28
Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento Convenio 10CO1038 “Acceso al agua potable, saneamiento básico, capacitación en hábitos saludables y fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 1 INDICE 1. Introducción. 2. Objeto de la evaluación y antecedentes. 3. Actores implicados. 4. Alcance de la evaluación. 5. Preguntas y criterios de evaluación. 6. Metodología y plan de trabajo. 7. Documentos y fuentes de información. 8. Estructura y presentación del informe de evaluación. 9. Equipo evaluador. 10. Premisas de la evaluación, autoría y publicación. 11. Plazos para la realización de la evaluación.

TdR Respuesta Requerimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

 

INDICE 

 

1. Introducción. 

2. Objeto de la evaluación y antecedentes. 

3. Actores implicados. 

4. Alcance de la evaluación. 

5. Preguntas y criterios de evaluación. 

6. Metodología y plan de trabajo. 

7. Documentos y fuentes de información. 

8. Estructura y presentación del informe de evaluación. 

9. Equipo evaluador. 

10. Premisas de la evaluación, autoría y publicación. 

11. Plazos para la realización de la evaluación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

 

1. INTRODUCCIÓN 

1.1. Presentación de la Fundación ADRA 

La Fundación ADRA (en adelante ADRA España), es una Organización No Gubernamental para 

el Desarrollo (ONGD) que pertenece a una red que actúa en más de ciento veinte países. 

ADRA España, desde diferentes áreas, trabaja para lograr: la equidad, la justicia social, la paz y 

la participación de  todas  las personas  en  su  comunidad  y país,  creando oportunidades que 

favorezcan el desarrollo social, cultural, económico y democrático de los pueblos a partir de su 

propia creencia y cultura. 

En  el  área  de  Cooperación  para  el  Desarrollo,  ADRA  España  implementa  proyectos  en 

diferentes  sectores  como  son:  la  salud  básica,  los  servicios  e  infraestructuras  sociales,  los 

microemprendimientos, el cuidado del medio ambiente y la integración social de la mujer.  

Desde  hace  varios  años  en  el  sector  de  servicios  e  infraestructuras  sociales,  ADRA  España 

busca poder satisfacer las necesidades básicas de agua y saneamiento en países como Bolivia, 

Perú y Etiopía. 

1.2. Objeto de evaluación 

El  objeto  de  evaluación  es  el  Convenio  10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento 

básico,  capacitación  en  hábitos  saludables  y  fortalecimiento  comunitario  en  comunidades 

rurales de Bolivia” cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el 

Desarrollo (en adelante AECID) con una duración de 4 años (en adelante el Convenio). 

El convenio se lleva a cabo en nueve municipios del Departamento de La Paz y 6 municipios del 

Departamento  de  Cochabamba  y  utilizando  la  Estrategia  de  Desarrollo  Comunitario  busca 

mejorar  las  condiciones  socio  ambientales  de  las  comunidades  rurales  de  dichos 

Departamentos a través del acceso al agua potable, al saneamiento básico, a la capacitación en 

hábitos saludables y al fortalecimiento comunitario. 

1.3. Tipo de evaluación 

En cumplimiento de la normativa de aplicación de la AECID sobre procedimiento, justificación y 

control  de  gasto  de  los  convenios  de  Cooperación  para  el Desarrollo  subvencionados  a  las 

ONGD’s  que  realizan  intervenciones  en materia  de  cooperación  internacional  al  desarrollo, 

ADRA España desea contratar la realización de una Evaluación Externa de Medio Término del 

Convenio. 

1.4. Justificación y razones de la evaluación 

Se  pretende  valorar  el  estado  de  avance  en  el  cumplimiento  de  los  resultados  planteados 

identificando  los  aspectos  que  dificultan  o  favorecen  el  desarrollo  del  convenio  con  el 

Page 3: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

propósito de generar aprendizajes e insumos que permitan la toma de decisiones oportunas a 

fin de garantizar el logro de los objetivos del mismo. 

1.5. Objetivos generales de la evaluación 

Valorar el grado de avance en el cumplimiento de los resultados esperados en relación 

al cronograma establecido. 

Analizar si la intervención trascurre en la dirección prevista para alcanzar los objetivos 

definidos en la fase de formulación. 

Describir,  en  su  caso,  efectos  colaterales,  indeseables  o  no  previstos  que  puedan 

hacerse producido. 

Analizar si los supuestos en los que se basó el diseño y la formulación continúan siendo 

válidos. 

Realizar una valoración crítica estructural y económica de la organización y medios de 

gestión; los recursos humanos y materiales; y las relaciones interinstitucionales.  

Describir los avances realizados en cuanto a la situación de los beneficiarios. 

Generar  un  proceso  de  aprendizaje  institucional  y  de  ADRA  Bolivia  que  permita 

identificar los aspectos positivos y negativos de la estrategia de intervención y plantear 

alternativas de aprendizaje. 

Obtener conclusiones que contengan elementos de reflexión y aprendizaje respecto a 

la  ejecución  del  convenio  orientados  a  alimentar  el  mismo  y  futuras  apuestas 

estratégicas y programáticas de los actores involucrados y copartes. 

Establecer  de  forma  clara  y  concisa  una  serie  de  conclusiones  y  recomendaciones 

útiles para  todos  los  actores  implicados  señalando,  en  su  caso, medidas  correctivas 

para la consecución de los resultados esperados. 

1.6 Utilidad de la evaluación 

Se  espera  contar  con  recomendaciones  sobre  la  incidencia  de  las  distintas  acciones  que 

componen el convenio. 

 

2. OBJETO DE LA EVALUACIÓN Y ANTECEDENTES 

2.1 Contexto 

Bolivia es uno de los países con mayor concentración de población viviendo en condiciones de 

pobreza  (60.1%  ‐  [2] UDAPE 2007), y  tiene uno de  los mayores niveles de desigualdad en el 

continente Americano  (0.56 de Coeficiente Gini  ‐UDAPE 2007). Clasificado en  la posición 117 

en el  Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, en  los últimos años el país ha tenido 

avances modestos en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el mejoramiento 

de la calidad de vida de todos sus habitantes. 

La distribución desigual de los recursos y los servicios sociales afectan desproporcionadamente 

a  su  población  rural  e  indígena.  La  plena  vigencia  de  los  derechos  humanos  aún  no  se  ha 

logrado,  con  amplios  grupos  de  población  afectados,  entre  ellos  los  indígenas  y  Afro 

Page 4: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

descendientes,  las  niñas,  niños  y  los  jóvenes,  las  mujeres,  las  personas  con  capacidades 

diferentes, y los adultos mayores.  

 

La incertidumbre sobre los impactos de la crisis financiera mundial, la mediana capacidad para 

aprovechar  sus  recursos  naturales  aun  en  tiempos  de  bonanza,  el  alza  en  los  precios  de 

alimentos  y  los  efectos  del  cambio  climático,  también  han  afectado  negativamente  los 

esfuerzos del país por alcanzar sus Objetivos de Desarrollo del Milenio del 2015, especialmente 

en  objetivos  críticos  como  la  reducción  de  la  mortalidad  infantil,  la  malnutrición  y  la 

mortalidad materna, la educación para todos, y el agua y saneamientos seguros. 

 

Luego del referendo aprobatorio de la Nueva Constitución Política del Estado (CPE) y el apoyo 

mayoritario  a Evo Morales, primer Presidente  Indígena del país, Bolivia  se encuentra en un 

o Extensión territorial  1.098.581 Km² 

 

o Población (INE 2008) 

10.027.643 habitantes 

(Hombres: 5.026.572 y Mujeres: 5.001.071) 

o Área urbana: 65,6% 

o Área rural: 34,4% 

o Población de 0 a 24 años (Proyección INE 2009)  56,5%  

o Densidad demográfica (INE 2008)  9,13 habitantes por Km².  

o Tasa bruta de natalidad por cada 1000 habitantes  27,39 nacimientos 

o Tasa  bruta  de  mortalidad  por  cada  1000 habitantes (INE 2008) 

7,49 muertes  

o Tasa Anual de Crecimiento 2005‐2010 (INE, 2008)  2,01% 

 

o Índice de Desarrollo Humano(IDH) (UNDP, 2008)  0.669  (valor 0.000 a 1.000) 

o Esperanza de vida al nacer (INE 2008)  65,68 años (Hombres 63,59 años 

Mujeres: 67,87 años) 

o Mortalidad  del menor  de  cinco  años  (por  1.000 nacidos vivos) (ENDSA 2003 y 2008) 

75 por 1000 nacidos vivos (2003) 

50 por 1000 nacidos vivos (2008) 

o Producto  interno  bruto  per  cápita  (dólares americanos) (INE 2007) 

1.363 dólares 

Page 5: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

proceso de cambio profundo y complejo. Este proceso incluye el compromiso del gobierno con 

la reducción de  la pobreza y  la desigualdad,  la reivindicación étnica de  los pueblos  indígenas 

originarios, la creación de un modelo económico con predominancia del estado y  énfasis en la 

demanda  interna  –compuesta  por  el  consumo  de  las  familias,  del  Gobierno  y  la  inversión 

pública,  y  el  surgimiento  de  un modelo  de  autonomías  que  incluye  a  los  niveles  nacional, 

departamental, municipal, regional e indígena. 

Para los próximos años, Bolivia enfrenta una serie de desafíos para su proceso de desarrollo y 

la consolidación de la democracia, unido a riesgos estructurales derivados de los altos niveles 

de desigualdad y pobreza persistentes en el país: 

a. Desarrollar  liderazgos  nacionales  y  locales  donde  la  mayoría  gubernamental  y  la oposición regional puedan encontrar objetivos comunes y construir consensos. 

b. Fortalecer  las  instituciones públicas y sus funcionarios en diferentes niveles,  logrando una  gestión  pública  más  inclusiva  que  logre  resultados  en  la  erradicación  de  la pobreza, la desigualdad y la plena vigencia de los derechos humanos 

c. Disminuir  los  altos  niveles  de  incertidumbre  institucional  e  inseguridad  jurídica durante  la  transición,  en  la medida  que  emergen  las  nuevas  instituciones  y marcos legales y normativos relacionados con los principios y prioridades de la nueva CPE. 

Frente  a  estos desafíos, el  liderazgo  y  consolidación del proceso de  cambio deben  también 

apuntar a lograr disminuir los conflictos sociales generados por: 

a. La  fragmentación entre las zonas urbanas y rurales, y entre las regiones occidentales y las regiones oriental y meridional que se oponen al proceso de cambio actual. 

b. Las tensiones derivadas de  las aspiraciones de grupos que tradicionalmente han sido excluidos y/o discriminados. 

c. La  baja  capacidad  para  el  manejo  de  los  conflictos  entre  los  diferentes  niveles territoriales (nacional, departamental, municipal, regional e indígena/originario). 

Los  escenarios  anteriores  ponen  de manifiesto  la  necesidad  para  las  diferentes  fuerzas  de 

encontrar espacios de diálogo y concertación con el  fin de establecer  los acuerdos sobre  los 

temas fundamentales que apremian al país y que afectan estratégicamente a las perspectivas 

de desarrollo de  las niñas, niños,  jóvenes y adultos. En Bolivia,  igual que en otros países, a  la 

población no  le es posible ejercer su derecho de acceso al agua. La demanda para consumo 

humano y saneamiento, uso agropecuario,  industrial y otros, se  incrementan cada vez más y, 

generalmente, no se respeta la prioridad del uso para consumo humano y riego, generando y 

profundizando  conflictos  relacionados  con  el  acceso,  aprovechamiento  y  derechos  sobre  el 

recurso. 

En  esta  transición,  el  apoyo  de  la  cooperación  internacional,  y muy  especialmente  de  las 

ONGD’s, bajo los principios y estándares de los marcos de los derechos humanos universales y 

los acuerdos de  la Declaración de Paris, serán factores claves para  la resolución de conflictos 

sociales, la vigencia plena de los derechos humanos y el logro de los objetivos de desarrollo del 

país.  

El Plan Nacional de Desarrollo  (PND República de Bolivia 2006) del actual gobierno presenta 

Page 6: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

una nueva visión de país: una Bolivia digna, soberana y democrática para el contexto del “vivir 

bien”; en  lo  referido al concepto y  la visión sobre el agua y su gestión, se  fundamenta en  la 

posibilidad de recuperar la capacidad de una relación respetuosa y amable con la naturaleza y 

en  la sociedad, donde el agua debe ser un factor de relacionamiento, armonía, e  integración. 

Reafirma  el  rol del  estado  y de  la participación  social, de  tal modo que  la  institucionalidad 

sectorial y la gestión de la prestación de los servicios de agua y saneamiento. 

El área de  intervención son  los dos departamentos de Bolivia en 9 Municipios de La Paz y 6 

municipios de Cochabamba y de acuerdo al siguiente detalle: 

Departamento Provincia Municipios

La Paz

Total Titulares de derecho La Paz

Ingavi Viacha

Los Andes Laja

Aroma AyoAyo

Manco Kapac S.P.deTiquina

Omasuyos Ancoraimes

Camacho

Puerto Acosta

Mocomoco

Muñecas

Ayata

Chuma

Cochabamba

Total Titulares de derecho Cochabamba

Esteban Arce

Tarata

Arbieto

Sacabamba

Anzaldo

Mizque

Vila Vila

Alalay

Total de Titulares de derechos

En 2007 según Plan Nacional de saneamiento básico (proyección), una de cada dos personas 

en el área  rural  carece de acceso al agua potable,  y una persona de  cada  tres personas no 

cuenta  con  saneamiento  básico,  alrededor  de  4  millones  son  niños  y  niñas.  La  tasa  de 

mortalidad infantil en menores de cinco es 50 por 1000 nacidos vivos (ENDSA 2008), y más de 

614 mil  niños  y  niñas  tienen  que  vivir  en  hogares  donde  hay más  de  cinco  personas  por 

Page 7: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

habitación y los suelos son de barro. 

 

Cuando  no  se  satisface,  esta  necesidad  urgente  es  la  base  de  otros  problemas.  El  agua 

contaminada  propaga  enfermedades  gastrointestinales  siendo  la  más  frecuente  la  diarrea 

infantil. Además, la mala salud perjudica el potencial de aprendizaje de la infancia. También los 

niños y niñas en edad escolar contraen  todos  los años  infecciones con parásitos  intestinales 

que deterioran sus capacidades cognoscitivas. 

 Los niños y niñas se ven obligados a caminar  largas distancias para obtener agua potable. La 

falta de un baño afecta gravemente  su  salud y  su dignidad de otra manera. Puede que, por 

razones  de  seguridad  y  de modestia,  tengan  que  esperar  hasta  la  noche  para  realizar  sus 

necesidades.  Y  debido  a  las  funciones  que  realizan  en  el  hogar,  pueden  trasmitir  más 

fácilmente  enfermedades  a  la  familia  si  no  disponen  de  agua  para  una  buena  higiene.  Las 

mujeres enfermas, embarazadas o que acaban de dar a luz suelen sufrir más a causa de la falta 

de saneamiento y hay grandes posibilidades de que trasmitan sus enfermedades a sus hijos. 

El convenio pretende favorecer 6,055 familias titulares de derecho, que tendrán acceso a agua 

potable  de  manera  continua  y  eficiente  con  una  administración  adecuada  y  participación 

efectiva  de  hombres  y  mujeres  en  todas  las  etapas  de  la  implementación  del  proyecto, 

mejorando una vida social adecuada con los componentes ambientales. Además contribuirá al 

logro  del  objetivo  desarrollo  del  milenio  número  siete.  Es  decir  se  pretende  mejorar  las 

condiciones de vida de un entorno favorable para el ejercicio de los derechos humanos y estas 

puedan ser duraderas, a  través del desarrollo de capacidades  locales en gestión comunitaria 

de manera  equitativa  con  acceso  eficiente  en  agua  y  saneamiento  básico  en  comunidades 

rurales  

El convenio presenta tres componentes:  (1) Fortalecimiento comunitario  (2) Acceso a agua y 

saneamiento  básico,  y  (3),  Capacitación  en  hábitos  saludables,  los  cuales  se  complementan 

entre  sí.  Esto  permitirá  que  30.275  titulares  de  derecho  tendrán  acceso  a  agua  potable  de 

manera  continua  y  eficiente  con  una  administración  adecuada  y  participación  efectiva  de 

hombres y mujeres en  todas  las etapas de  la  implementación del Convenio, mejorando   una 

vida  social    adecuada  con  los  componentes  ambientales.  Realizando  acciones  participativas 

basadas en evidencias que busquen influir decisiones y actitudes y prácticas de los titulares de 

derecho  (beneficiarios)  y  estos  puedan  desarrollar  en mediano  plazo  de manera  conjunta 

como  familias,  siguiendo el principio de  la no discriminación e  inclusión. A  continuación,  se 

presenta una  cadena de resultados, como un producto deseado de Comunidades rurales con 

una  sociedad  justa,  que  garantiza  derechos  sociales  a  todos    los  ciudadanos,  incluyendo  el 

derecho al agua y saneamiento básico. 

2.2. Marco de planificación 

2.2.1. Con el Plan Director y los objetivos del Milenio. 

El Plan Director 2009 – 2012, contribuye al  logro de  los Objetivos de Desarrollo del Milenio 

Page 8: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

(ODM) en 2015, al tiempo que se enfrentan retos globales como el cambio climático,  la crisis 

global de alimentos o la crisis financiera. 

Estos retos constituyen en sí mismos un problema para el desarrollo, en la medida en que sus 

efectos adversos se hacen sentir de manera especial en los países más pobres. 

El  proyecto  se  encuentra  dentro  del  contenido  temático  de  los  servicios  sociales  (agua  y 

saneamiento), y la prioridad geográfica del Plan Director. 

Sector CRS principal: 14030 

Sector CRS secundario 1: 14031 

Sector CRS secundario 2: 14032 

Objetivo Estratégico principal del Plan Director III: O.E. 5.2 y 5.3 

Líneas  estratégicas  del  Plan  Director:  LE0521,  LE0522,  LE0523,  LE0524,  LE0525,  LE0526; 

LE0535, LE0536, LE0537, LE0538 

2.2.2. Con  la  Estrategia  País,  Plan  Especial,  Comisiones Mixtas  o  líneas  de  intervención 

específicas en el país, región o sector. 

La población boliviana del área rural sufre los mayores niveles de pobreza en el país. Según el 

Mapa de Pobreza, el 58,6% de  la población boliviana tiene necesidades básicas  insatisfechas, 

situación que se agudiza en el área rural donde el 90.8%  sufre esta situación. La comparación 

de datos entre los 3 últimos censos, permiten establecer tendencias favorables en la reducción 

de  la  pobreza,  sin  embargo  Bolivia  todavía  se  encuentra  entre  los  5  países más  pobres  de 

América Latina, con un Índice de Desarrollo Humano de 0,672.  

En  este  contexto,  el Gobierno  de Bolivia  en  su  Plan Nacional  de Desarrollo:  “Bolivia Digna, 

Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, plantea  la complementariedad entre el 

acceso  y disfrute de  los bienes materiales  y  la  realización  afectiva,  subjetiva  y  espiritual  en 

armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.  

El significado de “Vivir Bien”  tiene directa  relación con el estado de bienestar general de  las 

personas, es decir, con aspectos como disponer de  trabajo digno y permanente, de  ingresos 

suficientes, vivienda decente, alimentación adecuada, educación, transporte, energía eléctrica, 

agua,  servicios  sanitarios  y  otros  de  orden  material  y  espiritual.  En  este  sentido,  se  han 

establecido metas sociales a ser alcanzadas con la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.  

En ese contexto,  la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario   (Ley de “Agua 

para  la Vida”) aún está siendo reglamentada. Ésta plantea que  las  inversiones en el sector se 

realizarán  a  través de una Política  Financiera  Sectorial, destinada  en  especial hacia pueblos 

indígenas  y  originarios,  con  destino  a  resolver  las  carencias  de  agua  y  saneamiento  en  sus 

territorios.  El  Estado  fortalecerá  las  EPSA,  incluyendo  Cooperativas  y  otras  formas  de 

asociación para la prestación de servicios básicos. 

2.2.3. Inscripción de la acción en una posible política pública local. 

Page 9: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

 

El proyecto  es parte del  Plan Nacional de Desarrollo  “Bolivia Digna,  Soberana, Productiva  y 

Democrática  para  Vivir  Bien”.    Dentro  de  ese  marco  la  intervención  es  a  través  de  los 

Gobiernos  Municipales,  además  las  experiencias  sistematizadas  durante  la  ejecución  del 

proyecto  serán  aporte  al  sector  y  pretenden  mejorar  las  intervenciones  en  agua  y 

saneamiento. 

2.2.4. Con otros agentes de la Cooperación Española. 

Mancomunidad del Caine. 

2.2.5. Con otros agentes distintos de los anteriores. 

El proyecto ha  identificado  la complementariedad con otras  instituciones que  trabajan en  la 

zona de intervención, en el Departamento de La Paz: Plan Internacional, CatholicReliefServices 

y Caritas Bolivia; y en el Departamento de Cochabamba: INPADE – K.N.A Alemania y UNICEF. 

2.3. Lógica de intervención 

A continuación se presenta un resumen de la lógica de intervención: 

 

Objetivo General 

Contribuir a  la mejora  las condiciones de vida  socio ambiental de  las 

comunidades  rurales que habitan en  los departamentos de La Paz   y 

Cochabamba. 

 

Objetivo Específico

Mejora  de  las  condiciones  de  acceso  al  agua  potable,  saneamiento 

básico,  prácticas  de  higiene,  fortalecimiento  institucional  y  gestión 

comunitaria  con  participación  activa  de mujeres  y  hombres  en  los  9 

municipios de La Paz. y los 6 municipios de Cochabamba. 

Resultados 

Resultado 1.1  Población del área rural del ámbito de intervención que cuenten con 

un diagnostico comunitario participativo y estudio de diseño final.  

Resultado 1.2  Población del área rural del ámbito de intervención con acceso a agua 

potable, saneamiento básico y hábitos saludables, incluidos los 

aspectos de posición y condición de hombres y mujeres. 

Resultado 1.3  Hombres y Mujeres de la comunidad con condiciones y capacidades 

para la sostenibilidad de los servicios y del proceso de cambio iniciado. 

 

Se  adjunta  como  anexo  la matriz  de  planificación.  En  el  período  I:  Estudio  de Gabinete  se 

informará  al  equipo  evaluador  seleccionado  los  resultados  en  los  que  se  trabajado  en  el 

período que abarca la evaluación. 

2.4. Estructura del convenio 

El convenio se desarrolla a través de las Planificaciones Anuales (PAC), que están enmarcadas 

en acciones específicas dirigidas al logro de los objetivos y resultados expresados en la matriz 

de planificación del convenio. 

Page 10: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

10 

 

Las  actividades  del  convenio  se  desarrollan  en  concordancia  y  considerando  factores 

ambientales  y  sociales  de  las  comunidades  objetivo.  La  temporada  de  lluvias  se  inicia  en 

diciembre o enero y se extiende hasta marzo,  lo que dificulta el desarrollo de actividades de 

construcción  en  estos  meses.  Por  esta  razón,  en  este  período  de  tiempo  se  efectúan 

actividades  de  capacitación,  fortalecimiento  y  organización  comunitaria,  las  mismas  que 

continúan a lo largo del año, y acompañadas por actividades de construcción en la temporada 

que no es afectada por las lluvias. 

Por otro lado, al inicio de las actividades con cada comunidad se establece un cronograma de 

tareas  que  considere  las  festividades,  feriados,  actividades  escolares  y  otras  que  de  algún 

modo se relacionen con la implementación del convenio, de modo que no existe superposición 

de actividades al interior de la comunidad. 

Las acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Comunitario (DESCOM) del siguiente modo: 

FASES

Fase I: Promoción y difusión, Es la etapa donde se sensibiliza, motiva y moviliza a la población generando la demanda de los servicios de agua y/o saneamiento en el ámbito de un municipio. En cuanto a la promoción se dará a conocer información y mensajes que sensibilicen, motiven y movilicen a la población, mediante medios de comunicación masiva como destinatarios hombres y mujeres de las comunidades. Además se realizara el proceso de difusión proveyendo la información sobre la importancia de los servicios de agua y/o saneamiento al gobierno municipal y a las comunidades en el ámbito de la jurisdicción de un municipio.

Fase II: Diagnostico comunitario participativo y plan de desarrollo comunal, En esta etapa se obtendrá información sobre acceso, control y beneficio de los recursos de agua, saneamiento y otros, en hombres, mujeres, niños y niñas. Para ello se propone trabajar en sesiones de capacitación con la comunidad identificando los problemas y hallazgos, finalmente previo un análisis y socialización respectiva se elaborara el plan de desarrollo comunal.

Fase III: Elaboración del estudio técnico a diseño final, En esta fase hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad, participan en la selección de la alternativa técnica de agua potable y/o saneamiento, que le personal técnico del proyecto concluye en la elaboración del diseño de ingeniería de acuerdo a la normatividad del sector (Vice Ministerio de Servicios Básicos – Ministerio del Medio Ambiente y Agua).

Fase IV: Ejecución y capacitación, Esta fase está caracterizada con las actividades de construcción de los sistemas de agua potable y/o saneamiento, capacitación en educación sanitaria y ambiental, operación y mantenimiento y gestión.

Fase V: Consolidación del desarrollo comunitario,En esta etapa se consolida los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en las fases anteriores con la puesta en práctica de hábitos de higiene, gestión del sistema, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y/o saneamiento, donde estas infraestructuras entren en operación. El acompañamiento social en esta fase para el cambio y para una gestión eficiente se realizara a través del asesoramiento y seguimiento de actividades del CAPyS.

 

 

Page 11: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

11 

 

2.5. Población destinataria 

Los municipios del área rural en los departamentos de La Paz y Cochabamba son categorizado 

con Índices de Desarrollo Humano de medio para a inferior, un municipio medio es Tarata de 

0.56 y el inferior es el 0,35 el municipio de Vila Vila en el departamento de  Cochabamba. En el 

departamento  de  La  Paz  el municipio  con  IDH medio  es Viacha  con  0,59  y  el  inferior  es  el 

municipio Ayata con 0,45 (informe IDH, PNUD 2004) 

En este  contexto  los  titulares de derecho ven vulnerados  sus derechos, que  son  inviolables, 

universales,  interdependientes,  invisibles  y  progresivos  y  que  el  Estado    boliviano  tiene  el 

deber  de  promoverlos  y  protegerlos.  El  efecto  acumulado  en  el  incumplimiento  de  los 

derechos en    las  fases previas del ciclo de vida  tiene consecuencias profundas y un  impacto 

negativo en  la autoestima y en el desarrollo  integral de adolescentes de ambos  sexos. Esto 

puede expresarse en conductas de riesgo tales como la  violencia juvenil, abuso de sustancias, 

violencia y otros comportamientos autodestructivos. 

El grado de exclusión que sufren las poblaciones indígenas en Bolivia se muestra en su falta de 

progreso  hacia  las metas  de  los Objetivos  de Desarrollo  del Milenio  (ODMs)  en  relación  al 

progreso  de  poblaciones  no  indígenas    (ilustración  1)  [29]  (UDAPE, NNU, OIT,  2006).  Estas 

brechas son aún mayores en los municipios en las áreas rurales. El 58,3 % de estos municipios 

tienen una población predominantemente  indígena  (igual o mayor a 80%) A nivel de país  la 

mortalidad en  las poblaciones  indígenas es  casi dos veces mayor que en  las poblaciones no 

indígenas, y estas poblaciones excluidas se encuentran muy lejos de alcanzar la meta del 2015 

del ODM 4 [29] (UDAPE, NNU, OIT, 2006)  

Los Municipios fueron seleccionados por tener índices medio a inferiores de IDH y una pobreza 

de necesidades  insatisfechas muy altas en estos municipios, en  la  tabla  siguiente  se  califica 

cada municipio. 

Tabla de Desarrollo humano, desigualdad y pobreza 

Ranking municip

al nacional

Departamento Municipio

Valor del IDH 2001 c/ desi-

gualdad

Ranking Municipal del IDH c/

desi- gualdad

Clasificación c/ desi-

gualdad

Pobreza por NBI

Ranking

Municipal del

NBI

Diferencia entre Ranking del IDH y NBI

Población

censada 2001

Tasa anual de migració

n neta reciente (x1000)

Porcentaje de poblaci

ón rural

305 Cochabamba Vila Vila 0.353 304 1 97.3 230 75 4,591 -9.24 100.0%

298 Cochabamba Alalay 0.390 296 2 99.5 293 5 4,931 -7.29 100.0%

291 Cochabamba Anzaldo 0.408 286 5 93.9 180 111 9,126 -12.98 100.0%

273 Cochabamba Sacabamba 0.453 270 3 98.2 246 27 4,718 -7.34 100.0%

129 Cochabamba Arbieto 0.555 124 5 54.4 29 100 9,438 2.71 100.0%

88 Cochabamba Tarata 0.566 104 -16 69.9 57 31 8,715 -14.2 61.9%

290 La Paz Ayata 0.413 284 6 99.8 304 -14 8,143 -9.32 100.0%

257 La Paz Chuma 0.477 253 4 98.9 270 -13 12,874 -9.29 100.0%

246 La Paz Puerto Acosta 0.489 241 5 97.0 220 26 27,296 -17.98 100.0%

Page 12: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

12 

 

Fuente: INE - UDAPE

Dentro  de  los  municipios  territoriales  seleccionados,  igualmente  se  seleccionaran 

comunidades  sin  y/o  deficiente  acceso  a  agua  potable  y  saneamiento  básico,  tomando  los 

siguientes criterios: 

1.‐ La comunidad debe contar con una fuente de agua 

2.‐ Su demanda debe estar inscrito en el Plan Operativo Anual del Gobierno Municipal 

3.‐ La fuente de agua debe contar con el permiso de uso de fuente 

4.‐ La comunidad debe contar con una organización de base 

Estos criterios se valoraran junto con el Gobierno Municipal para que los titulares de derecho 

de una comunidad cuenten con el servicio. 

Plan Director 

Prioridades horizontales: 

Inclusión social y lucha contra la pobreza 

Prioridades sectoriales: 

Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento 

Desarrollo rural y lucha contra el hambre 

Género en desarrollo 

Número de titulares de derecho según Municipios: 

Departamento Provincia Municipios Total familias Total Titulares de

derechos

La Paz

Total Titulares de derecho La Paz 3.899 19.495

Ingavi Viacha 836 4.180

Los Andes Laja 210 1.050

Aroma AyoAyo 1.061 5.305

Manco Kapac S.P.deTiquina 334 1.670

Omasuyos Ancoraimes 164 820

236 La Paz Mocomoco 0.501 227 9 98.9 271 -35 13,950 -19.07 100.0%

201 La Paz Ancoraimes 0.519 196 5 98.4 253 -52 15,199 -20.38 100.0%

192 La Paz San Pedro de Tiquina 0.525 188 4 91.2 160 32 6,093 -2.83 100.0%

152 La Paz Laja 0.548 142 10 98.8 266 -114 16,311 -16.12 100.0%

114 La Paz AyoAyo 0.563 109 5 99.3 289 -175 6,981 -13.72 100.0%

68 La Paz Viacha 0.595 62 6 84.8 111 -43 66,142 -0.14 56.0%

Bolivia 0.612 58.6

Page 13: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

13 

 

Camacho

Puerto Acosta 566 2.830

Mocomoco 136 680

Muñecas

Ayata 325 1.625

Chuma 267 1.335

Cochabamba

Total Titulares de derecho Cochabamba 2.156 10.780

Esteban Arce

Tarata 264 1.320

Arbieto 314 1.570

Sacabamba 423 2.115

Anzaldo 472 2.360

Mizque

Vila Vila 398 1.990

Alalay 285 1.425

Total de Titulares de derechos 6.055 30.275

 

2.6. Duración de la intervención 

Duración total del convenio: 4 años. 

Duración  del  período  de  identificación:  6 meses.  Desde  el  23  de  febrero  al  16  de 

agosto de 2010. 

Fecha de inicio del convenio: 18 de agosto de 2010. 

Fecha prevista para la finalización del convenio: 17 de agosto de 2014. 

Fecha prevista para cada PAC: 

PAC I: 18 de agosto al 31 de diciembre de 2010. 

PAC II: 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. 

PAC III: 1 de enero al 31 de diciembre de 2012. 

PAC IV: 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. 

PAC V: 1 de enero al 17 de agosto de 2014. 

 

2.7. Presupuesto 

Monto total de la intervención: 10.155.611 € 

Subvención de AECID: 8.000.000 € 

Distribución anual de la subvención de AECID: 

PAC I: 1.180.000 € 

PAC II: 3.060.000 € 

PAC III: 2.100.000 € 

PAC IV: 1.660.000 € 

Presupuesto  real ejecutado en el período a evaluar: el  convenio  se está ejecutando 

presupuestariamente  según  lo  previsto,  sin  embargo,  el  dato  específico  del 

presupuesto  real  ejecutado,  será  informado  al  equipo  evaluador  seleccionado  en  el 

Page 14: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

14 

 

período I: estudio de gabinete. 

Principales  partidas  o  conceptos  de  gastos  realizados  en  el  período  a  evaluar:  el 

convenio se está ejecutando presupuestariamente según  lo previsto, sin embargo, el 

dato  específico  de  las  principales  partidas  o  conceptos  de  gastos  realizados  en  el 

período a evaluar,  será  informado al equipo evaluador  seleccionado en el período  I: 

estudio de gabinete. 

 

2.8. Contraparte 

El  socio  local  es  ADRA  Bolivia.  El  mismo  tiene  amplia  experiencia  en  el  desarrollo  de 

intervenciones similares a la del presente convenio. 

Contraparte  Nombre completo y siglas 

Forma jurídica  Organismo No Gubernamental 

Año de constitución  28 de diciembre 1964 

Dirección postal  Casilla 6040, La Paz – Bolivia 

Número de teléfono  591‐2‐2221310 

Número de fax  591‐2‐2221306 

Sitio Web  www.adra.org.bo 

Email genérico de la 

contraparte [email protected] 

Persona de contacto para 

este convenio o en su lugar 

responsable directivo de la 

contraparte 

Johnny Velásquez Gutiérrez 

E‐mail de la persona de 

contacto para este convenio [email protected] 

Ámbito temático de actuación 

indicando colectivo/s meta 

con los que trabaja 

Salud, Educación, Prevención y Atención de desastres, 

Generación de Ingresos, Agua y Saneamiento, Infraestructura y 

Servicios Básicos y Recursos Naturales y Medio Ambiente. 

Gobiernos Municipales, Organizaciones sociales de Base. 

Ámbito geográfico de 

actuación 

País: Bolivia 

Departamentos de La Paz, Chuquisaca, Beni, Cochabamba, 

Santa Cruz, Oruro y Pando 

 

3. ACTORES IMPLICADOS 

3.1.  Agentes implicados en la intervención 

Listado de informantes claves: 

Equipo permanente de ADRA España. 

Equipo de ADRA Bolivia. 

Page 15: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

15 

 

Organizaciones beneficiarias de la intervención: 

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 

Honorable Alcaldía Municipal de cada comunidad. 

Sector Salud. 

Sector Educación. 

OTB’s de las comunidades. 

Equipo de la OTC de la AECID en Bolivia. 

3.2.  Actores implicados en la evaluación 

3.2.1. Unidad Gestora de la evaluación 

Compuesta por: 

El Director de Programas Internacionales, el Director Financiero, Personal Expatriado y 

la Responsable de Proyectos Internacionales para Bolivia de ADRA España. 

El Director General, Director Financiero y Coordinador de Convenio de ADRA Bolivia. 

Sus funciones, que serán propias y eventualmente supervisadas por la AECID según normativa 

son: 

Encargarse de que el proceso evaluativo se realiza según lo establecido, impulsando y 

liderando el diseño de la evaluación,. 

Diseño de los RdR.  

Coordinación y supervisión de la calidad del proceso. 

Encargarse de la contratación del equipo evaluador. 

Difusión de los resultados, entre otros. 

3.2.2.  Comité de seguimiento de la evaluación 

Compuesta  por  personal  de  ADRA  en  sede  y  en  terreno,  personal  de  ADRA  Bolivia, 

instituciones  y  representantes  de  la  población  beneficiaria.  Se  invitará  a  participar  a 

autoridades locales implicadas y a representantes de la cooperación española. 

Sus funciones principales, bajo la supervisión de la Unidad Gestora son: 

Facilitar la participación de los actores implicados en el diseño de la evaluación. 

Aprobar los documentos de planificación de la evaluación. 

Facilitar al equipo de evaluación toda la información y documentación relevante de la 

intervención, los agentes e informantes claves para las entrevistas, grupos de discusión 

o cualquier otra documentación requerida. 

Supervisar  la  calidad  del  proceso  y  los  documentos  e  informes  que  se  vayan 

generando,  realizando aportaciones y asegurando que el proceso da  respuesta a sus 

intereses y demandas. 

Difundir  los  resultados  de  la  evaluación  entre  las  organizaciones  y  entidades  de  su 

grupo de interés. 

Page 16: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

16 

 

3.2.3.  Comisión de Seguimiento del convenio 

Por parte de ADRA España: 

Director de Programas Internacionales. 

Director Financiero. 

Técnico Responsable de Proyectos Internacionales para Bolivia. 

Por parte de AECID: 

Responsables de la Comisión de Seguimiento del Convenio. 

 

4. ALCANCE DE LA EVALUACIÓN 

4.1.   Período a evaluar 

Esta evaluación de seguimiento del convenio se aplicará al período comprendido entre el 18 de 

agosto de 2010 al 17 de agosto de 2012. 

4.2.  Dimensiones Geográficas 

La  ubicación  geográfica  dentro  del  país  corresponde  a  los  Departamentos  de  La  Paz  y 

Cochabamba. 

Los municipios que se van a visitar serán: 

La Paz: Viacha, Laja, Ayo Ayo, San Pedro de Tiquina, Escoma y Moco Moco. 

Cochabamba: Arbieto, Tarata, Anzaldo y Sacabamba. 

4.3.  Sectores según CRS 

Sector Principal: 14030 

Sector Secundario 1: 14031 

Sector Secundario 2: 14032 

4.4.  Marcadores de Interés 

Género: Principal. 

Pueblos Indígenas: Significativo. 

Medio Amiente: Significativo. 

4.5.  Temas 

Agua Potable. 

Saneamiento Básico. 

Hábitos Saludables. 

Fortalecimiento comunitario. 

Page 17: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

17 

 

4.6.  Enfoque 

La evaluación  intermedia consiste en una evaluación del proceso y  los resultados alcanzados 

hasta  el  momento  de  la  visita  a  terreno,  del  convenio  con  los  objetivos  definidos  en  el 

apartado 1 del presente documento. 

Para ello se atenderá a los siguientes niveles de evaluación: 

De la puesta en marcha del convenio. 

De la ejecución y gestión del convenio examinado, entre otros aspectos, la estructura 

operativa de ADRA en Bolivia, el funcionamiento de  los flujos de información entre la 

sede  en Madrid  y  sus  socios  locales,  así  como  la  forma  y  calidad  de  relación  del 

personal adscrito al convenio con los socios locales y los titulares de derecho.  

De los resultados alcanzados, que se concretará a partir del análisis de las actividades 

realizadas en el marco del convenio. 

Estos niveles de análisis deberán, en función del contexto y el marco de intervención, entrar a 

valorar  la  calidad  y  coherencia  de  la  puesta  en marcha  del  convenio  tanto  técnico  como 

económico, así como el alineamiento y adecuación al contexto de desarrollo. 

Asimismo, la evaluación valorará la intervención de acuerdo a las prioridades de ADRA y de la 

Cooperación  Española,  la  armonización  interna  y  con  otros  donantes,  la  coherencia  y 

pertinencia de  la ejecución de actividades y  la  idoneidad de  los mecanismos de coordinación 

existentes. 

A partir del análisis,  la evaluación  identificará  las principales  fortalezas y debilidades 

del  convenio  y  ofrecerá  recomendaciones  que  sirvan  para  mejorar  su  ejecución, 

orientadas  principalmente  a  garantizar  la  consecución  de  los  resultados  esperados 

desde el momento de  la  realización de  los  trabajos de evaluación, hasta  la efectiva 

finalización del convenio. 

 

5. PREGUNTAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

5.1.  Preguntas 

Respecto a las preguntas claves, se proponen a continuación algunas cuestiones sobre las que 

la evaluación deberá indagar de forma expresa. 

5.1.1. Pertinencia: 

¿La  definición  de  los  objetivos  e  instrumentos  del  convenio  se  corresponde  con  las 

prioridades y necesidades de la población objetivo?  

¿El logro de los resultados previstos ha fortalecido a las organizaciones campesinas?. 

¿Se  ha  incorporado  el  enfoque  de  género  desde  una  cosmovisión  andina  y 

comunitaria?. 

¿Existen políticas que entren en contradicción con el convenio?. 

¿Se ha realizado una adecuada implementación del enfoque de derechos?. 

Page 18: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

18 

 

¿La  propuesta  está  alineada  a  las  políticas  públicas  nacionales  y  a  su  normativa  de 

proyectos de agua y saneamiento?. 

¿Se  establecieron  relaciones  con  el Ministerio  correspondiente  a  fin  de  asegurar  la 

alineación de la propuesta con las políticas de priorización de inversiones?. 

 

5.1.2. Eficiencia: 

¿Los  presupuestos  iniciales  establecidos  en  el  documento  de  formulación,  han  sido 

respetados?. 

¿Han  sido  respetados  los  cronogramas  y  esquemas  temporales  contemplados  en  la 

programación?.  Si  hubieran  cambios,  valorar  si  fueron  retrasos  significativos;  si  la 

implementación del convenio ha  ido al mismo ritmo en  las distintas comunidades; si 

los poderes políticos han puesto alguna traba en su desarrollo; analizar  las causas de 

los retrasos (si los hubiera), y si se podrán recuperar en el tiempo establecido. 

¿La transformación de  los recursos en  los resultados se ha producido de una manera 

eficiente?. 

¿En qué medida la colaboración institucional y  los mecanismos de gestión articulados 

han contribuido a alcanzar los resultados de la intervención?. 

¿En qué medida  se han estructurado mecanismos de monitoreo  institucional  (ADRA 

Bolivia  y  ADRA  España)  a  fin  de  determinar  que  las  actividades  de  las  áreas  de 

infraestructura y social se desarrollan según las normas correspondientes?. 

¿Los mecanismos de medición que posee ADRA Bolivia para determinar el avance de 

los  componentes  de  higiene,  género,  gestión,  etc.  son  los  adecuados?  ¿Poseen 

indicadores y herramientas de seguimiento adecuadas?. 

 

5.1.3. Eficacia: 

¿Los  resultados  de  la  intervención  previstos  en  la  PAC  I  y  en  la  PAC  II  han  sido 

alcanzados?. 

¿El objetivo específico de la intervención puede ser conseguido? ¿En qué grado?. 

¿Se han producido efectos no previstos inicialmente en el convenio?. 

¿Son las actividades adecuadas para el logro de los resultados?. 

¿Son fiables, oportunas y de un coste razonable las fuentes de verificación?. 

¿Los  titulares  de  derecho  se  han  encontrado  con  dificultades  para  acceder  a  las 

actividades contempladas en el convenio? (Eficacia). Valorar el porcentaje de hombres 

y  mujeres  que  participan  en  las  actividades  considerando  además  los  aspectos 

culturales. 

 

5.1.4. Cobertura: 

Valorar  si  se han  identificado nuevos beneficiarios o  si  se podría extender a nuevas 

comunidades.  

¿Han  alcanzado  a  todos  los  colectivos  destinatarios  identificados  las  actuaciones 

llevadas a cabo en el seno de la intervención?. 

¿Se han articulado mecanismos o  instrumentos para  facilitar el acceso a  los servicios 

de la intervención a los beneficiarios?. 

¿Se  han  producido  desviaciones  en  cuanto  a  los  colectivos  realmente  atendidos 

Page 19: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

19 

 

respecto a  los que fueron  identificados durante el diseño de  la  intervención?. Valorar 

si los segmentos de población que participan corresponden a lo programado. Valorar si 

el convenio es una herramienta adecuada de fortalecimiento institucional y hasta qué 

punto se coordina o distorsiona el funcionamiento de  las autoridades  locales. Valorar 

en qué medida las autoridades locales apoyan y se prevé que continuarán apoyando la 

continuidad de la intervención. 

¿Se ha  realizado una  adecuada  implementación del  enfoque de  gestión  integral del 

recurso hídrico? 

 

5.1.5. Impacto Medioambiental: 

¿Se  han  tenido  en  cuenta  medidas  de  adaptación  al  cambio  climático?  (Impacto 

Medioambiental). 

 

5.1.6. Coherencia: 

¿Se corresponden los problemas de los destinatarios identificados en el convenio con 

los objetivos propuestos en éste?. 

¿Se  encuentran  definidas  de  una  manera  correcta  la  estructura  de  objetivos, 

resultados y actividades de la intervención?. 

¿Se consideran adecuadas  las actividades programadas en el convenio para  lograr  los 

objetivos de la intervención?. 

¿Complementa la intervención a otras estrategias o programas aplicados en el mismo 

territorio/sector/población objetivo por  la acción exterior de España,  la Cooperación 

Española,  otros  donantes  y  los  países  socios?.  Valorar  el  apoyo  de  las  autoridades 

locales. 

¿Han  sido  aprovechadas  las  posibles  sinergias  que  se  puedan  establecer  entre  los 

distintos programas desarrollados en la zona y la intervención en cuestión?. 

¿El diseño de  la  intervención  fue el adecuado? Si no  lo  fue, ¿se ha  ido adaptando y 

mejorando? 

¿Los indicadores, están bien definidos? 

¿Se elaboraron estudios de base? 

 

5.1.7. Viabilidad: 

¿Está  logrando  el  convenio  inducir  y/o  fortalecer  procesos  institucionales  y  sociales 

que garanticen la perdurabilidad de los impactos positivos del proyecto?. 

¿Qué evidencia se pueden determinar a esta altura del desarrollo del convenio de que 

los cambios identificados en el mismo serán sostenibles o tiendan a ello?. 

¿Se ha actuado sobre las desigualdades de género?. 

¿Qué factores se pueden detectar y que puedan afectar la sostenibilidad del convenio 

(prioridades  políticas,  factores  económicos,  institucionales,  tecnológicos, 

socioculturales, ambientales, etc.)? . 

¿Se están desarrollado capacidades locales y/o nacionales?. 

 

5.1.8. Sostenibilidad: 

Dada la situación legal actual de ADRA Bolivia, ¿cuál es la viabilidad institucional de la 

Page 20: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

20 

 

ONGD?. 

¿Las actividades realizadas aseguran la sostenibilidad de los sistemas?. 

Las  tecnologías  utilizadas,  ¿son  las  adecuadas  que  aseguran  la  sostenibilidad  de  los 

saneamientos instalados?. 

¿Se  ha  capacitado  correctamente  a  los  beneficiarios  para  la  gestión  futura  de  los 

servicios instalados?. 

¿Se han establecido  las redes necesarias a fin de que cuando finalice el convenio,  los 

técnicos municipales se hagan efectivamente cargo de velar por  la sostenibilidad del 

sistema?. 

¿Han  sido  efectuadas  actividades  de  difusión  y  sensibilización  sobre  el  objeto  de 

intervención  del  convenio  en  España  y  en  Bolivia?.  Comprobar  si  la  visibilidad  del 

donante  ha  sido  correcta  y  si  los  titulares  de  derecho  y  otros  actores  relevantes 

vinculados a la intervención conocen la procedencia de los fondos. 

Estas preguntas  tienen un  carácter orientativo.  Se espera que  la evaluación proponga otros 

aspectos para su análisis. 

5.2.  Criterios de evaluación 

La  presente  evaluación  considerará  los  criterios  de  evaluación  de  la  Cooperación  Española, 

esto  es:  pertinencia,  eficacia,  eficiencia,  viabilidad  e  impacto,  valorando  su  grado  de 

cumplimiento. 

Cada uno de estos criterios deberá analizar: 

5.2.1.  Pertinencia 

Se analizará la adecuación del convenio a las prioridades de los actores implicados: titulares de 

derecho, entidades contraparte en terreno, autoridades locales, AECID, ADRA, etc. 

Para ello se determinará el grado de consecución de los Resultados, el Objetivo Específico y el 

Objetivo General en términos de su adecuación a las prioridades de dichos actores. 

5.2.2.  Eficiencia 

Se analizará de qué manera el convenio está haciendo uso de los medios disponibles, cómo se 

están realizando las actividades y de qué modo se están alcanzando los resultados previstos. 

5.2.3.  Eficacia 

Se  indagará  acerca  de  la  consecución  del  Objetivo  Específico  a  partir  del  análisis  de  las 

actividades realizadas. Se atenderá además, a los posibles factores externos que puedan estar 

condicionando el éxito del convenio. 

5.2.4.  Viabilidad 

Se analizará  la capacidad de permanencia que, a  juicio de  la evaluación, tiene  la  intervención 

Page 21: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

21 

 

una vez retirada la ayuda externa. 

Estos criterios tendrán el siguiente orden de prioridad: 

1º Pertinencia. 

2º Eficacia. 

3º Viabilidad. 

4º Eficiencia. 

 

6. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO 

6.1.  Metodología 

El equipo evaluador seleccionará en su propuesta el enfoque metodológico y las técnicas más 

adecuadas a  fin de  lograr  los objetivos de esta evaluación, teniendo en cuenta  los siguientes 

aspectos: 

La evaluación debe ser participativa y basada en instrumentos y técnicas de educación 

popular.  

Las  organizaciones  y  comunidades  en  ningún  caso  serán  consideradas  como 

informantes  sino  como protagonistas de un proceso de análisis y  reflexión  conjunta 

sobre su propia realidad. 

Se  garantizará  la participación de hombres  y mujeres de diferentes edades  y  status 

social. Debe incidir en los aspectos de género y permitir la consideración de todos los 

colectivos beneficiarios, también los de lo sobrepresentados o de difícil acceso. 

El equipo de ADRA España y ADRA Bolivia colaborará con el/la evaluador/a o equipo 

evaluador,  facilitando  los  contactos  entre  los  mismos  y  las  organizaciones, 

incorporándose a los grupos de discusión y análisis de los contenidos y promoviendo la 

participación equitativa de las personas implicadas. 

La  evaluación  debe  dar  cuenta  de  las  diferentes  necesidades,  percepciones  y 

realidades  según  sexo,  edad,  status  social,  etc.  y  visibilizar  las  relaciones  de  poder 

existentes. Para ello, se debe tener presente  la perspectiva de género e  intercultural 

en todo el proceso de evaluación. 

6.2.  Plan de trabajo 

El plan de trabajo estará supeditado a la metodología presentada por el equipo evaluador. Sin 

embargo se presenta  la siguiente propuesta que está dividida en tres fases con una duración 

estimada de 12 semanas: 

Fase I. Estudio de gabinete (Duración estimada 4 semanas): 

Durante  esta  fase,  la  evaluación  realizará  una  revisión  documental  de  los  informes 

intermedios,  y  otros  documentos  de  programación  y  otras  fuentes  de  verificación 

disponibles; definición de  los  indicadores, elaboración de  las preguntas claves y guías 

de  las  entrevistas;  selección  de  los  informantes  claves  y  reunión  con  el  comité  de 

Page 22: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

22 

 

seguimiento. 

Fase  II.  Trabajo  de  campo  (Duración  estimada  4  semanas,  incluyendo  una  para  la 

redacción del Informe del Trabajo de Campo): 

 

El trabajo de campo deberá abarcar al menos el 70% de los municipios de La Paz y de 

Cochabamba donde se esté actuando hasta el momento de la evaluación.  

 

En  este  período  se  realizarán  entrevistas  a  los  diferentes  actores  del  convenio, 

debiendo  incluirse una entrevista personal  con el  responsable de  seguimiento de  la 

AECID, más allá de la prevista con el Comité de Seguimiento; además en este período 

se realizarán reuniones, visitas a terreno, encuestas, talleres con beneficiarios, etc. 

 

Se deberán programar y  realizar  reuniones de devolución de  resultados preliminares 

con  los  distintos  organismos  vinculados  con  la  intervención  incluyendo  a  las 

autoridades comunales, ADRA Bolivia y OTC. 

El  producto  esperado  de  esta  fase,  es  un  Informe  de  trabajo  de  campo  para  cuya 

redacción  se  tendrá  en  cuenta  lo  expuesto  en  el  apartado  siguiente  “Estructura  y 

Presentación de los Informes de evaluación”. 

Fase III. Elaboración y presentación del Informe Final (Duración estimada 4 semanas). 

Una vez  terminada  la  fase anterior, se procederá a  la  redacción del  Informe Final de 

acuerdo  con  lo  establecido  en  las  presentes  Prescripciones  Técnicas,  con  especial 

atención  a  lo  establecido  en  el  apartado  siguiente  “Estructura  del  Informe”.  Se 

presentará  un  primer  borrador  al  comité  de  seguimiento  y  cuando  todas  las  partes 

estén de acuerdo, se elaborará el Informe de la Evaluación Externa de Medio Término. 

Una  vez  entregado  el  informe,  el  equipo  evaluador  estará  a  disposición  de  ADRA 

España para participar en las reuniones que le sean solicitadas para la presentación de 

dicho informe ante el Patronato de la Fundación, la AECID, o cualquier otro ámbito que 

se considere necesario. 

En  todo  caso,  la  evaluación mantendrá  su  independencia  de  criterio  y  no  deberá 

acordar  los  términos del  informe con personas ajenas. Durante  la celebración de  las 

entrevistas, podrá optar,  si  lo desea, por no  ser acompañado por personal de ADRA 

España o sus socios locales.  

Para  la  elaboración  del  informe  se  tendrán  en  cuenta  tanto  la  Metodología  de 

Evaluación de  la Cooperación Española  (1998; actualizada en 2001), como  la revisión 

del Manual de gestión de Evaluaciones de la Cooperación Española (2007). 

7. DOCUMENTOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN 

El equipo evaluador tendrá acceso a los siguientes documentos y fuentes de información: 

Page 23: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

23 

 

Documentos  Localización 

Documento de formulación de la intervención.  ADRA España y ADRA Bolivia

Estudios de diagnóstico y Líneas de Base  ADRA Bolivia 

Normativa reguladora de AECID  ADRA España y ADRA Bolivia

Planes Anuales del Convenio  ADRA España y ADRA Bolivia

Informes de seguimiento (incluidas las fuentes de verificación)  ADRA España y ADRA Bolivia

Estudios sobre el sector/región  ADRA Bolivia 

Políticas institucionales de ADRA España  ADRA España 

Políticas institucionales de los socios locales  ADRA Bolivia 

Evaluación de seguimiento Convenio 07‐CO1‐038  ADRA España y ADRA Bolivia

Medidas  correctoras  redactadas  por  ADRA  y  aceptadas  por AECID 

ADRA España y ADRA Bolivia

Documentos de la cooperación española  ADRA España 

Políticas  gubernamentales en  relación  a  los  Servicios Básicos, específicamente Agua y Saneamiento. 

ADRA Bolivia y Ministerio de Medio Ambiente y Agua 

 

8. ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN 

Serán 2  informes  los que el equipo evaluador deberá presentar y que serán producto de  las 

fases anteriores: 

Informe  de  trabajo  de  campo:  Consistirá  en  la  elaboración  de  una memoria  de  las 

actividades realizadas en campo.  

Se  redactará  en  forma  descriptiva  exponiendo  cronológicamente  las  actividades 

realizadas,  siendo  un  decisión  exclusiva  del  equipo  evaluador,  el  desvelar  en  este 

informe  la  identidad  de  las  personas  informantes  o  el  contenido  total  o  parcial  de 

alguna/s entrevista/s. 

La presentación de este informe se realizará en forma electrónica. 

Informe de  la Evaluación Final: El  informe  final y  los borradores previos  seguirán el 

esquema siguiente (sin perjuicio de las modificaciones que puedan acordarse durante 

la Fase III: Elaboración y presentación del Informe Final): 

0.  Resumen Ejecutivo. 

1.  Introducción:  se  detallarán  los  antecedentes,  los  objetivos  de  la  evaluación,  la 

metodología empleada,  condiciones y  límites del estudio  realizado y  la presentación 

del equipo de trabajo. 

2.  Descripción de  la  intervención:  se  indicarán  los objetivos,  su estructura  y matriz de 

planificación,  con  especial  referencia  a  las  expectativas  de  cumplimiento  en  el 

momento intermedio en el que se realiza la evaluación; breve historia y antecedentes; 

organización  y  gestión;  actores  implicados  y  contexto  económico,  social,  político  e 

institucional en el que se desarrolla la intervención. 

3.  Metodología  empleada  en  la  evaluación:  explicación  de  la metodología  y  técnicas 

aplicadas, condicionantes y límites encontrados al realizar el estudio. 

Page 24: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

24 

 

4.  Análisis  de  la  información  recopilada:  interpretación  de  las  evidencias  dando 

respuesta a las cuestiones y criterios de evaluación establecidos previamente. 

5.  Conclusiones:  detalle  de  las  conclusiones  arribadas  en  relación  con  los  criterios  de 

evaluación establecidos. 

6.  Lecciones aprendidas: a partir de las conclusiones obtenidas, un detalle de las buenas 

prácticas  que  puedan  ser  extrapoladas  y  servir  para  retroalimentar  las  acciones  del 

convenio en ejecución y para futuras intervenciones. 

7.  Recomendaciones: derivadas de la evaluación y que orienten a mejorar la intervención 

evaluada a  través de  indicaciones específicas que mejoren el diseño, procedimientos 

de gestión, resultados e impactos de las actuaciones. Deberán estar clasificadas según 

el criterio que elija el equipo evaluador, pero deberá quedar perfectamente explicado 

y siempre que sea posible, deberá mencionar al/los actor/es a quien/es va dirigida de 

manera particular la recomendación. 

8.  Ficha resumen del CAD. 

9.  Anexos:  en  los  que  se  incluirán  los  TdR;  el  plan  de  trabajo,  la  composición  y  la 

descripción  de  la misión; metodología  propuesta;  técnicas  y  fuentes  utilizadas  para 

recopilar la información (el equipo evaluador deberá proporcionar, toda la información 

que ha utilizado para su análisis e  interpretación, y que  recopiló a  través de  fuentes 

primarias  como  entrevistas,  cuestionarios,  relatoría  de  grupos  de  discusión,  etc., 

garantizando  en  todo momento  la premisa de  anonimato  y  confidencialidad),  como 

cualquier otro elemento que sea considerado por el equipo evaluador y que facilite el 

proceso evaluativo. 

La extensión máxima del  Informe de Evaluación será de 60 páginas sin contar  los anexos, el 

mismo irá acompañado de un Resumen Ejecutivo, de un máximo de 10 páginas y de la Ficha – 

Resumen de la evaluación siguiendo el formato establecido por el CAD. 

El/los borrador/es del informe de evaluación final se podrá entregar en formato electrónico y 

una vez aprobado, el equipo o persona evaluadora entregará 3 copias en papel de  la versión 

definitiva del Informe Final, así como 3 CD’s con el documento en formato electrónico. 

9. EQUIPO EVALUADOR 

El equipo o persona evaluadora deberá cumplir los siguientes requisitos: 

La formación académica del equipo evaluador deberá ser multidisciplinar, requiriendo 

como mínimo una persona especialista en  infraestructuras de agua y  saneamiento y 

otra del área de ciencias sociales o humanidades. 

Se  requiere  experiencia  previa  en  evaluaciones  participativas,  evaluaciones  con 

financiación de  la AECID, valorándose expresamente el haber  realizado evaluaciones 

de  Medio  Término  de  convenios  como  el  presente  y  que  cuente  además  con 

Page 25: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

25 

 

experiencia demostrable en terreno del al menos dos años, preferiblemente en Bolivia. 

Es  imprescindible el dominio de aymara y quechua en alguna/s de  las personas que 

conformen el equipo evaluador. 

Se valorará la experiencia en evaluaciones de Cooperación para el desarrollo y amplio 

conocimiento  de  la  Cooperación  Internacional  y  de  las  técnicas  y metodologías  de 

evaluación. 

Se  valorará experiencia de  trabajo previo en organizaciones  campesinas e  indígenas 

originarias bolivianas. 

Se  valorará  positivamente  la  conformación  de  un  equipo  evaluador  paritario  entre 

hombres y mujeres, así como intercultural. 

La presentación de  la propuesta técnica y económica por parte del equipo evaluador, deberá 

venir acompañada de: 

Una garantía de su independencia del convenio a evaluar, no estando vinculado con su 

gestión  o  con  cualquier  elemento  que  la  compone. Así mismo  no  deberá  de  haber 

trabajado para la entidad ejecutora de la subvención o para sus socios locales al menos 

durante el período de identificación y ejecución de la intervención a evaluar. 

El compromiso de trabajar según  los TdR establecidos por ADRA España y aprobados 

por la AECID. 

Un  esquema  mínimo  de  la  metodología  que  se  utilizará  durante  la  evaluación, 

comprometiéndose a diseñarla durante la fase de gabinete. 

Un programa de trabajo detallado, los actores y la documentación con que trabajará. 

Un desarrollo del apartado de los criterios de evaluación, adaptando las preguntas de 

la evaluación a las características de la propuesta y del convenio en cuestión. 

Currículum de cada integrante del equipo evaluador. 

Constancia  de  que  no  existen  razones  de  incompatibilidad  para  llevar  a  cabo  la 

evaluación. 

La  contratación  será  local  y  el  proceso de  selección  será  realizado por un  equipo de ADRA 

España  quienes  considerarán  las  propuestas  recibidas  y  elegirán  las  tres  propuestas  que 

cumplan con todas o la mayor cantidad de condiciones antes mencionadas.  

ADRA España proporcionará  la  información y el apoyo que el equipo evaluador seleccionado 

necesite y será dicho equipo quién determinará si algún/os representante/s de dicha entidad 

y/o de ADRA Bolivia los acompañará en el trabajo de evaluación. 

El equipo evaluador elegido  tendrá  la  responsabilidad de poner de manifiesto cuestiones no 

mencionadas específicamente en estos TdR  si  fuera necesario para obtener un  análisis más 

completo de  la  intervención. Aunque  el borrador del  informe pueda  ser  consensuado en el 

comité de seguimiento con el resto de actores, el equipo evaluador deberá dejar constancia de 

su valoración, aunque ADRA España o cualquier otro actor discrepe. 

 

10. PREMISAS DE LA EVALUACIÓN, AUTORIA Y PUBLICACIÓN 

Page 26: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

26 

 

La  difusión  de  la  información  recopilada  y  del  informe  final  es  prerrogativa  conjunta  de  la 

AECID y de ADRA España. 

El  trabajo  de  evaluación  deberá  regirse  por  las  siguientes  cláusulas  deontológicas,  siendo 

imprescindible su observancia por todas las personas integrantes del equipo evaluador o por la 

persona evaluadora: 

Anonimato y confidencialidad: La evaluación debe respetar el derecho de las personas 

a proporcionar información asegurando su anonimato y confidencialidad.  

Toda  la  información  obtenida  y  aprendida  durante  el  proceso  de  evaluación  es  de 

propiedad  única  y  exclusiva  de  ADRA  España  que  tiene  que  tratarse  de  manera 

confidencial.  El  equipo  evaluador  no  está  autorizado,  bajo  ninguna  circunstancia  a 

copiar, replicar y otorgar a terceros la información recabada y trabajada en la presente 

evaluación. 

Responsabilidad:  Cualquier  desacuerdo  o  diferencia  de  opinión  que  pudiera  surgir 

entre los miembros del equipo o entre éstos y los responsables de la intervención, en 

relación  con  las  conclusiones  y/o  recomendaciones,  debe  ser  mencionada  en  el 

informe. Cualquier afirmación debe ser sostenida por el equipo o dejar constancia del 

desacuerdo sobre ella. 

Integridad: La evaluación tendrá la responsabilidad de poner de manifiesto cuestiones 

no mencionadas específicamente en el presente pliego de Prescripciones Técnicas  si 

ello fuera necesario para obtener un análisis más completo de la intervención. 

Independencia: La evaluación deberá garantizar su  independencia de  la  intervención 

evaluada, no estando vinculada con su gestión. 

Incidencias:  En  el  supuesto  de  aparición  de  problemas  durante  la  realización  del 

trabajo  de  campo  o  en  cualquier  otra  fase  de  la  evaluación,  éstos  deberán  ser 

comunicados  inmediatamente a ADRA España. De no  ser así,  la existencia de dichos 

problemas  en ningún  caso podrá  ser utilizada  para  justificar  la no obtención de  los 

resultados establecidos en el presente pliego de Prescripciones Técnicas. 

Convalidación de la información: Corresponde a la evaluación garantizar la veracidad 

de la información recopilada para la elaboración de los informes, y en última instancia 

será responsable de la información presentada en dichos Informes de Evaluación. 

Informes de evaluación: La difusión de la información recopilada y del Informe Final es 

prerrogativa de ADRA  España.  

Derechos de autor y divulgación: Todo el derecho de autor recaerá en ADRA España, 

por lo que el equipo evaluador cederá dicho derecho a la mencionada entidad. 

La divulgación de la información recopilada y del informe final es prerrogativa de ADRA 

España.  Sin  embargo,  la  AECID  se  reserva  el  derecho  de  reproducir,  distribuir  o 

comunicar públicamente el informe de evaluación sin necesidad de acuerdo previo con 

ADRA  España  cuando  así  lo  requiera  el  correcto  desarrollo  de  procedimientos 

administrativos y lo hará con previa autorización de ADRA España cuando se requiera 

por otro tipo de motivos. 

Régimen  sancionador:  En  caso  de  retraso  en  la  entrega  de  los  informes  o  en  el 

supuesto en que la calidad de los informes entregados sea manifiestamente inferior a 

Page 27: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

27 

 

lo  pactado  con  ADRA  España,  serán  aplicables  las  penalizaciones  y  arbitrajes 

establecidos por ADRA España conforme al contrato privado que se establecerá con el 

equipo evaluador seleccionado. 

La realización de la evaluación externa es tarea de la empresa evaluadora, reservándose ADRA 

España la posibilidad de orientar el trabajo en terreno en el caso de surgimiento de problemas 

en el desarrollo del mismo. 

La  oferta  seleccionada,  de  por  lo menos  tres  empresas,  deberá  contar  con  la  no  objeción 

expresa de la AECID previamente a la firma del contrato. 

11. PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN 

Se prevé una duración de 12 semanas para la evaluación, iniciando el 01 de octubre de 2012, 

teniendo que haber finalizado a 23 de diciembre de 2012. 

Las  actividades  de  devolución  de  resultados,  la  entrega  del  borrador  de  informe  final,  y  la 

entrega definitiva del informe final, deberán ajustarse al programa de trabajo definitivo que se 

establezca en el contrato firmado entre ADRA España y la empresa o persona evaluadora. 

El  presupuesto  estimado máximo  para  la  realización  de  esta  evaluación  es  de  20.000  €.  La 

propuesta  económica  deberá  contemplar  la  cobertura  de  todos  los  gastos  generados 

(honorarios, viajes, viáticos, fungibles, seguros y alojamiento). Se aplicarán  las retenciones de 

renta previstas por ley. 

A la firma del contrato se entregará el 50% del precio final acordado. A la entrega del Informe 

de Evaluación Externa de Término Medio a satisfacción se entregará el 50% restante. Todos los 

pagos  serán  realizados  previa  presentación  de  la  factura  correspondiente  por  parte  del 

adjudicatario. 

12. PRESENTACIÓN  DE  LA  OFERTA  TÉCNICA  Y  ECONÓMICA  Y  CRITERIOS  DE 

VALORACIÓN 

Las  propuestas  técnicas  deberán  respetar  las  siguientes  características  para  presentarse  al 

concurso: 

Portada donde se indique: 

Nombre de la empresa o experto/a. 

Título de  la evaluación  “Evaluación de Medio Término del Convenio 10‐CO1‐

038”. 

Datos de contacto de la empresa o experto/a individual. 

Oferta técnica, que debe incluir: 

CV detallado de la empresa (en su caso). 

CV detallado de los integrantes del equipo evaluador de la empresa licitadora. 

CV detallado del experto/a individual (en su caso). 

Metodología de trabajo. 

itec
Resaltado
itec
Resaltado
Page 28: TdR Respuesta Requerimiento

  

Términos de Referencia para la Evaluación de Seguimiento ‐ Convenio 10‐CO1‐038  “Acceso  al  agua  potable,  saneamiento  básico,  capacitación  en    hábitos  saludables  y  fortalecimiento comunitario en comunidades rurales de Bolivia”. 

28 

 

Plan de trabajo. 

Presupuesto. 

Las propuestas no podrán exceder de 15 páginas. 

Las ofertas serán evaluadas en función de la siguiente tabla: 

Criterio  Valor 

Propuesta Metodológica  30% 

Perfil de los evaluadores  40% 

Oferta Económica  30%