teatro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teatro

Citation preview

En el teatro oriental el maquillaje puede funcionar a modo de mscara, las mscaras cambian al actor, convirtindola en algo similar a una marioneta, en el teatro oriental, el maquillaje funciona de esta manera, exagerando y distorsionando el rostro

Teatro griegoFunciones de las mscarasLas mscaras indicaban el tipo de personaje que el actor iba a retratar, de la misma manera que el traje, estableciendo la personalidad, la emocin y el gnero. Adems de indicar el papel y los rasgos del personaje, la mscara tena el propsito especial de permitir que incluso espectadores que estuvieran lejos fueran conscientes de cada personaje, ya que la mscara era fcil de detectar a distancia. Las mscaras tambin fueron diseadas con caractersticas exageradas, que les ayudaban en esta funcin y ayudaban a amplificar la voz del actor, para que aquellos en la parte posterior de la audiencia pudieran or el dilogo de la obra. Considerando que los actores griegos antiguos a menudo actuaban varios papeles en la misma pieza, la mscara se convirti en un disfraz eficaz en permitir que el actor intercambiara identidades con facilidad.Opera de pekinEn el comienzo los colores predominantes eran el negro, el rojo y el blanco. A medida del aumento del repertorio, segn investigaciones de Weng Ouhong (1909-1994), terico de la pera china, estos tres cromos ya no bastaban para exagerar o diferenciar un mayor nmero de personajes, as que los artistas ms ingeniosos aprovecharon las descripciones contenidas en las novelas clsicas o en las baladas de los artistas populares para hacer evolucionar el maquillaje.Partiendo del efecto funcional, cualquier papel que necesite una imagen hiperblica puede tener un maquillaje apropiado. A grandes rasgos, los maquillajes se reducen a dos categoras, la de los papeles jing (hombre vigoroso) y la de los papeles chou (payasos). En general, la mayora de los admiradores del maquillaje se centran en los papeles jing, pero en realidad los papeles chou fueron los primeros en hacer uso del maquillaje. El jing se llama alias hualian (cara fuertemente pintada), que significa "cara florida". Por su nombre se puede uno percatar de que su maquillaje tiene muchos cambios de personaje a personaje.En comparacin, el chou emplea un maquillaje ms sencillo que el hualian; no obstante, puede representar ms personajes que ste, y sus efectos son ms notables. Por lo cual su maquillaje es muy delicado y fino, no como algunos dicen que es un "queso de soya". Incluso en caso de "queso de soya" (un rea blanca de este tamao en la parte central de la cara), las partes y tamaos por pintar varan segn el personaje y la obra por representar.Para un actor de la pera de Beijing, el maquillaje es una forma de empata con el papel. El diseo y el dibujo difieren de personaje a personaje, y es inaceptable que se confundan con los de ningn otro. Los mtodos de dibujar son tan variados que cada cual tiene su riqueza propia. En algunos casos se toca el tinte con la mano y se lo frota en la cara, sin usar pincel. En las piezas de arte marcial, a modo de ilustracin, as se pinta el hroe protagonista. Pero por lo general se dibujan con trazos las caras de los militares ordinarios combinando coloretes y aceites diferentes, y se requiere gran esmero en los tonos, el tamao de las cuencas oculares, las cejas rectas o arqueadas, los cambios de las lneas y la fuerza con que usa el pincel.

MAQUILLAJE EN EL TEATRO KABUKI En el teatro Kabuki la cara se cubre con pigmentos, conformando as una especie de mscara elstica. Al igual que en todo el teatro oriental los personajes estn estereotipados y las caracterizaciones ayudan a identificar a los personajes. Hay tres colores principales en el kabuki que son el negro, el azul y el rojo. Adems tambin se usan los grises y marrones para atenuar o enfatizar rasgos faciales a modo de sombras. MAQUILLAJE

A diferencia del teatro Nh, donde los actores se proveen de mscaras como elemento de expresin, en el teatro Kabuki el actor slo cuenta con su cara para transmitir al pblico los sentimientos en cada situacin. Dependiendo del personaje a interpretar, el actor pinta su cara de tres colores bsicos dentro de este teatro, que son el negro, el rojo, y el azul. Se emplean tambin colores grises y marrones, para atenuar o enfatizar ciertos rasgos faciales.

Primero se coloca una base de color blanca, a base de polvos de arroz, (la misma que utilizan las geishas y maikos para su maquillaje diario) que es lo que confiere a la cara la semejanza de una mscara, y posteriormente se maquilla el rostro en funcin del papel arepresentar. La tcnica de maquillaje se conoce como Kumadori, el cual es muy elaborado y cuya funcin es enfatizar la personalidad y las expresiones faciales, siguiendo el contorno de sus huesos, y msculos faciales.

As por ejemplo, el villano llevar colores azules y negros en su tez, pero cuidado, pues los mismos colores pueden ser usados para representar Dioses, mientras que el hroe de la obra ser portador del color rojo (la fuerza, ira, energa). El papel del wagoto va sin maquillaje, y la onnagata u oyama su maquillaje corresponde al de las geishas (en la entrada sobre las geishas, podis refrescar el estilo del mismo). El aragoto lleva un maquillaje en rojo muy caracterstico, e incluso el dorso de sus manos van maquilladas.