30
TEATRO, CIRCO Y DANZA 2 de octubre - 30 de diciembre de 2015 ANTZERKIA, ZIRKUA ETA DANTZA Urriaren 2a - Abenduaren 30a, 2015

TEATRO, CIRCO Y DANZA - Navarra...repertorio es amplio y aborda distintas vertientes. Por un lado, los trabajos “solistas”, que mantienen el código tradicional del teatro guiñol

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TEATRO,

CIRCO Y DANZA

2 de octubre - 30 de diciembre de 2015

ANTZERKIA, ZIRKUA ETA DANTZAUrriaren 2a - Abenduaren 30a, 2015

3

2 de octubre - 30 de diciembre de 2015

TEATRO, CIRCO Y DANZA

La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana en colaboración con la Red de Teatros de Navarra pondrá en marcha el próximo 2 de octubre la segunda fase del programa DE GIRA 2015, una iniciativa para impulsar a las compañías profesionales navarras mediante ayudas a su contratación y para incrementar la programación en los espacios que componen la Red de Teatros.

En esta segunda fase, que se prolongará hasta el 30 de diciembre, la programación incluirá los espectáculos de los proyectos mejor valorados en la Convocatoria de Ayuda a las Producciones Escénicas 2015 y la gira de la compañía Acrónica Producciones con su espectáculo “Bancarrota” de Goldoni, dirigido por Fabio Mangolini, obra ganadora del Premio Teatro Gayarre al mejor proyecto escénico de 2015.

En total se ofertarán 23 funciones: 6 representaciones de la obra “Bancarrota”, de Acrónica Producciones, y 17 funciones correspondientes a ocho de los proyectos mejor valorados en la Convocatoria de Ayuda a las Producciones Escénicas 2015. En concreto estos 8 espectáculos son: La Llave Maestra, con “Nómadas”; TDiferencia S. Coop., con “Las alegres casadas” versión de Andrés Lima; Fueradeleje, con “¿Quién teme al lobo feroz?”; Quiero Teatro, con “Circonnect”; Trokolo Teatro, con “Chef chof”; Global Servicios Culturales S.L. con “El chico de las zapatillas rojas”; Almudena González Lobón, con “Barocco”; y Manuel Aliaga Berdonces, con “Donde anida el pájaro azul”.

El Gobierno de Navarra se hace cargo de una parte del caché de las compañías (entre el 50 y el 80%, según los casos) y los espacios escénicos asumen el resto del caché así como los gastos de ejecución del espectáculo en cada localidad y el abono de los derechos de autor.

La Red de Teatros de Navarra tiene 29 espacios asociados que suman una población de 188.299 habitantes.

El presupuesto que la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana tiene previsto para esta actividad es de 50.000 euros.

4

DE GIRA JIRABIRAN 2015

CALENDARIO

OCTUBRE02 VIE LAS ALEGRES CASADAS TDiferencia CAS BERIÁIN

17 SAB BANCARROTA Acrónica Producciones CAS TAFALLA

18 DOM DONDE ANIDA EL PÁJARO AZUL Colectivo Humo CAS VALTIERRA

23 VIE NÓMADAS La Llave Maestra CAS IRURTZUN

25 DOM BAROCCO Aldanza CAS NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

NOVIEMBRE01 DOM BANCARROTA Acrónica Producciones CAS VILLAVA

06 VIE BANCARROTA Acrónica Producciones CAS ZIZUR MAYOR

07 SAB NÓMADAS La Llave Maestra CAS ETXARRI-ARANATZ

07 SAB BANCARROTA Acrónica Producciones CAS ALTSASU/ALSASUA

08 DOM NÓMADAS La Llave Maestra CAS OLAZTI

15 DOM ¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? Fueradeleje CAS BERA

20 VIE BAROCCO Aldanza CAS LODOSA

22 DOM BANCARROTA Acrónica Producciones CAS RIBAFORADA

22 DOM ¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? Fueradeleje CAS SANGÜESA

25 MIE EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS Global Servicios Culturales /Ados Teatroa

CAS VIANA

DICIEMBRE05 SAB LAS ALEGRES CASADAS TDiferencia CAS CINTRUÉNIGO

08 MAR CHEF CHOF Trokolo Teatro EUS LESAKA

12 SAB EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS Global Servicios Culturales /Ados Teatroa

CAS HUARTE

13 DOM BANCARROTA Acrónica Producciones CAS VALLE DE ARANGUREN

27 DOM CHEF CHOF Trokolo Teatro CAS CASTEJÓN

27 DOM CIRCONNECT Quiero Teatro CAS AOIZ

29 MAR CHEF CHOF Trokolo Teatro CAS LOS ARCOS

30 MIE CHEF CHOF Trokolo Teatro CAS SAN ADRIÁN

5

LAS ALEGRES CASADAS VIE 02/10 BERIÁIN Casa de Cultura

TDiferencia SAB 05/12 CINTRUÉNIGO Casa de Cultura

BANCARROTA SAB 17/10 TAFALLA Casa de Cultura

Acrónica Producciones DOM 01/11 VILLAVA Casa de Cultura

VIE 06/11 ZIZUR MAYOR Casa de Cultura

SAB 07/11 ALTSASU/ALSASUA Centro Cultural Iortia

DOM 22/11 RIBAFORADA Casa de Cultura

DOM 13/12 VALLE DE ARANGUREN Casa de Cultura

DONDE ANIDA EL PÁJARO AZULColectivo Humo DOM 18/10 VALTIERRA Casa de Cultura

NÓMADAS VIE 23/10 IRURTZUN Casa de Cultura

La Llave Maestra SAB 07/11 ETXARRI-ARANATZ Casa de Cultura

DOM 08/11 OLAZTI Casa de Cultura

BAROCCO DOM 25/10 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) Centro Cultural

Aldanza VIE 20/11 LODOSA Casa de Cultura

¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? SAB 15/11 BERA Casa de Cultura

Fueradeleje DOM 22/11 SANGÜESA Auditorio del Carmen

MIE 25/11 VIANA Centro Cultural

SAB 12/12 HUARTE Casa de Cultura

CHEF CHOF MAR 08/12 LESAKA Casa de Cultura

Trokolo Teatro DOM 27/12 CASTEJÓN Centro Cultural Sarasate

MAR 29/12 LOS ARCOS Casa de Cultura Carmen Thyssen-Bornemisza

MIE 30/12 SAN ADRIÁN Casa de Cultura

CIRCONNECTQuiero Teatro DOM 27/12 AOIZ Casa de Cultura

CALENDARIO POR ESPECTÁCULOS

Global Servicios Culturales / Ados Teatroa

EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS

ESPECTÁCULOS

7

La versión de Andrés Lima de la comedia “Las alegres casadas de Windsor”, de William Shakespeare, se desarrolla en mil seiscientos y pico en Windsor, Inglaterra, pero bien podría tratarse de una historia acaecida en Teruel, España, en dos mil y pico. O en Sevilla, o en Pamplona, o en Ámsterdam, o en Londres o en Madrid: en cualquier lugar donde exista el deseo, la moral, el juego y el interés.

Falstaff, un gran vividor borracho y con pocos cuartos, medio Sir, medio caballero, intenta seducir a dos burguesas casadas con maridos bien posicionados económicamente para conseguir su dinero, pero las mujeres no son tan lerdas como él cree y no se dejarán burlar. Al contrario, serán ellas quienes se burlen del gordo iluso. Tampoco él se dejará engañar y cuando huela la insatisfacción se le despertará el bolsillo y las ganas de aventura. El lío está asegurado…

“Las alegres casadas” es una producción navarra, un ambicioso proyecto teatral dirigido por el madrileño Andrés Lima, uno de los grandes directores de escena españoles, ganador, entre otros, de cuatro premios Max a la mejor dirección. Este proyecto se ha presentado con éxisto en festivales de teatro Clásico de referencia como Almagro y Olite y se le adivina un gran recorrido.

LAS ALEGRES CASADAS

FICHA ARTÍSTICAAutor: William Shakespeare.

Adaptación y dirección: Andrés Lima.

Reparto: Fernando Romo, Maite Redín, Adriana Olmedo, Natalia Díaz y Patxi Pérez.

Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan.

Diseño e iluminación: Koldo Tainta.

Sonido: Livory Barbez.

Ayudante de dirección: Ángel García Moneo.

Producción ejecutiva: Tdiferencia - Conchi Redín y Miguel Molina.

Distribución: Manuel Álvarez.

Diseño gráfico y vídeo: Kaleidoscopestudio.

Producido por: La Nave Teatro y Tdiferencia.

TDIFERENCIA

Adaptación de Andrés Lima de la comedia “Las alegres casadas de Windsor” de William Shakespeare

8

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FICHA ARTÍSTICADirección: Fabio Mangolini.

Dramaturgia: Álvaro Lizarrondo.

Intérpretes: Ion Iraizoz, Naiara Carmona, Txema Martín, Txus Pellicer, Andrea Soto y Daniel Llull.

Ayudante de dirección: Hugo Nieto.

Vestuario: Berta Osés (Beruta).

Escenografía: Acrónica Producciones.

Diseño de iluminación: Xabier Lozano.

Audiovisuales: Acrónica Producciones.

Diseño gráfico: Martín Echauri.

Diseño musical: David Guindano.

Producción: David Bernués.

BANCARROTA

Fabio Mangolini dirige “Bancarrota”, la historia de un negligente empresario peletero que ha arruinado su negocio derrochando en el juego y en otras prácticas no muy legales. Su amigo de toda la vida (y futuro consuegro) interviene en su ayuda con un plan financiero gracias al que puede reabrir su negocio, a costa de dejar a sus acreedores sin cobrar. Pero la prosperidad no dura mucho, y sus vicios y sus ganas de despilfarrar lo sumergen de nuevo en la ruina.

“Bancarrota” es la versión del pamplonés Álvaro Lizarrondo de un texto de Carlo Goldoni, uno de los más famosos autores de la llamada Comedia del Arte. La obra fue estrenada en el Teatro San Samuel de Venecia en el Carnaval de 1741, aunque hasta 2015 no se ha representado en castellano y en España.

La encargada de llevar a las tablas esta historia de rabiosa actualidad es “Acrónica Producciones”, la productora fundada en 2010 por los hermanos Bernués (David, Iñigo, Mikel y Daniel). Por su parte, el actor, director, autor y pedagogo italiano Fabio Mangolini es especialista en la Comedia dell Arte y en la técnica de máscara. Fue presidente y director artístico de la Escuela de la Ópera Italiana y desde octubre de 2012 es miembro del Consejo de Administración de la Fundación ATER-Formazione.

Adaptación de Acrónica Producciones de la obra de Carlo Goldoni Premio Gayarre 2015

ACRÓNICA PRODUCCIONES

9

FICHA ARTÍSTICAAutor: Manuel Aliaga.

Director de escena: Jorge Padín.

Dirección artística: José Ramón Leza.

Selección músical: Paloma Lafuente.

Diseño sonido e iluminación: Santiago Mozo.

Vestuario: Paloma Lafuente.

Escenografía: Manuel Aliaga.

Actores/manipuladores: Manuel Aliaga y Katia González.

Construcción títeres: Manuel Aliaga.

La compañía Colectivo Humo nos propone “Donde anida el pájaro azul”, un montaje de teatro visual, con títeres de papel, luz negra, sombras y pintura en directo.

Del espacio en blanco irán surgiendo pequeños y juguetones microorganismos y entre ellos, ayudados por un suave viento, nacerán dos seres de papel: Rocco y Eyla. Rocco devora todo lo que encuentra, su hambre no se sacia nunca. Solo la caza del pájaro azul se le resiste. Un día Rocco se encuentra con Eyla. Ella no huye y no parecen asustarle sus toscos modales…Poco a poco comienza a amarla. Eyla logra atrapar al pájaro azul y, desde ese momento, se dedica a encontrar un lugar donde, la bella ave, pueda construir su nido. Y tras vagar de rama en rama, Eyla hallará al fin un lugar muy especial…

Colectivo Humo es una compañía de teatro de títeres dirigida por Manuel Aliaga. Fundada en 1991, sus montajes están dedicados principalmente a un público familiar y su repertorio es amplio y aborda distintas vertientes. Por un lado, los trabajos “solistas”, que mantienen el código tradicional del teatro guiñol en cuanto a gags y acciones y al que añaden contenidos contemporáneos. Y por otro, los espectáculos de medio formato, montajes colectivos, producto del trabajo en equipo, en los que la compañía se abre a nuevos lenguajes y presenta sus propuestas más novedosas y personales.

DONDE ANIDA EL PÁJARO AZULCOLECTIVO HUMO

10

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FICHA ARTÍSTICAAutor: La Llave Maestra.

Dirección: Álvaro Morales Lifschitz.

Reparto: Edurne Rankin, Aintzane Baleztena, Patxi Larrea.

Tramoya: Felipe Morales Lifschitz.

Música: Gorka Pastor.

Diseño escenográfico: La Llave Maestra.

Realización escenográfica: Verónica Eguaras, La Llave Maestra, Felipe Morales, Javier Rankin, Yerai Rankin.

Diseño de vestuario y animales: Edurne Rankin.

Realización de vestuario: Natalia Sesma, Edurne Rankin.

Diseño de iluminación: Patxi Larrea, Álvaro Morales.

Fotografía: Felipe Morales Lifschitz.

Producción: La Llave Maestra, Karekin Kultura.

Diseño gráfico: Isidro Ferrer.

La compañía de teatro La Llave Maestra presenta su tercer espectáculo “Nómadas”, una obra visual y de objetos, en la que tres personajes realizan un viaje onírico hacia sus miedos, esperanzas, sueños e ilusiones, transformando la realidad en un periplo poético. Se trata de una propuesta interdisciplinar que conjuga el teatro visual y de objetos con el clown, la animación de muñecos y las máscaras.

Tras subirse a los escenarios de media docena de países con sus dos éxitos anteriores “Bestiario” y “Delirios de papel”, La Llave Maestra vuelve a desafiar nuestra imaginación con un nuevo montaje inspirado en el viaje como metáfora del cambio, la migración y el vuelo imaginario del ser humano en el gran viaje de la vida. Una oda al acto valiente de viajar, de dejar atrás lo viejo para adentrarse en lo desconocido. Un baile de emociones, un deleite para los sentidos.

“Nómadas” es una coproducción hispano-chilena que cuenta con el apoyo del Fondo Iberescena, Teatro Gayarre de Pamplona, las Casas de Cultura de Zizur Mayor, Noáin, Burlada y Mutilva, y La Llave Maestra, compañía de teatro visual y gestual, formada por artistas chilenos, vascos y navarros que nació en Pamplona en 2010 y que desde 2013 está afincada en Chile.

NÓMADASLA LLAVE MAESTRA

11

FICHA ARTÍSTICAMaestra de danza: Almudena Lobón.

Coreografía: Antonio Calero.

Música: autores varios.

Vestuario: Almudena Lobón, Antonio Calero.

Repetidora: Cristina del Pozo.

Escenografía y atrezzo: Duilio Abbondi.

Diseño y dirección de luces: Rafa Larumbe.

Producción ejecutiva: Duilio Abbondi.

Intérpretes: la compañía Aldanza.

Arpa: Alicia Griffiths.

Dirección artística: Almudena Lobón.

El nuevo programa de Aldanza-Almudena Lobón Compañía de danza se sumerge en las coloristas fantasías del Barroco. El coréografo Antonio Calero retoma uno de los estilos musicales que más le inspiran con obras de Albinoni, Handel, Mozart, Vivaldi, etc. El resultado, una nueva creación en la que confluyen la experiencia de Calero en la Compañía Nacional de Danza y los casi 15 años de colaboración de Almudena Lobón.

Las coreografías de Antonio Calero se caracterizan por una utilización extrema de los compases musicales del ritmo escogido, suma de melodía y contrapunto. Para lograr una danza completa, “Barocco” cuenta con la versatilidad artística y la calidad técnica de los bailarines navarros de Aldanza. Destaca, asimismo, algunas piezas musicales en directo a cargo de la arpista Alicia Griffiths.

Aldanza- Almudena Lobón Cía. de danza nace de la experiencia del Joven Ballet de Almudena Lobón, grupo creado en 1998 para proporcionar a sus componentes la formación necesaria para una rigurosa preparación artística. En el año 2000, Antonio Calera, bailarín de la Compañía Nacional de Danza, comienza a colaborar con el JBAL. En 2003, Almudena Lobón crea una nueva formación, Aldanza, presente de manera continuada en la escena navarra desde entonces.

BAROCCOALDANZA (Almudena Lobón compañía de danza)

12

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FICHA ARTÍSTICADirección: Fueradeleje.

Coreografía: Iñaki Fortún y Virginia Oroz.

Asistencia coreográfica: Marisa Vera.

Interpretación: Itsaso Etxepeteleku, Miriam Remírez, Olaia Nagore, Sarai Extremera, Iñaki Fortún y Virgina Oroz.

Dramaturgia: Víctor Iriarte, Iñaki Fortún y Virginia Oroz.

Escenografía: Fueradeleje.

Audiovisual: César Cabañas, Acrónica Producciones.

Vestuario: Karlota Laspalas.

Sastrería: Amelia Legaz.

Diseño gráfico: César Oroz.

Fotografía: Xabi Ansó.

Gestión y producción: Fueradeleje y Acrónica Producciones.

¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ?

El grupo de danza Fueradeleje presenta “¿Quién teme al lobo feroz?”, un espectáculo de danza dirigido al público familiar basado en los cuentos tradicionales “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”. Las protagonistas de esta historia son tres bailarinas con tres formas diferentes de ver la vida: la de la generación ni-ni, que vive en la casita de paja; la moderna, que trabaja lo justo y se construye una casa de madera; y la previsora y responsable, que prefiere la casa de ladrillo. Cuando las casas de paja y de madera son destruidas, las tres hermanas se refugian en la casa de ladrillo. Ya relajadas, deciden ir a dormir y la hermana mayor les cuenta el cuento de “Caperucita roja”.

Fueradeleje aprovecha dos cuentos tradicionales para mostrar la historia de la danza cronológicamente, con coreografías de ballet clásico, ballet romántico, danza moderna, danza española, neoclásicay contemporánea. El objetivo, que el espectador entienda que la danza es un acto social que permite expresarnos y vivir en comunidad.

El grupo de danza Fueradeleje nació en 2008 de la mano de los bailarines Marisa Vera, Iñaki Fortún y Virginia Oroz, que apostaron por trabajar profesionalmente en Navarra. Desde su creación han estrenado cinco espectáculos y su objetivo es acercar la danza al público navarro.

FUERADELEJE

13

FICHA ARTÍSTICAAutora y directora: Garbi Losada.

Coreografía: Bertha Bermúdez.

Reparto: Txori García Uriz, Ion Barbarin, Montse Zabalza.

Diseño de vestuario: Tytti Thusberg.

Música original: Javier Asín.

Diseño de iluminación: Xabi Lozano.

Diseño de escenografía: Markos Tomás.

Realización escenografía: Barritu-Limbo Escena.

Ayudante de dirección: Dorleta Urretabizkaia.

Máscaras y atrezzo: Aitziber Alonso.

Cuaderno pedagógico: Gorka Esnal.

Diseño gráfico: Estudio Lanzagorta.

Fotografía: Eztiphoto.

Dirección técnica: Karlos Pereira.

Servicios técnicos: Global S.L.

Producción: Leyre Ortiz.

Producción ejecutiva: José Antonio Vitoria.

“El chico de las zapatillas rojas” cuenta la historia de Luis, un niño al que no le gusta hacer las cosas que supuestamente les gustan a los chicos. Él prefiere coger flores, pintar, saltar a la comba, disfrazarse con las cosas viejas del desván. Con el paso de los años, Luis se convertirá en un adolescente dulce y soñador; más tarde será un adulto, encontrará el amor y llegará a la vejez. Muchas veces se sentirá como un perro verde o como un monstruo rosa, pero no cejará en su empeño de ser fiel a sí mismo, de luchar por su sueño.

Con este espectáculo, Ados Teatroa apuesta por ampliar la diversidad afectivo-sexual de los relatos infantiles. Se trata de crear historias que fomenten la igualdad y que reflejen la realidad actual.

“El chico de las zapatillas rojas”, coproducido por la empresa navarra Global Servicios Culturales, es un montaje de teatro gestual, de máscara. La historia se cuenta sin texto y el trabajo de sus tres actores se desarrolla en gran medida sobre la improvisación.

La compañía vasca Ados Teatroa fue creada en 1994, impulsada por profesionales con una larga trayectoria teatral, en colaboración con otros provenientes del mundo audiovisual. Veintiún años después, el balance es una veintena de espectáculos producidos (de danza y teatro, para sala y calle, para público familiar y adulto).

EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJASGLOBAL SERVICIOS CULTURALES / ADOS TEATROA

14

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FICHA ARTÍSTICADirección: Isabel Aisa.

Intérpretes: Ramón Marco y Sergio de Andrés.

Escenografía: Taller Trokolo.

Dibujante: Iosu Andueza.

Vestuario: Confecciones Conalca.

Iluminación: Ramón Marco.

Diseño gráfico: Koldo Villarreal.

Trokolo Teatro nos invitan a conocer a Chef y Chof, dos peculiares cocineros encantados de inaugurar su restaurante. Pero, ¿qué cocinarán si uno de ellos apuesta por la cocina saludable y el otro es un fiel seguidor de la cocina rápida? ¿Encontrarán el ingrediente que les haga ponerse de acuerdo? Sin duda. Porque en esta historia, aliñada con mucho humor, lo que de verdad se cocina es la amistad.

Tras 30 años como empresa profesional de producciones teatrales, la compañía navarra Trokolo Teatro, formada por Isabel Aisa, Ramón Marco y Sergio de Andrés, sigue llevando humor y risa a los escenarios. Sus componentes beben de las fuentes del clown, la Comedia del Arte, el cabaret o el circo; sus espectáculos, por lo general de creación propia y especializados en el mundo del teatro cómico, se dirigen a todo tipo de públicos propiciando el encuentro generacional.

La actividad de Trokolo es múltiple, con programas y espectáculos de cuentacuentos, clownclusiones, animaciones de eventos en calle e interior, trabajos a la carta o cursos de clown, entre otros.

CHEF CHOFTROKOLO TEATRO

15

FICHA ARTÍSTICADirección: David Ventosa, Víctor Lázaro.

Idea original y guion: Quiero Teatro, David Ventosa, Víctor Lázaro.

Artistas: Aída Martínez (hip-hop), Akira Yoshida (break dance), Rafa Arenas (break dance), Iskander Andueza (break dance), Alberto Beltrán (mástil chino, trapecio y acrobacia), Carmeneta Montañés (trapecio y acrobacia), David Ventosa (rueda y break dance), Víctor Lázaro (mástil chino y break dance)

Diseño de luces, iluminación y sonido: Fermin Izko.

Asesoramiento técnico: Goizeder Izko.

Producción: Quiero Teatro.

La productora Quiero Teatro presenta “Circonnect”, un espectáculo de nuevo circo donde la danza urbana se funde con disciplinas circenses y las acrobacias en el suelo. Una historia actual que muestra las relaciones de hoy en día, dominadas por un elemento estrella, “el móvil”, que ha conseguido construir una vida virtual paralela a la vida real.

A través de la música, el baile, las acrobacias, el trapecio, la rueda Cyr y el mástil chino, los protagonistas de “Circonnect”, ocho jóvenes, atléticos, dinámicos y amantes del ritmo y el movimiento consiguen levantar la vista de la pantalla y volver a un tipo de relación más física y real.

Una original y contemporánea propuesta en la que el baile urbano se mezcla con las piruetas y volteretas clásicas del circo tradicional con el objetivo de contar una realidad que afecta a la sociedad actual: la fragilidad de las relaciones humanas desde la llegada de la tecnología.

CIRCONNECTQUIERO TEATRO

17

Kultura Zuzendaritza Nagusiak-Vianako Printzea Erakundeak, Nafarroako Antzerki Sarearen laguntzarekin, 2015eko JIRABIRAN programaren bigarren fasea jarriko du abian heldu den urriaren 2an. Nafarroako konpainia profesionalak sustatzeko ekimena da JIRABIRA, eta horretarako laguntzak ematen ditu konpainiak kontratatzeko eta Antzerki Sarea osatzen duten espazioetan programazioa emendatzeko.

Abenduaren 30era arte luzatuko den bigarren fase honetan, 2015eko Ekoizpen Eszenikoei Laguntza emateko Deialdian ongien baloratutako proiektuen ikuskizunak bilduko ditu proiektuak, baita Goldoniren “Bancarrota” ikuskizuna ere, Acrónica Producciones konpainiaren eskutik eta Fabio Mangloniren zuzendaritzapean, 2015eko proiektu eszeniko onenaren Teatro Gayarre Saria irabazi baitu.

23 emanaldi eskainiko dira guztira: Acrónica Producciones konpainiaren “Bancarrota” obraren 6 emanaldi eta 2015eko Produkzio Eszenikoei Laguntza emateko Deialdian ongien baloratutako zortzi proiektuei dagozkien 17 emanaldi. Zehazki, honako hauek dira 8 ikuskizun horiek: La Llave Maestra, “Nómadas” lanarekin; TDiferencia S. Coop., “Las alegres casadas” lanarekin, Andrés Limaren bertsioarekin; Fueradeleje, “¿Quién teme al lobo feroz?” lanarekin, Quiero teatro, “Circonnect” lanarekin; Trokolo Teatro, “Chef chof” lanarekin; Global Servicios Culturales S. L., “El chico de las zapatillas rojas” lanarekin; Almudena González Lobón, “Barocco” lanarekin; eta Manuel Aliaga Berdonces, “Donde anida el pájaro azul” lanarekin.

Nafarroako Gobernuak bere gain hartzen du konpainien katxetaren zati bat (% 50 eta 80 bitartean, kasuak kasu), eta espazio eszenikoek bere gain hartzen dute katxetaren gainerakoa, tokian tokiko ikuskizuna burura eramateko gastuak eta egile eskubideen ordainketa.

188.299 biztanle biltzen dituzten 29 espazio ditu Nafarroako Antzerki Sareak.

50.000 eurokoa da Kultura Zuzendaritza Nagusiak-Vianako Printzea Erakundeak jarduera honi begira aurreikusi duen aurrekontua.

Urriaren 2a - Abenduaren 30a, 2015

ANTZERKIA, ZIRKUA ETA DANTZA

18

DE GIRA JIRABIRAN 2015

EGUTEGI

URRIA02 OST LAS ALEGRES CASADAS TDiferencia GAZ BERIÁIN

17 LAR BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ TAFALLA

18 IGA DONDE ANIDA EL PÁJARO AZUL Colectivo Humo GAZ VALTIERRA

23 OST NÓMADAS La Llave Maestra GAZ IRURTZUN

25 IGA BAROCCO Aldanza GAZ NOAIN (ELORTZIBAR)

AZAROA01 IGA BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ ATARRABIA

06 OST BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ ZIZUR NAGUSIA

07 LAR NÓMADAS La Llave Maestra GAZ ETXARRI-ARANATZ

07 LAR BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ ALTSASU/ALSASUA

08 IGA NÓMADAS La Llave Maestra GAZ OLAZTI

15 IGA ¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? Fueradeleje GAZ BERA

20 OST BAROCCO Aldanza GAZ LODOSA

22 IGA BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ RIBAFORADA

22 IGA ¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? Fueradeleje GAZ ZANGOZA

25 AST EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS Global Servicios Culturales /Ados Teatroa

GAZ VIANA

ABENDUA05 LAR LAS ALEGRES CASADAS TDiferencia GAZ CINTRUÉNIGO

08 ASTE CHEF CHOF Trokolo Teatro EUS LESAKA

12 LAR EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS Global Servicios Culturales /Ados Teatroa

GAZ UHARTE

13 IGA BANCARROTA Acrónica Producciones GAZ ARANGURENGO IBARRA

27 IGA CHEF CHOF Trokolo Teatro GAZ CASTEJÓN

27 IGA CIRCONNECT Quiero Teatro GAZ AGOITZ

29 ASTE CHEF CHOF Trokolo Teatro GAZ LOS ARCOS

30 AST CHEF CHOF Trokolo Teatro GAZ SAN ADRIÁN

19

IKUSKIZUNETARAKO EGUTEGIA

LAS ALEGRES CASADAS OST 02/10 BERIÁIN Kultur Etxea

TDiferencia LAR 05/12 CINTRUÉNIGO Kultur Etxea

BANCARROTA LAR 17/10 TAFALLA Kultur Etxea

Acrónica Producciones IGA 01/11 ATARRABIA Kultur Etxea

OST 06/11 ZIZUR NAGUSIA Kultur Etxea

LAR 07/11 ALTSASU/ALSASUA Iortia Kultur Gunea

IGA 22/11 RIBAFORADA Kultur Etxea

IGA 13/12 ARANGURENGO IBARRA Kultur Etxea

DONDE ANIDA EL PÁJARO AZULColectivo Humo IGA 18/10 VALTIERRA Kultur Etxea

NÓMADAS OST 23/10 IRURTZUN Kultur Etxea

La Llave Maestra LAR 07/11 ETXARRI-ARANATZ Kultur Etxea

IGA 08/11 OLAZTI Kultur Etxea

BAROCCO IGA 25/10 NOAIN (ELORTZIBAR) Kultur Gunea

Aldanza OST 20/11 LODOSA Kultur Etxea

¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ? IGA 15/11 BERA Kultur Etxea

Fueradeleje OST 22/11 ZANGOZA Auditorio del Carmen

AST 25/11 VIANA Kultur Gunea

LAR 12/12 UHARTE Kultur Etxea

CHEF CHOF ASTE 08/12 LESAKA Kultur Etxea

Trokolo Teatro IGA 27/12 CASTEJÓN Sarasate Kultur Gunea

ASTE 29/12 LOS ARCOS Carmen Thyssen- Bornemisza Kultur Etxea

IGA 30/12 SAN ADRIÁN Kultur Etxea

CIRCONNECTQuiero Teatro IGA 27/12 AGOITZ Kultur Etxea

Global Servicios Culturales / Ados Teatroa

EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS

IKUSKIZUNAK

21

Windsorren, Ingalaterran, mila zazpiehun eta urtean garatzen da William Shakespeareren “The Merry Wives of Windsor” komediaren Andrés Limaren bertsioa, baina lasai asko izan zitekeen Teruelen, Espainian, bi mila eta urtean gertatutako istorio bat. Edo Sevillan, edo Iruñean, edo Amsterdamen, edo Londresen edo Madrilen: irrika, morala, jokoa eta interesa dauden edozein tokitan.

Falstaffek, bizizale handi, mozkor eta diru gutxidunak, erdi Sir, erdi zaldunak, senar dirudunekin ezkondutako bi emakume burges limurtzen saiatzen da haien dirua bereganatzeko, baina emakumeak ez dira Falstaffek uste bezain tuntunak, ez diote ziria sartzen utziko. Aitzitik, emakumeak izango dira lodi inozoaz trufa egingo dutenak. Baina gizonak ere ez die ziria sartzen utziko, eta asegabetasuna aditzen duenean poltsikoa eta abentura gogoak ernatuko zaizkio. Nahasmendua nagusituko da...

Nafar ekoizpena da “Las alegres casadas”, Andrés Lima madrildarrak zuzendutako antzezlan proiektu anbiziotsua. Espainiako eszena zuzendari handienetakoa da Lima, besteak beste lau aldiz irabazi du zuzendari onenari ematen zaion Max saria. Proiektu hau arrakasta osoz aurkeztu da erreferentziazko antzerki Klasikoen jaialdietan, esate baterako, Almagrokoan eta Erriberrikoan, eta bide luzea egingo duela igartzen zaio.

LAS ALEGRES CASADAS

FITXA ARTISTIKOAEgilea: William Shakespeare.

Egokitzapena eta zuzendaritza: Andrés Lima.

Antzezleak: Fernando Romo, Maite Redín, Adriana Olmedo, Natalia Díaz eta Patxi Pérez.

Eszenografia eta jantziak: Beatriz San Juan.

Diseinua eta argiztapena: Koldo Tainta.

Soinua: Livory Barbez.

Zuzendari laguntzailea: Ángel García Moneo.

Ekoizpen exekutiboa: Tdiferencia-Conchi Redín eta Miguel Molina.

Banaketa: Manuel Álvarez.

Diseinu grafikoa eta bideoa: Kaleidoscopestudio.

Ekoizpena: La Nave Teatro eta Tdiferencia.

TDIFERENCIA

William Shakespeareren “The Merry Wives of Windsor” komediaren egokitzapena Andrés Limaren eskutik

22

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FITXA ARTISTIKOAZuzendaria: Fabio Mangolini.

Dramaturgia: Álvaro Lizarrondo.

Antzezleak: Ion Iraizoz, Naiara Carmona, Txema Martín, Txus Pellicer, Andrea Soto y Daniel Llull.

Zuzendari laguntzailea: Hugo Nieto.

Jantziak: Berta Osés (Beruta).

Eszenografia: Acrónica Producciones.

Argiztapen diseinua: Xabier Lozano.

Ikus-entzunezkoak: Acrónica Producciones.

Diseinu grafikoa: Martín Echauri.

Musikaren diseinua: David Guindano.

Ekoizpena: David Bernués.

BANCARROTA

Fabio Mangolini da “Bancarrota” obraren zuzendaria. Larrugintza arloko enpresaburu arduragabe baten istorioa da, jokoa eta oso legezkoak ez diren beste jarduera batzuk tarteko porrotera eraman baitu negozioa. Bere lagun zaharrak eta etorkizuneko aitaginarrebakideak laguntza eskaini dio negozioari berriro ere heltzea ahalbidetuko dion finantza plan batekin, hartzekodunak kobratu gabe utzirik. Baina oparotasunak ez dio asko iraungo, eta dirua xahutzeko gogoak berriro eramango du hondamendira.

Commedia dell’arte deitu antzerki moldean egile ospetsuenetakoa den Carlo Goldoniren testu baten egokitzapena da Álvaro Lizarrondoren “Bancarrota”. Veneziako San Samuel antzokian eman zuten estreinakoz lan hau, 1741eko Inauterietan, baina 2015. urtera arte ez da Espainian eta gaztelaniaz antzeztu.

“Acrónica Producciones” da puri-purian dagoen istorio hau taularatzeaz arduratzen dena. Elkarte hori 2010. urtean sortu zuten Bernués anaiek (David, Iñigo, Mikel eta Daniel). Bere aldetik, Commedia dell’arte antzerki moldean eta mozorroaren teknikan aditua da Fabio Mangolini aktore, zuzendari, egile eta pedagogo italiarra.

Acrónica Produccionesen eskutik, Carlo Goldoniren obraren egokitzapena 2015eko Gayarre saria

ACRÓNICA PRODUCCIONES

23

FITXA ARTISTIKOAEgilea: Manuel Aliaga.

Eszenako zuzendaria: Jorge Padín.

Arte zuzendaria: José Ramón Leza.

Musikaren hautaketa: Paloma Lafuente.

Soinu eta argiztapen diseinua: Santiago Mozo.

Jantziak: Paloma Lafuente.

Eszenografia: Manuel Aliaga.

Antzezleak/mugitzaileak: Manuel Aliaga y Katia González.

Txotxongiloen egilea: Manuel Aliaga.

“Donde anida el pájaro azul” proposatzen digu Colectivo Humo konpainiak. Ikusteko antzezlana da, paperezko txotxongiloekin, argi beltzarekin, eta zuzeneko itzalekin eta margoekin.

Espazio zuritik sortuko dira mikroorganismo txiki eta jostalariak, eta haien artetik, haize leuna lagun, paperezko bi izaki jaioko dira: Rocco eta Eyla. Aurkitzen duen guztia jaten du Roccok, sekula ez da haren gosea asetzen. Baina ezin txori urdina harrapatu dezake. Egun batean Eylarekin egiten du topo Roccok. Emeak ez du ihes egin, ez dirudi arraren portaera zabarrak izutzen duenik... Pixkana-pixkana maitatzen hasten da. Eylak lortu du txori urdina harrapatzea, eta une horretatik aurrera, hegazti ederrak bere habia egiteko leku egoki baten bila hasten da. Eta adarrez adar ibili ondoren, oso leku berezia aurkitu du Eylak....

Txotxongiloen antzerki konpainia da Colectivo Humo, Manuel Aliaga da zuzendaria. 1991n fundatua, batik bat familiei zuzenduta daude bere lanak, errepertorio zabala du eta kontu askori heltzen dio. Alde batetik, “bakarlarien” lanak daude, txotxongiloen munduko betiko kodeari erantzuten diotenak gag eta ekintzei dagokienean, baina gure garaiko edukiekin aberasturik. Eta bestetik, formatu erdiko ikuskizunak eskaintzen ditu, taldeko muntaketak eta talde lanean egindako produktuak, zeinetan konpainia beste mintzaira batzuetara zabaltzen den eta bere proposamen berrienak eta pertsonalenak aurkezten dituen.

DONDE ANIDA EL PÁJARO AZULCOLECTIVO HUMO

24

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FITXA ARTISTIKOAEgilea: La Llave Maestra.

Zuzendaria: Álvaro Morales Lifschitz.

Antzezleak: Edurne Rankin, Aintzane Baleztena, Patxi Larrea.

Antzez makineria: Felipe Morales Lifschitz.

Musika: Gorka Pastor.

Eszenografiaren diseinua: La Llave Maestra.

Eszenografia: Verónica Eguaras, La Llave Maestra, Felipe Morales, Javier Rankin, Yerai Rankin.

Jantzien eta animalien diseinua:Edurne Rankin.

Jantziak: Natalia Sesma, Edurne Rankin.

Argiztapen diseinua: Patxi Larrea, Álvaro Morales.

Argazkiak: Felipe Morales Lifschitz.

Ekoizpena: La Llave Maestra, Karekin Kultura.

Diseinu grafikoa: Isidro Ferrer.

La Llave Maestra antzerki konpainiak hirugarren “Nómadas” ikuskizuna aurkezten du, objektuekin hornituriko ikusizko obra. Hiru lagunek ametsetako bidaia bat egiten dute euren beldur, itxaropen, amets eta ilusioetarantz, errealitatea bidaldi poetiko bilakatuz. Diziplina arteko proposamena da, ikusizko antzerkia eta clown, panpina eta mozorroa bezalakoak bateratzen dituena.

Aurreko “Bestiario” eta “Delirios de papel” bi obra arrakastatsuekin dozena erdi herrialdetako agertokietan jardun eta gero, La Llave Maestra konpainiak berriro ere jo dio erronka geure irudimenari bidaia batean oinarrituta, bidaia hori aldaketaren, migrazioaren eta bizitzaren bidaia luzean gizakiak egiten duen ametsezko hegaldiaren metafora dela. Oda bidaiatzeko ekintza ausartari, zaharra gibelean uzteko eta ezezagunera jauzi egiteko ekintzari. Emozioen dantza, gozamena zentzumenentzat.

Espainiar-txiletar koprodukzioa da “Nómadas”, eta Iberescena Funtsaren, Iruñeko Gayarre Antzokiaren, Zizur Nagusiko, Noaingo, Burlatako eta Mutiloako Kultur Etxeen laguntza jaso du. La Llave Maestra ikusizko eta keinuen bidezko konpainia, txiletar, euskal eta nafar artistek osatua da. 2010. urtean sortu zen Iruñean, eta Txilen du bizitokia 2013. urteaz geroztik.

NÓMADASLA LLAVE MAESTRA

25

FITXA ARTISTIKOADantza irakaslea: Almudena Lobón.

Koreografia: Antonio Calero.

Musika: autores varios.

Jantziak: Almudena Lobón, Antonio Calero.

Errepikatzailea: Cristina del Pozo.

Eszenografia eta atrezzoa: Duilio Abbondi.

Diseinua eta argiztapen zuzendaria: Rafa Larumbe.

Ekoizpena: Duilio Abbondi.

Antzezleak: Aldanza konpainia.

Harpa: Alicia Griffiths.

Arte zuzendaria: Almudena Lobón.

Barrokoko fantasia koloretsuetan murgiltzen da Aldanza-Almudena Lobón dantza konpainiaren programa berria. Antonio Calero koreografoak inspirazio iturri dituen musika estiloetako bati heltzen dio Albinoni, Händel, Mozart, Vivaldi eta beste egile batzuen obrekin. Sortze lan berri bat da emaitza, bertan biltzen dira Calerok Dantza Konpainia Nazionalean metatu duen eskarmentu handia eta Almudena Lobónen ia 15 urteko lankidetza.

Aukeratutako erritmoaren musika tarteen erabilera muturrekoek ezaugarritzen dituzte Antonio Caleroren koreografiak, doinuaren eta kontrapuntuaren batura dira. Dantza osoa lortzeko, Aldanzaren nafar dantzarien kalitate teknikoaren eta egokikortasun artistikoaren bermea du “Barocco” lanak. Halaber, azpimarragarriak dira Alicia Griffiths harpa jotzailearen eskutik zuzenean entzun daitezkeen doinu batzuk.

Joven Ballet de Almudena Lobón taldearen eskarmentuan du jatorria Aldanza-Almudena Lobón dantza konpainiak. Talde hura 1998. urtean sortu zen dantzariei, behar bezalako prestakuntza artistikoa izan zezaten, beharreko prestakuntza emateko. 2000. urtean, Dantza Konpainia Nazionaleko dantzari Antonio Calera JBALekin elkarlanean hasi zen. 2003an talde berri bat sortu zuen Almudena Lobónek, Aldanza, eta harrez gero behin eta berriz izan dugu Nafarroako agertokietan.

BAROCCOALDANZA (Almudena Lobón dantza konpainia)

26

DE GIRA JIRABIRAN 2015

FITXA ARTISTIKOAZuzendaria: Fueradeleje.

Koreografia: Iñaki Fortún y Virginia Oroz.

Koreografia laguntzailea: Marisa Vera.

Interpretazioa: Itsaso Etxepeteleku, Miriam Remírez, Olaia Nagore, Sarai Extremera, Iñaki Fortún y Virgina Oroz.

Dramaturgia: Víctor Iriarte, Iñaki Fortún y Virginia Oroz.

Eszenografia: Fueradeleje.

Ikus-entzunezkoak: César Cabañas, Acrónica Producciones.

Jantziak: Karlota Laspalas.

Jantziak: Amelia Legaz.

Diseinu grafikoa: César Oroz.

Argazkiak: Xabi Ansó.

Kudeaketa eta ekoizpena: Fueradeleje y Acrónica Producciones.

¿QUIÉN TEME AL LOBO FEROZ?

“¿Quién teme al lobo feroz?” lana aurkezten du Fueradeleje dantza taldeak. Betiko “Hiru txerritxoak” eta “Txanogorritxu” ipuinetan oinarritutako dantza ikuskizuna da, familiei zuzendua. Bizitzari erreparatzeko hiru modu ezberdin dauzkaten hiru dantzari dira istorio honetako protagonista: ni-ni belaunaldikoa da bata, lastoz egindako etxean bizi da; modernoa da bestea, justu-justuko lana egiten du, eta zurezko etxea eraiki du; eta zuhurra eta arduratsua da hirugarrena, nahiago du adreiluzko etxea. Lastozko eta zurezko etxeak erre egiten direnean, adreiluzko etxean hartuko dute babes hiru ahizpek. Lasaituta jada, lotara joango dira eta “Txanogorritxu” ipuina kontatuko die ahizpa nagusiak.

Balet klasikoaren, balet erromantikoaren, dantza modernoaren, espainiar dantzaren, dantza neoklasikoaren eta garaikidearen koreografiekin aberasturik, betiko ipuinak baliatzen ditu Fueradeleje konpainiak dantzaren historia kronologikoki azaltzeko. Helburua da ikusleak ongi ulertzea gizarte ekintza dela dantza, eta komunitatean bizitzeko eta adierazteko bideak ahalbidetzen dituela.

Fueradeleje dantza taldea 2008. urtean sortu zen Marisa Vera, Iñaki Fortún eta Virginia Oroz dantzarien eskutik. Profesionalki Nafarroan lan egiteko erabakia hartu zuten. Sortu zenetik bost ikuskizun estreinatu dituzte, eta dantza nafar herritarrei hurbiltzea dute xede.

FUERADELEJE

27

FITXA ARTISTIKOAEgilea eta zuzendaria:Garbi Losada.

Koreografia: Bertha Bermúdez.

Antzezleak:Txori García Uriz, Ion Barbarin, Montse Zabalza.

Jantzien diseinua: Tytti Thusberg.

Jatorrizko musika: Javier Asín.

Argiztapen diseinua: Xabi Lozano.

Eszenografia diseinua: Markos Tomás.

Eszenografia: Barritu-Limbo Escena.

Zuzendari laguntzailea: Dorleta Urretabizkaia.

Mozorroak eta atrezzoa: Aitziber Alonso.

Pedagogia kaiera: Gorka Esnal.

Diseinu grafikoa: Estudio Lanzagorta.

Argazkiak: Eztiphoto.

Zuzendaritza teknikoa: Karlos Pereira.

Zerbitzu teknikoak: Global S.L.

Ekoizpena: Leyre Ortiz.

Ekoizpen exekutiboa: José Antonio Vitoria.

Luisen historia kontatzen du “El chico de las zapatillas rojas” lanak. Ez zaizkio ustez mutikoei laket zaizkien gauzak egitea gustatzen. Nahiago du loreak bildu, margotu, soka saltoan ibili, ganbarako arropa zaharrekin mozorrotu. Urteen joanean nerabe amultsu eta ameslari bihurtuko da, heldua izango da geroago, maitasuna aurkituko du eta zahartzarora iritsiko da. Sarri askotan sentituko da txakur berde baten edo munstro arrosa baten modura, baina ez du amore emango eta bere buruarekin leial izaten jarraituko du, amets bat betetzeko borrokan jarraituko du.

Ikuskizun honen bidez, haurrentzako ipuinen aniztasun afektibo-sexuala zabaltzen saiatzen da Ados Teatroa. Berdintasuna sustatuko duten eta egungo errealitatea islatuko duten istorioak sortzea da kontua.

Global Servicios Culturales nafar enpresa ekoizlekideak sortutako “El chico de las zapatillas rojas” keinuetan eta mozorroetan oinarritutako antzezlana da. Ez dago testurik istorioan, eta hein handi batean bat-batekotasunean oinarritzen da hiru antzezleen lana.

Antzerkigintzan bide luzea egina zuten profesionalek bultzaturik eta ikus-entzunezko mundutik etorritako beste profesional batzuek lagundurik, 1994an sortu zen Ados Teatroa euskal konpainia. Hogeita bat urte geroago, ekoitzitako hogeiren bat ikuskizun dira konpainia honen emaitza (dantza eta antzerkia, kalekoak eta aretokoak, familientzat eta helduentzat).

EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJASGLOBAL SERVICIOS CULTURALES / ADOS TEATROA

28

DE GIRA JIRABIRAN 2015

Askotarikoa da Trokoloren jarduera, besteak beste, ipuinak kontatzeko programak eta ikuskizunak, clownklusioak, kaleko eta barruko ekitaldiak, eskaeren araberako lanak eta clown ikastaroak eskaintzen ditu.

FITXA ARTISTIKOAZuzendaria: Isabel Aisa.

Antzezleak: Ramón Marco y Sergio de Andrés.

Eszenografia: Taller Trokolo.

Marrazkilaria: Iosu Andueza.

Jantziak: Confecciones Conalca.

Argiztapena: Ramón Marco.

Diseinu grafikoa: Koldo Villarreal.

Chef eta Chof ezagutzera gonbidatzen gaitu Trokolo Teatrok. Bi sukaldari xelebre dira, pozik daude beren jatetxeko ateak lehenengo aldiz zabaldurik. Baina, zer prestatuko dute bata sukaldaritza osasungarriaren aldeko bada eta bestea sukaldaritza azkarraren jarraitzaile porrokatua? Aurkituko ote dute adostasun batera iristeko bidea eskainiko dien osagaia? Zalantzarik gabe bai. Izan ere, umorez ondutako istorio honetan adiskidetasuna da egiazki lantzen dena.

Enpresa profesional gisa antzerki ekoizpenean 30 urte eman eta gero, agertokietara umorea eta barrea eramaten jarraitzen du Isabel Aisak, Ramón Marcok eta Sergio de Andrések osatutako Trokolo Teatro nafar konpainiak. Clown, Commedia dell’arte, kabaret eta zirkuaren iturrietatik edaten dute antzezleek: ikuskizunak, eskuarki eurek sortuak baitira eta antzerki komikoaren munduan espezializatuak baitira, era guztietako ikus-entzuleentzat dira, belaunaldien arteko elkarretaratzea ahalbidetzen dute.

CHEF CHOFTROKOLO TEATRO

29

FITXA ARTISTIKOAZuzendaria: David Ventosa, Víctor Lázaro.

Jatorrizko ideia eta gidoia: Quiero Teatro, David Ventosa, Víctor Lázaro.

Artistak:Aída Martínez (hip-hop), Akira Yoshida (break dance), Rafa Arenas (break dance), Iskander Andueza (break dance), Alberto Beltrán (masta txinatarra, trapezioa eta akrobaziak), Carmeneta Montañés (trapezioa eta akrobaziak), David Ventosa (gurpila eta break dance), Víctor Lázaro (masta txinatarra eta break dance)

Argiztapen diseinua, argiak eta soinua: Fermin Izko.

Aholkularitza teknikoa: Goizeder Izko.

Ekoizpena: Quiero Teatro.

Quiero teatro ekoizpen etxeak “Circonnect” lana aurkezten digu. Zirku berriko ikuskizuna da, zeinetan hiriko dantza zirkuaren diziplinarekin eta lurrazaleko akrobaziekin nahasten den. Gaur-gaurko istorioa da, gure garaiko harremanak islatzen dituena, beti ere elementu izar batek menderatuak “sakelakoak” menderatuak, benetako bizitzaren paraleloan garatzen den bizitza birtuala eraiki baitu.

Musikaren, dantzaren, akrobazien, trapezioaren, Cyr gurpilaren eta masta txinatarraren bidez, “Circonnect” laneko protagonistek, zortzi gazte lerden, bizi, erritmo eta mugimendu zalek, lortzen dute begiak pantailatik altxatzen eta harreman fisikoago eta benetakoago batera itzultzen.

Proposamen original eta garaikidea, zeinetan hiriko dantza betiko zirkuko itzulipurdiekin eta zilipurdiekin nahasten den egungo gizartean eragiten duen errealitate bat kontatzeko xedearekin: giza harremanen hauskortasuna teknologia gurean denez geroztik.

CIRCONNECTQUIERO TEATRO

Contacto/Kontaktua:

Yolanda Osés PérezSección de Creación y Difusión Artística Arte Sorkuntzaren eta Hedapenaren Atalaren eginkizunak

Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana Departamento de Cultura, Deporte y Juventud

Vianako Printzea Erakundea - Kultura Zuzendaritza Nagusia Kultura, Kirol eta Gazteria departamentua

Navarrería, 3931001 Pamplona-IruñaTel.: 848-424675Fax: 7 848-424728mailto: [email protected]