2
10 SIGLO.21 Magacín DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011 rasol, azafrán, hojas de fresas y cubo de maracuyá (sabor Ipane- ma), las dos jóvenes aún recuer- dan las épocas en que la empresa familiar era una librería con títu- los en español, inglés y alemán que funcionaba en Los Próceres hace más de diez años. El espíri- tu Tee Haus aún se conecta con ese pasado de librería en tanto el espacio se presta para sentarse un largo rato a leer o a trabajar entre latas de tés cuyo contenido proviene de Alemania, pero con origen en África, China o Asia. El público de Tee Haus es variado y recibe clientes de va- rios departamentos del país, ya que son distribuidores de David Rio, una marca de té estadouni- dense conocida por su versiones de chai en polvo. “Tenemos un montón de clientes japoneses, muchas mamás que en lugar de darles a sus hijos su limonada o rosa de jamaica compran un té de frutas y se lo dan a sus hijos porque saben que es 100% natu- ral”, cuentan las Tabush. Ellas también creen que la tendencia de tomar té se afianza cada año en el país gracias al empuje de la relación entre el té y los benefi- cios que aporta a la salud. “Vie- nen muchas embarazadas por el té de arbusto rojo (rooibos) ya que es super calmante y cuando la mamá tiene su bebé, la ayuda a bajar la leche. ¡Está comproba- do por nosotras!”, apuntan. En Tee Haus uno puede sen- tarse a degustar tés frutales co- mo el Bora Bora (flor de hibis- cus, de papaya, grosellas negras, frambuesa, flor de girasol y flor de maíz) y si se es fanático de las frutas, pueden degustar éstas como bocaditos. Las hermanas señalan que la época más intere- sante (y más dulce) para los pa- ladares guatemaltecos se da a fin de año: “En la época de Navidad tenemos tés más aromáticos co- mo naranja, canela, manzana ca- Florencia Goldsman ex- plica cómo los sentidos se ex- panden en los salones de té de la ciudad Té seduce el paladar El café es parte del ADN de Guatemala. Su aroma, sus bri- llantes hojas y sus granos son ubicuos a lo largo del paisaje. Debido a que el país tiene una carga genética que se caracte- riza por las dualidades, la mez- cla y la influencia extranjera, es que la tradicional cultura del té se asoma en la gran ciudad. Son varias empresas familia- res emprendedoras las que se animan a romper con lo impen- sable: volver a los guatemaltecos fanáticos de la Camellia Sinesis (hoja de la que se elaboran todos los tipos del té). En sus tea houses ofrecen tes exóticos, boquitas gurmé y tete- ras de diseño. Tal como las flo- res chinas que se abren al con- tacto con el agua tibia, los senti- dos se expanden con los nuevos sabores del té. Tee Haus: Como en un cuento de hadas Las hermanas Sabine y María Fernanda Tabush cuentan que a la coqueta pérgola de su Tee Haus (nombre en alemán) no sólo llegan oficinistas, turistas y adeptos al té, sino también “un colibrí al que las chicas le pu- sieron Pepe porque viene todos los días”, señalan entre risas. En este salón acogedor, un poco escondido en la 5a. avenida de la zona 14, es un paraíso de los aromas en el que los blends de té se degustan primero con el ol- fato. Buceando en los estantes que tientan con combinaciones dulces como el té con fresas y crema, o uno que invita a viajar a Brasil en una taza: té rojo, gi-

Té seduce el paladar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recorrido de casas de té en la ciudad de Guatemala

Citation preview

Page 1: Té seduce el paladar

10 SIGLO.21Magacín DOMINGO 25 De SeptIeMbre De 2011

rasol, azafrán, hojas de fresas y cubo de maracuyá (sabor Ipane-ma), las dos jóvenes aún recuer-dan las épocas en que la empresa familiar era una librería con títu-los en español, inglés y alemán que funcionaba en Los Próceres hace más de diez años. El espíri-tu Tee Haus aún se conecta con ese pasado de librería en tanto el espacio se presta para sentarse un largo rato a leer o a trabajar entre latas de tés cuyo contenido proviene de Alemania, pero con origen en África, China o Asia.

El público de Tee Haus es variado y recibe clientes de va-rios departamentos del país, ya que son distribuidores de David Rio, una marca de té estadouni-dense conocida por su versiones de chai en polvo. “Tenemos un montón de clientes japoneses, muchas mamás que en lugar de darles a sus hijos su limonada o rosa de jamaica compran un té de frutas y se lo dan a sus hijos

porque saben que es 100% natu-ral”, cuentan las Tabush. Ellas también creen que la tendencia de tomar té se afianza cada año en el país gracias al empuje de la relación entre el té y los benefi-cios que aporta a la salud. “Vie-nen muchas embarazadas por el té de arbusto rojo (rooibos) ya que es super calmante y cuando la mamá tiene su bebé, la ayuda a bajar la leche. ¡Está comproba-do por nosotras!”, apuntan.

En Tee Haus uno puede sen-tarse a degustar tés frutales co-mo el Bora Bora (flor de hibis-cus, de papaya, grosellas negras, frambuesa, flor de girasol y flor de maíz) y si se es fanático de las frutas, pueden degustar éstas como bocaditos. Las hermanas señalan que la época más intere-sante (y más dulce) para los pa-ladares guatemaltecos se da a fin de año: “En la época de Navidad tenemos tés más aromáticos co-mo naranja, canela, manzana ca-

Florencia Goldsman ex-plica cómo los sentidos se ex-panden en los salones de té de la ciudad

Té seduce el paladar

El café es parte del ADN de Guatemala. Su aroma, sus bri-llantes hojas y sus granos son ubicuos a lo largo del paisaje. Debido a que el país tiene una carga genética que se caracte-riza por las dualidades, la mez-cla y la influencia extranjera, es que la tradicional cultura del té se asoma en la gran ciudad.

Son varias empresas familia-res emprendedoras las que se animan a romper con lo impen-sable: volver a los guatemaltecos fanáticos de la Camellia Sinesis (hoja de la que se elaboran todos los tipos del té).

En sus tea houses ofrecen tes exóticos, boquitas gurmé y tete-ras de diseño. Tal como las flo-res chinas que se abren al con-tacto con el agua tibia, los senti-dos se expanden con los nuevos sabores del té.

Tee Haus: Como en un cuento de hadasLas hermanas Sabine y María Fernanda Tabush cuentan que a la coqueta pérgola de su Tee Haus (nombre en alemán) no sólo llegan oficinistas, turistas y adeptos al té, sino también “un colibrí al que las chicas le pu-sieron Pepe porque viene todos los días”, señalan entre risas. En este salón acogedor, un poco escondido en la 5a. avenida de la zona 14, es un paraíso de los aromas en el que los blends de té se degustan primero con el ol-fato. Buceando en los estantes que tientan con combinaciones dulces como el té con fresas y crema, o uno que invita a viajar a Brasil en una taza: té rojo, gi-

Page 2: Té seduce el paladar

11DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011 SIGLO.21 Magacín

T. Florencia Goldsman [email protected]. Andrés Vargas [email protected]

ramelizada y sabores invernales. Pero el que más vendemos es un té verde llamado Bosque de cuentos de hadas.

Antes de despedirnos nos lle-vamos un té blanco mezclado con pitayha y granadina en una bolsita verde con triple empa-que, “para mantenerlo superfres-co”. Es viernes por la noche y el

Infussion Tea Bar: Hojitas y una barra de téClaudia Monzón habla apasiona-da del mundo del té. Esta arqueó-loga y museóloga que junto con su madre y su hermana Lucía dio un giro de timón en su carrera, se enciende al contar la exploración que las llevó a crear Infussion Tea Bar. Crearon un espacio pa-ra deslumbrarse con la sutileza. Sobre la barra del mostrador, 4 teteras de cristal hipnotizan con sus aromas y colores. Del techo cuelgan, divertidas, unas tazas de loza, y los paneles de madera con formas de hojitas troquela-das combinan con las mesas y los menús. “El té es para disfrutarse, no es para sólo levantar el dedito. Incluso, el dedito tiene un objeti-vo: mantener el balance de la ta-za. Por eso cambiamos la presen-tación de la taza. Para lograr este concepto nos sentamos un día y dijimos: cómo vamos a servir el té, cómo hacemos la diferencia también jugando con el atractivo visual”, comparte Claudia.

Infussion, situado hoy en Pla-za Futeca, va por más en su de-safío a los sentidos. Tanto en los exquisitos, pero delicados, sabo-res de té (provistos por la fir-ma estadounidense Harney and Sons con quien se capacitaron antes de armar el negocio) como por la ambientación: unos relojes de arena controlan el tiempo de cada infusión, los menús se des-pliegan o combinan con las ho-jitas que decoran el salón de té. Las pequeñas delicias (boquitas) respetan el lugar protagónico que tiene el té; son delicias caseras que no interrumpen la degusta-ción, por caso, de un chai de té rojo (rooibos).

Respecto del té como tenden-cia, Monzón se adhiere a un en-foque en la salud pero apuesta a trascender esas razones: “Creo que la gente asocia el té con sa-lud. Un día viene una mamá, es-taciona enfrente y le dice al po-licía: ‘momento’. Saca a un niño con pijama y nos lo sienta en el mostrador ‘¿qué le doy?’. Ese es un estereotipo asociado al té co-mo cura de resfriados. El té no sólo es manzanilla, pericón o el té negro de la marca amarilla. Mi orgullo es que dos años después de iniciado este negocio, la gente sabe que existe la variedad, que si quiere un té con sabor a vaini-lla puede ser té blanco, te negro o té verde”.

Sus ojos rasgados y el ambien-te en que atiende confirman có-mo la disciplina de origen can-tonés marcó su formación. Tras varias décadas de dedicarse a la gastronomía, decidió, junto a su hermano, apostar por Dim Sum. En esta casa de té, cuya fortale-za son los platos fuertes de res-taurante, los espacios, la ilumi-nación y la propuesta, responde a la gracia de las leyendas orien-tales. “Lo que hicimos fue combi-nar dos tradiciones que son muy fuertes en China: el té y el Dim Sum, que significa `comer hasta satisfacer el corazón´. Es una for-ma de comer: así como las tapas españolas, en China, Dim Sum es la comida más tradicional. Son platos pequeños que se po-nen en el centro de la mesa para que todos coman”.

Cuando se ingresa en el Dim Sum de Plaza Futeca, las lám-paras de papel, la vajilla peque-ña y la elección de los muebles nos transportan a un sitio remo-to que aleja del cemento de es-te centro comercial. Meng seña-la que la propuesta actual en la carta de tes es tradicional: “Par-timos de los cuatro básicos que son: té verde, rojo, negro y blan-co. Esa es la base de los tés chi-nos; ya tenemos algunos con in-fusión que tienen leche, jazmín, infusión de camelia, flores salva-jes”. También señala que en Chi-na el té es más consumido que el agua pura y siempre se pres-ta una fuerte atención a “la tem-peratura del agua, el tiempo de reposo de las hojas, cómo man-tener las hiebas, las bolsas bien selladas”, etc.

Para cautivar a los comensa-les, Meng ideó junto a su her-mano una carta original de tes fríos: “El Dim Sum Iced Tea es un té frío que hicimos con una mezcla de té verde con lemon grass. También lo servimos con licor y sale muy bien porque a la gente le parece una bebi-da diferente. Sacamos otro que es un té Oolong en la gama de los tes rojos y lo servimos con melocotón. Tenemos un té ne-gro con leche que es como se toma en Hong Kong, como si fuera un capuchino para noso-tros. Y ofrecemos, también, una sangría blanca con té verde”, cuenta. Desde las mesas cálida-mente iluminadas se destacan las canastitas de bambú y las blooming tea flowers. Esas flo-res que no escatiman en belle-za, se abren y nadan en el suave vaivén del agua del té.

colibrí ya voló. Algunos vecinos cambian el té por una cervecita y se ponen al día bajo la fresca sombra de la pérgola.

Dim Sum: con el corazón satisfecho Gretel Meng cuenta que su fa-milia llegó desde China a Gua-temala hace dos generaciones.

NOVEDADES EXÓTICAS

Para catadoresInfussion ofrecerá, a fina-les de 2011, tea tastings con el objetivo de hacer maridajes. Invitarán a probar tés específicos. La idea es dar un té blanco, verde, negro y un herbal. El reto es encontrar el blend preferido de la mayoría. Para más infor-mación, comuníquese al 4151 8634.

Blog curiosoTea Alberti es una argentina que vivió en Guatemala y hoy man-tiene un blog completí-simo sobre el mundo del té. En teaandco.com pos-tea sobre tazas y teteras de diseño, entrevista a especialistas y comparte literatura e imágenes geniales sobre este uni-verso.

Un té realEl Royal Wedding Tea, comisionado por el Palacio de Buckingham, es un té blanco con almendras coco, vainilla y pétalos de rosa. Su sabor se expande en la lengua y nos transporta a épocas de carruajes y lujosos salones de baile.

Tee Haus5a. avenida 15-88, zona 14Tel.: 2367 3004

Dim SumPlaza Futeca, zona 14, Local 24Tel.: 2366 7909

Infussion Tea Bar10 avenida 10-50, zona 14,Local 25A.Y ahora en el kiosko 40K (frente a la Plaza Financiera) del Centro Comercial Miraflores.

DÓNDE BEBERLO