Plazos 1.4 Sistema de contratación 1.5 Modalidad de contratación 1.6 Adelantos II. TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO 2.1 De los Proyectos: 2.1.1 Presupuesto y código SNIP 2.1.2 Ubicación 2.1.3 Alcances de los proyectos 2.1.3.1 Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca 2.1.3.2 PIP Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui 2.1.3.3 PIP Creación de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes 2.1.3.4 PIP Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide 2.1.3.5 PIP Creación de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Santa Rosa 2.2 Criterios Generales para elaborar el expediente técnico 2.3 Factibilidades de Servicios 2.3.1 Sistema de alimentación eléctrica 2.3.2 Sistema de abastecimiento de agua y desagüe 2.4 Libre Disponibilidad de los Terrenos 2.5 Autorizaciones y permisos 2.6 Programa de trabajo para formulación del expediente técnico y entregas parciales de obra 2.6.1 Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca 2.6.2 PIP Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui 2.6.3 PIP Creación de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Santa Rosa 2.6.4 PIP Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide 2.6.5 PIP Creación de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes 2.7 Entrega de terreno 2.8 Estudios básicos y de especialidad

Tdr Obra Snchi Roca Web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terminos de referencia

Citation preview

  • 1

    TERMINOS DE REFERENCIA

    PARA ELABORAR EXPEDIENTE TECNICO, OBRA Y EQUIPAMIENTO

    NDICE

    I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE

    TECNICO, EJECUCION DE OBRA Y EQUIPAMIENTO 1.1 Objeto de la Convocatoria 1.2 Valor Referencial 1.3 Plazos 1.4 Sistema de contratacin 1.5 Modalidad de contratacin 1.6 Adelantos

    II. TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO

    2.1 De los Proyectos: 2.1.1 Presupuesto y cdigo SNIP 2.1.2 Ubicacin 2.1.3 Alcances de los proyectos

    2.1.3.1 Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca

    2.1.3.2 PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui

    2.1.3.3 PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes

    2.1.3.4 PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide

    2.1.3.5 PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Santa Rosa

    2.2 Criterios Generales para elaborar el expediente tcnico 2.3 Factibilidades de Servicios

    2.3.1 Sistema de alimentacin elctrica

    2.3.2 Sistema de abastecimiento de agua y desage 2.4 Libre Disponibilidad de los Terrenos 2.5 Autorizaciones y permisos 2.6 Programa de trabajo para formulacin del expediente tcnico y entregas parciales de

    obra 2.6.1 Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos

    en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca 2.6.2 PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y

    Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui 2.6.3 PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque

    Zonal Santa Rosa 2.6.4 PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y

    Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide 2.6.5 PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque

    Zonal Flor de Amancaes

    2.7 Entrega de terreno

    2.8 Estudios bsicos y de especialidad

  • 2

    2.8.1 Estudio de topografa digital

    2.8.2 Estudios de geotecnia y geolgicos

    2.8.3 Estudio de canteras y fuentes de agua

    2.8.4 Estudio de Manejo de reas Verdes

    2.8.5 Estudio de Diseo de Iluminacin Urbano Arquitectnica

    2.8.6 Estudio de impacto ambiental

    2.8.7 Estudio de trnsito

    2.8.8 Estudio de higiene y seguridad ocupacional en la ejecucin de la obra

    2.8.9 Estudio de la Especialidad de Arquitectura

    2.8.10 Estudio de la Especialidad de Estructuras

    2.8.11 Estudio de la Especialidad de Elctricas y Electromecnicas

    2.8.12 Estudio de la Especialidad de Sanitarias

    2.8.13 Estudio de Museografa 2.8.14 Estudio de Equipamiento

    2.9 METRADOS, PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES

    2.10 PROGRAMACION DE OBRA

    2.11 EXPEDIENTE PARA LA GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO

    2.12 DOCUMENTOS A ENTREGAR PARA LA ELABORACION DEL SERVICIO

    2.13 FORMATO DE PRESENTACION DE INFORMES

    2.14 CONTENIDO Y PRESENTACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO

    2.15 EXPEDIENTE PARA INFORME DE CONSISTENCIA Y/O VERIFICACION DE VIABILIDAD

    2.16 PLAZO DE EJECUCIN DEL SERVICIO

    2.17 MONTO DEL VALOR REFERENCIAL DE ELABORACION DEL EXPEDIENTE TCNICO

    2.18 SUPERVISIN Y CONTROL DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

    2.19 DE LA FORMA DE PAGO

    2.20 PENALIDAD 2.21 RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Anexos

    Anexo N 01: Versin digital de los estudios de factibilidad viables

    Anexo N 02: Informes Tcnicos de la OPI de la MML sobre viabilidad de proyectos

    Anexo N 03: Presentacin power point con imgenes referenciales de los proyectos

    Anexo N 04: Videos referenciales en 3D sobre los alcances de los proyectos

    Anexo N 05: Trmites de factibilidad de servicios de suministro elctrico

    Anexo N 06: Trmites de factibilidad de servicios de aguay alcantarillado

    Anexo N 07: Especificaciones Tcnicas Mnimas 7.1 Obra 7.2 Equipamiento.

    III. TERMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUCION DE OBRA Y EQUIPAMIENTO

    3.1 DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA Y EQUIPAMIENTO

  • 3

    3.2 CONSIDERACIONES GENERALES 3.3 PERODO DE MOVILIZACIN 3.4 SEGUROS 3.5 ACCIDENTES EN OBRA 3.6 OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

    3.6.1 Entrega de terreno 3.6.2 Documentos para ejecucin de obra

    3.7 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

    3.7.1 Personal 3.7.2 Controles internos

    3.7.3 Direccin para notificaciones 3.7.4 Leyes, normas y ordenanzas 3.7.5 Seguridad 3.7.6 Materiales y equipos 3.7.7 Equipos y maquinarias 3.7.8 Errores o contradicciones 3.7.9 Diversos 3.7.10 Daos durante el perodo de garanta

    3.8 OTRAS NORMAS PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS

    3.8.1 Campamentos 3.8.2 Mantenimiento de la Obra en Ejecucin 3.8.3 Derecho de Utilizacin de Materiales en la Obra 3.8.4 Sondeos y Excavaciones Exploratorias 3.8.5 Trabajos topogrficos 3.8.6 Limpieza General y Retiro de Obras Provisionales 3.8.7 Conservacin del Medio Ambiente 3.8.8 Tareas en horas extraordinarias 3.8.9 Letreros Informativos 3.8.10 Carteles De Obra 3.8.11 Fotografas y Filmaciones 3.8.12 Calidad Especificada 3.8.13 Cortes de Energa necesarios para la Construccin de las Obras 3.8.14 Costos correspondientes a la etapa de operacin experimental de las obras 3.8.15 Pago a la supervisin en caso de atraso en la finalizacin de la obra por causa

    imputable al contratista 3.8.16 Obligaciones del Supervisor Contratado por la Entidad

    3.9 VALORIZACIONES

    3.9.1 Forma de las valorizaciones 3.9.2 Valorizaciones Mensuales

    3.10 RECEPCIN DE LA OBRA 3.11 DERECHOS LEGALES IRRENUNCIABLES DEL CONTRATANTE 3.12 MANUAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO 3.13 LIQUIDACIN DE OBRA 3.14 PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA 3.15 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 3.16 PENALIDADES A APLICARSE DISTINTAS A LA PENALIDAD POR MORA O POR NO

    PERMITIR EL ACCESO AL CUADERNO DE OBRA

  • 4

    TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EXPEDIENTE TECNICO, OBRA Y EQUIPAMIENTO

    I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO, EJECUCION DE OBRA Y EQUIPAMIENTO

    1.1 Objeto de la Convoctaoria

    El presente proceso de seleccin comprende: La elaboracin del Expediente Tcnico, la ejecucin de la obra y el equipamiento respectivo hasta su montaje y puesta en funcionamiento, de los proyectos que se indica a continuacin, segn la relacin de los siguientes tems:

    La convocatoria es por Lotes; es decir los participantes pueden presentarse a uno o ms Lotes.

    1.2 Valor Referencial

    El valor referencial por cada uno de los Lote convocados es el siguiente:

    Item Proyectos

    1Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

    EN EL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA" con cdigo SNIP 218886

    2

    Proyecto "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS RECREACIONALES,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL LLOQUE

    YUPANQUI DISTRITO DE LOS OLIVOS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA; con cdigo SNIP

    218891

    3Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL SANTA ROSA, UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE

    LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 200866

    4Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL CAHUIDE EN EL

    DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 200858

    5Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL FLOR DE AMANCAES UBICADO EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL

    TRIUNFO, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 218979

  • 5

    1.3 Plazos

    El plazo total para la prestacin de los servcios es de 330 dias por cada Lote; la misma que se desagrega de la siguiente manera:

    Plazo para elaboracin del expediente tcnico de cada proyecto es de hasta 90 dias calendarios.

    El plazo del la ejecucin de las obras y equipamiento de cada proyecto es de hasta 240 dias calendarios.

    Los plazos de revisin de los entregables del expediente tcnico, de la subsanacin de observaciones y de la aprobacin de expediente tcnico no estn incluidos.

    1.4 Sistema de contratacin

    Suma alzada.

    1.5 Modalidad de contratacin Llave en mano.

    1.6 Adelantos

    Los adelantos que se otorgarn en la etapa de elaboracin del expediente tcnico, a solicitud del Contratista, ser de hasta el treinta por ciento (30%) del monto que corresponda al valor de la elaboracin del expediente tcnico.

    Los adelantos que se otorgaran para la etapa de ejecucin de las obras, a solicitud del Contratista, se realizarn considerando el siguiente detalle:

    Adelanto Directo : Hasta 10% del valor de la obra.

    Adelanto de Materiales : Hasta el 20% del valor de la obra.

    II. TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TCNICO:

    A continuacin se hace mencin de los aspectos que debern tomarse en cuenta en el desarrollo de los expedientes tcnicos.

    2.1 De los Proyectos

    Item Proyectos

    Exp. Tc. Obra* Equipamiento Total

    1

    Elaboracin del Expediente Tcnico, Ejeucin de la obra y equipamiento del Proyecto

    "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y

    DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA EN EL DISTRITO

    DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA" con cdigo SNIP 218886

    1,047,875.40 50,368,858.43 5,952,908.72 57,369,642.55

    2

    Elaboracin del Expediente Tcnico, Ejeucin de la obra y equipamiento del Proyecto

    "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS RECREACIONALES, CULTURALES Y

    DEPORTIVOS DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL LLOQUE YUPANQUI DISTRITO

    DE LOS OLIVOS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA; con cdigo SNIP 218891

    870,733.80 35,229,543.10 3,183,247.99 39,283,524.89

    3

    Elaboracin del Expediente Tcnico, Ejeucin de la obra y equipamiento del Proyecto

    "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL PARQUE

    ZONAL SANTA ROSA, UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE LIMA -

    LIMA"; con cdigo SNIP 200866

    852,414.00 36,000,991.55 4,830,281.17 41,683,686.72

    4

    Elaboracin del Expediente Tcnico, Ejeucin de la obra y equipamiento del Proyecto

    "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y

    DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL CAHUIDE EN EL DISTRITO DE

    ATE, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 200858

    917,886.60 47,835,846.52 4,197,608.71 52,951,341.83

    5

    Elaboracin del Expediente Tcnico, Ejeucin de la obra y equipamiento del Proyecto

    "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL PARQUE

    ZONAL FLOR DE AMANCAES UBICADO EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO,

    PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 218979

    955,003.50 38,573,021.28 4,844,470.77 44,372,495.55

    VALOR REFERENCIAL

    (S/.)

  • 6

    La Municipalidad de Lima como parte de su Programa de Inversiones 2011-2014 ha priorizado el Plan de Inversiones de Parques que tiene como objetivo la remodelacin y creacin de nuevos parques zonales para Lima Metropolitana. Los proyectos de los nuevos parques tienen los siguientes enfoques de intervencin:

    Regeneradores urbanos y sociales

    Parques integrados a la ciudad, que conectan barrios.

    Parques como centralidades de servicios: cultura, deporte y recreacin

    Parques para todo tipo de personas (mujeres, hombres, nios y nias, adultos mayores y personas con discapacidad)

    Parques seguros e iluminados que funcionen todos los meses del ao y en horario extendido.

    Parques como ncleo de formacin de ciudadana y cultura

    Parques con infraestructura deportiva diversificada

    Parques con reas verdes sostenibles y servicios complementarios de alta calidad.

    Todos los proyectos han sido formulados en base a una metodologa de gestin social y tcnica que ha incluido los aportes de los beneficiarios de la zona de influencia del proyecto. Asimismo se han desarrollado los anteproyectos arquitectnicos que debern respetarse, teniendo como autores de la propiedad intelectual de los anteproyectos arquitectnicos a los profesionales arquitectos de la Gerencia Tcnica y a los ganadores de los concursos pblicos realizados en convenio con el Colegio de Arquitectos del Per. Los estudios de los PROYECTOS fueron formulados por SERPAR y declarados viables en mayo del 2013 a nivel de Factibilidad por la OPI de la Municipalidad de Lima Metroplitana en el marco del Sistema Nacional de Inversin Publica SNIP. Los expedientes tcnicos materia de la presente convocatoria se desarrollaran sobre la base de los estudios de factibilidad viables y los terminos sealados en el presente documento; en termnos generales la descripcin de los proyectos es el siguiente:

    2.1.1 Presupuesto y cdigo SNIP: Los Proyectos estn identificados con su codigo SNIP respectivo y tienen la siguiente estructura presupuestal:

    2.1.2 Ubicacin : Los proyectos se ubican dentro del departamento y provincia de Lima y en los

    distritos que se indican a continuacin:

    Item Proyectos

    S/. S/.

    1Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

    EN EL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA" con cdigo SNIP 218886

    62,388,566.48 57,369,642.55 2,915,780.00 2,103,143.93

    2

    Proyecto "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS RECREACIONALES,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL LLOQUE

    YUPANQUI DISTRITO DE LOS OLIVOS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA; con cdigo SNIP

    218891

    43,405,708.19 39,283,524.89 1,955,639.96 2,166,543.34

    3Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL SANTA ROSA, UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE

    LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 20086645,035,116.70 41,683,686.72 1,365,652.06 1,985,777.92

    4Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL CAHUIDE EN EL

    DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 20085857,707,977.71 52,951,341.83 2,653,963.96 2,102,671.92

    5Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL FLOR DE AMANCAES UBICADO EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL

    TRIUNFO, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 218979

    48,950,184.45 44,372,495.55 2,222,183.08 2,355,505.82

    Otros (**)Ppto. Total

    (S/.)

    EXP. TEC.

    +OBRA+EQUIP

    SUPERVISION:

    Exp. Tc. +Obra+Equip.

  • 7

    2.1.3 Alcances de los proyectos

    En trminos generales cada proyecto consta de lo siguiente: 2.1.3.1 Lote1: Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos

    en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca en el Distrito de Comas, Provincia de Lima- Lima. Cdigo SNIP: 218886 El proyecto comprende la remodelacin integral de 42.20 ha del parque zonal Sinchi Roca, mejorando los servicios existentes e incorporando infraestructura cultural, deportiva, entre otros. Asimismo, contempla la intervencin integral del cerco perimtrico creando una alameda alrededor, plazas abiertas y nuevos accesos al Parque. El proyecto tambin incluye el equipamiento de las reas pblicas y la infraestructura techada. Los componentes de los mismos, con carcter referencial, se mencionan a continuacin: Componente 1: Servicios Deportivos Remodelacin y construccin de equipamiento deportivo

    AMBIENTES

    m2

    Construccin de polideportivo cerrado 8,713.95

    Construccin de tribuna de mini estadio 8,419.20

    Construccin de 5 canchas de tenis 4,128.80

    Construccin de 3 canchas de fulbito en gras sinttico 3,482.50

    Construccin de 5 losas multiusos 6,685.70

    Construccin de 6 losas de Vley 4,216.80

    Construccin de 3 canchas de bsquet 4,983.15

    Adecuacin de canchas de futbol y construccin de

    pista de entrenamiento 39,652.20

    Adecuacin de canchas de fulbito a uso recreativo 2,221.35

    Construccin de 4 canchas de Frontn 738.90

    Construccin de rea de gimnasio, mini gimnasios y mdulos de gimnasia

    850.00

    Construccin de tribunas y toldo de box 850.00

    Construccin de servicios Higinicos 650.00

    Item Proyectos

    1Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

    EN EL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA" con cdigo SNIP 218886

    Lima Comas

    2

    Proyecto "MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS RECREACIONALES,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL LLOQUE

    YUPANQUI DISTRITO DE LOS OLIVOS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA; con cdigo SNIP

    218891

    Lima Olivos

    3Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL SANTA ROSA, UBICADO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE

    LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 200866

    Lima Santa Rosa

    4Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS,

    CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL CAHUIDE EN EL

    DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 200858

    Lima Ate

    5Proyecto "CREACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN EL

    PARQUE ZONAL FLOR DE AMANCAES UBICADO EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL

    TRIUNFO, PROVINCIA DE LIMA - LIMA"; con cdigo SNIP 218979

    Lima Villa Maria del Triunfo

    Provincia Distrito

  • 8

    Muros y Circulacin 19,242.85

    TOTAL 104,835.40

    Construccin de polideportivo cerrado

    AMBIENTES m2

    Gimnasio 495.00

    SH y vestuarios 45.00

    Deposito 1 15.00

    Atrio 130.00

    Artculos deportivos 41.00

    Administracin 20.00

    Control 33.90

    Deposito 2 33.90

    Cafetera 137.00

    Cancha Multiusos 1,855.50

    SH y vestuarios 179.00

    Escalinatas 1,587.00

    Boletera 36.50

    Cafetera exterior : rea de mesa 48.00

    Cafetera exterior : Cocina 7.50

    Cafetera exterior : Barra 15.70

    SH h 11.70

    SH m 11.70

    Mdulo 1 SH pblicos h y m 86.00

    Mdulo 2 SH pblicos 83.60

    Plazuela techada 1,658.00

    Circulacin y Muros 2,182.95

    TOTAL 8,713.95

    Construccin de tribuna de mini estadio

    AMBIENTES m2

    Tpico de deportes 30.00

    Depsitos 199.00

    Servicios Higinicos Hombres 46.00

    Servicios Higinicos Mujeres 37.00

    Vestuarios y servicios Higinicos 113.20

    Boletera 12.80

    Tribuna 337.00

    Alameda interior 254.00

    Plaza exterior 371.00

    Circulacin y Muros 7,019.20

    TOTAL 8,419.20

    Construccin de 5 canchas de tenis

    AMBIENTES m2

    5 canchas de tenis 3,305.00

    Alameda interior 226.00

    Plaza exterior 181.00

    Boletera 2.00

    Deposito 2.00

    Cerco en metros lineales 250.6 ml

    Muro de bote en metros lineales 11.00

    Circulacin y Muros 401.80

    TOTAL 4,128.80

    Construccin de 3 canchas de futbol 5 de gras sinttico

  • 9

    AMBIENTES m2

    3 canchas de futbol 1,869.00

    Alameda interior 226.00

    Plaza exterior 181.00

    Boletera 2.00

    Deposito 2.00

    Cerco en metros lineales 276.30

    Circulacin y Muros 926.20

    TOTAL 3,482.50

    Construccin de 5 losas multiusos

    AMBIENTES m2

    5 losas multiusos y tribunas sobre loma verde 3,200.00

    Lomas 200.00

    Circulacin y Muros 3,285.70

    TOTAL 6,685.70

    Construccin de 6 canchas de vley

    AMBIENTES m2

    6 losas de vley tribunas sobre loma verde 3,744.00

    Lomas 300.00

    Circulacin y Muros 172.80

    TOTAL 4,216.80

    Construccin de 3 canchas de bsquet

    AMBIENTES m2

    3 losas de bsquet tribunas sobre loma verde 1,920.00

    Lomas 1,050.00

    Circulacin y Muros 2,013.15

    TOTAL 4,983.15

    Adecuacin de canchas de futbol y construccin de pista atltica

    AMBIENTES m2

    Construccin de pista de entrenamiento y adecuacin de cancha de futbol

    13,563.00

    Adecuacin de 4 cancha de futbol 24,000.00

    Circulacin y Muros 2,089.20

    TOTAL 39,652.20

    Adecuacin de canchas de fulbito a uso recreativo

    AMBIENTES m2

    2 canchas de grass natural 1,944.00

    Circulacin y Muros 277.35

    TOTAL 2,221.35

    Construccin de 4 Canchas de frontn

    AMBIENTES m2

    4 losas de frontn 448.40

    Circulacin y Muros 290.50

    TOTAL 738.90

    Construccin de rea de gimnasio, mini gimnasios y mdulos de gimnasia.

  • 10

    AMBIENTES m2

    Gimnasio y Mini Gyms 600.00

    Mdulos de Mini Gyms 100.00

    6 Mdulos de gimnasia 90.00

    Circulacin y Muros 60.00

    TOTAL 850.00

    Construccin de tribuna y toldo

    AMBIENTES m2

    rea de toldo 256.00

    rea de tribuna 288.00

    Circulacin y Muros 306.00

    TOTAL 850.00

    Construccin de Vestuarios y Servicios higinicos

    AMBIENTES m2

    SH hombres 228.00

    SH mujeres 186.00

    Concesionario 18.00

    Circulacin y Muros 218.00

    TOTAL 650.00

    Componente 2: Infraestructura Cultural

    Construccin de Centro Cultural (CREA)

    AMBIENTES m2

    Administracin

    Oficina 70.00

    Deposito 9.90

    SH 5.57

    Ludoteca

    Sala de grupo 28.30

    Sala de descanso 50.20

    Sala de juego 80.60

    Cocina 30.50

    SH M 6.40

    SH H 6.40

    Paales 3.80

    Guardarropa 10.11

    Coches y bicicletas 4.00

    Auditorio

    Auditorio 370

    Atrio 19.8

    Boletera/informacin 22

    Sala de produccin 6.3

    Vestuario 1 6.3

    Vestuario 2 6.3

    2 SH 6.3

    Guardarropa 20.8

    Boletera 22

    Atrio 19.8

    Bao 20.5

    Guardarropa 29.6

    Comedor

  • 11

    rea de mesa 19.80

    Cocina 25.00

    Deposito 15.00

    Biblioteca

    Ludoteca 126.00

    Sala de lectura 366.90

    Deposito Climatizado 39.00

    Depsito de libros 39.00

    Deposito 141.00

    2 SH h 9.20

    2 SH m 9.20

    2 SH Minusvlidos 9.20

    Recepcin /administracin /copias 11.59

    Escalinata 739

    Boletera 26.4

    Circulacin y Muros 2,060.37

    Sub total 4,642.94

    reas Exteriores

    Anfiteatro 6,085.00

    TOTAL 10,727.94

    Construccin de Huertos Urbanos

    AMBIENTES m2

    Modulo Servicios SERPAR

    Centro post cosecha 35.00

    Deposito 36.00

    SH Mujeres 15.00

    SH Hombres 15.00

    Almacn 6.60

    Oficina 11.00

    Invernadero

    Invernadero 72.00

    Caminos 575.00

    rea de frutales 619.00

    Are de huerto 1,810.00

    Tribuna de huertos urbanos 197.40

    Circulacin 2,214.00

    TOTAL 5,606.00

    Remodelacin de Anfiteatro

    AMBIENTES m2

    Escenario metlico 12X10X10 120.00

    rea de espectculos 105.00

    rea de espectadores 400.00

    TOTAL 625.00

    Componente 3: Infraestructura Recreativa

    Construccin de Caballeriza y Minizoo

    AMBIENTES m2

    MINI ZOO

    Mdulo SERPAR granja

    Tpico de animales 35.00

    Depsitos 36.00

  • 12

    SH mujeres 15.00

    SH hombres 15.00

    Almacn 6.60

    Oficina 11.00

    Jaulas

    Jaula de aves rapaces 30.00

    Jaulas de aves de color 60.00

    Jula de 2 tigrillos 60.00

    Jaula 2 60.00

    Jaula 3 60.00

    Jaula de monos 30.00

    Cuartos de animales 100.40

    Caminos 750.00

    ESTABLO

    Caballeriza: 8 Boxes 104.00

    Caballeriza: Almacn 43.20

    Caballeriza: Rodeo 362.00

    Vestuario h 10.00

    Vestuario m 10.00

    Deposito 40.00

    Portada ingreso Boletera y deposito 12.00

    Caminos 308.00

    CIRCULACION

    Muros y Circulacin 1,435.30

    TOTAL 3,593.50

    Construccin de Nueva rea de Comida en la zona norte

    AMBIENTES m2

    Servicios higinicos H 50.00

    Servicios higinicos M 50.00

    7 Kioscos 182.00

    Patio de comida 602.00

    rea de juegos 662.00

    Caminos, plazas 7,621.88

    CIRCULACION

    Circulacin y Muros 3,266.52

    TOTAL 12,434.40

    Implementacin de nuevas Plazas

    AMBIENTES m2

    Ingreso principal Av. Universitaria

    Estacionamiento 4,879.00

    rea de piso duro 1,700.00

    Ingreso de deportes Av. Jamaica

    Estacionamiento 1,009.00

    rea de piso duro 117.00

    Ingreso hacia Av. Sinchi Roca

    Are de piso duro 2,045.00

    Skate Park 1,404.00

    CIRCULACION

    Circulacin y Muros 6,962.70

    TOTAL 18,116.70

    Construccin de plazas, caminos y paseos

  • 13

    AMBIENTES m2

    Camino principal 21,502.00

    Camino secundario 14,342.00

    TOTAL 35,844.50

    Componente 4: Servicios Complementarios

    Construccin de servicios higinicos

    AMBIENTES m2

    SH hombres 38.00

    SH mujeres 31.00

    Concesionario 3.00

    CIRCULACION

    Circulacin y Muros 119.13

    TOTAL 191.13

    Ampliacin de rea administrativa

    AMBIENTES m2

    Maestranza 62.00

    Descarga 72.00

    Comedor 53.00

    Tpico 30.00

    Seleccin de basura y limpieza 70.00

    Cuarto de enseres 29.00

    Almacn de tachos 29.00

    Almacn de vidrio 29.00

    Almacn de papel 29.00

    rea de chipeadora 29.00

    Acopio de maleza 45.00

    Acopio de material orgnico 31.00

    rea compost 102.00

    Patio de maestranza 150.00

    CIRCULACION

    Muros y Circulacin 1,645.00

    TOTAL 895.00

    Instalaciones elctricas del parque

    MEDIA TENSION: 2 Suministros de Energa:

    - Mxima demanda TGBT1 : 288.12 Kw - Mxima demanda TGBT2 : 188.58 Kw

    BAJA TENSION: Tableros y Red Elctrica Subterrnea

    - Alimentadores. - Tableros Elctricos - Canalizaciones subterrneas.

    Instalaciones Sanitarias del parque

    OBRAS PRINCIPALES:

    - Sistema de agua potable: - Sistema de agua tratada

    - Agua tratada para uso de inodoros y urinarios - Agua tratada para sistema de riego

  • 14

    - Sistema de desage

    Cambio de Cerco Perimtrico traslcido

    Remodelacin de rea verde

    Tratamiento paisajstico de reas verdes

    Remodelacin de bar

    Remodelacin de lagunas grandes

    Construccin de Vivero

    AMBIENTES m2

    Mdulo SERPAR

    Depsitos 74.00

    SH mujeres 15.00

    SH hombres 15.00

    Almacn 6.60

    Oficina 11.00

    Invernadero 78.30

    Camas de Vivero 5,672.10

    rea de almacn techado 351.00

    Patio de maniobras 887.00

    CIRCULACION

    Muros y Circulacin 1,981.10

    TOTAL 9,091.10

    Adquisicin de Mobiliario y Equipamiento

    CONCEPTO ml

    Cerco perimtrico 1,370.15

    TOTAL 1,370.15

    AMBIENTES m2

    Replanteo de rboles y mejora de rea verde 29,160.00

    TOTAL 29,160.00

    AMBIENTES m2

    Bar 47.00

    rea de mesas exterior 150.00

    Pista de baile 130.00

    Prgola 130.00

    TOTAL 457.00

    AMBIENTES m2

    rea de lagunas, deslodado y adecuacin de agua a uso recreativo

    9,719.00

    Isla de monos 80.00

    Embarcadero 1 70.00

    Embarcadero 1 70.00

    Techos de embarcaderos 40.00

    TOTAL 9,914.00

  • 15

    Se ha previsto la adquisicin del mobiliario y equipamiento de todas las reas libres e infraestructuras techadas de acuerdo al siguiente listado: - Medios de transporte no motorizado para traslado personal - Mobiliario y equipos para el CREA - Equipamiento y equipos para el anfiteatro abierto - Equipamiento para el Polideportivo techado - Equipamiento y materiales para los huertos urbanos - Equipamiento y materiales para la caballeriza y mini zoolgico. - Equipamiento y materiales para Patio de Comidas y Juego de nios - Equipamiento y materiales para reas verdes y vivero - Equipamiento para el Polideportivo abierto - Museografa de la sala de exhibiciones permanente y primera

    exhibicin temporal - Mobiliario urbano - Equipos de seguridad y transporte motorizado

    En el Anexo N07 se describe las especificaciones tcnicas mnimas del equipamiento que se debe contemplar en la formulacin del expediente tcnico, las mismas que perfeccionadas en el expediente tcnico debe cumplir el Contratista a la entrega de la obra, dichos equipos deben ser adecuadamente instalados en los espacios que corresponda y entregarse funcionando. De existir alguna omisin en las especificaciones tcnicas para algunos de los equipos y/o mobiliario contemplado en la factibilidad, este deber ser contemplado y suministrado teniendo como base el presupuesto referencial contemplado en el estudio de factibilidad; el valor del equipamiento a nivel de expediente tcnico deber ser sustentada con cotizaciones y nivel de obra con facturas o documentos de compra. Cabe sealar que el equipamiento deber comprender todo aquello que sea necesario para que la obra culminada funcione adecuadamente, para tal efecto se partir de lo previsto en el estudio de factibilidad.

    Grficamente se tiene:

  • 16

    2.1.3.2 Lote2: PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui en el Distrito de Los Olivos, Provincia de Lima- Lima Cdigo SNIP: 218891

    El proyecto comprende la remodelacin integral de 8.30 ha del parque zonal Lloque Yupanqui, mejorando los servicios existentes e incorporando infraestructura cultural y deportiva diversificada. Asimismo contempla la intervencin integral del cerco perimtrico creando una alameda alrededor, plazas abiertas y nuevos accesos al Parque. El proyecto tambin incluye el equipamiento de las reas pblicas y las infraestructuras techadas.

    En trminos generales comprende lo siguiente: Componente 1: Servicios Deportivos Construccin de Polideportivo, Gimnasio y Piscina Techada

    AMBIENTES m2

    POLIDEPORTIVO Y HALL

    Cancha multiusos 1820.00

    SSHH vestuarios (H. y M.) 150.00

    Zona de calentamiento 90.00

    depsito 1 y 2 60.00

    cuarto de control 27.00

    sala de maquinas 25.00

    zona de espectadores 565.00

    boletera 28.00

    Hall 140.00

    cafetera 65.00

    tpico 25.00

    Administracin + SSHH 30.00

    SSHH publico 90.00

    PISCINA TECHADA Y GIMNASIO

    Gimnasio 610.00

    SSHH y vestuarios 60.00

    Deposito 25.00

    Piscina semi olmpica 315.00

    Piscina de iniciacin 56.50

    SSHH y vestuarios 140.00

    Zona de espectadores 170.00

    Zona de calentamiento 60.00

    SSHH y vestuarios 60.00

    Cuarto de bombas 35.00

    CIRCULACIN TOTAL

    Muros y circulacin 1,750.00

    TOTAL 6,396.50

    Construccin de Mini estadio

    AMBIENTES m2

    CAMPO DE FUTBOL

    rea de Campo de futbol 6825.00

    Cerco perimtrico 75.00 ml.

    rea verde (perimtrica a cancha) 1480.00

    SERVICIOS

    Zona de espectadores 310.00

    Terraza 415.00

    rea de taludes 775.00

    SSHH y vestidores 245.00

    Patio interior 30.00

  • 17

    Construccin de Cancha de Ftbol 11 sinttica

    AMBIENTES m2

    campo de futbol 6,030.00

    cerco perimtrico 320.00 ml.

    TOTAL 6,030.00

    Rehabilitacin de Losas Deportivas

    AMBIENTES m2

    losas multiusos 1,825.00

    losas de vley 1,320.00

    losas de frontn 370.00

    canchas de grass sinttico 1,430.00

    circulacin (canchas de grass sinttico) 530.00

    cerco de canchas de grass sinttico 200.00 ml.

    TOTAL 5,475.00

    Demolicin de servicios deportivos existentes

    AMBIENTES m2

    losas de concreto 8030.00

    canchas de grass sinttico 840.00

    piscina 710.00

    terraza de piscina 2581.00

    SSHH y vestidores 285.00

    cabaa 86.00

    TOTAL 12,532.00

    Componente 2: Servicios Culturales Construccin de Centro Cultural CREA LLOQUE YUPANQUI

    AMBIENTES m2

    BIBLIOTECA

    Hall 40.00

    recepcin 10.00

    SSHH (2 - hombres y mujeres) 20.00

    archivo + deposito 32.50

    fotocopia 20.00

    depsito de libros 75.00

    talleres 105.00

    sala de lectura 310.00

    zona de consultas 200.00

    Terrazas 280.00

    MEDIATECA

    boletera 20.00

    tpico 20.00

    depsitos 55.00

    CIRCULACION TOTAL

    Muros y circulacin 270.00

    TOTAL 10,445.00

  • 18

    hall de ingreso 20.00

    recepcin y zona de estanteras 50.00

    sala de computacin 1 45.00

    sala de computacin 2 50.00

    AUDITORIO

    Foyer 68.50

    Guardarropas y boletera 50.00

    SSHH (2 - hombres y mujeres) 20.00

    cuarto limpieza 4.00

    escenario de auditorio 55.00

    local tcnico (1er piso) 10.00

    rea de butacas 110.00

    local tcnico (3er piso) 20.00

    SALA DE EXPOSICIONES

    Espacio de exposicin exterior 295.00

    sala de exposiciones permanentes 135.00

    sala de exposiciones temporales 190.00

    Depsito (2) 60.00

    hall ingreso (2) 40.00

    LUDOTECA

    hall de ingreso 25.00

    administracin 15.00

    SSHH (2 - hombres y mujeres) 15.00

    sala de grupo de juegos 120.00

    depsito de sala de juegos 8.00

    sala de descanso 55.00

    depsito de sala de descanso 5.00

    CAFETERIA

    comedor y barra 142.00

    cocina 25.00

    depsito 16.00

    ADMINISTRACIN

    oficinas 110.00

    Hall de ingreso 15.00

    baos 9.00

    LOCAL TCNICO

    cuarto de bombas 40.00

    CIRCULACION TOTAL

    Circulacin y muros 1,010.00

    TOTAL 3,925.00

    Componente 3: Servicios Recreativos y de Esparcimiento Demolicin de servicios en el rea intervenida.

    AMBIENTES m2

    skate park 720.00

    cerco perimtrico 1,215.00

    Chachi-car 800.00

    juego de nios 650.00

    TOTAL 3385.00

    Construccin de Plaza de Deportes Urbanos (skate park y patinaje)

    AMBIENTES m2

    pista de patinaje 180.00 ml

  • 19

    skate park 300.00

    plaza de skate park 1,365.00

    reas verdes 1,325.00

    TOTAL 5,980.00

    Remodelacin de Cerco Perimtrico e Implementacin de Nuevas Plazas

    AMBIENTES m2

    plaza cultural 2,840.00

    plaza polideportiva 3,570.00

    plaza - alameda perimtrica 4,335.00

    estacionamiento 630.00

    cerco perimtrico 1100 ml.

    TOTAL 11,375.00

    Construccin de alamedas y caminos interiores

    AMBIENTES m2

    plaza 1 990.00

    plaza 2 915.00

    caminos 2,375.00

    TOTAL 4,280.00

    Implementacin de reas verdes

    Componente 4: Servicios Complementarios Demolicin de los servicios en el rea a intervenir

    Construccin de Mdulos de SSHH

    AMBIENTES m2

    reas verdes 35,020.00m2 taludes 5,000.00m3 trasplante de arboles 100 unid.

    arborizacin 440 unid.

    TOTAL 35,020.00m2

    AMBIENTES m2

    cuarto de maquinas 50.00 tanque elevado 25.00 sshh 180.00

    administracin 100.00 almacn 80.00 boletera 20.00

    TOTAL 455.00

  • 20

    Construccin de Mdulos de Stands

    Adquisicin de mobiliario y equipo Cabe sealar que el equipamiento deber comprender todo aquello que sea necesario para que la obra culminada funcione adecuadamente, para tal efecto se partir de lo previsto en el estudio de factibilidad. En el Anexo N07 se cuenta con especificaciones tcnicas mnimas del equipamiento que se debe contemplar en la formulacin del expediente tcnico,

    AMBIENTES m2

    SSHH PUBLICO (2 mdulos)

    SSHH hombres 76.00

    SSHH mujeres 76.00

    SSHH discapacitados 8.00

    Talud 390.00

    Terraza 190.00

    SSHH DEL PERSONAL (1 mdulo)

    Deposito 30.00

    Comedor 30.00

    SSHH (2 - hombres y mujeres) 60.00

    Talud 165.00

    Terraza 135.00

    CIRCULACION TOTAL

    muros y circulacin 120.00

    TOTAL 1280.00

    AMBIENTES m2

    stand (6 tiendas)

    zona de atencin + deposito 162.00

    stand (5 tiendas)

    zona de atencin + deposito 147.00

    stand (4 tiendas)

    zona de atencin + deposito 117.00

    talud 203.00

    terraza 150.00

    stand (3 tiendas)

    zona de atencin + deposito 87.00

    talud 133.00

    terraza 105.00

    CIRCULACION TOTAL

    Muros y circulacin 183.00

    TOTAL 1287.00

  • 21

    las mismas que perfeccionadas en el expediente tcnico debe cumplir el Contratista a la entrega de la obra, dichos equipos deben ser adecuadamente instalados en los espacios que corresponda y entregarse funcionando. De existir alguna omisin en las especificaciones tcnicas para algunos de los equipos y/o mobiliario contemplado en la factibilidad, este deber ser contemplado y suministrado teniendo como base el presupuesto referencial contemplado en el estudio de factibilidad; el valor del equipamiento a nivel de expediente tcnico deber ser sustentada con cotizaciones y nivel de obra con facturas o documentos de compra.

    Grficamente tiene el siguiente esquema:

    2.1.3.3 Lote3: PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Santa Rosa, Ubicado en el Distrito de Santa Rosa, Provincia de Lima Lima. Cdigo SNIP: 200866

    El proyecto comprende la creacin del nuevo Parque zonal Santa Rosa en un rea de 12.2 ha, la parte de menos pendiente de un terreno de 30 has en la zona norte del a ciudad, camino al balneario de Santa Rosa. Este nuevo parque comprende el desarrollo de infraestructura cultural y deportiva diversificada, acompaada de infraestructura recreativa y complementaria. Las reas verdes tendrn un tratamiento temtico de parque del desierto en donde se realizar un tratamiento paisajstico que incorpore plantas nativas tpicas del paisaje limeo y de bajo consumo de agua. Asimismo destaca la creacin de un centro de interpretacin del desierto en el CREA (Centro de Recreacin Cultural Ambiental)

  • 22

    del Parque. Destaca tambin un gran anfiteatro aprovechando la pendiente de parte de la ladera del cerro para diversas actividades artsticos y culturales. El proyecto tambin incluye el equipamiento de las reas pblicas y las infraestructuras techadas. En trminos generales comprende lo siguiente: Componente 1: Infraestructura Deportiva Construccin de Campo de Ftbol

    Construccin de Polideportivo y Piscina Techada

    AMBIENTE m2

    POLIDEPORTIVO

    PRIMER NIVEL 1 3,672.40

    Hall 1 / corredor 183.00

    Tribunas 1 210.00

    Tribunas 2 295.00

    rea de escalera de escape 1 11.80

    Boletera 1 5.70

    Boletera 2 5.70

    Tienda 12.50

    Hall 2 102.00

    Cuarto de control luces 13.20

    Cto. de maquinas 11.45

    Tpico 10.60

    Deposito 2 7.00

    SSHH hombres 19.20

    SSHH mujeres 15.40

    SSHH hombres 41.00

    SSHH mujeres 36.00

    Canchas 1,880.00

    Circulacin y muros 845.85

    SEGUNDO NIVEL 822.96

    SSHH mujeres 29.60

    SSHH hombres 31.50

    Gimnasio 310.00

    AMBIENTE m2

    CANCHA DE FUTBOL

    Cancha de ftbol 5,016.00

    Pista atltica 3,138.00

    TOTAL 8,154.00

    AMBIENTE m2

    TRIBUNA CAMPO FUTBOL

    PRIMER NIVEL CANCHA 529.00

    SSHH publico h. 48.00

    SSHH publico m. 38.00

    SSHH camerinos 1 75.00

    SSHH camerinos 2 75.00

    Kiosko 23.00

    Deposito + Sshh 12.00

    Tpico 18.70

    Control de luces y sombras 6.30

    Circulacin y muros 233.00

    SEGUNDO NIVEL 1,100.00

    rea de graderas 880.00

    Circulacin y muros 220.00

    TOTAL 1,629.00

  • 23

    Administracin general 25.60

    Hall 65.00

    Cafetera rea de mesas 120.00

    Bar- cocina 105.00

    Alacena 5.90

    Circulacin y muros 130.96

    TOTAL 4,495.36

    Implementacin de Polideportivo Abierto

    Construccin de Mdulos de SSHH, Vestuarios y Kioskos

    AMBIENTE m2

    PISICINAS TECHADAS

    PRIMER NIVEL 89.80

    Cuarto de bombas 1 31.00

    Cuarto de mquinas 15.70

    Cuarto de bombas 2 15.00

    Calentador 1 4.00

    Circulacin y muros 24.10

    PRIMER NIVEL 1,142.99

    Hall 1 43.50

    Piscina de iniciacin 56.50

    Piscina semi olmpica 314.00

    rea externa de piscinas 255.00

    Duchas libres 4.00

    Calentador 2 4.40

    Cuarto de limpieza 1.70

    SSHH hombres 22.00

    SSHH mujeres 15.90

    Hall 2 24.00

    Deposito 1 6.65

    Tpico 11.40

    SSHH hombres 43.00

    SSHH mujeres 41.00

    Tribunas 165.00

    Circulacin y muros 134.94

    SEGUNDO NIVEL 213.66

    SSHH hombres 39.20

    SSHH mujeres 43.00

    Administracin 10.30

    Hall 3/kitchenette/comedor 98.00

    Circulacin y muros 23.16

    TOTAL 1,446.45

    AMBIENTE m2

    Vley Playa (2) 1,380.00

    Exterior cancha de vley -piso de confitillo color 1,543.00

    Losas Multiusos (4) 2,700.00

    Graderas- pisos de baldosas 1,700.00

    Exterior cancha multiusos- piso concreto 1,620.70

    Losas de frontn (3) 330.00

    TOTAL 9,273.70

    AMBIENTE m2

    Depsito 2.90

    Kiosko 21.00

    Vestidores 1 50.00

    Vestidores 2 50.00

    Lavadero limpieza 1.70

    Hall 9.20

  • 24

    Componente 2: Infraestructura Cultural Construccin de Centro Cultural CREA SANTA ROSA

    Construccin de Anfiteatros

    Circulacin y muros 10.39

    TOTAL 145.20

    AMBIENTE m2

    PRIMER NIVEL 749.77

    Cocina 31.70

    Cuarto de control 15.00

    rea de mesas de caf 52.20

    Saln Mi parque 48.70

    Ludoteca 86.00

    SS.HH. Nios de ludoteca 12.00

    Deposito 6.80

    SSHH hombres 26.40

    SSHH mujeres 20.70

    Administracin 52.00

    Centro de interpretacin 267.00

    Circulacin y muros 131.27

    SEGUNDO NIVEL 977.30

    Taller 1 46.80

    Taller2-3 98.00

    Mediateca 57.00

    SSHH hombres 26.40

    SSHH mujeres 20.70

    S.U.M. 100.80

    Biblioteca 225.00

    Expansin biblioteca 215.00

    Circulacin y muros 187.60

    TOTAL 1,727.07

    AMBIENTE m2

    ANFITEATRO GRANDE 2,866.10

    ESCENARIO 237.90

  • 25

    Implementacin de Huertos Urbanos y Mdulos Complementarios

    AMBIENTES m2

    CENTRO DE POSTCOSECHA 38.25

    rea de post cosecha 24.00

    Deposito 11.20

    Circulacin y muros 3.05

    VIVERO 78.09

    rea productiva del vivero 72.45

    Circulacin y muros 5.64

    VESTIDORES Y DEPOSITO 12.74

    Vestidor varones 3.60

    Vestidor mujeres 3.60

    Deposito 3.60

    Circulacin y muros 1.94

    HUERTOS URBANOS 3,100.00

    rea agrcola 3,100.00

    Pirca huertos ml 1,000.00 ml

    SSHH PBLICOS 63.00

    SSHH mujeres 16.70

    SSHH hombres 16.70

    SSHH discapacitados 5.50

    Deposito 5.50

    Cuarto de limpieza 2.40

    rea de ingreso 8.40

    Circulacin y muros 7.80

    TOTAL 3,292.08

    Componente 3: Infraestructura Recreativa Construccin de Miradores, rea de Picnic y Zona de Juegos Infantiles

    AMBIENTES m2

    MIRADORES

    Mirador 1 261.00

    Mirador 2 346.60

    REA DE PICNIC

    rea de mesas y parrillas 500.00

    ZONA DE JUEGOS INFANTILES

    Zona de juegos 1 760.00

    Zona de juegos 2 818.00

    Zona de juegos 3 490.00

    TOTAL 3,175.6

    GRADERAS 1,232.20

    MODULO DE SERVICIOS 151.00

    SSHH. Hombres 28.80

    SSHH. Mujeres 25.90

    Deposito 10.00

    Vestuario 1 23.00

    Vestuario 2 23.00

    Circulacin y muros 1,285.30

    ANFITEATRO PEQUEO 160.15

    GRADERIAS 64.30

    ESCENARIO 21.85

    Circulacin y muros 74.00

    TOTAL 3,026.25

  • 26

    Construccin de Piscinas Recreativas

    AMBIENTES m2

    PISCINA PARA ADULTOS 504.00

    rea de poza 504.00

    PISCINA PARA NIOS 1,289.90

    rea de poza 79.00

    Piso perimtrico de piscinas 260.90

    Exterior 950.00

    SSHH Y VESTIDORES 185.60

    SSHH y vestidores hombres 52.00

    SSHH y vestidores mujeres 54.80

    Guardarropa 10.50

    Tpico 12.50

    Cuarto de maquina 11.00

    Duchas exteriores adultos 3.70

    Cuarto de limpieza 2.00

    Circulacin y muros 39.10

    TOTAL 1,979.50

    Construccin de rea de Ferias

    Componente 4: Servicios Complementarios Implementacin de Redes y Servicios

    Intervencin integral

    Implementacin de reas Verdes

    AMBIENTES m2

    Csped 8,100.00

    Plantas xerofitas 26,850.00

    Tierra + rboles(franja bosque seco) 11,100.00

    TOTAL 46,050.00

    Implementacin de Plazas, Alamedas, Ciclova y Caminos Peatonales

    Construccin de Estacionamientos y Cerco Perimtrico

    AMBIENTES m2

    rea cubierta de prgola (10) en estructura de metal-bamb

    1,548.00

    Kioskos (03) en estructura metal-bamb 75.00

    Piso de baldosas 4,000.00

    TOTAL 5,623.00

    AMBIENTES m2

    Camino a miradores tierra estabilizada 2,350.00

    Plaza baldosas de concreto 1,600.00

    Alameda de tierra estabilizada 17,500.00

    Alameda exterior 5,500.00

    Alameda bosque seco afirmada 1,200.00

    Ciclova 1,250.00

    TOTAL 29,400.00

  • 27

    Construccin de Portada, Boletera y Torre de Seguridad

    AMBIENTES m2

    BOLETERIA 1 31.30

    rea de atencin 27.80

    SS.HH 3.50

    PORTADA 1 214.00

    Cubierta de concreto 214.00

    BOLETERIA 2 34.80

    rea de atencin 31.50

    SS.HH 3.30

    PORTADA 2 185.00

    Cubierta de concreto 185.00

    BOLETERIA 3 31.20

    rea de atencin 28.00

    SS.HH 3.20

    PORTADA 3 240.00

    Cubierta de concreto 240.00

    TOTAL 736.30

    Adquisicin de mobiliario y equipo

    Cabe sealar que el equipamiento deber comprender todo aquello que sea necesario para que la obra culminada funcione adecuadamente, para tal efecto se partir de lo previsto en el estudio de factibilidad. En el Anexo N07 se cuenta con especificaciones tcnicas mnimas del equipamiento que se debe contemplar en la formulacin del expediente tcnico, las mismas que perfeccionadas en el expediente tcnico debe cumplir el Contratista a la entrega de la obra, dichos equipos deben ser adecuadamente instalados en los espacios que corresponda y entregarse funcionando. De existir alguna omisin en las especificaciones tcnicas para algunos de los equipos y/o mobiliario contemplado en la factibilidad, este deber ser contemplado y suministrado teniendo como base el presupuesto referencial contemplado en el estudio de factibilidad; el valor del equipamiento a nivel de expediente tcnico deber ser sustentada con cotizaciones y nivel de obra con facturas o documentos de compra.

    Grficamente el planteamiento es el siguiente:

    AMBIENTES m2

    Estacionamiento zona deportiva 1,600.00

    Estacionamiento zona anfiteatro 600.00

    Estacionamiento de buses 500.00

    TOTAL 2,700.00

  • 28

    2.1.3.4 Lote4: PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y

    Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide en el Distrito de Ate, Provincia de Lima- Lima Cdigo SNIP: 200858

    El proyecto comprende la remodelacin integral de 9.70 ha y la ampliacin de 13 ha, siendo un total de 22.70 ha el rea de intervencin del parque zonal Cahuide, mejorando los servicios existentes e incorporando infraestructura cultural y deportiva diversificada. Se ampla el rea del parque implementando las laderas con huertos urbanos. Asimismo contempla la intervencin integral del cerco perimtrico creando una alameda alrededor, plazas abiertas y nuevos accesos al Parque. El proyecto tambin incluye el equipamiento de las reas pblicas y las infraestructuras techadas. En trminos generales comprende lo siguiente: Componente 1: Infraestructura deportiva Polideportivo y piscina techada

    AMBIENTES m2

    SOTANO 2,905.15

    Cancha multiusos 1,650.00

    Depsito 01 0.00

    SS.HH Hombres-1 29.64

    Camerinos 1 32.78

    SS.HH Mujeres-2 29.45

    Camerinos 2 32.78

    Cuarto de control 20.95

    Depsito 02 23.36

    Depsito de limpieza y lavamanos 1 4.63

    Piscina de iniciacin 1 52.91

    Piscina de iniciacin 2 53.91

    Piscina semiolmpica 312.50

    rea de calentamiento 662.22

    NIVEL DE INGRESO 1,096.92

    Boletera 15.27

    Tribuna este 246.15

    Tribuna oeste 246.15

    SSHH Mujeres-3 29.20

    SSHH Hombres-3 37.70

  • 29

    Depsito de limpieza y lavamopas 2 13.68

    Tpico 38.87

    SS.HH Hombres 2 30.96

    Camerinos 3 28.90

    SS.HH Mujeres 2 30.72

    Camerinos 4 28.90

    Tribunas piscina 186.33

    Comedor de personal 66.44

    SSHH Hombres-4 33.41

    Camerino 5 20.38

    SSHH Mujeres-4 19.30

    Camerino 6 24.56

    SEGUNDO NIVEL 1,046.09

    Gimnasio 318.12

    SSHH Mujeres-5 20.38

    Camerino 6 6.06

    SSHH Hombres-5 20.38

    Camerino 7 6.06

    Recepcin gimnasio 87.75

    Terraza-01 177.72

    Cafetera 266.34

    Cocina 10.05

    Recepcin administracin 43.10

    Adm. Sala de reuniones 13.90

    SSHH-6 1.97

    SSHH-7 1.94

    Mdulos de personal 47.50

    Oficina administrador 17.30

    Archivo administracin 7.52

    CIRCULACION Y MUROS 2,300.42

    Losa multiusos exterior 1,064.00

    TOTAL 8,412.59

    Polideportivo abierto 4,500.00 m2

    Remodelacin y construccin de campo de futbol y pista atltica

    AMBIENTES m2

    TRIBUNA TECHADA CON SSHH DEBAJO

    NIVEL DE INGRESO 639.88

    Tpico 32.20

    SSHH Deportistas - Mujeres 24.82

    Camerino Mujeres 25.00

    Lavamopas - 1 2.03

    SSHH Deportistas-Hombres 33.25

    Camerino Hombres 25.43

    Lavamopas - 2 2.03

    SSHH-Mujeres 18.75

    SSHH-Hombres 25.87

    Saln de juegos 66.26

    Snack (rea de mesas) 18.56

    Snack (rea de cocina) 10.71

    Graderas 354.96

    SEGUNDO NIVEL 337.89

    Galera techada 337.89

    CIRCULACION Y MUROS 78.32

    AMBIENTES m2

    Campo de futbol-grass natural 10,000.00

    Pista atltica 4,100.00

    Tribuna techada con ss.hh debajo 1,056.00

  • 30

    TOTAL 1,056.09

    Componente 2: infraestructura cultural Construccin de centro cultural

    NIVEL DE INGRESO DESDE PLAZA 1018.39

    Plaza techada Mi Barrio 150.95 Sala Mi Barrio 73.30 Puesto de auxilio rpido 53.66 SSHH de puesto de A.R. 4.32 Recepcin de administracin 27.95 Oficina de Director 25.56 Sala de Reuniones 24.25 Ambiente de trabajo 20.70 Vestuarios de auditorio 40.25 SSHH de vestuario 7.54 Duchas de vestuario 5.97 Depsito 01 16.10 SS.HH Hombres 01 12.68 SS.HH Mujeres 01 10.85 S.H Discapacitados 4.77 Sala de Internet 172.30 Taller 1 + Depsito 60.40 Taller 2 + Depsito 59.65 Taller 3 + Depsito 60.76 Taller 4+ Depsito 60.58 SS.HH Hombres 02 9.56 SS.HH Mujeres 02 8.62 Recepcin de biblioteca 22.63 Sala de lectura biblioteca 50.00 Zona de estantera biblioteca 35.04

    SEGUNDO NIVEL PLAZA 407.95

    CAFETERA 135.90 ELEVADOR A PISTN 5.05 SALA EXPOSICIONES TEMPORAL 105.00 DEPOSITO 02 57.00 SALA EXPOSICIONES PERMANENTE 105.00

    TERCER NIVEL 382.21

    AUDITORIO 274.06 DEPOSITO 03 3.15 MEZANINE SALA DE EXPO 105.00

    CUARTO NIVEL 19.98

    SALA DE PROYECCIONES 13.13 DEPOSITO 04 6.85

    CIRCULACION Y MUROS 1553.8606

    AREAS EXTERIORES 609.22

    PATIO DE INGRESO DE SERVICIO 299.80 PATIO DE EXTENSIN TALLERES 309.42

    TOTAL 3991.61

  • 31

    Construccin de ludoteca 200 m2

    Componente 3: infraestructura recreativa Construccin de prgola y anfiteatro 3,650.00 m2

    AMBIENTES m2

    Prgola 2,000.00

    Anfiteatro 1,500.00

    Camerinos y Vestuarios 150.00

    TOTAL 3650.00

    Implementacin de alameda y cerco perimetral 17,750 m2

    AMBIENTES m2

    Superficie de alameda 14,000.00

    Cerco perimetral 3,750.00

    TOTAL 17,7500.00

    Implementacin de plaza en ladera, skate park y caminos en ladera 24,050 m2

    AMBIENTES m2

    Plaza en ladera + skate park 8,000.00

    Construccin de mdulo ss. hh. 50.00

    Descanso Mirador 1,000.00

    Plataforma de Descanso Bicicletas 2,000.00

    Plazas en tierra estabilizada 3,000.00

    Afirmado y compactacin de camino existente 12,000.00

    TOTAL 24,050.00

    Componente 4: servicios complementarios Ejecucin de demoliciones

    AMBIENTES m2

    Demolicin de losa de voleibol 530.00

    Demolicin de administracin 210.00

    Demolicin de servicios del vivero 500.00

    Demolicin de servicios higinicos pblico 350.00

    Demolicin de mdulo de venta de golosinas y comidas (todos)

    150.00

    Demolicin de tpico 150.00

    Demolicin de almacenes de implementos deportivos 75.00

    Eliminacin de losas deportivas 3,600.00

    Reubicacin de cancha de pasto sinttico 1,100.00

    Eliminacin de Cerco Existente 1,700.00

    Mantenimiento de Gruta y pileta 100.00

    TOTAL

    Construccin y remodelacin de servicios (sshh, maestranza, archivo)

    AMBIENTES m2

    Vivero 6,000.00

    Administracin y servicios Vivero 100.00

    Deposito Vivero -Invernadero 200.00

    Patio de Comidas 320.00

    Nuevas Vas de uso mixto 16,000.00

  • 32

    Estacionamiento 1,800.00

    Mdulo de SSHH. (3) 180.00

    Suministro e instalacin de piscina recreativa- piscina

    900.00

    Suministro e instalacin de piscina recreativa- servicios

    400.00

    Portada de ingreso + boleteras (4) 600.00

    Caseta de Control 7 mdulos 105.00

    Mdulos post cosecha-huertos urbanos 240.00

    Laberinto verde 950.00

    Planta de tratamiento de aguas residuales 500.00

    Subestacin elctrica

    Grupo Electrgeno

    Cisternas subterrneas

    Canalizacin 850.00

    Limpieza de laderas y eliminacin de desmonte 20,000.00

    Suministro e instalacin de redes complementarias

    Suministro e instalacin de redes elctricas

    Acondicionamiento de ambientes para continuidad de Servicios (zona de maestranza)

    850.00

    Pabellones de Servicio en Huertos Urbanos 240.00

    Pabellones de Servicio en Parque (depsito bajo la cancha de pasto sinttico)

    240.00

    TOTAL

    Componente 5: reas verdes

    Implementacin de reas verdes

    AMBIENTES m2

    reas Verdes Alameda Frente Valdivieso 8,000.00

    reas Verdes Zona Deportiva 5,200.00

    reas Verdes Nueva Alameda Andenes 15,000.00

    reas verdes Parque 15,500.00

    Arborizacin

    Tratamiento de ladera con cobertura vegetal-Parque 35,100.00

    Tratamiento de Ladera con cobertura vegetal-Zona

    Deportiva 17,100.00

    SISTEMA DE RIEGO PARA AREAS VERDES

    TOTAL

    Implementacin de huertos urbanos

    AMBIENTES m2

    Huertos Urbanos con Pirca de Piedra 26,500.00

    Nueva Alameda Andenes 5,000.00

    TOTAL 31,500.00

    Adquisicin de mobiliario y equipo

    En el Anexo N07 se cuenta con especificaciones tcnicas mnimas del equipamiento que se debe contemplar en la formulacin del expediente tcnico, las mismas que perfeccionadas en el expediente tcnico debe cumplir el Contratista a la entrega de la obra, dichos equipos deben ser adecuadamente instalados en los espacios que corresponda y entregarse funcionando. De existir alguna omisin en las especificaciones tcnicas para algunos de los equipos y/o mobiliario contemplado en la factibilidad, este deber ser contemplado y suministrado teniendo como base el presupuesto referencial contemplado en el estudio de factibilidad; el valor del equipamiento a nivel de

  • 33

    expediente tcnico deber ser sustentada con cotizaciones y nivel de obra con facturas o documentos de compra.

    Cabe sealar que el equipamiento deber comprender todo aquello que sea necesario para que la obra culminada funcione adecuadamente, para tal efecto se partir de lo previsto en el estudio de factibilidad.

    Grficamente el planteamiento es el siguiente:

    2.1.3.5 Lote 5: PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes en el Distrito de Villa Mara del Triunfo. Cdigo SNIP: 218979

    El proyecto comprende la creacin del nuevo Parque Flor de Amancaes en un rea de 8.30 ha en Villa Maria del Triunfo. Este nuevo parque comprende el desarrollo de infraestructura cultural y deportiva diversificada, acompaada de infraestructura recreativa y complementaria. El parque comprende una serie de volmenes que conforman las plazas y accesos, dejando un gran espacio verde en el centro del terreno en donde se ubica una laguna recreativa. Tambin cuenta con un vivero para el abastecimiento del distrito de Villa Mara del Triunfo. El proyecto tambin incluye el equipamiento de las reas pblicas y las infraestructuras techadas.

    En trminos generales comprende lo siguiente: Componente 1: Infraestructura Deportiva Construccin de Polideportivo 4,182.68 m2

    AMBIENTES m2

    PLANTA NIVEL INFERIOR 2,848.57

    Tpico 21.18 Duchas y vestuarios Hombres 76.08

    Duchas y vestuarios Mujeres 77.29 Sala de mquinas 25.11

  • 34

    Recepcin de Deportistas 73.53

    Depsito de reas Verdes 41.93 Servicios Higinicos Pblicos 41.93 rea Deportiva 1,807.49

    Tribunas 475.69 Circulacin y muros 208.34

    PLANTA NIVEL SUPERIOR 1,334.11

    Boletera 31.36 Administracin 24.36

    Depsito y almacenamiento 20.59 Cuarto de control 24.36 Depsito 5.00

    S.H 6.00 Servicios Higinicos Hombres 24.86 Servicios Higinicos Mujeres 24.86

    Despensa 10.74 Cafetera 18.08 Expansin y zona de atencin de cafetera 78.80

    Circulacin y muros 1,065.10

    TOTAL 4,182.68

    Construccin de Piscina Semi-Olmpica Techada Temperada 1,482.11 m2

    AMBIENTES m2

    PLANTA NIVEL INFERIOR 1,151.79

    Piscina 312.50 Tribunas 177.48

    Servicios higinicos, duchas y vestuarios - Hombres 54.57 Servicios higinicos, duchas y vestuarios - Mujeres 54.57 Cuarto de bombas 37.93

    Almacn 28.35 Circulacin y muros 486.39

    PLANTA NIVEL SUPERIOR 330.32

    Almacn 21.91 Administracin 16.83 Tpico 12.30

    Servicios Higinicos Hombres 11.25 Servicios Higinicos Mujeres 11.25 Recepcin e informes 16.22

    Hall 26.10 Circulacin y muros 214.46

    TOTAL 1,482.11

    Construccin de Campo de Ftbol y Servicios 6,414.00 m2

    AMBIENTES m2

    Servicios higinicos Hombres 32.64 Duchas y vestuarios Hombres 27.54

    Duchas y vestuarios Mujeres 27.54 Servicios higinicos Mujeres 28.56 Tpico 11.10

    Administracin 15.00 Control 6.08 Tribunas 382.80

    Cancha de Ftbol 4,250.00 Circulacin y muros 1,632.74

    TOTAL 6,414.00

    Componente 2: Infraestructura Recreativa Nivelacin y Forestacin del Complejo Huscar y reas Aledaas 90,508.29 m2

    AMBIENTES m2

    Movimiento de tierras 96,000 m3 Plantacin de rboles 436 u.

    Plantacin de arbustos 18 u. rea verde: vivero 4,134.45 rea verde: ludoteca 1,457.75

    rea verde: parque (grass y cubre suelos) 27,735.26

  • 35

    TOTAL 6,414.00

    Nivelacin y Pavimentacin de Plazas y Veredas. Habilitacin de Estacionamientos

    del Complejo Huscar y reas Aledaas 36,517.05 m2

    AMBIENTES m2

    Nivelacin y pavimentacin de plazas y veredas 34,541.51 Habilitacin de estacionamientos 1,975.54

    TOTAL 36,517.05

    Construccin de Circuito y Servicios de Bmx/Bike Park 4,889.02 m2

    AMBIENTES m2

    Hall 29.03

    Atencin 6.55 Depsito 9.19 Tribunas 250.60

    rea de circuito 3,986.44 Circulacin y muros 607.21

    TOTAL 4,889.02

    Componente 3: Infraestructura Cultural Construccin de Ludoteca 704.90 m2

    AMBIENTES m2

    Atrio de ingreso 35.98 Hall 31.76

    Recepcin 27.52 Cafetera: zona de atencin y rea de mesas 70.21 Cafetera: cocina y despensa 24.85

    Sala de Taller 1 59.61 Sala de Taller 2 63.25 Sala de Taller 3 63.25

    Sala de Taller 4 59.61 Depsitos y mantenimiento 30.34 Servicios higinicos Hombres 11.47

    Servicios higinicos Mujeres 11.47 Servicios higinicos Nias M 8.51 Servicios higinicos Nios H 8.51

    Tpico 23.12 Administracin 30.10 Circulacin y muros 145.34

    TOTAL 704.90

    Construccin de Centro Cultural

    AMBIENTES m2

    PLANTA NIVEL INFERIOR 1,938.38

    Depsito y mantenimiento 8.58 Camerinos Mujeres 10.44 Camerinos Hombres 10.44

    Escenario 177.57 Auditorio (380 personas) 331.86 Boletera/guardarropa 14.76

    Cuarto tcnico 20.40 Foyer 156.30 Hall 326.77

    Sala Comunal 55.08 Hall administracin 160.19 Seguridad 15.39

    Oficina 12.22 Almacn 6.59 Administracin 45.75

    Servicios higinicos Hombres 8.65 Servicios higinicos Mujeres 5.58 Cafetera: depsito, cocina y atencin 29.92

    Cafetera: rea de mesas 93.66 Terraza 173.89 Circulacin y muros 274.34

    PLANTA NIVEL SUPERIOR 1,427.44

  • 36

    Tramoya 44.25 Cuarto de mquinas 32.54 Depsito y mantenimiento 43.70 Servicios higinicos Mujeres 5.70 Servicios higinicos Hombres 8.23 Servicios higinicos Discapacitados 4.90 Aulas Talleres 1 41.94 Aulas Talleres 2 42.28 Aulas Talleres 3 42.28 Aulas Talleres 4 41.94 Sala de Exposicin Permanente 180.16 Sala de Exposicin Temporal 88.11 Servicios higinicos Hombres 8.68 Servicios higinicos Mujeres 5.58 Depsito de limpieza 2.52 Biblioteca: Atencin 12.24 Biblioteca: Depsito 35.36 Biblioteca: Sala de lectura 159.09 Biblioteca: Sala de internet 73.50 Circulacin y muros 554.44 TOTAL 1,482.11

    Componente 4: Servicios Complementarios Construccin de Permetro Transparente para el parque 1,075.46 m2

    AMBIENTES m2

    Cerco transparente perimtrico 1,005.86 ml.

    Mdulo de Ingreso 1 64.34 Mdulo de Ingreso 2 64.34 Mdulo de Ingreso 3 64.34

    Control Estacionamiento 20.00

    TOTAL 1,075.46

    Construccin de Lago y Sistema de Riego Tecnificado 33,327.28 m2

    AMBIENTES m2

    Total de reas verdes 33,327.28

    TOTAL 33,327.28

    Construccin del Vivero 1,143.80 m2

    AMBIENTES m2

    Invernadero 193.80 rea de abono 185.25 Estacionamiento de mquinas 143.26

    Taller 102.55 Depsito 65.93 Administracin 44.21

    Hall 36.38 Almacn 1 45.90 Almacn 2 48.15

    Cafetera-kitchenette trabajadores 48.28 Duchas y vestuarios Hombres 18.33 Servicios higinicos Hombres 15.04

    Duchas y vestuarios Mujeres 18.33 Servicios higinicos Mujeres 15.04 Circulacin y muros 163.35

    TOTAL 1,143.80

    Reactivacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 586.00 m2

    Implementacin de Red General de Agua y Desage 90,508.29 m2

    Implementacin integral

    Implementacin de Red General Elctrica 90,508.29 m2

  • 37

    Implementacin integral

    Habilitacin de nuevo diseo vial del cruce Av. Los Incas 378.26 m2

    Construccin de Infraestructura Administrativa y de Servicios 609.43 m2

    AMBIENTES m2

    PLANTA NIVEL INFERIOR 331.78

    Restaurante 1 37.20

    Restaurante 2 37.20

    Restaurante 3 37.20

    Restaurante 4 37.20

    Restaurante 5 34.36

    Patio de servicio 54.13

    Servicios higinicos Hombres 18.35

    Servicios higinicos Mujeres 12.87

    Depsito limpieza 2.04

    S.H. Servicio 4.59

    Depsito de limpieza 1.70

    Circulacin y muros 54.94

    PLANTA NIVEL SUPERIOR 277.65

    Servicios higinicos Hombres 18.35

    Servicios higinicos mujeres 12.87

    Depsito limpieza 1.62

    Depsito General 11.21

    Secretara 16.62

    Servicios higinicos 8.46

    Administracin 12.21

    Contabilidad 12.21

    Tesorera 12.21

    rea de oficinas 20.44

    Seguridad, monitoreo y control 34.65

    Terraza 41.24

    Circulacin y muros 75.56

    TOTAL 609.43

    Adquisicin de Mobiliario y Equipo

    En el Anexo N07 se cuenta con especificaciones tcnicas mnimas del equipamiento que se debe contemplar en la formulacin del expediente tcnico, las mismas que perfeccionadas en el expediente tcnico debe cumplir el Contratista a la entrega de la obra, dichos equipos deben ser adecuadamente instalados en los espacios que corresponda y entregarse funcionando. De existir alguna omisin en las especificaciones tcnicas para algunos de los equipos y/o mobiliario contemplado en la factibilidad, este deber ser contemplado y suministrado teniendo como base el presupuesto referencial contemplado en el estudio de factibilidad; el valor del equipamiento a nivel de expediente tcnico deber ser sustentada con cotizaciones y nivel de obra con facturas o documentos de compra.

    Cabe sealar que el equipamiento deber comprender todo aquello que sea necesario para que la obra culminada funcione adecuadamente, para tal efecto se partir de lo previsto en el estudio de factibilidad.

  • 38

    Grficamente el planteamiento es el siguiente:

    El detalle de cada uno de los cinco Proyectos mencionados se describe en los respectivos estudios de factibilidad declarados viables (versin digital) y que forman parte del Anexo N01 de los presentes trminos de referencia.

    2.2 Criterios Generales para elaborar el expediente tcnico (obra+ equipamiento)

    a) Los cinco (05) expedientes tcnicos (Obra + Equipamiento), en adelante Expediente Tcnico,

    de los proyectos, en adelante Proyectos, se elaborarn tomando como punto de partida los estudios de factibilidad declarados viables en el marco del SNIP (Anexo N01), as como los alcances de los informes tcnicos emitidos por la Oficina de Programacin de Inversiones (OPI) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que entre otros, recomiendan declarar viable tales Proyectos (Anexo N02). De igual modo se tomar en consideracin lo sealado en el Anexo N03 presentacin en Power Point con imgenes referenciales (planta y 3D) sobre el planteamiento de los proyectos; y el Anexo N04 que contiene videos referenciales. Tambin, se tomar en cuenta lo regulado en el reglamento nacional de edificaciones y normativa aplicable al tipo de estudios que se desarrollara, as como los trminos que se indican en el presente documento y sus anexos.

    b) Los expediente tcnicos (obra + equipamiento) se elaborarn a nivel de detalle de ejecucin

    de obra y su equipamiento respectivo; por lo que debern contemplar diseos definitivos a nivel constructivo, equipamiento, instalacin, implementacin y puesta en funcionamiento de todo lo que en ella est previsto.

    c) Los expediente tcnicos (obra + equipamiento), debern desarrollarse de modo que permitan, entre otros:

    o Contar con reas verdes sostenibles; en todos los proyectos se ha incorporado una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y un sistema de riego tecnificado integral para las reas verdes. Asimismo se debern plantear especies acordes con la naturaleza de cada lugar y de fcil mantenimiento.

    o Los rboles existentes se mantendrn, por lo que se debe tener especial cuidado en protegerlos durante el desarrollo de la obra. De ser imprescindible la reubicacin de alguna especie deber realizarse previa autorizacin y con supervisin de la Entidad.

    o Contar con sistemas que permitan el ahorro de agua. o Contar con sistemas y diseos que permitan reducir el consumo de energa o que

    promuevan su uso eficiente. o Contar con ambientes ventilados e iluminados naturalmente. o Contar con ambientes con acondicionamiento ambiental en el caso que se requiere

    como ambientes cerrados (auditorios) o donde se preserven colecciones (salas de exhibicin permanente, temporales y depsitos).

  • 39

    o Implementar procesos constructivos de rpida ejecucin y menor impacto ambiental (concreto premezclado, prefabricados, aplicacin de aditivos, otros).

    o Implementar el control automatizado de los sistemas a instalar (iluminacin, ventilacin, agua, riego, voz, data, piscina, polideportivo cerrado, otros segn corresponda).

    o Incorporar innovaciones en el proceso de diseo y construccin. o Utilizar materiales, insumos, equipos y otros elementos en la obra y su equipamiento

    con certificacin nacional o internacional que garanticen su calidad. o Respetar los procesos y normas de seguridad que garanticen la ejecucin de la

    misma. o Implementar medidas para reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras

    proyectadas en el largo plazo. o Se debe contemplar aspectos que permitan y faciliten el acceso a todo tipo de

    personas, en especial de personas con discapacidad y adultos mayores. o Cumplir con las exigencias del sistema de defensa civil, en cuanto a seguridad.

    d) Los expediente tcnicos (obra + equipamiento), debern considerar planteamientos que

    faciliten su operacin y reduzcan al mnimo las necesidades de mantenimiento, garantizando a su vez la sostenibilidad de lo ejecutado; en ese sentido se debe prever la elaboracin de manuales de operacin y mantenimiento de lo ejecutado, los mismos que sern entregados a la entrega de la obra.

    e) Los expediente tcnicos debern formularse para que la ejecucin de la obra y su equipamiento respectivo se efectu en un plazo no mayor de doscientos cuarenta (240) das calendario, debiendo considerarse para dicho fin la implementacin dos (02) o (03) turnos diarios de jornada laboral, segn clculos que realicen con dicho fin.

    f) Los expediente tcnicos (obra + equipamiento), debern desarrollarse de modo que permitan a la Entidad posteriormente pueda gestionar una certificacin de edificacin o construccin sostenible.

    g) Los expedientes tcnicos debern desarrollar estudios en las distintas especialidades

    incluyendo especificaciones tcnicas, metrados, anlisis de costos, presupuesto, listado de materiales e insumos, tiempos de ejecucin, cronograma de desembolso, controles de calidad, criterios de aceptacin controles tcnicos, controles de ejecucin, controles geomtricos (o de acabado), entre otros necesarios para la ejecucin de los mismos.

    h) Tanto al elaborar el Expediente Tcnico como en la ejecucin de la obra, el Contratista deber cumplir con las Normas de Control Interno para el rea de Obras Pblicas en todos sus tems (del 600-01 al 600-17) de acuerdo a la Resolucin de Contralora N 072-98-GG

    i) La descripcin de los alcances de los servicios que se indican en los presentes trminos de referencia, NO SON LIMITATIVOS. El CONTRATISTA, para alcanzar los objetivos del estudio, podr ampliarlos o profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento de los presentes Trminos de Referencia.

    j) El CONTRATISTA ser directamente responsable del contenido y calidad de los servicios que

    preste as como del cumplimiento de la programacin, logro oportuno de las metas previstas y

    adopcin de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.

    k) El expediente tcnico deber ser firmado por el Jefe de Estudio en todas sus pginas y

    planos, as como por los especialistas que desarrollaron los estudios bsicos y de especialidad en la parte que corresponda.

  • 40

    2.3 FACTIBILIDADES DE SERVICIOS

    2.3.1 Sistema de Alimentacin Elctrica

    La ENTIDAD facilitar la documentacin sobre trmites realizados, las mismas que se adjuntan como Anexo N05, y que en sntesis son las siguientes

    PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca

    o Carta N SGNE-SCEI 1045135-2013, de fecha 25/02/2013 Y SGNE-SCEI 1045127-2013 que aprueba la factibilidad del suministro.

    PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui

    o Carta N SGNE-SCEI 1049258-2013, de fecha 10/05/2013 que aprueba la factibilidad del suministro.

    PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Cahuide

    o Carta N DPMT. 1194940, de fecha 23/04/2013 que aprueba la factibilidad del suministro.

    PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Santa Rosa

    o Carta N SGNE-SCEI 1050643-2013, de fecha 15/05/2013 que aprueba la factibilidad del suministro.

    PIP Creacin de Servicios Deportivos, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes

    o Carta N DPMT. 1197009, de fecha 02/05/2013 que aprueba la factibilidad del suministro.

    De ser el caso, el Contratista debe realizar todas las gestiones y trmites requeridos para completar y obtener el o los suministros elctricos correspondientes y/o los puntos de alimentacin elctrica requeridos por cada proyecto ante la entidad prestadora de Servicio Elctrico a nombre de SERPAR; la carga elctrica que gestione deber atender la demanda total de las instalaciones elctricas proyectadas en el expediente tcnico (pozos, cmaras de bombeo, cisternas, reservorios, ventilacin, otros). Los costos que demanden las gestiones para obtener los suministros elctricos y/o los puntos de alimentacin elctrica, as como la respectiva compra de materiales, instalacin y otros necesarios sern cubiertos ntegramente por el Contratista.

    2.3.2 Sistema de abastecimiento de agua y desage

    El Contratista debe realizar todas las gestiones y trmites necesarios para completar y obtener la aprobacin o autorizacin de los servicios de agua y alcantarillado ante SEDAPAL, que garanticen la adecuada elaboracin del expediente tcnico y consiguiente ejecucin de obra.

    Los costos que demanden las gestiones para obtener los suministros de agua y/o descarga de aguas residuales sern cubiertos ntegramente por el Contratista.

    SERPAR facilitar la documentacin sobre trmites realizados, las mismas que se adjuntan como Anexo N06, y que en sntesis son las siguientes:

    Trmites ante SEDAPAL para la obra de redes complementarias de agua y alcantarillado.

  • 41

    Autorizaciones de empalme de conexiones domiciliarias.

    Autorizaciones de Toma de agua residual para tratamiento y reso.

    2.4 LIBRE DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS

    En los cinco proyectos se cuenta con la disponibilidad de los terrenos, sobre los cuales se realizarn los expedientes tcnicos y se ejecutarn las obras. No obstante, de ser el caso, donde sea necesario acreditar las libre disponibilidad de los terrenos, el contratista realizar las gestiones respectivas conforme lo establecido en los artculos 25, 26 y 27 de la Ley de desarrollo y complementaria de formalizacin de la propiedad informal Ley 28687.

    2.5 AUTORIZACIONES Y PERMISOS

    Durante la elaboracin del expediente tcnico, el Contratista deber gestionar y obtener las autorizaciones o licencias que correspondan y que sean necesarias para la normal ejecucin de la obra (trnsito y desvo, abastecimiento de agua, suministro de energa elctrica, autorizacin de construccin y autorizacin de demolicin por la MML, entre, otros).

    Cabe sealar que en los estudios previos, no se han reportado restos arqueolgicos en las zonas donde se ejecutarn los proyectos. No obstante, en los casos que sea necesario, el Contratista deber gestionar y obtener las autorizaciones que correspondan para obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA) ante el Ministerio de Cultura, as como las autorizaciones vinculadas a esta materia que sean necesarias para la normal ejecucin de la obra.

    Asimismo el consultor deber desarrollar las siguientes coordinaciones:

    Coordinar con las Municipalidades y otras entidades cuyas instalaciones puedan afectar o verse afectados con las obras propuestas.

    Realizar las coordinaciones y gestiones necesarias para asegurar la adecuada ejecucin de la obra y su equipamiento.

    El Contratista deber obtener informacin oficial de las redes existentes, de las empresas de servicio como son Luz del Sur o Edelnor, Telefnica del Per, SEDAPAL y el Ministerio de Agricultura / ANA a fin de evitar y/o solucionar posibles interferencias.

    2.6 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y ENTREGAS PARCIALES DE OBRA

    EL CONTRATISTA presentar su PROGRAMA DE TRABAJO POR CADA EXPEDIENTE

    TECNICO, que tendr como contenido el cronograma de ejecucin de servicios y de

    presentacin de informes, dentro de los tres (3) das de suscrito el contrato, con fechas

    debidamente actualizadas, sobre la base del cual SERPAR controlar el cumplimiento del

    estudio. El cronograma se elaborar empleando el mtodo PERT-CPM y el software MS

    Project, identificando las actividades o partidas que se hallen en la ruta crtica del estudio,

    concordante con el plazo de su propuesta tcnica.

    El Expediente Tcnico se formular considerando entregas parciales (informes parciales) a

    nivel definitivo (de acuerdo al alcance sealado ms adelante como estudio definitivo) y en

    condiciones que permitan su inmediata ejecucin luego de su aprobacin por la Entidad.

  • 42

    Asimismo, en la elaboracin del expediente tcnico deber considerarse y sealarse la

    entrega parcial de obras culminadas a la Entidad para su puesta en operacin, en sntesis

    deber sealar la Accin/Obra culminada y la fecha de entrega; este aspecto deber ser

    considerado de modo tal que una vez entregada la obra y puesta en operacin no genere

    interrupcin en la normal ejecucin de los dems componentes, debiendo preverse lo pertinente

    estableciendo, entre otros, cercos y medidas de seguridad.

    La elaboracin del expediente tcnico y sus correspondientes entregas parciales

    comprendern lo siguiente:

    2.6.1 Lote1: Proyecto : Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca

    Se realizarn las entregas de acuerdo al cronograma siguiente:

    ACCION 0 DEMOLICIONES

    INFORME PARCIAL 1 ACCION 5 CABALLERIZA Y MINIZOO

    ACCION 12 VIVERO

    INFORME PARCIAL 2 ACCION 9 REDES DE SERVICIOS GENERALES

    ACCION 1.1 AREA DEPORTIVA

    ACCION 1.2 POLIDEPORTIVO

    ACCION 2 CREA

    ACCION 3 HUERTOS Y URBANOS

    ACCION 4 REMODELACION ANFITEATRO

    INFORME PARCIAL 3 ACCION 6 AREA DE COMIDAS Y JUEGO DE NIOS

    ACCION 7 NUEVAS PLAZAS

    ACCION 8 CAMINOS Y PASEOS

    ACCION 10 CERCO PERIMETRICO

    ACCION 11 AREAS VERDES

    En este caso, adems deber considerarse lo siguiente:

    El Parque Zonal Sinchi Roca durante la formulacin del expediente tcnico continuar

    ofreciendo sus servicios con la mayor normalidad posible, excepto las restricciones de

    acceso al pblico a zonas en los que debern realizarse los estudios, muestreos y pruebas

    que requieran realizarse para la elaboracin del expediente tcnico, las mismas que sern

    coordinadas entre el Contratista y la Entidad; durante la ejecucin de la obra y su

    equipamiento mantendr en funcionamiento la piscina, animarboles, estadio de grass

    natural (futbol11 ubicado entre la piscina y el ingreso principal). Igualmente, deber

    considerarse que la Entidad efectuar el mantenimiento de cultivos permanentes (rboles

    y arbustos) ubicados dentro del parque, para cuyo efecto el Contratista y la Entidad

    debern realizar las coordinaciones y programaciones respectivas.

    Deber realizarse una primera entrega parcial de obra que comprenda lo siguiente (a ms

    tardar al mes y medio de iniciado la obra):

  • 43

    o Construccin y habilitacin del nuevo vivero, para permitir la desocupacin del

    actual vivero, lugar donde se construir el nuevo polideportivo

    o Construccin y habilitacin de Cabelleriza y Mini Zoo.

    o Acondicionamiento de lagunas recreativas

    Adems deber prever lo pertinente, dado que el patio de comidas existente y

    recientemente remodelada por SERPAR entrar en funcionamiento conjuntamente

    con las primeras obras entregadas por el Contratista.

    Deber considerarse como segunda entrega parcial lo siguiente:

    o La infraestructura deportiva externa (no incluida en el polideportivo).

    Las siguientes entregas deber sealarse como parte de la programacin que alcance

    Contratista; en ningn caso tales entregas deber superar el plazo de 08 meses desde el

    inicio de las obras.

    El cronograma referencial de elaboracin de expediente tcnico y ejecucin de obra se

    muestra a continuacin: EXPEDIENTES MES

    1 MES

    2 MES

    3 MES

    4 MES

    5 MES

    6 MES

    7 MES

    8 MES

    9 MES 10

    MES 11

    MES 12

    INFORME PARCIAL 1 (EXPEDIENTE 1)

    ACCION 0 DEMOLICIONES EXP.

    OBRA

    ACCION 5 CABALLERIZA Y MINIZOO EXP.

    OBRA

    ACCION 12 VIVERO EXP.

    OBRA

    INFORME PARCIAL 2 (EXPEDIENTE 2)

    ACCION 9 REDES DE SERVICIOS GENERALES

    EXP. OBRA

    ACCION 3 HUERTOS Y URBANOS EXP. OBRA

    ACCION 4 REMODELACION ANFITEATRO EXP. OBRA

    INFORME PARCIAL 3 (EXPEDIENTE 3)

    ACCION 1.1 AREA DEPORTIVA EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 1.2 POLIDEPORTIVO EXPEDIENTE CASCO ACABADO EQ.

    ACCION 2 CREA EXPEDIENTE CASCO ACABADO EQ.

    ACCION 10 CERCO PERIMETRICO EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 6 AREA DE COMIDAS Y JUEGOS DE NIOS

    EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 8 CAMINOS Y PASEOS EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 7 NUEVAS PLAZAS EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 11 AREAS VERDES EXPEDIENTE OBRA

    La ejecucin de obra incluye el equipamiento que corresponda.

    Cabe reiterar lo siguiente:

    El plazo de elaboracin de expediente tcnico no comprende el periodo de revisin, absolucin de observaciones y aprobacin del mismo.

    Las entregadas parciales de obra se pondrn en funcionamiento inmediatamente entregadas; motivo por el cual deber preverse lo pertinente a fin de no afectar la normal ejecucin de los dems componentes de la obra, estableciendo entre otros, cercos y medidas de seguridad.

  • 44

    2.6.2 Lote2 : PIP Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios Recreativos, Culturales y Deportivos en las Instalaciones del Parque Zonal Lloque Yupanqui

    En este caso, deber adems considerarse lo siguiente:

    El Parque Zonal Lloque Yupanqui durante la formulacin del expediente tcnico continuar

    ofreciendo sus servicios con la mayor normalidad posible, excepto las restricciones de

    acceso al pblico a zonas en los que debern realizarse los estudios, muestreos y pruebas

    que requieran realizarse para la elaboracin del expediente tcnico, las mismas que sern

    coordinadas entre el Contratista y la Entidad; durante la ejecucin de la obra y su

    equipamiento mantendr en funcionamiento la zona de juego de nios (en habilitacin).

    Igualmente, deber considerarse que la Entidad efectuar el mantenimiento de cultivos

    permanentes (rboles y arbustos) ubicados dentro del parque, para cuyo efecto el

    Contratista y la Entidad debern realizar las coordinaciones y programaciones respectivas.

    Deber realizarse una primera entrega parcial de obra que comprenda lo siguiente (al

    mes de iniciado la obra):

    o Construccin y/o rehabilitacin de losas deportivas (no incluida en el polideportivo)

    Las siguientes entregas deber sealarse como parte de la programacin que alcance

    Contratista; en ningn caso tales entregas deber superar el plazo de 08 meses desde el

    inicio de las obras.

    ACCION 5 DEMOLICION AREA DEPORTIVA

    ACCION 7 DEMOLICION AREA DE ESPARCIMIENTO

    INFORME PARCIAL 1 ACCION 12 DEMOLICION SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

    ACCION 4 LOSAS DEPORTIVAS

    ACCION 13 MEJORAMIENTO DE REDES ELECTRICAS

    INFORME PARCIAL 2 ACCION 14 MEJORAMIENTO DE REDES SANITARIAS

    ACCION 12 SISTEMA DE RIEGO

    ACCION 17 PLANTA DE TRATAMIENTO

    ACCION 1 POLIDEPORTIVO Y PISCINA TECHADA

    ACCION 6 CREA

    ACCION 2 MINIESTADIO

    ACCION 13 MODULOS DE SSHH

    ACCION 14 MODULOS DE STAND

    INFORME PARCIAL 3 ACCION 3 CANCHA DE FUTBOL

    ACCION 4 LOSAS DEPORTIVAS

    ACCION 8 PLAZA DEPORTES URBANOS

    ACCION 9 CERCO PERIMETRICO

    ACCION 10 ALAMEDAS Y CAMINOS

    ACCION 11 AREAS VERDES

  • 45

    El cronograma referencial de elaboracin de expediente tcnico y ejecucin de obra se

    muestra a continuacin:

    EXPEDIENTES MES 1

    MES 2

    MES 3

    MES 4

    MES 5

    MES 6

    MES 7

    MES 8

    MES 9

    MES 10

    MES 11

    MES 12

    INFORME PARCIAL 1 (EXPEDIENTE 1)

    ACCION 5 DEMOLICION AREA DEPORTIVA EXP. OBRA

    ACCION 7 DEMOLICION AREA DE ESPARCIMIENTO

    EXP. OBRA

    ACCION 12 DEMOLICION SERVICIOS

    COMPLEMENTARIOS EXP. OBRA

    ACCION 9 CERCO PERIMETRICO EXP. OBRA

    INFORME PARCIAL 2 (EXPEDIENTE 2)

    ACCION 13 MEJORAMIENTO DE REDES

    ELECTRICAS EXP.

    OBRA

    ACCION 16 MEJORAMIENTO DE REDES SANITARIAS

    EXP.

    OBRA

    ACCION 18 SISTEMA DE RIEGO EXP.

    OBRA

    ACCION 17 PLANTA DE TRATAMIENTO EXP.

    OBRA

    INFORME PARCIAL 3 (EXPEDIENTE 3)

    ACCION 1 POLIDEPORTIVO Y PISCINA TECHADA EXPEDIENTE CASCO

    ACABADO

    EQ.

    ACCION 6 CREA EXPEDIENTE CASCO

    ACABADO

    EQ.

    ACCION 4 LOSAS DEPORTIVAS EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 3 CANCHA DE FUTBOL EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 2 MINIESTADIO EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 13 MODULOS DE SSHH EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 14 MODULOS DE STAND EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 8 PLAZA DEPORTES URBANOS EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 10 ALAMEDAS Y CAMINOS EXPEDIENTE OBRA

    ACCION 11 AREAS VERDES EXPEDIENTE OBRA

    La ejecucin de obra incluye el equipamiento que corresponda.

    Cabe reiterar lo siguiente:

    El plazo de elaboracin de expediente tcnico no comprende el periodo de revisin, absolucin de observaciones y aprobacin del mismo.

    Las entregadas parciales de obra se pondrn en funcionamiento inmediatamente entregadas; motivo p