12
Comedia Actor cómico (un esclavo) con máscara. Estatuilla debronce del siglo III, procedente de Piazza Madonna dei Monti (1973), expuesta en el Museo Nacional Romano , Roma (Italia). La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία , 1 «kōmōidía») es el género dramático opuesto a laTragedia , 2 y por tanto, asociado casi siempre a historias con final feliz. Esa lectura epicúrea , placentera y optimista, 3 tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado delditirambo , y asociado a los dramas satíricos y al mimo . 4 5 En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV. 6 7 Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a serburlesco en muchos subgéneros y convirtiéndose en espectáculo muy popular como en el caso de la «Commedia dell'Arte », 8 Como género dramático global definió el conjunto del teatro clásico español , con las coordenadas del conjunto de la obra dramática de Lope de Vega . 9 a Está clasificada, junto con la tragicomedia , b como una de las formas clásicas del drama griego , y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas . 10 A partir del siglo XX se convirtió en uno de los géneros básicos del Séptimo Arte , 11 y en el lenguaje ha alumbrado expresiones más amplias como hacer comedia o, referido a la dramaturgia , autor de comedia. 2

Teatro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro

Comedia

Actor cómico (un esclavo) con máscara. Estatuilla debronce del siglo III, procedente de Piazza Madonna

dei Monti (1973), expuesta en el Museo Nacional Romano, Roma (Italia).

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία,1 «kōmōidía») es el género dramático opuesto a laTragedia,2 y por tanto, asociado casi siempre a historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista,3 tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado delditirambo, y asociado a los dramas satíricos y al mimo.4 5

En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV.6 7 Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a serburlesco en muchos subgéneros y convirtiéndose en espectáculo muy popular como en el caso de la «Commedia dell'Arte»,8Como género dramático global definió el conjunto del teatro clásico español, con las coordenadas del conjunto de la obra dramática de Lope de Vega.9 a Está clasificada, junto con la tragicomedia,b como una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.10

A partir del siglo XX se convirtió en uno de los géneros básicos del Séptimo Arte,11 y en el lenguaje ha alumbrado expresiones más amplias como hacer comedia o, referido a la dramaturgia, autor de comedia.2

HistoriaDe Grecia a RomaSe considera al autor griego Aristófanes (444   a.   C. -385   a.   C. ) uno de los primeros y más puros comediógrafos, en razón de las once obras desarrolladas a partir de la tradición del drama satírico y con una estructura definida en la que alternan el diálogo y el canto.12 Pero el auténtico transformador del rito griego en un modelo claro de lo que será luego el teatro fue Menandro (342-291 a. de C.) que suprime prácticamente la presencia del Coro y traslada los valores dramáticos al interior del texto dándole así mayor participación al público, que será a partir de entonces un espectador vivo.13

Page 2: Teatro

Siglos después, en el teatro romano, la comedia genera dos grupos diferentes, según su asunto:6

La «fabula palliata, crepidata» o comedia romana de asunto griego; y la «fabula togata, tabernaria», de asunto romano.

Ambos utilizaron música y danza, ampliando el modelo antecesor y quedando definidos en las variedades métricas «cánticum» y «diverbium».6

El gran heredero de Menandro fue Plauto, autor de unas ciento treinta comedias, de las que se conservan ventiuna.14 Plauto, formado como clown-mimo, incorporó el gesto y la acción al contenido del texto, multiplicando su efectividad cómica y dramática.14

«Commedia dell'Arte»[editar]Artículo principal: Comedia del arte

Los Cómicos ambulantes de la comedia del arte, pintados porFrancisco de Goya en 1793 (Museo del

Prado de Madrid).

Como su propio nombre la define, es uno de los productos más singulares del espíritu de la comedia, si bien hay que considerar que un fenómeno teatral que duró más de tres siglos y que se desarrolló con personalidad propia en varios países, no puede describirse con claves absolutas y concretas.15 La máscara, por ejemplo, es un elemento característico de la comedia del arte, pero hay abundantes ejemplos y fuentes que demuestran que no siempre se usó. El mismo criterio habrá que aplicar a las siguientes diez claves, algunas de ellas medulares en el conjunto de prototipos de comedia en el mundo del espectáculo:

1. Personajes  fijos, y en su mayoría 'cómicos'.2. Improvisación 3. Herencia de juglares, bufones y malabaristas.4. Creación colectiva 5. Interactividad  de los actores con el público.6. Esquema de "bandos": los enamorados (o "bando grave"); los amos o ancianos

("bando ridículo"); y los criados, distribuidos en primer «zanni» y segundo «zanni».7. Puesta en escena  adelantada a su tiempo.8. Disfraces y travestismos.9. Abuso del quiproquo.10.El ritmo y la ilusión dramáticos priman sobre lo verosímil.16

La comedia del arte generó a su vez otros hijos naturales, como la «Comédie Italienne», desarrollada en Francia y que todavía pervive.17

Page 3: Teatro

Fénix de las Comedias[editar]Con el Renacimiento la comedia se mimetizó,18 ello supuso que se bautizaran con su nombre productos de la literatura dramática que poco o nada se acercaban a su esencia "cómica" y "lúdica". Buenos ejemplos de ello fueron la Comedia de Calisto y Melibea,19 la Divina Comedia y una parte importante de la producción dramática del Siglo de Oro (dentro y fuera de España), incluyendo el teatro isabelino, que también recibió el apelativo de «comedy» de forma genérica, aunque se tratase de dramas.20

En la corte española,c la cúspide de la comedia entre el siglo XVI y el siglo XVII, queda encarnada por Lope de Vega, autor -según Juan Pérez de Montalbán- de unas 1800 piezas, y de un tratado que el propio Fénix de los Ingenios construyó sobre el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). A partir de su obra y de una aportación posterior de Calderón, se catalogarían por eruditos contemporáneos y posteriores hasta ocho tipos de comedias. Así por ejemplo,21 Narciso Díaz de Escobar recoge la clasificación del crítico Alberto Lista en la que figuran comedias: de costumbres, de intriga y amor (o capa y espada), pastoriles, heroicas (o históricas), mitológicas, de Santos e ideales (o filosóficas).d

En el prólogo a las Comedias de Lope, Miguel de Cervantes lo presenta así:22

...entró luego el monstruo de la Naturaleza, el gran Lope de Vega, y alzóse con la monarquía cómica; avasalló y puso debajo de su jurisdicción a todos los farsantes; llenó el mundo de comdias propias, felices y bien razonadas, y tantas, que pasan de diez mil pliegos lo que tiene escritos...

IconografiDe las personificaciones o representaciones iconográficas de la comedia, y más allá de las diferentes versiones de la musa Talía (una mujer con una careta en la mano y en ocasiones primitivos instrumentos musicales a sus pies), José Luis Morales y Martín en su Diccionario de iconología y simbología (1984), describe una antigua personificación de la Comedia como "una matrona con túnica y manto recogido debajo del brazo, llevando una flecha en una mano; junto a ella hay un mono que le ofrece una canastilla llena de víboras.23

 

CaracterísticasAl igual que la Tragedia, la Comedia persigue provocar emoción en el espectador. Pero mientras que en la primera —dicho con palabras de Ramón María del Valle Inclán— el autor contempla a sus personajes como fuerzas superiores gobernadas por el destino, en el espacio de la comedia "autor y personajes conviven, el primero como titiritero y los segundos como marionetas", que incluso pudiendo llegar a situaciones esperpénticas,6 se muestran como seres libres, dueños de su propio destino y por tanto, capaces de conducir el hilo de la trama (a veces muy enmarañado) hacia un desenlace feliz. Esa libertad esencial que impregna el género hace de la comedia el paraíso de la versatilidad, la sorpresa, la genialidad, los cambios de ritmo y el disparate.2

Marcados unos y sugeridos otros, desde su origen clásico se han mantenido unos arquetipos asociados a la comedia. Así, sus personajes conductores oprotagonistas ya no son los héroes —y casi siempre víctimas— trágicos, sino tipos vulgares con los que cualquiera de los espectadores puede indentificarse. Si el personaje trágico era esclavo de su ética y su dignidad, el personaje cómico se salva muchas veces gracias al azar más que a sus habilidades. La moderna filmografía y los antihéroes cómicos del siglo XXI ofrecen modelos infantiles tan contundentes como Charlot, Cantinflas o los Hermanos Marx en el cine —o Mr. Bean y Los Simpson en televisión—, personajes tan impresentables como el necio dios Dioniso en Las ranas de Aristófanes o el «miles gloriosus» de Plauto en la comedia «palliata»

Page 4: Teatro

Teatro romano

Teatro romano de Mérida, ubicado en la antigua colonia romana de Augusta Emerita.

Para la literatura dramática en Roma, véase teatro latino.

El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas.

Teatros, anfiteatros y circos romanos[editar]

La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros, así comoanfiteatros, circos, foros y templos con similares características a lo largo de todo el Imperio, desde Hispaniahasta el Levante. En Grecia y las regiones helenizadas estos edificios presentaban elementos arquitectónicos tanto romanos como griegos. Si bien hay ciertas semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros, tanto en su construcción (piedra y mortero), como en su finalidad; el ocio ciudadano y el prestigio de los benefactores, cada uno tenía funciones y formas diferentes:

El circo se usaba para las carreras, en especial de cuadrigas. El anfiteatro era utilizado para los juegos circenses (ludus circensis) y combates

de gladiadores. El teatro, por último, era el lugar donde se representaban diferentes tipos de

obras dramáticas.

Estructura

Page 5: Teatro

Vista del auditorium: 1) Scaenae frons 2) Porticus post scaenam 3) Pulpitum 4) Proscaenium 5)

Orchestra 6) Cavea 7) Aditus maximus 8) Vomitorium ,Teatro romano de Bosra, Siria.

Recreación artística del interior del Teatro de Pompeyo de Roma mostrando el templo de Venus

Victrix (arriba a la derecha)

Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico.

Los primeros teatros se construyeron en madera y adobe; éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. Una ley impedía la construcción de teatros permanentes, sin embargo, en el 55   a.   C.  se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley.

Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas. La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, constando de:

- Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.

- Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio.

- Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.

- Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en ima cavea, media cavea y summa cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei).

- Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea.

Page 6: Teatro

- Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática.

- Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena.

Algunos teatros podía apoyar la cávea sobre galerías abovedadas, mientras que en otros, los arquitectos aprovechaban la ladera de alguna colina para excavar sobre ella la cávea del teatro.

El teatro podría cubrirse con toldos para proteger a los espectadores de la lluvia o de la luz del sol.

Además, muchos teatros contenían pequeños templos en su estructura.

Cada clase social romana tenía su sitio específico en el teatro: la proedria para los senadores, la ima cavea para los caballeros, la media cavea para la plebe libre, la summa cavea para los libertos y esclavos y el matroneo para las mujeres

Page 7: Teatro

Teatro medieval

Escena de teatro medieval tomada del "Book of Days"

Los orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral, desde el mundo romano, que prefiere la comedia a la tragedia, más cultivada entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del mismo.

En la Edad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia.

El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos y, finalmente, a las calles y plazas públicas. Esto permitió la introducción de elementos como el vestuario o la escenografía, el uso de carros, etc.

El único fragmento que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos.

Durante la Edad Media, las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados misterios. Las obras se interpretaban primero en las iglesias, más adelante también en las plazas de las ciudades o en carretas que podían trasladarse de una localidad a otra. El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el cristianismo.

En el siglo XV empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas. Se hicieron populares las obras de intención moral, que utilizaban la poesía, la música y la comedia para instruir al pueblo. En esa época se formaron

Page 8: Teatro

pequeños grupos de artistas profesionales llamados juglares, que trabajaban en los patios de las posadas y en las ferias

Teatro medieval profano En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos creen que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un mes. De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema tuviera que ver con su ocupación laboral; así los trabajadores de los astilleros podían, por ejemplo, escenificar una obra sobre Noé. Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización; no se conocen los nombres de los dramaturgos. Fiel a la visión medieval del mundo, la precisión histórica no importaba y la lógica causa-efecto tampoco se respetaba. La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. Las obras estaban llenas de anacronismos, de referencias locales y de tópicos; se pensaba poco en la realidad del tiempo y de la distancia. El vestuario y el atrezo eran los propios de la vida de la época. Lo que se pudiera retratar de modo realista se llevaba a escena con la mayor autenticidad posible (se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi fallecían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al figurar de demonios sufrían gravísimas quemaduras). Otro ejemplo documentado es la utilización de un trapo rojo para separar en dos partes un escenario que representa al mar

Page 9: Teatro

Rojo. Después de rasgarlo se lanzaba sobre los supuestos egipcios para sugerir que eran engullidos por el mar. Al público no le molestaba la mezcla de lo real y lo simbólico. Siempre que se podía se utilizaban efectos espectaculares; así, la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico. A pesar de su contenido religioso, eran en gran parte espectáculos considerados como una forma de entretenimiento. Se empleaban varias formas básicas de puesta en escena. Las más comunes en Inglaterra y en España fueron las carrozas. Lo que antes fue la mansión se convirtió en un escenario móvil, más o menos como la carroza de una cabalgata moderna, que se movía de una parte a otra de la ciudad. Los espectadores se congregaban a su alrededor en cada parada; los actores interpretaban sobre el carro y sobre la platea construida a tal efecto en la calle o sobre alguna plataforma anexa. En España se utilizaba este método con pequeñas variantes. En Francia, se empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones una al lado de la otra, y se levantaba una plataforma frente al público allí reunido

Page 10: Teatro