29
Cuarenta Años Con motivo de los cuarenta años de su fundación, el INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA, consciente de la responsabilidad de orientar y difundir todo lo relacionado a la Enseñanza Tecnológica en el nivel Superior, iniciará a partir de esta fecha una reseña semanaria sobre el desarrollo de su evolución institucional. El Instituto Tecnológico Regional número 21 de Tijuana, que así se llamaba, fue fundado el 17 de septiembre de l971, dependiente de la Dirección General de Educación Superior. Nació con el carácter de regional, y posteriormente, su área de influencia, abarcó Ensenada, Mexicali y la costa del pacífico en su parte norte. Por tan importante motivo presentaremos a lo largo del año una reseña histórica de sus cuarenta años, dando a conocer cronológicamente los sucesos de su vida evolutiva, iniciando con algunos testimonios de sus fundadores que todavía viven y respondan la pregunta ¿Cómo surge la idea de fundar un Tecnológico de Enseñanza Educativa Superior en Tijuana? Hojeando las páginas de la historia nos remontamos al año de l937. El Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación del famoso Casino de Agua Caliente y lo entregó a la Secretaría de Educación Pública. Objetivo, organizar la Educación Técnica en la República, donde se preparara técnicamente a los hijos de obreros y campesinos y lograr en el futuro la independencia tecnológica del país. Este fue el motivo de crear el Instituto Politécnico Nacional en México y aquí, en el entonces Distrito Norte de la Península de Baja California, en Tijuana, aprovechando las instalaciones del Casino mencionado, fundó el INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL (ITI) DE AGUA CALIENTE, conocido por los Tijuanenses como “La Poli” en l939, por impartirse en él varias tecnologías. Por los: Maestro en Artes en Filología: León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez ¿COMO NACE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA? El próximo 17 de septiembre de 2011 celebraremos los primeros 40 años al servicio de la juventud de baja california, de manera particular mayo ha sido el mes de los grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia en varios áreas institucionales; académica, cultural, deportiva e infraestructura. Panorámica de la construcción del Instituto Tecnológico de Tijuana en la década de los 60 La noche del 13 de mayo 1972, el Presidente de la República Lic. Luis Echevarría Álvarez, visita el ITT, donde es recibido por directivos, patronato y alumnos; entre ellos el Sr. Alberto Limón Padilla y el Dr. Pablo Ornelas Soler. La alumna Margarita López Balcázar, quien le entregó un pliego petitorio solicitándole el apoyo para nuestra institución. 12 de mayo 1979. Por vez primera el ITT es sede los XXIII Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos, la ceremonia inaugural se desarrolló en el estadio de béisbol de los Potros de la ciudad. El 23 de mayo 1980 el actor mexicano Joaquín Cordero deleita al público con su espectáculo interpretativo “Palabra Libre”, en el teatro Cala-Fórnix. 25 de Mayo 1981. Inauguración del laboratorio de Microbiología y Bioquímica de la Unidad Tomás Aquino. 6 de mayo de 1990. El científico mexicano Ing. Heberto Castillo dicta una conferencia en el Teatro Cala-Fórnix, al iniciar la IX Semana de Ingeniería Civil. 30 de Mayo de 1977, es inaugurado el Teatro Cala-Fórnix en la Unidad Tomás Aquino. 2 de Mayo de 1983, Primera semana de Arquitectura

tec40años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PUBLICACONES EN PERIODICO EL MEXICANO,

Citation preview

Page 1: tec40años

Cuarenta Años

Con motivo de los cuarenta años de su

f u n d a c i ó n , e l I N S T I T U T O

T E C N O L Ó G I C O D E T I J U A N A ,

consciente de la responsabilidad de

orientar y difundir todo lo relacionado a la

Enseñanza Tecnológica en el nivel Superior,

iniciará a partir de esta fecha una reseña

semanaria sobre el desarrollo de su

evolución institucional.

El Instituto Tecnológico Regional

número 21 de Tijuana, que así se llamaba,

fue fundado el 17 de septiembre de l971,

dependiente de la Dirección General de

Educación Superior. Nació con el carácter

de regional, y posteriormente, su área de

influencia, abarcó Ensenada, Mexicali y la

costa del pacífico en su parte norte.

P o r t a n i m p o r t a n t e m o t i v o

presentaremos a lo largo del año una reseña

histórica de sus cuarenta años, dando a

conocer cronológicamente los sucesos de su

vida evolutiva, iniciando con algunos

testimonios de sus fundadores que todavía

viven y respondan la pregunta ¿Cómo

surge la idea de fundar un Tecnológico de

Enseñanza Educativa Superior en

Tijuana?

Hojeando las páginas de la historia nos

remontamos al año de l937. El Presidente

de la República Lázaro Cárdenas del Río

decretó la expropiación del famoso Casino

de Agua Caliente y lo entregó a la

Secretaría de Educación Pública.

Objetivo, organizar la Educación

Técnica en la República, donde se

preparara técnicamente a los hijos de

obreros y campesinos y lograr en el futuro

la independencia tecnológica del país.

Este fue el motivo de crear el Instituto

Politécnico Nacional en México y aquí, en el

entonces Distrito Norte de la Península de

Baja California, en Tijuana, aprovechando

las instalaciones del Casino mencionado,

fundó e l INSTITUTO TECNICO

I N D U S T R I A L ( I T I ) D E A G U A

CALIENTE, conocido por los Tijuanenses

como “La Poli” en l939, por impartirse en él

varias tecnologías.

Por los: Maestro en Artes en Filología: León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

¿COMO NACE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA?

El próximo 17 de septiembre de 2011 celebraremos los primeros 40 años al servicio de la juventud de baja california, de manera particular mayo ha sido el mes de los grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia en varios áreas institucionales; académica, cultural, deportiva e infraestructura.

Panorámica de la construcción del Instituto Tecnológico de Tijuana en la década de los 60

La noche del 13 de mayo 1972, el Presidente de la República Lic. Luis Echevarría Álvarez, visita el ITT, donde es recibido por directivos, patronato y alumnos; entre ellos el Sr. Alberto Limón Padilla y el Dr. Pablo Ornelas Soler. La alumna Margarita López Balcázar, quien le entregó un pliego petitorio solicitándole el apoyo para nuestra institución.

12 de mayo 1979. Por vez primera el ITT es sede los XXIII Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos, la ceremonia inaugural se desarrolló en el estadio de béisbol de los Potros de la ciudad.

El 23 de mayo 1980 el actor mexicano Joaquín Cordero deleita al público con su espectáculo interpretativo “Palabra Libre”, en el teatro Cala-Fórnix.

25 de Mayo 1981. Inauguración del laboratorio de Microbiología y Bioquímica de la Unidad Tomás Aquino.

6 de mayo de 1990. El científico mexicano Ing. Heberto Castillo dicta una conferencia en el Teatro Cala-Fórnix, al iniciar la IX Semana de Ingeniería Civil.

30 de Mayo de 1977, es inaugurado el Teatro Cala-Fórnix en la Unidad Tomás Aquino.2 de Mayo de 1983, Primera semana de Arquitectura

Page 2: tec40años

7 de mayo1995. Por primera vez Yéssica Vázquez Camacho gana el concurso nacional de belleza del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, en Tapachula, Chiapas.

3 de mayo 1995. Ignacio Rivero Espejel, obtiene el Doctorado en Química, y es el primer egresado de nuestra institución. Su tesis obtuvo el primer lugar nacional.

9 de mayo de 1997. Tecnológico de Tijuana, reciben premios a nivel nacional por su excelencia académica. Acto realizado en el salón audiovisual del propio centro.

Docentes y Estudiantes del Centro de Graduados e Investigación del Instituto

27 de mayo 1998. Egresa Licenciados en Administración; teatro Cala-Fórnix

la primera generación de

19 abril de 1996, los alumno de Arquitectura Juan de la Rocha Tapia y Martha Sánchez Cedillo ganaron el Concurso Nacional convocado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura. El Presidente del Patronato Sr. Alejandro Limón Padilla entregó reconocimientos.

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

23 de mayo 1995, toma protesta el primer Comité Estudiantil de la Licenciatura en Administración.

27 mayo de 1996. Por primera vez en la historia del Tecnológico se celebra la semana académica de todas las carreras en general: exposiciones, conferencias y diversos concursos.

14 de mayo del 2004. En reconocimiento a la trayectoria académica del ingeniero y maestro fundador del Tecnológico, Jesús Ojeda Aguilar, el laboratorio de electricidad y magnetismo del ITT lleva su nombre. Falleció en septiembre del 2003.

TESTIMONIO ORALES que dan voz a los

protagonistas presenciales para entender la

fundación del Instituto Tecnológico de

Tijuana, a través de su experiencia

profesional, vivencias, valores, acumulados

en su memoria.

De uno de los trabajos premiados en primer

lugar en la IV Feria Internacional de

Historia de Tijuana, en marzo de l986,

encontramos a una estudiante del segundo

de secundaria, Elizabeth Clara Eugenia

González Barbosa, hija de padres

egresados de la Escuela Vocacional de

Ingeniería Número uno (la “poli” de Agua

Caliente) y del Instituto Politécnico

Nacional, en ese tiempo, catedráticos del

Tecnológico (hoy jubilados), quien da su

testimonio con motivo de la convocatoria,

o r g a n i z a d a p o r e l C e n t r o d e

Investigaciones Históricas UNAM-UABC

sobre el tema: “La educación técnica en

Tijuana”

“Aprovechando las fastuosas instalaciones

del ex-Casino de Agua Caliente,

expropiado por el Presidente de la

República, General Lázaro Cárdenas en

1937 y entregado a la Secretaría de

Educación Pública, se fundó el internado

l l a m a d o I N S T I T U TO T É C N I C O

INDUSTRIAL (I.T.I.) en noviembre de

1939 al que llamaron “LA POLI” por

impartirse en él varias tecnologías:

fundición, electricidad, hojalatería,

contando además con carreras cortas de

secretariado, contador privado, corte y

confección.

Esta escuela primaria que beneficiaba a

hijos de campesinos, tanto de las áreas

rurales de Ensenada y Mexicali, como a los

jóvenes mexicanos radicados en los campos

de la vecina California, funcionó hasta el

año de 1943”

NACE LA ESCUELA VOCACIONAL

“Al egresar la primera generación de la pre

vocacional, se iniciaron los cursos de la

Vocacional en septiembre de 1941. La

escuela vocacional se inició con las

especialidades de Ingeniería: Ciencias

Físico-Matemáticas y Ciencias Químico-

Biológicas y en 1942 inician los cursos de

Ciencias Socioeconómico-Administrativas.

La primera generación de la Escuela

Vocacional salió en junio de 1943 y al

iniciarse el ciclo escolar 1943-44 el I.T.I. se

transforma en la Escuela de Enseñanzas

Especiales Número 29, siendo su Director

Manuel Marín Capaceta y Subdirector,

Jesús Cortés Limón y deja de ser pre

vocacional para convertirse en escuela

secundaria hacia 1949. La escuela

secundaria número 19 se traslada a Agua

Caliente, fusionándose con la mencionada

escuela 29 y tomaron el nombre de

I N T E R N A D O D E S E G U N D A

ENSEÑANZA.

En 1950 la Escuela de Enseñanzas

Especiales no. 29 se retira de Agua Caliente

y se ubica en la Escuela Miguel F. Martínez

y posteriormente es transformada en

Escuela Técnica no. 24, funcionando como

escuela nocturna, dirigida por el profesor

Rubén Roa Arzarte en la que se impartía la

carrera de Técnico Electricista Instalador

que operó por corto tiempo; dos años. Se

contrataron los servicios del Profesor

Matías Arvizu Alaníz y el Ing. Luis

Escalante López. debido al surgimiento de

la Escuela Técnica Industrial y Comercial

no. 24 de Agua Caliente, en 1963, marcando

así los orígenes de los actuales CECATI y de

los CET (actualmente CeBTis)

En el Centro Escolar Agua Caliente seguían

existiendo hasta 1950 la escuela secundaria

y la escuela vocacional y debido al escaso

n ú m e r o d e a l u m n o s i n s c r i t o s

desaparecieron las especialidades de

ciencias químico-biológicas y ciencias

socioeconómico-administrativas hasta que

en 1956 la SEP liquidó la vocacional del

plano federal.”

Toma de protesta del Patronato del ITT en el restaurante La Escondida un viernes 19 de abril 1996.

Por los: Maestro en Artes en Filología: León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Page 3: tec40años

Cuarenta Años

NACE LA ESCUELA VOCACIONAL

“VOCA” DE SOSTENIMIENTO

GRATUITO

“Un grupo de profesionistas, entre los que

destacaron los Ingenieros y catedráticos

más tarde, del Instituto Tecnológico de

Tijuana y ahora maestros jubilados: Raúl

Negrete Romero, José Torres González,

Jesús Rodríguez Moreno y Jesús Ojeda

Aguilar ( q.p.d.) en septiembre de 1956,

acordaron salvar la Vocacional y fundaron

la Escuela Vocacional de Ingeniería y

Cienc ias F í s ico-Matemát icas por

Cooperación número 1 de Baja California,

de la cual desciende nuestro Instituto

Tecnológico número 21 de Tijuana.

Aquí fue donde nació la idea futura de

fundar un Tecnológico y de inmediato se

formó un Patronato Pro Tecnológico de

Baja California. Hay que hacer notar que

los maestros que dieron las cátedras en esta

vocacional, no recibieron ningún subsidio

oficial ni particular e impartieron sus clases

gratuitamente hasta 1963; es decir, siete

años; sufragando ellos los gastos de

mantenimiento, material didáctico, equipo

deportivo, etc., las inscripciones fueron

simbólicas $ 125 pesos anuales. En

septiembre de l963 la Vocacional pasa a

formar parte de la ETIC 24, convirtiéndose

en preparatoria técnica, paso transitorio

que dura hasta junio de l968.

Alumnos del Instituto Técnico Industrial

NACE EL CENTRO DE ESTUDIOS

TECNOLÓGICOS NO. 111

El 28 de octubre de 1968 la vocacional o

preparatoria técnica de Ingeniería de

Ciencias Físico-Matemáticas, así como la

de Ciencias Sociales, pasa a su edificio

propio en Fraccionamiento Tomás Aquino,

ya que en ese día abrió sus puertas el Centro

de Estudios Tecnológicos no. 111 de Baja

California, siendo su primer Director, el Dr.

Pablo Ornelas Soler y Subdirector Ing.

Jorge Calderón Ramírez.

La máxima ilusión de la juventud estudiosa

de Tijuana, era contar con un Instituto

Tecnológico Regional y la fundación de

éste, ya estaba programada por la DGITI

en la ciudad de Mexicali, pero gracias a la

gran amistad que tenían con el Dr.

Mayagoitia Domínguez, Subsecretario de

Educación Media, Técnica y Superior los

señores Alberto Limón Padilla, Trinidad

Fimbres Moreno, Ing. José Márquez,

Muñoz de Cote, Ing. Ramiro Pérez

Rodríguez, Dr. Pablo Ornelas Soler y otros

i n t e g r a n t e s d e l P a t r o n a t o P r o

Construcción del Tecnológico de la Baja

C a l i f o r n i a , s o l i c i t a r o n y s e

comprometieron ante el Dr. Mayagoitia,

que en caso de ser autorizado dicho centro

de estudios en la ciudad de Tijuana,

a y u d a r í a n a l a c o n s t r u c c i ó n y

equipamiento del mismo.

Ante esta perspectiva y el gran cariño del

Dr. Mayagoitia por la ciudad de Tijuana y

sus habitantes, convence al Secretario de

Educación Pública para que autorizara la

construcción del Tecnológico de Tijuana”¨

TESTIMONIO DEL PROFESOR

GONZALO GONZÁLEZ DÍAZ

SOBRE LA FUNDACIÓN DEL

TECNOLÓGICO

El Profesor Gonzalo González Díaz,

Jefe de la Sección de Acción Cívica y

Cultural del Departamento de Acción

Extraescolar, manifestó: “Los planteles

educativos que dieron origen al

Instituto Tecnológico, han sido: El

Centro Nocturno Obrero, Escuela de

Enseñanzas Especiales No. 29, Escuela

Vocacional (con subsidio oficial), Escuela

Vocacional o “Voca” (sostenimiento

gratuito) por maestros que hoy forman

parte del TEC: Escuela Técnica, Industrial

y Comercial No. 24 y Centro de Estudios

Tecnológicos No. 111.

}

En 1971 se ha llegado al ideal. Empezamos

otra etapa con renovadas esperanzas, se

cristaliza la realidad cuando respondiendo

a la justa aspiración de la juventud de

mejorarse; el afán de los hombres de

empresas que con un alto espíritu forman el

Honorable Patronato Pro Instituto

Tecnológico y la necesidad de la existencia

de una Institución Técnica Superior, donde

la juventud satisfaga sus demandas de

preparación y de, buscando otra promisión,

desarraigarse: el C. Presidente de la

República Lic. Luis Echevarría Alvarez,

crea el tecnológico que abre sus puertas el

17 de septiembre de 1971.

Juventud activa y entusiasta, estás

levantando las sólidas columnas que

sostendrán el frontispicio en el que se leerá:

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O

REGIONAL DE BAJA CALIFORNIA. Tú

tienes las llaves de las puertas que se

abrirán a tu futuro: dedicación y

constancia al estudio, vigor y limpieza en

los actos, fuerza de espíritu; visión en el

porvenir y, amor que se traducirá en

servicio hacia México, que es nuestra

Patria”

TESTIMONIO DEL DOCTOR HÉCTOR

MAYAGOITIA DOMÍNGUEZ,

DIRECTOR GENERAL DE

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

“…Siendo yo, Director General de

Educación Tecnológica, fui el funcionario

al cual acudieron para iniciar las gestiones

de la fundación del Instituto Tecnológico

Regional de Tijuana, B.C. Después de

analizar la problemática socioeconómica

del Estado de B.C. llegamos a la conclusión

de que era Tijuana el sitio adecuado para su

establecimiento.

Este sueño que juntos acariciamos, fue

convertido en realidad con el apoyo del

Gobierno del Estado de B.C. y de la

ciudadanía, que plantearon la petición al

Sr. Presidente de la República Lic. Luis

Echeverría Álvarez, entonces candidato a

la primera magistratura del país, avalando

la petición comprometiéndose a aportar

una determinada cantidad de dinero, para

la primera etapa.

El candidato recibió con beneplácito la

solicitud. Al constatar, que traería grandes

beneficios al Estado de Baja California y

adicionalmente al territorio, y también al

Estado de Sonora; ya que en realidad este

Tecnológico, como todos los Tecnológicos

Regionales, tienen una área de influencia

amplia, para merecer la categoría de

regionales y servir a una comunidad más

grande.

Entonces fue el Presidente Echevarría el

q u e a u t o r i z ó l a c o n s t r u c c i ó n .

Posteriormente el mérito de la creación de

la Institución, es de los miembros del

Patronato y de la ciudadanía de Baja

California, que le brindó su apoyo.

…Y el mérito de su fortalecimiento

académico y material, son los estudiantes,

que en todo momento han demostrado un

deseo de superación al grado tal, que

querían constituir en Tijuana, el mejor de

los Institutos Tecnológicos Regionales...

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por los: Maestro en Artes en Filología: León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Page 4: tec40años

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por los: Maestro en Artes en Filología: León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

TESTIMONIO DE LOS ESTUDIANTES

El Presidente de la Sociedad de Alumnos del

ITR Roberto Cornelio Orozco de Ingeniería

electromecánica, (3o. derecha) en el acto de

entrega por parte del Patronato Pro

Construcción del Tecnológico, develó una

placa de reconocimiento al Dr.Mayagoitia:

“Dr.Mayagoitia hemos conocido la labor

decidida que desarrolló tiempo atrás a favor

de la creación del Instituto Tecnológico

Regional de Baja California, que ahora

disfruta todo el Estado, en compañía de otros

1300 jóvenes.

Y verdaderamente ha nacido entre nuestros

compañeros una fuerte corriente de simpatía

y agradecimiento hacia usted, porque

entendemos que el beneficio que trajo

consigo la creación de una Institución técnica

de ese nivel, a una región que desde hace

mucho tiempo atrás estaba necesitando algo

de esta categoría marcando una nueva etapa

para Baja California.

Dr. Mayagoitia, gracias a usted tenemos

Tecnológico, pero como jóvenes que somos no

nos conformamos con lo que ya tenemos y

apenas al año de haber nacido, prometimos al

señor Presidente convertirnos EN EL MEJOR

TECNOLÓGICO DEL PAÍS, no por vanidad, sino

porque consideramos que sólo con esa

mística alcanzaremos el ritmo que requiere

una Institución, que satisfaga la demanda de

nuestra patria”

TESTIMONIO DEL ING. JESÚS RODRÍGUEZ

MORENO

El Ingeniero Jesús Rodríguez Moreno es

alumno egresado del Instituto Técnico

Industrial de Agua Caliente, fundado en 1939,

fundador de la Escuela Vocacional de

Ingeniería no. 1 de Baja California en 1956,

donde impartió durante siete años clases

gratuitas, hasta l963, maestro fundador del

Centro de Estudios Tecnológicos no. 111, en

1968 e Instituto Tecnológico Regional no. 21

de Tijuana. B.C., en 1971 (actualmente

jubilado por el I.T.T)

“En el marco del XL Aniversario de la

fundación del Instituto Tecnológico de Tijuana

tal y como es del conocimiento a través de la

historia de la comunidad, hoy Estado de Baja

California, el Sr. General Lázaro Cárdenas del

Río, Presidente Constitucional de los Estados

Unidos Mexicanos, decretó la expropiación de

los edificios e instalaciones existentes en el

predio de Agua Caliente, propiedad de la

empresa que operaba el Hotel y Casino de

Agua Caliente, así como en septiembre de

l939 funda el Internado en las instalaciones

del Instituto Técnico Industrial con los niveles

educativos de cuarto, quinto y sexto de

primaria y primero de Pre-vocacional

(secundaria técnica).

Me tocó la fortuna de ser inscrito en el inicio

de las labores académicas en 1939 en el

Instituto Técnico Industrial en el cual cursé el

ciclo Pre-vocacional y también el ciclo de la

Vocacional de Ciencias Físico-Matemáticas.

En enero de 1945 viajé a la ciudad de

México a continuar los estudios profesionales

e n l a c a r r e r a d e I n g e n i e r í a e n

Comunicaciones y Electrónica en la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

del Instituto Politécnico Nacional. De tal

suerte, que yo y mis compañeros de

generación estábamos muy bien orientados

en la Educación Tecnológica; ya que las

primeras generaciones egresadas del

Instituto Técnico Industrial que fue después

convertido en Escuela de Enseñanzas

Especiales no. 29 estudiamos en el Instituto

Politécnico Nacional.

Al término de los estudios profesionales en

la Ciudad de México y de regreso a Tijuana,

Alberca del Internado del Instituto Técnico Industrial

Escuela Vocacional de Ciencias Físico-Matemáticas.

Instituto Tecnológico de Tijuana, Unidad Tomás Aquino

Instituto Técnico Industrial de Agua Caliente; alumnos del Internado Semimilitarizado.

Page 5: tec40años

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

TESTIMONIO DEL INGENIERO JOSÉ TORRES

GONZÁLEZ

José Torres González es maestro jubilado

del Instituto Tecnológico de Tijuana,

Ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y

Electrónicas, graduado en la Escuela Superior

de Ingeniería del Instituto Politécnico

Nacional. Ex – alumno del Instituto Técnico

Industrial de Agua Caliente fundado en 1939.

Maestro fundador de la Escuela Vocacional

de Ingeniería no. 1, del Centro de Estudios

Tecnológicos (CET 111) y del Instituto

Tecnológico de Tijuana.

“Cuando regresé a Tijuana, después de

graduarme como Ingeniero en el Politécnico

Nacional de México, me encontré con que en

1956 había una huelga en el internado de

Agua Caliente donde estudié, liderada por

estudiantes de la Vocacional y que por

problemas presupuestales, marcó la clausura

como de la Vocacional que en ese tiempo

contaba con la especialidad de Ciencias

Físico-Matemáticas.

Entonces nos reunimos los egresados del

Politécnico y maestros de la Vocacional,

Ingenieros Raúl Negrete Romero, Jesús

Rodríguez Moreno, Jesús Ojeda Aguilar,

Antonio Frías Ramírez, Felipe Hernández

González; el profesor Jesús Cortés Limón,

Víctor Torres Camacho y otros más nos

propusimos dar clases gratuitas, fundando la

Escuela Vocacional no. 1 de Baja California.

Y en 1958 junto con el Ing. Ramiro Pérez

Rodríguez, el C.P.T. Mario A. Zamora R. e

Ingenieros: Ricardo Luviano G., José Márquez,

Muños de Cote, Felipe Fernández González,

Dr. Antonio Domínguez V., Felipe Durán, C.P.

Alejandro Murillo Hinojosa, la Q.F. Eva Luz

Alvarez G., Leticia Orozco de Fernández,

Antonio Orozco O., Enrique Pérez R., Joaquín

Persona, Dr. Benjamín Siqueiros G., nos

organizamos para LA POSIBLE CREACIÓN DE

UN TECNOLÓGICO, FIRMANDO EN 1959 EL

ACTA CONSTITUTIVA PARA EL FUTURO

TECNOLÓGICO DE BAJA CALIFORNIA.

En septiembre de 1963 la Vocacional que

recién fundamos se incorporó a la Escuela

Técnica Industrial y Comercial no. 24, donde

permanecimos hasta 1968, al nacer el Centro

de Estudios Tecnológicos (CET 111) en el

Fraccionamiento Tomás Aquino hasta el 7 de

septiembre de l971 que fue cuando se creó el

Instituto Tecnológico de Tijuana.

Para los que dicen que este primer

patronato no le echó ganas a la erección del

Tecnológico por ese aparente vacío que hay

de 1960 a 1970 fecha última en que inició el

siguiente patronato que le tocó crear al

Tecnológico, informo que este periodo, fue

de lucha administrativa y pelea para que

Mexicali no nos arrebatara el derecho de

fundar aquí en Tijuana el Tecnológico, por

ser lugar con mayor tradición educativa.

Tuvimos gestores, profesionistas egresados

de la Voca de Agua Caliente, que se

c o n s t i t u y e r o n e n s u b -

patronatos Pro construcción

del Tecnológico en Mexicali y

en la Ciudad de México.

El Ingeniero Ramiro Pérez

Rodríguez, Presidente del

Patronato contaba ya con los

planos, incluyendo la maqueta

que se estaba llevando a cabo

en la Junta de Mejoras,

dependiente de la Secretaría

del Patrimonio Nacional, bajo

cuya responsabilidad corrían

las tierras recuperables del Río

Tijuana, donde se daba como un hecho que

se erigiría el Tecnológico.

En entrevistas telefónicas el Patronato con

el Sr. Roberto de la Madrid, Presidente

de la Junta Federal de Mejoras

Materiales y representante de la

SEPANAL, que “Los terrenos para este

centro escolar, están dispuestos en el

Río Tijuana y solamente hace falta

cuáles quedarán disponibles, una vez

realizada la canalización del Río”

Se enumeraron muchas causas que

justificaban la creación del Tecnológico

en Tijuana: sabido era que los padres de

familia al terminar sus hijos la

secundaria o preparatoria tenían que

desplazarse hacia el extranjero o hacia

el centro de la República para continuar

sus estudios profes ionales. La

deficiencia de técnicos en la región, no

iba acorde con la potencialidad

industrial y de crecimiento del Estado.

La UNAM y el Politecnico estában sobre

saturados de alumnos.

6 de junio de 1980, se lleva acabo la premiación del Primer Concurso Estatal de Ciencias Básicas en el Teatro Cala-Fórnix del ITT

11 de junio de 1982. Inicia contrución del Centro de Graduados en la Unidad de Otay, por el Gobernador del Estado Roberto de la Madrid Romandía.

13 de junio 1987, Primera emisiónal aire de Radio Tecnológico Cultural

XHITT 88.7 FM

5:17 pm:

Junio 1999. El Ing. José Guerrero Guerrero Catedrático del ITT es nombrado Director General del Sistema de Tecnológicos

16 de junio de 1980. Primer Concurso Estudiantil de la Canción Inédita en Cala-Fórnix. Norma Mariana Sotelo Maesse, Primer Lugar

Acta Constitutiva para la Creación del Tecnológico

Diciembre de 1977. El alumno Rogelio Navarro Castro es

premiado al resultar ganador del lema para el Instituto Tenológico de Tijuana con el cual concursó

y el cual sustituyó al anterior:

del Instituto Politénico Nacional.

El lema fue develado en el Teatro Cala-Fórnix, lugar donde

se efectuó la ceremonia de premiación y presentación del

lema ganador.

¡Por una juventud integrada

al desarrollo de México!

¡La Técnica al Servicio de la Patria!

Page 6: tec40años

“Las escuelas técnicas tienen su origen en el

Colegio de San José de los Naturales o Colegio

de San Francisco en el que se impartían artes

y oficios, fundado por Don Pedro de Gante en

la ciudad de México.

En Michoacán, destaca la labor de los

purépechas dirigidos por el padre Don Vasco

de Quiroga, “Tata Vasco”; quien enseñaba a

los naturales artes y oficios. El cura Hidalgo

enseñaba a los fieles de su parroquia de

Dolores, artesanías. Benito Juárez fundó

oficialmente la Escuela de Artes y Oficios de la

Ciudad de México.

El Presidente Álvaro Obregón fundó los

Institutos Técnicos Industriales (ITI) e incluso

una Escuela Normal Técnica Industrial para

preparar profesores en materias industriales

y técnicas.

Los egresados del ITI alimentaron la base

estudiantil de la Escuela de Ingenieros

Mecánicos y Eléctricistas (EIME) más tarde,

Escuela Superior de Mecánica y Eléctrica

(ESIME) del Instituto Politécnico Nacional,

creado durante el gobierno del Presidente

Lázaro Cárdenas.

En cuyo periodo florecieron los Centros

Escolares Nocturnos Obreros para los

trabajadores, donde se impartían clases de

costura, electricidad, radio, contabilidad y

secretariado.

El Coronel Rodolfo Sánchez Taboada se

hace cargo del Gobierno del territorio norte

de Baja California, el 1º.de marzo de 1937

crea en Tijuana el Centro Escolar Nocturno

Obrero cuyo director fue el maestro Rubén

Roa Árzate. La escuela funcionó por las

noches en la Escuela Primaria Miguel F.

Martínez.

Y el cual se

t r a n s f o r m ó e n l a

Escuela de Enseñanzas

Especiales No. 32; luego

e n e s c u e l a d e

Enseñanzas Especiales

No. 24 y más tarde, en

E s c u e l a T é c n i c a

Industrial y Comercial

No. 24, hasta ser la que

ahora es la Escuela

Secundaria Técnica

No.1. El Gobernador Sánchez Taboada fundó

en 1939 el Instituto Técnico Industrial (ITI) en

el Casino de Agua Caliente, el cual fue

expropiado el 18 de diciembre de 1937.

El ITI en 1943-1944 se

convirtió en la Escuela de

Enseñanzas Especiales

No.29, ahora Escuela

S e c u n d a r i a Fe d e r a l

Lázaro Cárdenas. En

1 9 4 1 u n g r u p o d e

m a e s t r o s f u n d a l a

Escuela Vocacional, que

a b r i ó c o n l a s

e s p e c i a l i d a d e s d e

ingeniería: Ciencias

Físico-Matemáticas y Ciencias Químico-

Biológicas y en 1942 inicia la escuela de

Ciencias Socio-económico Administrativas.

El año de 1956 la Vocacional fue separada

del sistema federal y gracias a un grupo de

maestros generosos la Voca continuó. Los

maestros fueron: Ingenieros Jesús Rodríguez

Moreno, José Torres González, Raúl Negrete

Romero, Jesús Ojeda Aguilar; profesores:

Felipe Hernández, Alejandro Murillo, Antonio

Domínguez, Antonio Frías, la Química Eva Luz

Álvarez, Pablo Salazar, formaron un grupo de

cooperación para sostener la Vocacional,

dando sus clases gratuitas hasta 1963.

1962, AÑO DE CAMBIOS

El maestro Rubén Roa se inscribe en la

historia de los pioneros y fundadores del

sindicalismo magisterial bajacaliforniano. En

1962 ocupó el cargo de inspector de escuelas

técnicas particulares de la zona noroeste del

país, Nayarit, Sinaloa, Sonora y B.C. y en su

lugar fue nombrado el maestro Jesús María

Siqueiros Pacheco

hasta que en 1963 se

d e s i g n ó c o m o

D i r e c t o r d e l a

E s c u e l a Té c n i c a

I n d u s t r i a l y

Comercial No. 24 al

Ing. Matías Arvizu

Alanís.

La ETIC 24 después

de haber funcionado

25 años en el edificio de la escuela Miguel F.

Martínez, se trasladó al Centro Escolar Agua

Caliente en 1963 donde el maestro Jesús

Bermúdez Secretario de la Delegación

Sindical de la Escuela en colaboración con el

Director lograron que la Vocacional se

federalizara nuevamente.

AÑO DE 1968: AÑO DE CRISIS Y GÉNESIS

En septiembre de 1968, la inercia del

centralismo llevó al distanciamiento la

Dirección General de Escuelas Técnicas

Industriales y Comerciales con el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación. Se

suspendieron labores ocho semanas,

incluyendo la Vocacional por el Ing. Tagle

Inspector General del Sistema de Escuelas

Técnicas afectando a mil alumnos inscritos y

a 342 más de la Vocacional.

La especialidad de Tecnología de Modas fue

suspendida y en su lugar se anunció un curso

de Corte y Confección Industrial para

jovencitas de l4 años en adelante.

Luego enviaron al Lic. Ignacio Delgado

Barba, Jefe de Personal de la SEP con doble

función: negociador y Director de la escuela,

toda vez que el Ing. Matías Arvizu Alanís,

Director efectivo, había sido nombrado por la

Secretaría de Gobernación, miembro del

Consejo Municipal de Tijuana 1968-1970.

El Comité Ejecutivo

Nacional del SNTE presidido

por el Lic. Félix Vallejo

Martínez, envió al profesor

Alberto Miranda Castro para

que coadyuvara a solucionar

el conflicto en noviembre de

1968.

El Acta fue firmada por los

secretarios: Felipe Ojeda

Meza, Secretario General;

Julio Rodríguez Barajas,

Secretario de Trabajo y

C o n f l i c t o s ; R a m ó n

Hernández, Secretario de Oganización; Raúl

Negrete Romero, de Finanzas; Ignacio Licea,

de Prevención Social; Sergio Casas Silva, de

Acción Juvenil y Adoración Aparicio L. de la

Sección Femenil de la delegación D-II-12 del

SNTE.

El personal manual y administrativo

continuó trabajando y registraba su

asistencia en el libro oficial de la Escuela y del

Personal docente.

La Delegación Sindical llevaba un libro de

asistencia supervisado por el representante

del Comité Nacional, mismo que se colocaba

debajo de un árbol, frente a la escuela, en la

glorieta donde ahora se encuentra el salón de

los maestros, el cual fue bautizado con el

nombre de “Operación arbolito”.

Solucionado el problema, el Lic. Ignacio

Delgado Barba regresó a la Ciudad de México

y en su lugar fue nombrado el profesor

Gonzalo González Díaz, Jefe de Personal de la

ETIC, Director encargado y a los pocos días

llegó el Dr. Pablo Ornelas Soler haciéndose

cargo de la escuela, en tanto se arreglaban los

instrumentos de la Vocacional que se

transformaría en el Centro de Estudios

Tecnológicos No. 111, del cual sería Director

efectivo, quedando en su lugar como Director

encargado de la ETIC el profesor Julio

Macosay Negrín.

La ETIC 24 y la Escuela Secundaria Federal

continuaron funcionando en las instalaciones

de Agua Caliente, mientras que la

VOCACIONAL, hermana de la primera, se

trasladó al nuevo edificio del Fracc. Tomás

Aquino que originalmente estaba destinado

para la ETIC 24.

La Vocacional o “Voca”, llevaría ahora el

nombre de CENTRO DE ENSEÑANZAS

TECNOLOGICAS No.111, teniendo por

Director al Dr. Pablo Ornelas Soler y como

Subdirector al Ing. Jorge Calderón Ramírez”

Profr. Julio Rodríguez Barajas, y el Profr. Alberto Miranda Castro Ex secretario General del CEN del SNTE

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

RAÍZ Y RAZÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANAPor JULIO RODRÍGUEZ BARAJAS (exdirector de la ETIC 24)

General Lázaro Cárdenas del Río, en su gobierno se fundo el Centro Escolar Nocturno Obrero.

General Rodolfo Sánchez Taboada, Gobernador del Territorio Norte de Baja California, impulsor de la Educación Técnica.

Profr. Jesús Bermúdez Coronado

Profr. Matías Arvizu Alamis

Profr. Rubén Roa Arzate

Antigua Escuela Miguel F Martínez

Contrucción del CET 111 en la década de los 60, posteriormente el Instituto Tecnológico de Tijuana

Page 7: tec40años

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“En 1965 fui invitado por el profesor Jesús

Siqueiros, Subdirector de la Escuela

Secundaria Técnica que funcionaba en la

escuela Miguel F. Martínez para atender la

clase de química que estaba vacante,

La Escuela Secundaria era dirigida por el

profesor Raúl Roa Arzate, su fundador. En

1963 la Escuela se cambió al Centro Agua

Caliente. El profesor Matías Arvizu Alanís,

promotor de los talleres que donó la

Compañía Telefónica Fronteriza que operaba

en la calle 4ª. y Av. E donde estaba la escuela

Miguel F. Martínez, fue nombrado Director de

la nueva Escuela ETIC 24 y él mismo gestionó

la incorporación de la Vocacional que desde

los años cincuenta fungía en las instalaciones

del antiguo Instituto Técnico Industrial del ex

Casino de Agua Caliente.

Algunos profesores que impartan

gratuitamente clases en la Vocacional,

pasaron a formar el cuerpo docente de la

Vocacional Técnica en la nueva Escuela de la

ETIC 24 con reconocimiento oficial de la SEP A

esta Vocacional se adhirió la Escuela

Vocacional de Ciencias Sociales hasta 1968

que se convirtió en CET No. 111.

En 1965 yo fui nombrado Subdirector de la

Escuela sin ninguna experiencia en el manejo

administrativo de escuelas y sin ningún

entrenamiento previo, sino solamente por ser

el único docente de la escuela que poseía

título profesional como ingeniero, validado

por la SEP, a través de la Dirección de

Profesiones.

Nombramiento que causó descontento por

los maestros de la antigua Vocacional y de la

Escuela Secundaria que se sintieron

desplazados en sus derechos escalafonarios.

Pero el prestigio del profesor Matías Arvizo

prevaleció y trabajamos juntos hasta la

creación del CET 111, fecha en la que él pasó a

ser miembro del Consejo Municipal de

Tijuana y yo continué en mis labores

administrativas.

NACIMIENTO DEL CET No. 111

En 1968 el movimiento social del

estudiantado de la UNAM y del Politécnico

llegó a su máxima expresión los meses de

agosto y septiembre. En la apertura del ciclo

escolar 1968-69 y habiendo ex alumnos de la

ETIC involucrados en dicho movimiento,

comenzaban inquietar al estudiantado en

Tijuana, por lo que las autoridades educativas

en conjunto con el SNTE al inicio del ciclo

escolar mencionado, declaró un paro de

maestros para evitar que al inicio de clases se

aglutinaran estudiantes y cundiera el

movimiento estudiantil.

Así, el 4 de septiembre de 1968 en lugar de

iniciar clases, se llevó a cabo el paro, que

permaneció activo hasta fines de octubre.

Habiéndose sofocado en México el

movimiento estudiantil del dos de octubre,

dos semanas antes que finalizara el mes, llegó

a l a c i u d a d u n

representante de la

SEP, L ic . Ignac io

Delgado, Jefe del

D e p a r t a m e n t o

E s c o l a r d e l a

Dirección General de

E n s e ñ a n z a s

I n d u s t r i a l e s y

Comerciales para

e n t a b l a r

conversaciones con

los huelguistas y

después de intensas

pláticas se acordó la

separación de la

Escuela Vocacional

de la Escuela Secundaria, creándose así el

Centro de Estudios Tecnológicos No. 111

como sede para estudiantes de la Vocacional.

El recién creado CET 111 se le asignó como

sede permanente, las instalaciones del CECATI

que nunca antes habían sido ocupadas como

centro escolar inaugurándose el día 28 de

octubre de 1968 a las siete en punto,

recibiendo como Director encargado al

ingeniero Jorge Calderón Ramírez; o sea, yo.

FUNDACION DEL ITT

En 1970 por gestiones de hombres de

negocios der Tijuana encabezados por el Ing.

Antonio Rodríguez Viedma, se formó un

Patronato, cuya misión era recabar fondos

para fundar un Tecnológico Industrial en

Tijuana y evitar que los estudiantes egresados

del CET 111 abandonaran sus hogares para

continuar sus estudios en México u otras

ciudades del interior del país.

Este Patronato fue integrado por: Sr.

Alberto Limón Padilla; Secretario: Ing. Jorge

Calderón Ramírez; Tesorero: Enrique

Lutteroth y Vocales: Sr. Trinidad Fimbres

Moreno y Mariano Luquen Aguilar.

El objetivo de este Patronato era reunir

cierta cantidad como aportación municipal

para que el Estado diera otro tanto que

sustentara el gasto de la primera generación

para ampliar las construcciones del CET y

e r o g a r l o s g a sto s n o m i n a l e s q u e

representaba la creación de un Tecnológico.

El objetivo fue cumplido el mes de marzo de

1971, entregando el cheque al Dr. Héctor

Mayagoitia Domínguez que fungía como

Subsecretario de Educación Técnica de la SEP

y fue así como en Septiembre de ese mismo

año se inauguró el ahora INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE TIJUANA cumpliéndose así

un sueño largamente anhelado por los

Tijuanenses”

“En el mes de septiembre próximo, el

Instituto Tecnológico de Tijuana cumplirá

cuarenta años de su fundación. Realmente

me siento orgullosa de haber formado parte

del personal docente de esta Institución, de

haber visto crecer sus instalaciones, algo

desordenadamente, pero de acuerdo a las

necesidades y a los recursos que se han

tenido, pero sobre todo, me siento orgullosa

de los profesionistas que hemos formado, ya

que su éxito no se mide tan sólo por sus

alcances profesionales, sino además, y en lo

personal lo considero lo más importante por

su calidad humana.

Al recordar mis años en el Tecnológico de

Tijuana, forzosamente me lleva al CET 111,

cuando iniciamos con el nivel preparatoria,

éramos unos cuantos, pocos alumnos, casi

tocábamos puertas para que fueran a

inscribirse; poco personal administrativo, de

mantenimiento e intendencia; pocos

maestros, los muchachos me decían que yo

era su maestra consentida… ¡cómo no! era la

única mujer que en el área económico-

administrativa daba clase.

Pasaron algunos años. Crecimos, nos

fortalecimos y nos convertimos en el Instituto

Tecnológico Regional No. 21, hoy Instituto

Tecnológico de Tijuana. Mis años en este

centro educativo me permitieron crecer y

desarrollarme, no sólo en el ámbito docente,

me ayudaron a formarme política y

sindicalmente, algunos de mis compañeros

confiaron en mí y llegué a ser la primera mujer

Secretaria General de la Delegación Sindical ,

no sólo del Tecnológico, sino de los

Tecnológicos, tantas anécdotas al empezar a

convivir con los secretarios generales de otros

Tecnológicos, aprendí mucho de ellos y ellos

aprendieron también de mí.

Y sobre todo se hicieron a la idea de que

también las mujeres sabíamos participar. Esta

situación me llevó a ocupar la Secretaría de

Trabajo y Conflictos de Educación Media y

Superior de nuestra Sección 2 del SNTE,

vivencias, experiencias, unas gratas, otras no

tanto, todo de una forma u otra me permitió

m a d u r a r, d e s a r r o l l a r m e , p o r e s o

d i g o … ! G R AC I A S CO M PA Ñ E RO S D E L

TECNOLÓGICO! Sin embargo y aunque la

política sindical fue un aspecto muy

i m p o r t a n t e , e l p o d e r t r a n s m i t i r

conocimientos, poder orientar a los

muchachos y sobre todo contribuir a que

valoraran la importancia de aprovechar la

oportunidad que se daban de acceder a una

vida profesional, ha sido una de las

experiencias más significativas de los años

que pasé en el tecnológico.

Es para mí motivo de orgullo personal el

hecho de saber que muchos que asistieron a

mis clases, que estudiaron diversas carreras

en el Tecnológico, son hombres y mujeres de

éxito, tanto en el campo profesional, como en

el político-social; pero sobre todo, son

hombres y mujeres de éxito familiar, personal.

A todos ellos, ¡GRACIAS MUCHACHOS, POR

HABERME PERMITIDO FORMAR PARTE DE SU

VIDA!

Reconocimientos a funcionarios y fundadores del ITT: Dr. Héctor Mayagoitia Domíngez,ex subsecretario de Educación Técnica Media y Superior, Dr. Pablo Ornelas Soler, primer Director del ITT, Ing. Jorge Calderón Ramirez primer ex subdirector del ITT, Ing. José TorresGónzález Maestro fundador del ITT, Lic. J. Arón Gutiéérrez Esparza, primer ex secretarioGeneral de la Delegación Sindical D-II-15 del SNTE, en ceremonia de XXV Aniversario dela Institución.

ING. JORGE CALDERÓN RAMÍREZ

(Maestro fundador del CET 111 y del Tecnológico,

Ex Subdirector de ambos Centros de Educación Tecnológica)

Mi versión sobre la fundación del Instituto Tecnológico de Tijuana

TESTIMONIO DE LA PROFESORA CECILIA APARICIO AMES

Profra. Cecilia Aparicio Ames, fundadora del ITT y Primera mujer Secretaría General de la Delegación D-II-36 del SNTE 1992-94.Vista del Tecnológico años 70

Vista del CET 111 en los años 60

Page 8: tec40años

“La educación técnica llega a Tijuana, B.C.

con la participación del Ing. Juan Díaz Bátis,

Director del Instituto Politécnico Nacional

quien solicitó al Presidente, Lázaro Cárdenas

Del Río la fundación de una Escuela Técnica

Industrial, que inició labores el 1º. de

septiembre 1939. Primer Director, Ing. Raúl

Dondé Gorospé.

Al nuevo Instituto Técnico Industrial (ITI) se

le conocería como “La Poli” por su

dependencia con el Instituto Politécnico

Nacional. Profesores que laboraron en la

prevocacional : José Dávi la Cast i l lo

(matemáticas), Ricardo Aguilar (historia),

Pedro Roa (carpintería), Laureano Sánchez

Gallego (literatura), Miguel Bargalló Ardévol

(geografía), Antonia Wlast Ochoa (inglés),

Salvador Núñez Ramos (educación cívica),

Roberto Aguilar (ajuste mecánico), José

Alberich (literatura) y Jesús Cortés Limón

(biología). El plantel contaba con talleres y

carreras cortas de Secretariado, Contador

Privado, Corte y Confección.

En 1943 se funda la Escuela Vocacional con

las especialidades de física, matemáticas,

ciencias biológicas y economía. Primer

Director interino, profesor Isidoro Arteaga,

1949. Le siguió el profesor Manuel Marín

Capaceta en 1950. Al fusionarse las Escuelas

de Enseñanzas Especiales y las Escuelas

Técnicas, ameritados maestros, s in

remuneración alguna continuaron con la

educación de los

estudiantes de la

Vocacional que tuvo

por Director al Ing.

Ramiro Pérez y luego

al profesor Víctor

Torres Camacho. La

Secundaria Técnica

Industrial y Comercial

les permit ió que

asistieran a clases en

sus propias aulas y

solicitó ante la SEP

que sus estudios fueran reconocidos.

La ETIC 24 que abriera sus puertas en1937 en

la escuela primaria Miguel F. Martínez

durante 25 años. Director profesor Rubén

Roa Arzate y más tarde, el Ing. Matías Arvizu

Alanis junto con el profesor Jesús Bermúdez

Coronado, gestionaron

a n t e l a S E P l a

oficial ización de la

Vocac iona l que se

cumplió en 1963. La

E T I C 2 4 r e c i b i ó

diferentes nombres:

Centro de Estudios

Nocturno de Obreros,

Vocacional, Escuela

Técnica Industrial y

Co merc ia l No . 24 ,

Escuela Secundaria

Técnica No. 1.

Al Ing. Matías Arvizu le

ordenaron de México

cerrar el Taller de Corte

y C o n f e c c i ó n . L a

Delegación Sindical D-II-

12 a cargo del profesor

Felipe Ojeda Meza y la

Sociedad de Padres de Famil ia se

inconformaron e iniciaron un paro por dos

meses, septiembre y octubre de 1968, el cual

fue únicamente para los profesores, ya que

los manuales y administrativos y la

Vocacional continuaron trabajando. La

Delegación Sindical estableció su oficina bajo

las ramas de un arbolito para el registro de

asistencia al que los profesores llamaron:

“OPERACIÓN ARBOLITO”

La Dirección General relevó al Director

Matías Arvizu Alanís y en su lugar llegó el

Ing. Tagle quien negoció con el Sindicato la

solución al conflicto acordando que la escuela

se mantuviera tranquila, que la

Vocacional no perdiera clases, los

profesores del Taller de Corte y

Confección no se separara de la ETIC,

que no se les persiguiera a los

huelguistas y que la Vocacional se

separara de la escuela. Luego llegó de

México el Lic. Delgado Barba quien

sustituyó al Ing. Tagle, que empezó a

levantar actas de abandono sin

respetar el trabajo magisterial de

maestros con más de 30 años de

servicio. No obstante, no pudo romper el

movimiento.

No fue sino hasta la llegada del profesor

Alberto Miranda Castro, enviado del Comité

Sindical Nacional del SNTE quien solucionó el

problema: las actas de abandono de empleo

de los profesores fueron quemadas a la vista

del personal; no se movió a los profesores de

Corte y Confección y se nombró nuevo

Director, profesor Gonzalo González Díaz. Le

siguió el Dr. Pablo Ornelas Soler. La Vocacional

se desconcentró y pasó a

formar su propia escuela.

El Comité de la

Delegación Sindical D-II-

12 estuvo presidida por el

S e c r e t a r i o G e n e ra l ,

profesor Felipe Ojeda

Meza, Secretarios: de

Trabajo y Conflictos, Julio

r o d r í g u e z B a r a j a s ,

Organización, Ramón

Hernández Arámburo,

Finanzas Raúl Negrete

Romero; Prevención

Social , Ignacio Licea

C a s t i l l o , A c c i ó n

juvenil,Sergio Casas Silva y

A d o ra c i ó n A p a r i c i o ,

Sección Femenil.

Así, la ETIC 24 continuó

en el cuadrilátero de Agua

Caliente y la Escuela Vocacional inició su

peregrinación a partir de las ocho de la

mañana del 27 de octubre de 1968 hacia el

Fracc. Tomás Aquino para tomar posesión de

las instalaciones construidas para la ETIC 24.

La puerta de la nueva escuela estaba cerrada.

Los estudiantes se brincaron la barda. El

velador de la escuela decidió abrir la puerta y

evitar una posible destrucción del inmueble.

La naciente escuela recibió el nombre de

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No.

111. Primer Director, Dr. Pablo Ornelas Soler y

Subdirector, Ing. Jorge Calderón Ramírez.

P R O F E S O R E S F U N D A D O R E S D E L A

VOCACIONAL

Jesús Bermúdez Coronado, Rigoberto Rolón

Álvarez, Jorge Calderón Ramírez, Alfredo

Valle Hernández, Aarón Gutiérrez Esparza,

Sergio Casas Silva, Oscar Sáinz Chiquete,

Leticia Sáinz Sánchez, Cecilia Aparicio ames,

José Guerrero Guerrero, Pablo Ornelas Soler,

Yolanda Chávez Pier, José Torres González,

Manuel Díaz Ibarra, Antonio Castillo Bonilla,

Raúl Negrete Romero, Raymundo Aguas

Mejía, Luis Escalante López, Jesús Ojeda

Aguilar, Reynaldo Jiménez, Francisco Laurent

Martínez, Jesús Rodríguez Moreno, Carlos

Ocampo, Basilio Muñoz, Felipe Ángeles

Cázares.

El profesor Jesús Bermúdez Coronado fue el

Primer Secretario General de lo que más

tarde sería el INSTITUTO TECNOLÓGICO

REGIONAL No. 21 DE TIJUANA, B.C. y al ser

nombrado Director de la ETIC 24 en 1969, lo

sustituyó el Secretario de Trabajo y Conflictos,

Lic. Aarón Gutiérrez Esparza, quien duró en

funciones dos años y luego fue electo

Secretario General del Tecnológico.

Las autoridades del CET 111 se dieron a la

tarea de formar la Sociedad de Padres de

Familia. Se por su labor, se distinguieron :

Martiniano Valdez, Benito Moreno, Virginia

Juárez y otros.También se formó la Sociedad

de Alumnos para gestionar la pavimentación

del camino a la institución, acudir junto con la

Sociedad de Padres y la Delegación Sindical

con el Lic. Conrado Acevedo Cárdenas para

que los ayudara ante el Presidente Luis

Echevarría para solicitarle más terreno, pues

el existente era reducido y pedirle

construcción de nuevos edificios y más

talleres, medios de transporte y un centro de

cómputo.

En el CET 111, había la especialidad de

Técnicos en Ventas, Manejo de Personal,

L a b o r a t o r i o C l í n i c o , M á q u i n a s -

Herramientas, Combust ión Interna,

Electrónica, Topografía, Construcción y

Electricidad. Sobre cómo es que surgió el

Tecnológico, históricamente

desde 1959 se organizó el

Primer Patronato: Presidente,

Ing. Ramiro Pérez Rodríguez,

Secretario Ing. Felipe Orozco

González; Tesorero, C.P.T.

Mario A. Zamora Romero;

Primer Vocal, Ing. Ricardo

Luviano Gutiérrez; Segundo

Vocal, Ing. Raúl Negrete

Romero; Tercer Vocal, Dr.

Antonio Domínguez Vázquez

y Cuarto Vocal, Sr. Antonio

Orozco Ochoa.

El patronato inicia la gestión

d e l a f u n d a c i ó n d e l

Tecnológico junto con la Administración de la

escuela, la sociedad de padres de familia y los

alumnos. Dirigen peticiones al Presidente de

la República, Lic. Luis Echevarría Álvarez, al

Gobernador del Estado, a la Secretaría de

educac ión Públ ica , a l D i rector de

Tecnológicos, al Subsecretario de Educación

Técnica, Media y Superior, Dr. Héctor

Mayagoitia Domínguez.

Al fin el 17 de septiembre de 1971 se

procede a la creación del INSTITUTO

TECNOLÓGICO REGIONAL No. 21 de Tijuana,

en las instalaciones del CET 111, iniciando con

l a s l i c e n c i a t u r a d e I n g e n i e r í a

Electromecánica, Relaciones Comerciales e

Industriales. En septiembre de 1978 se separa

el Bachillerato del ITR 21, trasladándose al

CECYT No. 406 en Otay, hoy CEBTI 116, siendo

el primer Director, el Ing. Homero Bartolini

Lostanau.

Cuarenta Años

Recordar es un derecho ...Soñar también

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Testimonio del Licenciado Alfredo Valle Hernández

Licenciado Alfredo Valle Hernández

(Maestro fundador del ITT)

“Operación Arbolito”

Maestros de “la Poli” Instituto Técnico Industrial de Agua Caliente años 1950-60

Arriba: Jesús Cortes Limón, Lic. José AlberichLlauradó, abajo: Manuel Marín Capaceta y

Miguel Bargalló A.

Profr. Rigoberto Rolón Álvarez, al centro, acompañadode los profesores Miguel Luis Pimentel y

Enrique Gutiérrez Gutiérrez

Ing. Sergio Casas Silva, Subdirector del ITR 21

año 1973

El Dr. Pablo Ornelas Soler, Director del ITR 21, toma la protesta a la Directiva de Padres de Familia: Presidente Ing. José Torrez González, Secretaria, Sra. Elisa G. de Brambila, tesorera Sra. Socorro de Fuentes, Vocales,

Judith de Moreno, Ma. Guadalupe Cisneros y Gregorio Ruvalcaba.

El Ing. José Guerrero Guerrero,Jefe del Depto. de Estudios Técnicos y Superioresdel ITR 21, hace entrega de un enorme trofeo a la ganadora del Concurso de Oratoria Nélida Garduño Góffare del Tec de Zacatepec, Mor. año 1972

Maestros y Alumnos fundadores del Instituto Tecnológico Regional # 21 (ITR 21) hoy Instituto Tecnológico de Tijuana año 1972

Maestros fundadores del Tecnológico en fiesta de Aniversario: Ing. Sergio Casas SilvaS., Jesús Rodríguez Moreno M., Carlos Rodríguez R., Alfredo Valle Hernández, Ing. José Torres

González, profesora Cecilia Aparicio A., Ing. Raúl Negrete R., Jesús Ojeda A. y Lic. Aarón Gutiérrez E.

Ing. José Guerrero Guerrero, Ing. Jorge CalderónRamírez, Subdirector del ITR 21 1972, Dr. PabloOrnelas Soler Director del Plantel (de pie) el Sr. Francisco Matsu-Moto Jircka, Ing. Martín López Rito, Director General de Educaci ón Superi ory el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, Subsecretario de Educación Tecnica Media Superior en sección deAcuerdos sobre la Reforma Educativa.

Page 9: tec40años

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“Con la Ciencia, el Arte y la

Tecnología Acrisolamos al

Humano del Futuro”

(Martorrev)rCua

enta A

ños

De regreso a Tijuana en los primeros días de

enero de 1969, pasé a saludar a mis maestros,

los fundadores de la Vocacional, al canal 6 de

XETV donde la mayoría de ellos laboraba, fue

cuando el Ing. Raúl Negrete Romero, me dijo:

Peña, como Ud. ya terminó, ahora le toca

venirse con nosotros a dar clases. Así, inicié

mi aprendizaje dentro del magisterio como

maestro de asignatura en Dibujo Técnico 1 a

nivel de Bachillerato para el ciclo escolar

1969-70 y para el siguiente año atendí tres

grupos de Dibujo Técnico: uno para Dibujo 1 y

dos para Dibujo 2. En ese entonces los grupos

se manejaban por especialidad ya que los

alumnos terminaban como técnicos y el

grupo de Técnicos en Máquinas y

Herramientas lo formaban 44 alumnos, de los

cuales había 40 muy buenos dibujantes y 4

buenos dibujantes.

Por lo que al final de mayo de dicho ciclo

estábamos terminando con el programa y al

acordar cómo deberían presentar sus

trabajos para la revisión final, un requisito era

que en la tapa de su portaláminas debería

aparecer el escudo del Centro de Estudios

Tecnológicos No. 111, que era el nombre

oficial de la escuela que albergó a la

Vocacional de donde yo había egresado, y

dado que teníamos tiempo suficiente, los

muchachos en conjunto me propusieron

buscar una presentación diferente del escudo

del CET 111 y todos acordaron hacer una

presentación para seleccionar lo que más

gustara.

El acuerdo fue que una vez hecho eso, yo lo

presentaría a la Dirección de la escuela y

tratar de lograr su aceptación, con la

condición de que respetaríamos los

elementos del escudo original del CET 111

por atención a su autor, al término del plazo

señalado el grupo se presentó de común

acuerdo con el trabajo elaborado por ELID

NIETO MARTÍNEZ quien fue el que más tomó

en serio el compromiso y sólo se le agregaron

Tijuana, Baja California.

Al presentarme en la Dirección para cumplir

con mi parte, me atendi?ó el Ing. Jorge

Calderón Ramírez, Subdirector del CET 111,

porque el Dr. Pablo Ornelas Soler, Director, se

encontraba en la Ciudad de México

atendiendo algunos trámites y le expliqué al

Ing. Calderón el motivo de mi presencia y al

mostrarle el trabajo escogido por los

alumnos, a primera vista, me dijo, ¡bien!

Quiero tres. ¿Por qué tres?, le respondí. Otra

vez pausada y tranquilamente me explicó: el

Dr. Ornelas, precisamente ahora está en

México viendo eso, se van a abrir tres

Tecnológicos y no sabemos cuál nos va a

tocar; por eso quiero tres, uno que diga ITR

19, otro ITR 20 y otro ITR 21.

Solicitando a Eliud elaborara los tres

proyectos, por lo cual se le reconoce la

autoría del escudo original del nuestro

Tecnológico. Todo eso sucedió en junio, dos

meses antes del nacimiento del ITR 21 el 17

de Septiembre de 1971”

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL ESCUDO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DTIJUANAPor José Ansberto Peña Herrera, catedrático del ITT

“Soy egresado de la Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura del Instituto

Politécnico Nacional, graduado como

Ingeniero Arquitecto el 19 de Diciembre de

1968, después de seis meses de espera, vivir y

ser testigo de los movimientos estudiantiles y

de la Olimpiada. Pasados unos momentos de

incertidumbre, un grupo de compañeros y yo

que estábamos en las mismas condiciones,

abrimos de nuevo la escuela a principios de

Diciembre para celebrar los exámenes

profesionales que estaban pendientes y así se

reanudaron las actividades escolares.

1.- Este es el escudo del CET No.111 que los alumnos propusieron rediseñar.

2.- Este es el escudo presentado por Eliud NietoMartínez, y se le agrego Tijuana, Baja Clifornia.

3.- Este es el escudo del CET No.111, que se presentó al ing. Jorge Calderón Ramírez.

4.- Escudo del Instituto Tecnológico RegionalNo. 21, verde y blanco fueron sus colores.

“El logotipo del ITR 21 fue dibujado en su

forma por los C. Raúl García García dibujante

técnico y Roberto Romero (q.p.d) quien

dibujó el nombre a mano de Tijuana, Baja

California. (Roberto Romero era caricaturista,

pintor y camarógrafo del canal 6 y aquí en el

tecnológico trabajó como dibujante

caricaturista y rotulista. Entre sus trabajos

está la rotulación de El Galgo en el autobús

El Tecnológico Nace con la Visita de Premios Nobel y Personalidades Distinguidas

El ingeniero Mariano Cuéller Guerrero dando posesión al doctor Pablo Ornelas Soler como director del Instituto Tecnológico Regional # 21 de Tijuana, el 17 de septiembre de 1971.

Eliud Nieto Martínez, autor de los tres proyectos del escudo del ITR 21, técnico en máquinas de combustión interna 1971.

El Galgo, Símbolo del ITR21, dibujado por el caricaturista Roberto Romero

(Q.P.D.)

VERSIÓN DEL LOGO I.T.R. NO. 21

Por Tec. Víctor García García

de la escuela “Patón” Greywhond y como

caricaturista dibujó los muñecos de la famosa

Fiesta de la Cultura organizada por el

Tecnológico en 1972, adaptados de una

campaña de Aereoméxico, donde dibujó a

mano y coloreó cada vestuario de las

Delegaciones asistentges y también elaboró

documenta les para promoción de l

Tecnológico).

Posteriormente, cerca de los años ochenta, le

tocó al C. Víctor M. García García volver a

redibujar el logo del Instituto Tecnológico de

Tijuana, quitando la “R y 21” y agregándole la

“T” de Tijuana”

Portada: Roberto Romero, Revista, 1ra. Fiesta de la Cultura Mexicana en Tijuana organizada por ITR 21.

Doctores Linus Pauling, Premios Nobel de Química 1954 y de la Paz 1963; Harold C. Urey, Premio Nobel de Química; Hannes Alfven, Premio Nobel de Física;

Ilustres Visitantes de nuestra Institución a principios de la década de los 70.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 9

Page 10: tec40años

Subdirectores: Ing. Jorge Calderón Ramírez y

luego Ing. Sergio Casas Silva.

Le tocó el despegue del Tecnológico. Entre los

acontecimientos más importantes de su

periodo como Director de la Institución

sobresalen: La creación de la Revista mensual

ITR No, 21. Responsable, el Subdirector del

Plantel, Ing. Jorge Calderón Ramírez, el

Profesor Gonzálo González Díaz, Jefe del

Depto. de Acción cívica y cultural y Juan Oscar

Sáinz Chiquete, Jefe de la Sección Editorial.

Presencia del ITR No 21 en la Comisión de las

Californias, organismo internacional fundado

en 1964, integrado por el Estado de Baja

California, el Territorio sur y California, U.S.A.

Presidida por tres gobernadores: el de Baja

California, Lic. Milton Castellanos Everardo,

Ing. Agramont Cota y Donald Reagan.

Perseguían por objet ivo auxi l iarse

recíprocamente y fomentar el desarrollo

económico, cultural y social de las tres

entidades.

Primer Seminario de Relaciones Industriales

los días 9 y 10 de diciembre de 1971.

Integración de la primera sociedad de

alumnos del Tecnológico presidida por el

a l u m n o Ro b e r to C o r n e l i o O rozco .

Organización de los viernes literarios con

programas de poesía, música, pantomima y

teatro. Sociedad de padres de familia.

Fundación de las llamadas clínicas de

matemáticas, física y química para promover

el interés por las ciencias exactas. Nace el

periodismo estudiantil: La Cadena estudiantil

y el Quijote.

Visita del Ing. Víctor Bravo Ahuja, Secretario

de Educación Pública, 11 de mayo de 1972.

Tiene lugar el primer Seminario de Ingeniería

Electromecánica del 24 al 26 de mayo l972.

Se lleva a cabo el primer concurso interno de

oratoria. El Dr. Linus Pauling, Premio Nobel de

Química 1964 y Premio Nobel de la Paz, 1963;

nos visita; igualmente el Dr. Hannes Alfven,

Premio Nobel de Física y la noche del 13 de

mayo de 1972 nos visita el Presidente de la

República Lic. Luis Echevarría Álvarez.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se

hace presente en el Tecnológico y el Director

General de Educación Superior, Ing. Martín

López Rito. Se lleva a cabo el Primer

Seminario de Relaciones Comerciales,

febrero 24 y 25 de

1972, así como el

segundo Seminario

de Investigación

A p l i c a d a . S e

inaugura la Primera

Fiesta Nacional de la

Cultura Mexicana

del 18 al 21 de

n o v i e m b re d e

1972. Se crean las

carreras de Técnico

T o p o g r á f i c o y

T é c n i c o e n

Construcciones Civiles.

Visita del Ing. Luis E. Bracamontes, Secretario

de Obras Públicas. Cursos de promoción

industrial para pasantes. Visita de la

Delegación de la República China de

Voleibol. Se inauguran las oficinas del ITR, el

Centro de Cálculo y el Laboratorio de

Lenguas. Primer Secretario de la

Delegación Sindical D-II- 15 del SNTE Lic. J.

Aarón Gutiérrez Esparza, 1968-72.

Población total del ITR 21, Alumnos: 1042.

Se gradúa la primera generación de

Técnicos Especializados, Administrativos e

Industriales.

Se celebra el Ier. Campeonato Nacional

Juvenil de Basquetbol del 2 al 9 de abril de

1973. Somos Sede del XVIII Evento Nacional

Técnico, Cultural y Deportivo de los

Institutos Tecnológicos Regionales.

Periodismo Estudiantil

Uno los primeros periódicos estudiantiles

que nacieron en el Centro de Estudios

Tecnológicos (C.E.T. 111), antecesor del

Instituto Tecnológico de Tijuana fue La

Cadena Estudiantil, sin duda, el mejor

periódico editado mensualmente.

Ahí escribieron las mejores plumas de

nuestra Institución, tanto alumnos como

maestros y fue fundado por los estudiantes

del CET 111 Gustavo Martínez C. como

Director Rolando Ibarra V. Director General

Egoberto López Alvarez, Gerente General,

Luis E. Marín Rangel, Secretario.

En los primeros ejemplares se observaba

una fuerte motivación del alumnado por

lograr el Tecnológico ¡Tú tendrás Tecnológico!

¡Es un hecho el Tecnológico! escribían los

alumnos de los terceros B,C,D,E,F y G de “La

Poli”, como ellos mismo por tradición

—al convivir en el Centro Escolar Agua

Caliente— Continuaban llamando a su

Centro de Estudios Tecnológicos.

Los nombres de los periódicos escolares

que se hicieron famosos por sus crónicas,

ensayos, reportajes y comentarios, fueron:

Rosa C. Campay del tercero F de la secundaria

federal CET 111, Rosa Ma. Martínez H. de la

ETIC 24, Rossie C. y Martha Morales del CET

111, Max Lym, Egoberto López (deportes), L.

E. Marín (cultura), Martha Rentería del 2º. B

de la ETIC 24, José Ramos Osuna del 2º. B de la

“Voca” de ingeniería, Blanca Alicia

Hernández, Clara y Marina (humoristas)

Rolando Ibarra, Blanca Alicia Hernández,

Trujillo Martínez, Salvador Mendoza, Arnoldo

Hernández, Ricardo de León, J,M, Siqueiros,

Germán L. Avendaño, Angélica Saray, C.

Benjamín Monje y Raffeto.

Los más tenaces estudiantes periodistas

fueron: José Luis González Padilla, quien más

tarde fuera fundador de las páginas culturales

de El Heraldo y el Baja California, Germán

Aguilera A., quien ocupó después cargos

importantes en el Municipio de Tijuana,

Alejandro Pino, Margarita López Balcázar,

Beatríz Saúl Martínez, Sergio Luján de

Ingeniería, Héctor Ramón González Cuéllar,

Rosalinda López Villafuentes y el famoso

“Indio” Raúl Félix Tovar, que más tarde fuera

Subdirector del Tecnológico. Héctor Magaña,

que también ocupara el cargo de Subdirector

del I.T.T.

Entre los poetas que llenaban las páginas de

La Cadena Estudiantil, fueron: A. Escobedo,

“el bambi”, Ego y Jesús Reyes G. Los maestros

que escribieron en el periódico más leído de

la escuela, fueron: Ingenieros Raúl Negrete,

Héctor Fuentes, Miguel Trujillo, Jesús Ojeda

A., Raymundo Aguas, el profesor de teatro

Horacio del Valle, el C.P. Jorge Maldonado

Borda, los Licenciados Raúl Llamosas Herrera

y León Zavala R.

Visita de Funcionarios Distinguidos Personalidades y

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Momentos en que el Dr. Ornelas Soler, acompañado de maestros y alumnos del Tecnológico de Tijuana lee las frases significativas de la presea entregada al Lic. Milton Castellanos Everardo, Gobernador del Estado, en la Ceremonia de Inauguración de las nuevas oficinas administrativas en 1973 .plantel,

El Dr. Pablo Ornelas Soler, Director del ITR No. 21 platicando con el Ing. Luis E. Bracamontes, Secretario de Obras Públicas, acerca de la gran proyección de la Institución.

CRÓNICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

Momento cumbre en que los Directivos del Patronato Pro-Instituto Tecnológico Regional, por conducto de su Presidente, Sr. Alberto Limón Padilla, entrega al Presidente de la República, Lic. Luis Echevarría Ávarez, un cheque por la cantidad de un millón de pesos, cumpliendo así con el compromiso adquirido de reunir dos millones de pesos para impulsar el desarrollo de la Educación Técnica en Baja California.

Ing. Víctor Bravo ahuja Secretario de Educación Pública.

Lic. Aarón Gutiérrez Esparza, primer Secretario General de la Delegación Sindical del ITR 21, D-II-15 del SNTE (al centro)

Ing. Emiliano Hernández Camargo, Director General de los ITR y el Ing. Elvaristo Alvarado González, Director del ITR 21.

El Dr. Pablo Ornela Soler, Director del ITR 21, Lic. Milton Castellanos Everardo, Gobernador del Estado de B. C., y el Ing. Martín López Rito, Director General de Educación Superior.

Lic. Conrado Acevedo Cárdenas Gerente del Fedeicomiso “Programa Urbano General Rodolfo Sánchez Taboada en el teatro del ITR 21.

Sr.Roberto de la Madrid Romandía, Gobernador del Edo. de B.C. en 1977, viste la camiseta del Tecnológico.

Lic. Milton Castellanos Everardo, Gobernador del Edo.de B.C., 1973.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“Con la Ciencia, el Arte y la

Tecnología Acrisolamos al

Humano del Futuro”

(Martorrev)rCua

enta A

ños

Dr. Pablo Ornelas Soler, primer Director del

Instituto Tecnológico Regional No. 21 de

Tijuana Baja California 1971-1974. Y como

Primera Fiesta Nacional de la Cultura Mexicana, organizada por el ITR 21, desfile en la calle 2da.Primer Campeonato Nacional de Basquetbol

juvenil 1972, ITR 21 Campeón

Trajes Típicos en la Primera Fiesta Nacional de la Cultura Mexicana

noviembre 1974

No. 10

Page 11: tec40años

“MARGINAL”, COLUMNA DE JUAN OSCAR

SÁINZ CHIQUETE

Dentro de los más destacados columnistas,

trabajador de la Institución, reportero,

tipógrafo, formador y diseñador de La

Cadena Estudiantil, ex alumno del Instituto

Técnico Industrial de Agua Caliente, primer

contralor del Tecnológico, maestro guía de

los amantes difusores de la comunicación

escrita, luchador incansable porque la

escuela contara con su propio taller editorial,

es JUAN OSCAR SÁINZ CHIQUETE, quien con

su columna Marginal (una de las más leídas)

motivaba a la juventud estudiantil del CET

111, para que lograra su Tecnológico.

Su temática variada, objetiva y veraz, versó

sobre muchos aspectos: el problema del

Campestre en 1971, el nacimiento de la

Sociedad de Padres de Familia del CET 111, la

ex p e r i e n c i a p e r i o d í st i ca q u e i b a n

adquiriendo los alumnos en sus viajes al

interior del país, la cordialidad y el

entusiasmo de las Delegaciones Sindicales

hermanas D-II-13 y D-II-15 de la ETIC 24 y del

CET 111, de la problemática estudiantil

regional, el sorteo del Patronato pro

construcción Tecnológico y otros interesantes

temas.

Otro de los aportes a la educación por parte

del inquieto Juan Oscar Sáinz Chiquete

“Oscarín” fue el haber logrado que se formara

una Taller de Artes Gráficas en el tecnológico

en 1976.

Objetivos: lograr despertar en los alumnos

el espíritu creativo por la encuadernación de

sus trabajos escolares, por la formación de

sus propias publicaciones, periódicos,

revistas, etc., elaborando ellos mismos el

estilo artístico en la edición .

Otros periódicos estudiantiles en el

Tecnológico fueron: Agonía, Solidaridad, El

Quijote. Este último dirigido por los

estudiantes: Ildefonso Delgado, José Luis

González Padilla, Héctor González Cuéllar y

Álvaro López Ramírez, considerado como el

mejor periódico, después de La Cadena

Estudiantil tanto por su forma como por su

contenido cultural.

PERIÓDICO “INTERACCIÓN”

En 1977 Nace el periódico Interacción,

dirigido por los alumnos: Lorenzo Javier,

Ma.Eugenia Vázquez, Magdalena C. Lozano,

Yolanda Salgado, Georgina Aguilar, Sergio

Guillén, Leticia Solano y Marisela

Ponce.

REVISTA “PROYECCIÓN”

En 1979 aparece la revista Proyección

de los estudiantes de Relaciones

Industriales, dirigida por Fabiola

Delgado R., y en la comisión editorial

figuraron: Ricardo Fuentes Loza, Ma.

Del Carmen González y Carmen Sáinz

Aguilar. En la fotografía Roberto

Monterol.

Luego nace El Bioquímico, mensual, de los

Ingenieros bioquímicos dirigido por Gilberto

Conde, Ricardo Ocampo y otros.

PERIÓDICO “El GALGO”

En 1983 aparece quincenal, El Galgo,

periódico de crítica, información, análisis y

comentarios sobre la problemática

educativa, magisterial, administrativa y de

servicios. Fue el periódico profesionalmente

hecho por muchachos de la carrera de

Informática que asistieron a cursos de

periodismo en la Institución, sustentados por

destacados periodistas y directores de

periódicos de la región, se vieron motivados a

elaborar una edición quincenal.

Como Director figuró: Jorge E. Sayago,

Subdirector Marcos Hernández, Información

Nora Kim Sánchez, publicidad Martha I.

Garduño Centeno. Cartonistas: Gallardo.

Tipografía Dora Rojas Santana, Arte Gonzalo

Brambila Osorio y en fotografía: el club

fotográfico del ITT.

Ing. Alejandro Juárez Prieto, Segundo

Director del Instituto Tecnológico Regional

No. 21 de Tijuana, B. C., 1974-75. Y como

Subdirector, Ing. Jovino Nevárez Sánchez.

Actividades más sobresalientes: se lleva a

cabo el acto de entrega de la Unidad

Deportiva Reforma al ITR un viernes de

noviembre de 1974. Se organiza el curso de

Extensión a la Comunidad de Fotografía en

blanco y negro. Se elaboran los primeros

programas por objetivos de las materias de

bachillerato y se gradúa la 1ª. Generación de

Técnicos 1971-74. Se implanta el Sistema de

Instrucción personalizada (SIP) para mayor

eficacia en el logro de objetivos de las

unidades de aprendizaje. Implantación del

Sistema Tecnológico Abierto para aquéllos

estudiantes que no terminaron sus estudios.

H a y n u e v o

Secretario de la

D e l e g a c i ó n

Sindical D-II-15

del SNTE, Ing.

J o s é To r r e s

González

1973-76.

M.C. Pedro Iván Pérez Méndez

y luego Lic. Jesús González

Casillas.

En este periodo el Tecnológico

ofrece: Ing. Electromecánica

con opción en Mantenimiento,

D i s e ñ o , P r o d u c c i ó n y

Administración, Ingeniería

Bioquímica y Licenciaturas en

Relaciones Industriales y

Relaciones Comerciales. Se organizan los

cursos de Máquinas- Herramientas de

Extensión Cultural a la Comunidad,

Programación de Computadoras, Inglés,

Francés, Ruso. Egresa la 1ª. Generación de

Ingenieros Electromecánicos.

El ITR ofrece el bachillerato de electrónica,

e lectr ic idad, mecánica automotr iz ,

construcción, topografía, laboratorista

químico, administración de personal y

comercialización. A nivel profesional: Lic. en

Relaciones Comerciales, Lic. en Relaciones

Industriales, Ingeniería electromecánica e

Ingeniería Civil. En esta época es distinguido

públicamente El Mejor Estudiante de México,

Ramón Ramírez Muñoz, pasante de Lic. en

Relaciones Industriales por el Presidente de la

República en la ciudad de México, palacio de

Bellas artes.

Por concurso interno se da el nombre al

teatro Cala-Fórnix del ITR 21 de la raíz Cala =

Caliente y Fórnix = bóveda, horno. El Comité

de Construcción de Escuelas, construye en el

ITR la biblioteca, los laboratorios de

Ingeniería Civil e Ingeniería de Métodos. Se

devela el nuevo lema representativo del ITR

21 Por una Juventud Integrada al Desarrollo

de México por el alumno Rogelio Navarro

Castro.

Con el seudónimo de Modesto Real, el

promotor Jesús Gerardo Villegas García

obtuvo el primer lugar en el Concurso Letra

del Himno del ITR de Tijuana. La música se la

adaptó el profesor Pablo Varela. El Lic. y

Profesor Alfredo Valle Hernández es el

Delegado Sindical de la Sección D-II-15 del

ITR 21 para el periodo 1976-78.

Intensas son las actividades en las áreas de la

docencia, la extensión, la investigación y la

administración en el periodo 1975-78 del

Físico Felipe Ramírez Romero: Mejoramiento

del Centro de cálculo, edición de boletines de

comunicación interna, cursos, seminarios,

reuniones nacionales para el establecimiento

de la carrera de Ingeniería Química,

actividades del plan escuela-industria,

conferencias, graduaciones, organización de

cursos de extensión a la comunidad,

asesorías sobre el Sistema de Créditos,

administración por objetivos, concursos

culturales, eventos deportivos, cursos

intensivos, etc., etc. Hay 1,400 alumnos

inscritos.

Por esta época los Institutos Tecnológicos

Regionales aumentan de 19 a 40 y creciendo.

Población escolar de 22,000 (antes) a 90,000

alumnos a hora, atendidos por más de 5,000

profesores. El número de carreras aumentó

de 12 a 52 especialidades el ciclo técnico y de

19 a 51 en el nivel de licenciatura, habiéndose

implementado cinco maestrías regionales.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

C. Juan Oscar Sáinz Chiquete (izq.) fundador del Taller de Editorial del ITR 21 y León Zavala de la

misma área de trabajo

Arriba: Juan Oscar Sáinz Chiquete, Jefe del Taller de Editorial, Jesús Campos Zúñiga (fotógrafo) Pedro Aranda Rosales (tipógrafo), Eligio Valencia Roque,(linotipista), Manuel García Meza (tipógrafo), Ramona de la Mora Cruz (operadora del mimeógrafo), Juan Oscar Sáinz Chiquete, Gonzalo Moneda Gómez (linotipista), Telésforo Salazar Ponce y Raúl Franco Rosales (operadores del sistema offset) Al centro ELIGIO VALENCIA ROQUE, hoy Director del periódico EL MEXICANO, gran diario regional de Tijuana, B.C.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“Con la Ciencia, el Arte y la

Tecnología Acrisolamos al

Humano del Futuro”

(Martorrev)rCua

enta A

ños

El Municipio entrega la Unidad Deportiva Reforma al ITR 21 de Baja California 1974

Físico: Felipe Ramírez Romero, Tercer Director

del Instituto Tecnológico Regional No. 21 de

Tijuana, B.C., 1975-78. Y como Subdirector,

No. 11

Page 12: tec40años

Ing. Evaristo Alvarado González, cuarto

Director del Instituto Tecnológico Regional

No. 21 de Tijuana, B. C. 1978-81. Y como

Subdirector, Lic. Héctor Magaña.

Fortalecimiento e incremento en el nivel de

licenciatura. En 1971 nacimos con tres

licenciaturas y 150 alumnos, actualmente

( 1 9 7 8 ) s e c u e n t a c o n o c h o : I n g .

Electromecánica en Planta y Mantenimiento,

Ingeniería Electromecánica en Producción,

Ing. Civil en Estructuras, Ingeniería

Bioquímica en Alimentos, Industrial en

Electronica que inicia en 1978, Licenciados en

Relaciones Industriales y Lic. en Relaciones

Comerciales. Las siete licenciaturas tuvieron

un incremento de 1971 al 78 de un 43%. Se

capacitaron a seis profesores a nivel posgrado

en Ciencias Químicas y Ciencias de la

Educación.

Se llevaron a cabo programas de investigación

en Ciencias Químicas, Electricidad,

Electrónica, Ciencias de la Ingeniería, Física,

Matemáticas y Ciencias de la Educación. Total

diez programas de investigación aplicada. Es

el tiempo en que se desconcentra la

preparatoria del ITR, la cual se traslada al

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

No. 406.

Nace el 1er. Concurso Intertecnológico de

Ciencia, Tecnología, Inventiva e innovaciones

en categorías nivel técnico y licenciatura.

Trabajo de investigación aplicada, desarrollo

experimental en Ciencias Básicas y Ciencias

Sociales, Ingeniería Eléctrica, Civi l ,

Electrónica, Tecnología Industrial y de taller.

Se organiza el Festival de Compositores de

Baja California. El círculo de cronistas

deportivos distinguió a tres deportistas del

ITR, en beisbol Reyes Meléndres y Ricardo

Nieves y el Escopetero que conquistó medalla

de oro para México en el Torneo de Tiro de las

Américas, Willi Castellanos (q.p.d.).

Se efectúa el XXII Juegos Deportivos

Preacionales de los ITR zona noroeste. Se

inician los cursos de Cobol, programación

basic, lenguaje basic plus de computadora y

se edita el libro Flor Natural, poesía

triunfadora en Juegos Florales del VII

Aniversario del ITR. Es nuevo Secretario

General de la

D e l e g a c i ó n

Sindical D-II-15

del SNTE, 1978-

80 el profesor

Jaime Héctor

Solares Reachi.

Periodo mucho

mayor intenso

en el despegue

del Tecnológico

c o m o

Institución Superior: se editan libros como el

de Dispositivos de Control y Protecciones de

Motores Eléctricos, se edita la Revista

Tecámatl no. 1, se atiende a las graduaciones

de la generación 1976-79 de Técnicos en

a d m i n i s t r a c i ó n , c o m e r c i a l i z a c i ó n ,

construcción, electricidad, electrónica,

l a b o ra t o r i s t a q u í m i c o , m á q u i n a s -

herramientas, mecánica automotriz

topografía.

Se inaugura el Programa de Maestría en

Educación y en administración con

especialidad en Administración de recursos;

se abre la carrera de Ingeniería Industrial en

Producción; inauguración de la actual

bibliotecade la Unidad Tomás Aquino,

simposios, ceremonias de

graduaciones, seminarios,

obras teatrales, edición de

libros, revistas, boletines; foros

sobre la alimentación en

México, investigación sobre la

industrialización de algas

marinas, curso regional de

prensa, radio y televisión y el

máximo acontecimiento: la

inauguración de los XXIII Juegos Nacionales

Intertecnológicos. Se inaugura la Unidad

Deportiva del ITR, el Centro Regional de

Graduados e Investigación Tecnológica y se

anuncia la maestría en Química para

septiembre de 1980.

Hay nuevo Secretario de la delegación

Sindical D-II-15 del SNTE, Ing. José Guerrero

Guerrero 1980-82. Se lleva a cabo el Primer

Concurso Estatal de Ciencias Básicas.

Ing. Pascual Robles Pérez quinto Director del

Instituto Tecnológico de Tijuana, 1981-83.

Y como Subdirector Ing. Héctor Fuentes

López.

Inauguración de los Laboratorios de

Bioquímica y Microbiología; se implanta la

carrera de Ingeniero Arquitecto con

especialidad en Asentamientos humanos.

Miembros del Patronato Pro-radiodifusora

XHITT, Sergio Gavaldón A., Presidente; Ing.

Jorge Wilkins, Vicepresidente; Lic. Héctor

Lutteroth, Secretario; Lic. Enrique Ríos López,

Tesorero; C. Cleofas Arreola, Pro-tesorero y

Coordinadora General, Lic. Ma. Lucila Lúa.

Inauguración del II Concurso Estatal de

Ciencias Básicas: física, matemáticas y

química. A esta fecha, 1981, el Tecnológico

cuenta con 9 carreras a nivel superior y han

egresado de Ing. Civil en Estructuras 31

alumnos. Relaciones Comerciales, 84;

R e l a c i o n e s I n d u s t r i a l e s , 9 9 ; I n g .

Electromecánica en Planta y Mantenimiento

25; Ing. Civil en Obras Urbanas, Ing.

Bioquímica en Alimentos, Ing. Industrial en

Producción e Ing. Industrial en Electrónica las

cuales son de reciente creación, hacen un

total de egresados de 297 alumnos.

Acontece el Primer Encuentro de Egresados;

se da por concluida la última generación del

ciclo de preparatoria técnica; se editan libros

y apuntes de los docentes en la editorial de la

institución, se inician las carreras de Lic. en

Contaduría y Lic. en

I n f o r m á t i c a ;

graduación de la

Primera Generación

de la Maestría en

C i e n c i a s d e l a

Educación; t iene

lugar el Simposio de

Macroalgas de las

costas del Pacífico y

d e l G o l f o d e

C a l i f o r n i a ; h a y

Seminarios sobre el fomento de la

investigación tecnológica para maestros; se

lleva a cabo el Primer Festival de Danza en la

Unidad Cultural Cala-Fórnix y el primer recital

de música con los grupos del ITT.

Primer Concurso Estudiantil de la Canción;

Festival Nacional de Teatro en el IV Evento

Intertecnológicos de Arte y Cultura; Segundo

Encuentro de Egresados del ITT; es Secretaria

General de la Delegación Sindical D-II-36 del

SNTE, la profesora Cecilia Aparicio Ames,

1982-84; Tercer Congreso Nacional de

Estudiantes de Relaciones Comerciales;

Programa Nacional de Educación no-formal

Industrial y de Servicios; Primer Simposio de

Ingeniería Civil; El Gobernador del Estado

Roberto de la Madrid (q.p.d.) coloca la

primera piedra del Centro de Graduados del

ITT en la Unidad Otay, fundado en 1980.

Cuenta con 12 investigadores con grado de

Doctor, 7 con maestría y 40 alumnos en las

maestrías de química y Ciencias de la

Educación; organización de Cursos de

capacitación de la Biblioteca, sobre

i nt ro d u c c i ó n a l a b i b l i o te co l o g í a .

catalogación, simplificación.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“Con la Ciencia, el Arte y la

Tecnología Acrisolamos al

Humano del Futuro”

(Martorrev)rCua

enta A

ños

Inauguración del Centro Regional de Estudios de Graduados e Investigación Tecnológica por el Director General de los ITR,

Ing. Filiberto Zepeda Tijerina

Corte del listón de la Unidad Deportiva del ITR 21 de Tijuana, Baja California.

Inauguación de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos en el estadio debeisbol de los Potros de Tijuana, mayo 12 de 1979.

Juramento Deportivo a nombrede 1500 atletas-estudiantes

por Margarita Rivera Calderón.

José ¨Chato¨ Guerrero encargadode prender el fuego simbólico en

el Estadio de Los Potros.

Prof. Jaime Héctor Solares Reachi y Esposa. Secretario General de la Delegación Sindical

D-II-15 de SNTE 1978-80.

Ing. José Guerrero Guerrero y Esposa.Secretario General la Delegación Sindical

D-II-15 del SNTE 1980-82

Miembros del Patronato Pro-Radiodifusora XHITT, C. Sergio Gavaldón A., Presidente, Ing. Jorge Wilkins, Vicepresidente, Lic. Héctor Lutterot Camou, Secretario, Lic. Enrique Ríos López, Tesorero,C. Cleofas Arreola (q.p.d.), Pro-tesorero. Coordinadora General, Lic. María Lucila Lúa(q.p.d.).

Profra. Cecilia Aparicio Ames, primera mujer, Secretaria General de la Delegación

D-II-36 del SNTE 1982-84

No. 12

Page 13: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Algunos datos y hechos más importantes de

su gestión: La inscripción en el ITT:

Electromecánica en Producción 44 alumnos.

Relaciones Comerciales, 215; Relaciones

Industriales 283; Ingeniería Civil 337.

E l e c t r o m e c á n i c a e n P l a n t a y

Mantenimiendto 226. Ingeniería Bioquímica

284. Ingeniería Industrial en Electrónica 281.

Ingeniería Civil en Producción 69. Ingeniería

Civil en Obras Urbanas 149. Contaduría 116.

Arquitectura 259. Informática 185. Hay un

posgrado en Maestría en Ciencias y otro en

Educación.

II Semana de Relaciones Industriales. III

Congreso Nacional de estudiantes de

Relaciones Comerciales. IV Concurso Estatal

de Ciencias Básicas: matemáticas, física y

química. II Simposio de Ingeniería Civil y

Primer ciclo de conferencias de Ingeniería

Industrial. Se atienden las graduaciones

1978-83 de las diferentes carreras y se

continúan editando libros, apuntes, prácticas

y cuadernos de reportes. II Simposio de

Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

IV Festival Estudiantil de la Canción;

celebración del VI Festival Intertecnológico

de Arte y Cultura,y edición de su memoria.

Festival Regional de Danza y Música. Sale a luz

el microperiódico Emblema.

Ing. Roberto Arana Morán, sexto Director

del Instituto Tecnológico de Tijuana,

Baja Cal i fornia, 1983-84, y como

Subdirector, Ing. Jesús Serrano Islas. Edición

de la Revista trimestral Tecámatl No. 11.

Nombramiento del Ing. José Guerrero

Guerrero como Director Técnico de la

Dirección General de Educación de las

Escuelas Técnicas Industriales, niveles medio

y superior, así como Cebatis y Secundarias

Técnicas que dieron origen a algunos

Tecnológicos. Al año de 1984 contamos con

una población escolar de 2 mil 500 alumnos.

Hay nuevo líder en el Comité ejecutivo de la

Delegación Sindical D-II-36 del SNTE, Lic.

Francisco Tapia Rolón, 1984-86.

Primera piedra de la Radiodifusora Cultural

de el Tecnológico, por el Presidente Municipal

René Treviño Arredondo, el 11 de julo de

1984 en la parte más alta del fraccionamiento

Monterrey. III Semana de Relaciones

Industriales, organizada por la asociación

Nacional de estudiantes de Relaciones

Industriales. V Concurso Estatal de Ciencias

Básicas y Ceremonia de graduación de la II

Generación Maestría en Ciencias de la

Educación. III Encuentro de Egresados y por

primera vez el ITT participa en la Feria del

Libro de Tijuana con 72 títulos con motivo de

la fundación de la ciudad. Primer Concurso

Interno de Ciencias Básicas, 13 y 14 de

noviembre de 1984.

Ing. Héctor Fuentes López octavo Director del

I n s t i t u t o Te c n o l ó g i c o d e T i j u a n a ,

l985-89.Y como Subdirectora, Lic. Diana

Alvarado Castro.

A esta altura contamos con 3 mil estudiantes,

441 empleados (docentes y no docentes).

Hay un Centro de Graduados y diez carreras

profesionales. Durante este periodo se

efectuan el Primer Concurso Municipal de

matemáticas y V Concurso de Ciencias

Básicas. IV Encuentro de Egresados “El Poder

de la Asociación”, en teatro Cala-Fórnix. Nace

la carrera de Ingeniería Industrial en

Producción, Sistema Abierto. El Profesor Lidio

Jarquín Lara es el nuevo secretario de la

Delegación Sindical D-II- 36 del SNTE 1986-88.

Jacqueline Robles del ITT es ganadora de 23

medallas, 15 de ellas de oro, en los Juegos

Nac iona les Inter tecno lóg icos y es

considerada como la mejor atleta. Un sueño

hecho realidad, al fin el 13 de junio sde 1987

inicia trasmisiones Radio Tecnológico Cultural

88.7 FM, y el 29 de octubre del mismo año es

inaugurado su edificio. La inauguración la

llevó a cabo el Dr. Manuel V. Ortega,

Subsecretario de Educación e Investigación

Tecnológicas.

Este periodo es intenso en: exposiciones de

pintura, escultura, fotografía; Certámenes

Nacionales de Proyectos Creativos,

Científicos y Tecnológicos de la juventud;

Convenios con el Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología; Expotec 88 en la Semana de

Ingeniería Electromecánica; graduaciones;

semanas de las diferentes carreras;

graduaciones, reuniones de

egresados, implantación de un

nuevo modelo educativo que

consistió en cambios en los

programas de estudio, en vez de

objetivos, por unidades de pensar;

festivales como el Estudiantil de la

Canción, etc.

Por esta época en el año de 1986 la

desaparece la carrera de Ingeniería

Bioquímica en Alimentos por falta

de demanda, pero se reforzaron las

otras carreras. Se puso en marcha

en la carrera de Ingeniería

Electromecánica, el proyecto

d e n o m i n a d o M á q u i n a s d e

Inyección de Plásticos para producir

en el Tecnológico artículos de

plástico. Se lleva a cabo el Segundo Sorteo del

Tecnológico, coordinado por el Lic. Aarón

Gutiérrez.

Ing. Sergio Machado Muñoz (q.p.d.) noveno

Director del Instituto Tecnológico de Tijuana

1989-95. Y como Subdirector, Ing. Jorge

García Cantón.

Para esta época contamos con una nueva

Secretaria General de la Delegación Sindical

D-II- 36 del SNTE, la C.P. Lilia Elizabeth Trujillo

Reyna,1989-1991.Durante este largo

periodo, sigue la edición de libros, revistas,

gacetas, boletines, concursos, asesorías,

exposiciones de pintura, mesas redondas,

paneles, cuadrangulares de básquet,

certámenes como el de la Señorita

Tecnológico, intercambios de Radio

Tecológico con KPBS de la Universidad Estatal

de San Diego, graduaciones, entrega de aulas

para la especialidad de Arquitectura en la

Unidad Otay, cursos didácticos para

directivos, exposición de proyectos creativos,

exposiciones técnico-científicas, edición de la

Revista ÉXITTO de los egresados del Tec.

Semanas de Segur idad e H ig iene,

Capacitación y Productividad en el Trabajo,

cursos de inducción. Más de cien aspirantes a

locutor presentan exámenes de aptitudes en

XHITT Radio Tecnológico Cultural, concursos,

simposios de micro y pequeña industria,

ceremonias de entrega de cartas de pasantes

y para 1991 hay nueva Secretaria General de

la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE, Lic.

Consuelo Delgadillo Cárdenas 1991-93.

Premio Nacional de Nutrición para el M.C.

Ricardo Ocampo de la Academia de

Bioquímica del ITT, por el Congreso Nacional

de Ciencia y Tecnología de los alimentos en

Guadalajara, Jal. Se establece la especialidad

de Administración Industrial.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Mural: Historia de la Educación Técnica en Tijuana B. C. en Teatro Cala-Fórnix del ITT

Cuarenta Años

Artista: Manuel González Mariscal

Dr. Gustavo Flores Fernández, séptimo Director

del Instituto Tecnológico de Tijuana, 1984-85

No. 13

C.P. José Francisco Tapia RolónSecretario General D-II-36, 1984-86

11 de julio de 1984. Colocación de la primera piedrade la la Radiodifusora del Tecnológico, por el Presidente

Municipal de Tijuana René Treviño Aredondo

Corte del listón colectivo en la Inauguración de la Radiodifusora Cultural del ITT por el Secretariode Educación e Investigación Tecnológica, Dr. Manuel V. Ortega (fotos centrales), el Ing. Leonardo Sánchez Cuéllar (der. abajo), Director del Sistema de Tecnológicos, el Ing. Héctor Fuentes López (foto arriba izq.), Director del Tecnológico y el Presidente del Patronato Pro Radiodifusora, C. Sergio Gavaldón (foto izq. abajo).

Profesor Lidio Jarquín Lara, Secretario General de la DelegaciónSindical D-II-36 del SNTE 1986-88, C.P. Francisco Tapia Rolón, Físico Felipe Ramírez Romero y Profr. Héctor Solares Reachi.

Lic. Alfredo Valle Hernández Secretario General D-II 36, 1988-89(segundo periodo)

M.C. Ricardo Ocampo de la Academia de Bioquímicadel ITT, gana Premio Nacional de Nutrición por el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en Guadalajara, Jal.

15 de febrero de 1983. Egresa la primera Generación de la Maestría en

Ciencias en Química. Reveriano Reynoso Márquez, Guillermo Rodríguez

Ventura, Juan Cruz Reyes, Pilar Sánchez Méndez, Raúl Romero Rivera y

Luis Ahumada Ruelas. Faltan Hugo Aragón Ramos y José de Jesús Barrán

Herrera. Protocolo efectuado en la sala de los IT.

Page 14: tec40años

Continuamos con la gestion del Ing. Sergio

Machado Muñoz. Wilfredo Soto Gómez gana

el Premio Anual, Casa de la Ciencia 1992 por

su trabajo: Evaluación Energética y

Económica de diversos tipos de invernaderos

para el cultivo de las flores. Se efetúa la XLIX

Reunión Nacional de Instituciones de

Enseñanza de Arquitectura de la República

Mexicana (ASINEA). Se lleva a cabo el XIII

Festival Estudiantil de la Canción Inédita. Se

realizan los XXXVIII Juegos Prenacionales

Intertecnológicos, zona 1. El Comité

Administrador del Programa Federal de

Construcción de Escuelas (CAPFCE), anuncia

el inicio de la construcción de los edificios de

la Unidad Académica de Otay, 12 aulas en dos

niveles, audiovisual, laboratorios y oficinas

administrativas.

Nuevo Secretario General de la Delegación

Sindical D-II-36 del SNTE, Ing. Miguel Castillo

Jasso, 1993-95. Premio Nacional a la

Excelencia Docente recibe el Lic. Guillermo

Bordon García seleccionado por la Academia

de Relaciones Industriales del ITT.

Inician 750 estudiantes de Relaciones

Industriales, Relaciones Comerciales,

Administración y Contaduría en la nueva

Unidad Departamental de la zona de Otay.

Igualmente inician curso 750 estudiantes de

arquitectura. Se anuncia la Maestría en

Ciencias de la Administrac ión con

especialidad en Administración industrial y

Recursos humanos. Nuevamente el Ing.

Wilfredo Soto Gómez gana el premio Casa de

la Ciencia por su prototipo de secado de arroz

con energía eléctrica y solar en la Universidad

de Morelos.

1971 fecha de creación de las Carreras de Lic.

en Relaciones Comerciales, Lic. En Relaciones

Industriales e Ingeniería Electromecánica en

Producción. 1978 nacen: Ingeniería

Electromecánica en Planta y Mantenimiento,

Ingeniería Civil en estructuras, Ing. Industrial

en Electrónica, Ing. Bioquímica en Alimentos.

1980 nace la Lic. en Contaduría. En 1981

Arquitectura e Ing. Civil en Obras Urbanas.

1982 Lic. en Informática, 1983 Ing. Civil e Ing.

Electromecánica, l989 Ing. Industrial en

Química, 1991 Ing. Bioquímica y 1992 Ing.

Industrial.

1980 Maestría en Química, 1981 Maestría en

Educación, (en convenio con San Diego State

University). 1988 Maestría en Ciencias

Computacionales, 1991 Administración

Industrial y 1992 Doctorado en Química.

y Subdirector Ing. Manuel Castillo Sánchez.

Es Premio Nacional Adolfo López Mateos

1994 la M.C. Ruth Vargas Leyva por su labor

como catedrática investigadora del ITT. Inicia

la Especialidad de Ingeniería Ambiental con

13 estudiantes coordinados por el Dr. David

Lara Ochoa. Inicia la Maestría en Ingeniería de

la Construcción y el Diplomado en Mecánica

de Suelos para Ingenieros.

En septiembre de 1995 inicia la Maestría en

CRONOLOGÍA DE CARRERAS

POSGRADO

Décimo Director del Instituto Tecnológico

de Tijuana, Ing. José Guerrero Guerrero

1995-97

Administración Industrial. Con el lema

“Regresamos al Tecnológico, le entraremos a

trabajar” inicia nuevas actividades el

Patronato Pro Instituto Tecnológico de Baja

California, A.C. integrado por el Sr. Alejandro

Limón Padilla, Presidente; Lic. Héctopr

Lutteroth Camou, Vicepresidente; Lic. Raúl

Pompa Victoria, Sr. Cleofas Arreola Reynaga,

Ing. José Márquez Muñoz de Cote, Sr. Alberto

Limón Padilla; Sr. J. Trinidad Fimbres Moreno,

Secretario; Lic. Raúl García Pérez, Tesorero;

C.P. Jacinto Astiazarán Rosas; Vocales: Lic.

Ascanio Fernández Pinto; Consejeros, C.P.

Rufo Ibarra Batista, Lic. Mario Enrique

Mayans Concha; Coordinador de Sorteos, Lic.

Héctor Lutteroth Camou.

Hay nueva Secretaria de la Delegación

Sindical D-II-36 del SNTE, Lic. Griselda

Aparicio Ames, 1993-95

Se inician cursos de actualización docente, de

especialización en Ingeniería Ambiental, de la

Maestría de Ciencias en Química y Sistemas

Computacionales, así como cursos de control

de partículas. Por esta época se lleva a cabo el

Concurso, ya clásico, Nacional de Ciencias

Básicas y Económico-Administrativas, así

como el Congreso Nacional de Estudiantes de

Relaciones Comerciales y Mercadotecnia. Se

inician talleres de cómo presentar proyectos

de investigación científica y tecnológica y

cursos de formación de emprendedores de

microempresas para el soporte industrial y de

servicios de la región.

Inicia el Diplomado en Automatización

Industrial. Inicia la Maestría en Ingeniería

Industrial con especialidad en Manufactura.

Se gradúa la II Generación de Especialización

en Ingeniería Ambiental y se celebra el

Aniversario de Plata del ITT.

A esta altura el TEC cuenta con 246 profesores

en el nivel Licenciatura, 89 con estudios de

Maestría y 19 con grado de Doctor, contamos

con una población escolar de 3,828 alumnos

(61.4 % hombres y 38.6 % mujeres

Se organiza el 1er. Simposio Internacional de

Investigación Química en la frontera. Del 14 al

18 de octubre de 1995, obtuvimos medalla de

oro en voleibol en los XXXIX Juegos

Deportivos Nacionales de los Tecnológicos en

Hermosillo, Son. Juan de la Rocha Tapia de

Arquitectura gana el primer lugar nacional en

el concurso convocado por ASINEA

(Asociación de Instituciones de Enseñanza de

la Arquitectura, un 23 de marzo 1996 en

Tampico, Tamaulipas. El Centro de Graduados

e Investigación del ITT otorga el grado de

Doctor en Ciencias en Química a Ignacio

Rivero Espejel el 3 de mayo de 1996.

Se desarrollan los XL Juegos Deportivos

Nacionales de los ITT los día 13 y 14 de mayo

1996 y los días del 27 al 31 se desarrolla la

Semana Académica con participación por vez

primera de todas las carreras y el 12 de

noviembre el H. Patronato realiza el gran

Sorteo de Aniversario entregando un total de

$696,900 pesos en premios. Se lleva a cabo el

III Congreso Internacional de Investigación en

Ciencias Computacionales, noviembre 27 al

29.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Mural: Historia de la Educación Técnica en Tijuana B. C. en Teatro Cala-Fórnix del ITT

Cuarenta Años

Artista: Manuel González Mariscal

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 14

C.P. Ana Lilia Trujillo Reyna, Secretaria General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

1989-91

Lic. Consuelo Delgadillo Cárdenas,

1991-93

Secretaria General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

Ing. Miguel Castillo Jasso, Secretario General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

1993-95

Ing. Wilfredo Soto gana el Premio Anual, Casa

de la Ciencia 1992 y 1993

Lic. Guillermo Bordon García (q.p.d.), Premio Nacional a la Excelencia Docente 1992

Nueva Unidad Académica del Instituto Tecnológico de Tijuana, en Mesa de Otay

Ing. José Guerrero Guerrero (izq.) 1995-97, recibe su nombramiento como nuevo Director del ITT de manos del Ing. Agustín Vázquez Vera de la Dirección General y el ex Director Ing. Sergio Machado Muñoz.

Inauguración de los XXXVIII Juegos Deportivos Prenacionales Intertecnológicos, zona I 1992.

Gricelda Aparicio Ames, Secretaria General dela Delegación D-II-36 SNTE,1996-98

Page 15: tec40años

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Mural: Historia de la Educación Técnica en Tijuana B. C. en Teatro Cala-Fórnix del ITT

Cuarenta Años

Artista: Manuel González Mariscal

La maestra Ruth Vargas Leyva recibe Medalla

a la Excelencia Académica, Lic. Adolfo López

Mateos por su trayectoria académica de 24

años en el ITT.

Ing. Manuel Castillo Sánchez, décimo primer

Director del Instituto Tecnológico de Tijuana

1997-99. Y como Subdirector el Ing. Miguel

Sergio Castillo Jasso. Lo más relevante de esta

gestión: Las alumnas de Ing. Bioquímica

Marcela Armstrong Barahona y Alicia

González Estrella ganan premio Nacional en

el Concurso Causa Joven con su proyecto

“Biogenerador Eléctrico” en Aguascalientes,

octubre 1997. El 20 de febrero de 1997 es

inaugurado el Mural “La Educación Técnica a

Través de 80 años” en el vestíbulo del Teatro

Cala-Fórnix. Después de 25 años de trabajo

académico, llegan a su fin las licenciaturas de

Relaciones Comerciales e Industriales,

mismas que nacieron en 1971, son sustituidas

por la Lic. en Administración con opciones en

Recursos Humanos y Mercadotecnia. El Dr.

Ignacio Rivero Espejel del Centro de

Graduados, recibe premio por su mejor tesis a

nivel nacional para obtener su Doctorado.

Se realiza el Primer Congreso Nacional de

Administración. Ricardo Zamora Alba de

Arquitectura, gana el Primer lugar Nacional

en Guadalajara, Jal. Abril de 1998. La Dra.

Ruth Vargas Leyva recibe Premio de ANUIES

por la mejor tesis de Doctorado en

Guanajuato, Gto., septiembre 1998. El 17 de

mayo de 1999 develan el busto y placa a lusiva

a la labor del Dr. Pablo Ornelas Soler, primer

Director del plantel (q.p.d.). Jorge Maldonado

Borda, catedrático del ITT es incluido en el

Salón de la Fama de la ciudad por su

trayectoria como árbitro de basquetbol a

nivel nacional. El nuevo Delegado Sindical de

la Delegación D-II-36 del SNTE, es el Lic.

Valentín Sánchez Beltrán, 1998-2000 y de

este último año al 2002 el C.P. Jorge

Maldonado Borda.

Ing. Oscar Pulido Torres,

décimo segundo Director del

ITT, l999-2002. Destaca en

este periodo: El 27 de marzo

del 2002 inicia la modalidad

de conferencia a distancia con

la Universidad Politécnica de Valencia,

España. El ITT es designado sede del

Doctorado en Arquitectura y Tecnología de

Sistemas Informáticos. Se realiza el Primer

Congreso Internacional de Ingeniería

Industrial organizado por estudiantes. Es

inaugurada la Plaza Galgos en Unidad Otay 17

de mayo del 2001. Somos sede de los XLV

Juegos Deportivos Nacionales coronándonos

campeones en beisbol y voleibol varonil y

medalla de oro en lanzamiento de jabalina,

rama varonil.

Ing. Ángel Rafael Quevedo Camacho, décimo

tercer, Director del Instituto Tecnológico de

Tijuana, 2002 - 2005.

Secretario General de la Delegación D-II-36

del SNTE, Ing. Ramiro Félix Tovar 2002-2004.

Se lleva a cabo el tercer Congreso

Internacional de Ingeniería Industrial y el IV

Simposio Internacional de Química en

octubre del 2002; el primer festival ARTEC de

arte y cultura en la Unidad Otay; obtuvimos

ler. lugar en el Concurso de Ciencias Básicas,

fase local en Mexicali; se celebra el XV

Aniversario de Radio Tecnológico Cultural

XHITT 88,7 F.M., el 13 de junio de 1987

transmitió por vez primera. Se organiza el

Programa de Innovación y Calidad (PIC) y el

Modelo Intragob por el cual se propone

fomentar la creación de una cultura de

calidad total.

La Maestría en Ciencias Computacionales

recibe los beneficios del CONACYT, así como

el Doctorado en Química y la ratificación de la

Maestría en Química en el Padrón Nacional

de Posgrados, en alto nivel. Los estudiantes

de Electrónica ganan primer lugar en el

Concurso de Creatividad efectuado en Cd.

Cuauhtémoc, Chih. Se lleva a cabo el IV

Simposio de Química en la Frontera, en

Unidad Otay.

Reconocimiento a la Calidad SEP 2003 que

consistía en seleccionar mediante un proceso

de evaluación objetivo, transparente y

confiable a las unidades administrativas y

planteles educativos hacia una cultura de

innovación y calidad. Por vez

primera un Director del ITT

rinde informe de actividades

académico-administrativas a

la comunidad de la escuela,

agrupadas en, investigación,

v i n c u l a c i ó n , d o c e n c i a ,

actividades extraescolares,

administración y apoyo.

El premio estatal de la

Juventud 2003 en Ciencia y

Tecnología es otorgada al

alumno José Edmundo García

Valencia del ITT en Mexicali.

F u i m o s s e d e d e l a V I

C o n f e r e n c i a s o b r e l a

simulación por computadora

y aplicaciones industriales. Se efectúa la XX

edición del Concurso Estatal de Ciencias

Básicas. El Consejo Nacional de Enseñanza de

la Ingeniería, A.C. acredita las carreras de Ing.

Química y Bioquímica. El Director del ITT, Ing.

Ángel Quevedo presenta el Programa

Institucional de Innovación y Desarrollo del

ITT 2001-2006 que toca la educación

superior, antecedentes de la institución, su

evolución, metas y objetivos.

Actividades relevantes del 2004: se lleva a

cabo la XXX Asamblea General Ordinaria de

ANFEI (asociación nacional de facultades y

escuelas de ingeniería), el V Simposio

Internacional de Química

en la frontera, el Tec gana

el primer lugar con la

ponencia “Calidad en la

Docencia” en León, Gto., la

XXV Asamblea General de

ANUIES y la entrega de El

G a l g o D o r a d o a l C .

Alejandro Limón Padilla, Presidente del

Patronato del ITT. Primera Feria de

Emprendedores con propuestas de nuevos

productos para el mercado; despliegue del

Nuevo Modelo Educativo para el siglo XXI;

Seminario Internacional de computación.

En el 2005 se lleva a cabo el Diplomado en

Calidad, segunda etapa en biblioteca de

Unidad Otay, inicia el Diplomado en

Laboratorio de Electrónica y la acreditación

de la carrera de Ingeniería Bioquímica por el

Consejo de Acreditación para la enseñanza de

la Ingeniería CACEI. Nuea Secretaria General

de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE

M.C. Sonia Moreno Cabral, 2004-2007.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 15

Dra. María Ruth Vargas Leyva recibe la Presea al Mérito Académico “Adolfo López Mateos”. 9 de

diciembre de 1996.

El Dr. Diego Muñoz Fernández laureado con la Presea al Mérito Académico (der.) junto con el primer Director del ITT, Dr. Pablo Ornelas Soler(q.p.d.)

Lic. Valentin Sánchez Beltrán, Secretario General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

1998-2000

C.P. Jorge Maldonado Borda, Secretario General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

2000-02

Alicia González Estrella y Marcela Armstrong Premio Nacional “Causa Joven” por su Proyecto Biogenerador Eléctrico

Visita al TEC. el Ing. José Guerrero Guerrero, Catedratico del ITT, Director General del Sistema de Institutos Tecnológicos, Presidente del Patronato C. Alejandro

Limón Padilla y algunos miembros del mismo, el 23 de junio de 1999, Director del Plantel Manuel Castillo Sánchez.

Ing. Oscar Pulido Torres, décimo segundo

Director del ITT, l999-2002.

Ing. Ángel Rafael Quevedo Camacho,

décimo tercer, Director del ITT, 2002 - 2005

La bella e inteligente atleta Jacqueline Robles Caro

del Tec de Tijuana, símbolo de juventud, ganadora

de 23 medallas, de las cuales, 15 de oro,

considerada como la atleta más completa en los

Juegos Deportivos Intertecnológicos del año 1986.

Page 16: tec40años

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Mural: Historia de la Educación Técnica en Tijuana B. C. en Teatro Cala-Fórnix del ITT

Cuarenta Años

Artista: Manuel González Mariscal

Por vez primera una mujer dirige la Institución

Ing. Enriqueta González Aguilar, décimo

cuarta Directora del ITT, 2005-2010.

Las actividades más relevantes de este

periodo: Reunión Nacional de Directivos de

los ITT; Tercer semillero de Creatividad y

emprendedores 2005; Reun ión de

UNDESINTEC para analizar situaciones

laborales y sindicales; XIII Concurso Nacional

de Ciencias Básicas; evaluación de programas

de posgrado; constancia de Acreditación de

Ing. Química y Bioquímica e inauguración de

los XLIX Juegos Deportivos Prenacionales de

los ITT zona 1; Radio Tecnológico XHITT

celebra sus l8 años de vida; Curso de manejo

de materiales y residuos peligrosos para

d o c e nte s co n p a r t i c i p a c i ó n d e l 2

tecnológicos.

Primer Congreso Internacional de Lógica

Difusa, redes neuronales y algoritmos

genéticos (FNG); la XXIX Reunión de ANUIES;

Reunión Nacional de Consolidación de

Posgrados 2006; e inauguración de los

murales “Del ITT a la Trascendencia” del

artista plástico Martorrev en Unidad Otay y

“Con la Ciencia, el Arte y la Tecnología

acrisolamos al humano del futuro” en Unidad

Tomás Aquino; Taller para actualizar los

procesos de calidad en la evaluación superior;

Seminario Internacional de Computación

inteligente; VI Simposio de Química;

Congreso Internacional de Administración y

Contaduría y Congreso Nacional de

Informática y Sistemas INNOVATEC 2006 en

teatro Cala-Fórnix.

Primera Reunión Regional del Noroeste de

ANUIES; XXII Concurso Regional de

Creatividad; XXV Festival Estudiantil de la

Canción Inédita (FECI) 2007. Es Secretario

Sindical de la Delegación D-II-36 del SNTE,

Lic. Valentin Sánchez Beltrán, en su segunda

gestión. Reunión de la Fundación de

Egresados del ITT, A.C. (FEDITT), con la Ing.

Enriqueta González Aguilar en el aula magna

de Tomás Aquino y a partir de

agosto del 2008 se inicia la nueva

c a r r e r a d e I n g e n i e r í a e n

Nanotecnología en el centro de

Graduados.

El ITT Obtuvo Cuatro Medallas en

Campeonato Centromericano de

Atletismo

José Guerrero Herrera, “El Chato”

catedrático del ITT obtuvo cuatro

medallas en el Campeonato

Centroamericano de Atletismo en

Nicaragua y llega al Salón de la

Fama, máximo recinto deportivo

local, para unirse con los inmortales

del deporte Tijuanense. Por los años

setenta a cosechó tres medallas de bronce,

tres de oro, dos de plata y múltiples preseas

en juegos estudiantiles. Alcanzó la categoría

de Atleta Máster, obteniendo incluso

actualmente triunfos internacionales.

V Encuentro Iberoamericano de

Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería

El Tec asiste al V encuentro Iberoamericano

de Instituciones de Enseñanza de la

Ingeniería en Morelia, Diciembre 2005.

Reunión Nacional de Directivos del Sistema

de Tecnológicos “Construyendo una visión

estratégica para las Instituciones” para

Directivos. Reunión de UNDESINTEC

Zona Norte 16 a 18 de febrero para

analizar situaciones laborales y

sindicales.

En los XL IX Juego Deport ivos

Prenacionales de los Institutos

Tecnológicos, Zona 1. Quedamos

campeones en baloncesto varonil,

boleibol femenil y futbol soccer.

La Editorial del ITT Presenta Obras de

Maestros

La editorial del ITT presentó el 30 de

septiembre del 2005 nueve libros de

texto de maestros: Dra. Ruth Vargas Leyva con

su obra Guía para redactar trabajos

profesionales, Ing. Virginia Rodríguez e Ing.

Octaviano Castellanos

“ E x p e r i m e n t o s d e

Química”, M. A. León

Zavala R., Fundamentos de

Investigación; Ing. Jesús

Jaques Pérez, Procesos de

fabricación, M.C. Ma.

Luisa Balcázar, Psicología

de las Organizaciones,

Carlos E. Vázquez López,

Dibujo Electrónico con

diseño PCB, Ing. Jorge

Benjamín Cruz, Tópicos de

Ingeniería, Lic. Marco A.

Gastelum, Promoción en

la Mercadotecnica y el Dr.

J o s é R o d r í g u e z E . ,

Finanzas III. El acto tuvo

lugar en la biblioteca

Unidad Otay.

XXIX Reunión Nacional de ANUIES

Se llevó a cabo la XXIX Reunión de ANUIES,

Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior con el

objetivo de dar seguimiento a los acuerdos

del grupo y revisar propuestas de trabajo para

el 2006. La DGEST Dirección General de

Educación Superior Tecnológica organizó

curso “Construyendo una visión estratégica

para la Institución” del 5 al 7 de diciembre

2005

Reunión Nacional de Consolidación de

Postgrados

En febrero del 2006 se llevó a cabo la Reunión

Nacional de Consolidación de Postgrados

para analizar planes y programas de las

maestrías y especializaciones que ofrecen los

ITT.

Premio a la Calidad y Competitividad

Recibe el Tec Premio a la Calidad y

Competitividad 2005 por el Gobernador del

Estado Eugenio Elourduy Walter y consiste

en evaluar los procesos administrativos,

sistemas de mejora continua, servIcio al

cliente y el entorno socio-económico y su

actualización. Se clausura al curso:

Diplomado en acústica y Comunicaciones

Inalámbricas de corto alcance.

Ingresa Maestría al Padrón de Postgrados

La Maestría en Ciencias de la Computación

ingresa al programa de posgrado de

excelencia, después de evaluar resultados

académicos e investigación del programa y a

fines de agosto 2006 recibimos a los

evaluadores del Comité Interinstitucional

para la evaluación de la Educación Superior

(C.I.E.S.) del área de ciencias sociales y

administración para la acreditación de sus

carreras.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 16

Arq. Ramiro Félix Tovar, Secretario General de la Delegación D-II-36 del SNTE,

2002-2004

M.C. Sonia Moreno Cabral, Secretaria General de la Delegación D-II-36 del SNTE,

2004-2007

Ing. Enriqueta González Aguilar, décima

cuarta Directora del ITT, 2005-2010.

Premio Estatal de la Juventud 2003 en Ciencia y Tecnología, otorgado al alumno del Tec José E. García Valencia en Mexicali por el Gobernador del Estado, Eugenio Elourduy Walter. Acompaña la Reina de la escuela Vargas González.

Más de 175 jóvenes recibieron sus cartas de pasantes

El Tec de Tijuana gana primer lugar en León Guanajuatoen 2004 con la ponencia ¨Calidad en la Docencia¨ Expositores Ing. Alejandra Chequer Guijarro, Reynaldo A.Salas y Jesús F. Insunza Medina.

ACREDITACIÓN DE ING. QUÍMICA Y BIOQUÍMICA,el 28 de abril del 2005 por el Consejo de Acreditación para Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

Mayra García López (der.), en dos campeonatoNacional INTERTECNOLOGICOS consecutivos1993-94, nos representó en Atenas 2004 y Beijing 2008. Categoría Olímpica, la mejor

Voleibolista en la historia del ITT e Hilda Gaxiola

Lic. Valentin Sánchez Beltrán, Secretario General de la Delegación Sindical D-II-36 del SNTE,

2007-2010

!Campeonísimas! Equipo de voleibol femenil gana por sexta vez campeonato nacional intertecnológicos en Durango, Dgo. Está compuesto por: Melisa Anguiano V., Mirna V. Anguiano V., Irisa CortésEncinas, Karina Guerrero P., Alma Gisel López R., Mayra Martínez Ch.,Sindy V. Méndez Luque, Marisol Ramírez L., Dania Topacio R., Karina del Villar R., con el entrenador Ramón Tirado Castañeda.

Page 17: tec40años

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Mural: Historia de la Educación Técnica en Tijuana B. C. en Teatro Cala-Fórnix del ITT

Cuarenta Años

Artista: Manuel González Mariscal

VI Simposio Internacional de Investigación

Quimica en la Frontera

Continua la gestión de la Ing. Enriqueta

González Aguilar. Haciendo un poco de

historia, el Centro Regional de Estudios de

Graduados e Investigación del ITT (CREGIT)

fue creado en l980. Para el año ochenta y

cuatro ya se había graduado el primer

estudiante de la maestría en ciencias en

química. En l986 cambia su nombre por el de

Centro de Graduados e Investigación. En

mayo de l996 graduamos a nuestro primer

Doctor en Ciencias en Química. En 1995

llevamos a cabo el ler. Simposio Internacional

de Investigación Química en la Frontera y en

forma periódica: 1998, 2000, 2002 y 2004 lo

seguimos organizando. En 2006 organizamos

el VI Simposio con participación de

investigadores de alto nivel de México,

España y los Estados Unidos.

Congreso Internacional de Administración y

Contaduría “ESCALA 2006”

Del 21 al 23 de noviembre 2006 se llevó a

cabo el Congreso Internacional de

Administración y Contaduría ESCALA 2006,

analizamos el liderazgo, el éxito, las

estrategias de negocio y Calificación de

Calidad en las Empresas.

Congreso Nacional de Informatica 2006

También se llevó a cabo el Congreso

Nacional de Informática 2006 en

noviembre en el teatro Cala-fórnix en

torno al mundo globalizado de la

computación e informática. Se

efectúa el XXII Concurso Regional de

Creatividad y el XXV Festival

Estudiantil de la Canción Inédita

(FECI).

EL ITT por sexta vez Campeón en

Voleibol Femenil

El equipo femenil de voleibol del ITT se

impuso por sexta vez al ganar al campeonato

nacional intertecnológicos en Durango.

Concurso Nacional de Emprendedores

Los estudiantes e Ing. Industrial obtuvieron el

primer lugar nacional en la categoría de

servicios en el Concurso Nacional de

Emprendedores del Sistema realizado en

Celaya, Gto.

EL ITT Obtiene Primer Lugar Regional en

Creatividad

En noviembre, igualmente obtuvimos el

primer lugar regional de creatividad con el

proyecto “Sistema de Tratamiento

de Agua Sucia” en el área de

Química en el XXIII Concurso

Regional de Creatividad de los

Institutos Tecnológicos en Parral,

Chih.

Recertificación: ISO 9001:2000

para el ITT

En octubre 2008. El ITT logra la

Recertificación ISO 9001:2000 que

consiste en la evaluación de los

siguientes procesos estratégicos:

a c a d é m i c o , p l a n e a c i ó n ,

vinculación y difusión de la

cultura, administración de recursos e

innovación y calidad.

No a la Violencia Contra el Sector

Femenino

No a la violencia contra las mujeres

organizado por el Sistema Nacional de

Educación Superior tecnológica SNEST

para detectar, prevenir y atender la

violencia contra el sector femenino. El

ITT fue sede de este congreso porque es

donde se encuentra e l mayor

porcentaje de la población femenina

estudiantil.

Acreditación de la Carrera de

Arquitectura

En la Unidad Otay se formalizó la

acred i tac ión de la carrera de

Arquitectura del ITT por el Consejo

Mexicano de Acreditación de Enseñanza

de la Arquitectura (COMAEA).

Asociacion Nacional de ANFECA

Reunión de directores y coordinadores

de la Asociación Nacional de Facultades

de Escuelas de Contaduría y

Administración (ANFECA) de la zona 1:

Baja California, Baja California Sur,

Sonora y Sinaloa, donde se definieron sedes

para los próximos concursos y actividades

académicas para el 2009.

Medalla de Oro al Equipo del ITT “GALGOS”

En los LII Juego Nacionales Intertecnológicos,

el equipo Galgos del Tec se hizo acreedor a

una medalla de oro, tres de plata y dos de

bronce en Durango. La escuadra dirigida por

el profesor Ramón Tirado Castañeda logró el

sexto título nacional en juegos de voleibol

celebrados en 1993, 94, 2001, 2007 y 2008.

Obtuvimos medalla de plata en ajedrez y

tenis; plata y bronce en atletismo y bronce en

futbol. En atletismo tercer lugar por grupos.

4º. lugar en lanzamiento de jabalina y relevos

4x100 varonil, 5º. en relevos 4x100 femenil,

6º. en voleibol de playa varonil y 7º. femenil.

Natación 8º. en l500 mts.

Mayra García López, la Mejor Voleibolista

en la Historia del TEC

Mayra García López es considerada como la

mejor voleibolista en la historia del

Tecnológico por sus dos Campeonatos

Intertecnológicos Nacionales consecutivos

1993-94. Además de representarnos en

Atenas 2004 y Beijing 2008. Recibió el Premio

Estatal del Deporte 2008 en Baja California. La

atleta tecatense no descarta la posibilidad de

llegar a Londres en el 2012.

Informe de Rendición de Cuentas 2008

La Directora Enriqueta González Aguilar

presenta su informe de rendición de cuentas

2006-2012 el 26 de febrero del 2009, en el

teatro Cala-Fórnix, sobre el avance

académico y administrativo del ITT en lo

académico, la vinculación, la administración,

la planeación, difusión de la cultura e

innovación.

Develan Placa de la Sala dedicada al Ing.

Raúl Negrete Romero

En diciembre del 2008 se devela la placa de la

Sala que lleva por nombre “Ing. Raúl Negrete

Romero” del Departamento de Ciencias

básicas por su enseñanza de 50 años en las

matemáticas.

EL ITT Primer Lugar en Tesis de Posgrado

2008

El ITT primer lugar en tesis de posgrado 2008:

el 27 de enero se llevó a cabo en el Centro de

Negocios del Instituto Tecnológico de

Morelia, la premiación del quinto Concurso

Nacional de Tesis de Postgrado 2008.

1er. lugar el egresado de Maestría de Ciencias

en Química del Centro de Graduados e

Investigación del ITT, Lorenzo A. Picos

Corrales, por su tesis “Desarrollo de estrellas

poliméricas sensibles a la temperatura y/o ph

con número de brazos aleatorio y núcleo

entrecruzado; materiales avanzados para el

suministro de fármacos”.

XV Concurso Nacional de Emprendedores

El XV Concurso Nacional de Emprendedores,

fase local, se llevó a cabo el 12 junio del 2009;

Concurso Nacional de Creatividad: participó

Ingeniería Electrónica con varios exitosos

proyectos. También se llevó a cabo la Expo

Construcción Internacional 2009 con la

participación del ITT, carreras de

Arquitectura e Ingeniería Civil. Ingeniería

Industrial presentó las categorías de

productos alimenticios y consultoría y

recolección de CRS; Ingeniería bioquímica y

electromecánica también participaron. Todos

sus proyectos pasaron a la fase regional.

Trasmisión en Vivo Vía Internet en el ITT

El 26 de mayo el Tec transmite en vivo vía

internet la inauguración del III Congreso

Nacional INNOV @TEC 2009 en el teatro Cala-

Fórnix.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 17

Primer lugar Regional para el ITT en Concurso de Creatividad, “Sistema de Tratamiento de Agua Sucia”, presentado en el área de química porMarco Antonio Sandoval, David Joná Ceceña del Callejo, Josué Axel Suárez Ramírez; estudiantes de ingeniería electrónica y Paola Estrada Cruz de ingeniería química, asesorados por Dra. Mercedes T. Oropeza Guzmán y M.C. Arturo Sotelo Orozco.

José Soto Chizón destaca en beisbol local

El Instituto Tecnológico de Tijuana firma Convenio en Apoyo a las Mujeres, en el Proyecto Nacional Educaciónpara la Detección, Prevención y Atención de la Violencia Contra la Mujer 2008-2012.

El Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, representado por la Lic. Lourdes Heredia, organizó plática

sobre becas SAMSUNG para los Estudiantes

15 de diciembre de 1999, el Ing. Negrete, presentó examen profesional en el Audiovisual de la

Unidad Tomás Aquino.

Page 18: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Evalúan carreras de Ingeniería Electrónica

e Ingeniería Industrial

Evalúan carreras de Ingeniería Electrónica e

Ingeniería Civil, por el CACEI (Consejo de

Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería).

Radio Tecnológico Cultural 88.7 FM festeja

sus 22 años de vida

El 13 de junio del 2009 Radio Tecnológico

cumple 22 años de transmisiones, y haora

inicia via internet el programa Ruta 6 que

presenta temas y entrevistas de actualidad

con imagen y sonido en vivo y directo. la

emisora salio al aire el 13 de junio de 1987; el

presidente del primer patronato fue el C.

Sergio Gavaldón.

Inician las carreras de Ingeniería Logística y

Doctorado en Computación

Inician Ingeniería en Logística en la Unidad

Otay, de nueva creación y el Doctorado en

Computación también de nueva creación (en

la Unidad Tomás Aquino) el 28 Agosto 2009.

La primera con una población de 79

estudiantes, que se suma

a las otras l2 licenciaturas

que ofrece el ITT y la

s e g u n d a c o n s e i s

estudiantes inscritos, y se

encuentra integrada al

programa número dos

académico de postgrados

de l Tec . , s iendo e l

Doctorado en Ciencias en

Química el primero.

Reunión de egresados

del Tecnológico

Se reúne la Fundación de

E g r e s a d o s d e l I T T

(FEDITT) en el teatro

Cala-Fórnix con asistencia

de más de 300 ex alumnos,

un 24 de septiembre.

Interesante resultó el panel

“Tijuana ante un mundo

competitivo y desafiante”

por destacados egresados

en el que mostraron su

experiencia adquirida en

sus respectivos campos de

acción. La reunión fue de

g r a n v a l í a p o r l a

retroalimentación para

todos los presentes que

formularon incesantes

preguntas.

Primer lugar en el XXIV

Concurso Nacional de

Creatividad

El ITT gana primer lugar en el XXIV Concurso

Nacional de Creatividad de Tepic, Nay.,

celebrado del 29 de septiembre al 2 de

octubre de 1998, con el proyecto Desarrollo y

Comercialización del “STAS” (Sistema de

Tratamiento de Aguas Sucias). El invento

consiste en recuperar las aguas grises

domésticas a través de un sistema de reciclaje

para ser reutilizadas en las labores cotidianas

del hogar. Mismo proyecto que expusieron

los alumnos aquí en Tijuana a la comisión

Estatal de Servicios Públicos CESPT.

Campeón de los Juegos

Deportivos Nacionales

El ITT campeón de los LIII

Juegos Deportivos Nacionales

celebrados del 23 al 29 de

octubre del 2009 en Cd.

M a d e r o , Ta m a u l i p a s .

Resultamos ganadores en

futbol, voleibol femenil, tenis

y ajedrez.

VII Simposio Internacional de

Investigacion Química en la

Frontera

Se inaugura el VII Simposio

Internacional de Investigación

Química en la frontera.

Participaron 18 instituciones

extranjeras provenientes de

Franc ia , Cuba, Canadá,

España, Slovaquia y Estados

Unidos y también se contó con

la presencia de l5 Instituciones

de educación superior e

investigación del país.

Emprendedores del ITT ganan primer lugar

en categoría TEXTIL

Emprendedores del ITT ganan primer lugar

nacional en la categoría textil con el proyecto

denominado “Tijuana 1889”, en el XV

Concurso Nacional de Emprendedores 2009,

del 16 al 20 de noviembre en el puerto de

Veracruz. Tijuana 1889 es una marca de ropa

que a su vez ofrece servicios de serigrafía y

bordado, proyecta prendas de vestir,

accesorios y diseños que reflejan la imagen y

costumbres de Baja california con un enfoque

juvenil atractivo y creativo para hombres y

mujeres.

Arquitectura gana concurso

Estudiantes del ITT ganan concurso de

Arquitectura, con motivo de los 40 años de

fundación del Colegio de Arquitectos, A.C.

que convocó a escuelas de la especialidad en

la región a su Segundo Concurso de

Arquitectura con el nombre de “Vivienda

M u l t i f a m i l i a r ” ; p a r t i c i p a r o n s e i s

instituciones, resultando ganador el Instituto

Tecnológico de Tijuana.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años

No. 18

Presentación del Proyecto “STAS” (Sistema de Tratamiento de Aguas Sucias). Marco A. MendozaSandoval (der.), Daniel Jonás Ceceña del Callejo

(izq.)acompañados del profr. Arturo Sotelo del ITT

Inauguración del nuevo edificio de la Unidad de Otay del IT de Tijuana por el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán

Alejandro Beltrán C., Alejandro Gil S. y José Ramón Nava O. Emprendedores de Ingeniería Industrial ganan 1er. lugar Nacional en el XV Concurso Nacional Veracruz 2009, en categoría textil.

Los estudiantes de Arquitectura Iván Manuel Godínez, Juan Basurto Castro, Gustavo A. Pardo, Iván Chávez M. Leonardo I. Díaz M. y

Broderik Lacave Madrid, ganaron Concurso de Arquitectura “Vivienda Multifamiliar”, convocado por el Colegio de Arquitectos de

Tijuana, A. C.

El ITT conmemoró en 2009 el “Día Internacional de la no violenciacontra la mujer”, el 25 de Noviembre designado por la ONU.

VII Simposio Internacional: Investigación Química en la Frontera, del 17 al 19 de noviembre del 2009, en el Centro de Graduados e Investigación del IT de Tijuana

El popular “Peanuts”, Ing. Raúl Negrete Romero, maestro fundador del Tecnológico en el Torneo Anual de Golf del

grupo Tijuanense Los Mañaneros; recibió en el año 2004 la presea al mérito académico “Galgo Dorado”

Entrega del Reconocimiento “Galgo Dorado” al C. Alejandro Limón Padilla,

Presidente del Patronato del IT de Tijuana (tercero izq.), por el apoyo al Comité de

Calidad del Tecnológico.

Page 19: tec40años

A partir del 29 de enero del 2010 tenemos nuevo Director en el ITT Ing. José Guerrero Guerrero, maestro fundador del Tecnológico con más de treinta años de labor docente y una vasta experiencia en la administración de la

educación.

DOCTORADO EN CIENCIAS EN COMPUTACIÓN INGRESA AL

PADRÓN DE CONACYT

A partir de enero del 2010 nuestro Doctorado en Ciencias en Computación ingresa al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la categoría del Programa de Reciente Creación.

GALARDÓN A LA MERCADOTECNIA 2010

La Asociación de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana, el 22 de abril del 2010 nos entregó el Galardón a la Mercadotecnia 2010 por haber destacado por su calidad y productividad en bien de la comunidad Tijuanense.

GANAMOS EL “PREMIO PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO”

Uziel Gayot Ramírez del ITT gana en Concurso Nacional Imagine CUP 2010 en México para nuestro Tec con el Proyecto “Jireh+” que consiste en una innovación de software para que las personas sordomudas convercen sin necesidad de utilizar teclado, sino a través de señas captadas por la web cam

que activa funciones adicionales.

RADIO TECNOLÓGICO CUMPLE 23 AÑOS

Nuestra radio Tecnológico Cultural XHITT 88.7 F.M. cumplió veintitrés años. Nació el 13 de Junio de 1987.

GALGOS, CAMPEONES EN BEISBOL Y VOLEIBOL FEMENIL

Del 18 al 22 de mayo del 2010 fuimos sede de los LIV Juegos Deportivos Prenacionales Intertecnológicos, Zona 1 en las disciplinas de beisbol y voleibol de playa en las que nos coronamos campeones con nuestro equipo

Galgos. Y ganadores del premio Challenger en los juegos nacionales intertecnológicos celebrados en Hermosillo, Sonora, el mismo año.

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA CULMINAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS JÓVENES

TIJUANENSES

Pertenecemos a una Institución con cuarenta años de servicio dentro del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, el cual está formado por l08 Institutos Tecnológicos. 125 Institutos Tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de equipo (CRODE'S), un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y un Centro interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET).

Contamos con dos Unidades: Unidad Tomás

Aquino, Unidad Otay y Radio Tecnológico Cultural 88.7 FM.

Dos bibliotecas con un acervo bibliográfico de 44 mil 459 volúmenes (diez libros por alumno) 16, 510 títulos y 160 revistas especializadas.

Se tiene una conexión dedicada a internet con servidores propios desde 1996.

Nuestros Programas Académicos son: A r q u i t e c t u r a , L i c e n c i a t u r a e n Administración, Licenciatura en Contador Público, Ingeniería en Tecnología de la Información y Comunicaciones, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería en Sistema Computacionales, Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería en Logística e Ingeniería en Gestión Empresarial.

Tenemos cuatro posgrados: Maestría en Ciencias en Química, Maestría en Ciencias de la Computación, inscritas en el Programa Integral de Fortalecimiento de Posgrado CONACYT. Maestría en Administración y Maestría en Ingeniería Industrial; Doctorado enCiencias de la Computación y Doctorado en Química, el cual está inscrito en el Padrón Nacional de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Los Programas de Apoyo Complementario son: la bolsa de trabajo, Educación Continua, diez diferentes alternativas de titulación, Promoción Profesional, Servicio Social, Residencia Profesional en la industria desarrollando proyectos de Investigación e intercambio con otros Tecnológicos durante la carrera.

Además, hay un Programa y doble titulación con la Universidad Hogeschool Zoeland de Holanda, un intercambio académico con la Universidad EHASL de Bruselas, Bélgica. Servicio médico Institucional, Programa de Becas : PRONABES alimenticias, SAMSUNG. Incorporación automática de alumnos al IMSS durante la carrera, Seguro de vida estudiantil y Cursos de verano para el avance de estudios. Finalmente, visitas industriales.

RETOS DEL ITT

En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Educación los retos a los que se enfrenta el Tecnológico giran en torno: a) el acceso, la

equidad y la cobertura; b) la calidad y c) la integración, coordinación y gestión del Sistema.

En cuanto a lo primero, la zona de influencia del Tecnológico de Tijuana abarca los municipios de Tecate y Rosarito y por su característica de ciudad de alta concentración poblacional atiende a una importante demanda de otros estados de la República. Hay desequilibrio entre la atención de los alumnos de zonas urbanas y en desarrollo y la atención a zonas marginales, ya que no hay apoyos suficientes de becas y servicios.

Uno de los retos del Tecnológico, por tanto, será crecer con equidad atendiendo en su zona de influencia la demanda proveniente de las zonas marginada, a la par, fomentar la calidad en la atención a la demanda dando seguimiento a los estudiantes para lograr la permanencia, progreso y terminación de sus estudios con apoyos en becas académicas y de alimentos, servicios bibliográficos, de cómputo, asesorías académica y psicológica.

N e c e s a r i o e s h a c e r d i v e r s i f i c a r especialidades de las carreras profesionales en las áreas de la ingeniería que exige el desarrollo regional, en las maquiladoras, por ejemplo.

Reestructurar planes y programas de estudios del SNIT, hacer revisiones internas, procurando una alta pertinencia de los contenidos con el desarrollo regional y nacional.

Establecer mecanismos de colaboración y retroalimentación con los gobiernos municipal y estatal, industria y servicios.

Fortalecer programas de posgrado, enfocando la investigación al desarrollo de la pequeña y mediana empresa, la industria maquiladora y el aprovechamiento de los recursos naturales del lugar.

Disminuir la deserción y reprobación mediante programas de tutoría y otros apoyos para la licenciatura y el posgrado.

Instrumentar mecanismo para el seguimiento de los egresados a f in de lograr retroalimentación con los programas de

estudio.

Que las actividades culturales, cívicas y deportivas sean incluidas como actividades curriculares para la formación integral del estudiante.

Revalorar el servicio social para que el estudiante retribuya a la sociedad lo que ésta ha hecho por él, apoyando a las zonas más necesitadas.

Elaborar programas que combatan la deserción escolar, incrementando el nivel de conocimientos necesarios para reorientar la demanda hacia las áreas de la ingeniería.

Superación docente para que sigan maestrías y doctorados relacionados con las carreras profesionales y de posgrado.

Crear condiciones para que los maestros realicen programas de investigación de acuerdo a las políticas del SNIT.

Fortalecer el posgrado para alcanzar los indicadores de cal idad nacional e internacional para maestrías y posgrados, vinculándolos con los sectores productivos de la región.

Fortalecer la institución gestionando con oportunidad los recursos materiales y de más tipos de apoyo, insumos, equipamiento, infraestructura, etc., para soportar la estrategia global del desarrollo,

Incorporarnos a los programas del CONACYT tanto centrales como regionales para compartir recursos y movilidad de profesores y alumnos.

FILOSOFÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

En el Instituto Tecnológico de Tijuana se entiende que el alumno es un ser humano actuante, que aprende de la interacción con otros seres humanos, de su propia experiencia y por su capacidad de asimilar los eventos que se suscitan en el mundo; un ser histórico que construye activamente su futuro, lo que nos lleva a privilegiar la Educación Superior Tecnológica como instrumento de desarrollo del país.

VISIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN MUNDIAL

Ser un centro armónico de educación superior, posgrado y de investigación

tecnológica de clase mundial, que forme profesionales de excelencia, altamente

capacitados para responder al entorno global y que sean agentes de cambio

comprometidos en fortalecer los valores de la sociedad.

MISIÓN

Mantener un espíritu permanente de superación y ser promotor del cambio social,

formar profesionistas emprendedores, con calidad, pertinencia y comprometidos e

integrados al desarrollo de México; articular en el servicio educativo tecnológico, la

docencia, la investigación y el extensionismo; fomentar la contribución

responsable para satisfacer las necesidades de los sectores productivo y de servicios, mediante la incorporación del proceso de

alta tecnología.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

“Por una Juventud Integrada al Desarrollo de México”

Cuarenta Años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 19

Enero del 2010, tenemos nuevo director

VALORES DE NUESTRA INSTITUCIÓN

PERTENENCIA: orgullo de formar parte del ITT, convencido y comprometido con la misión y visión del Tecnológico.

RESPONSABILIDAD: Cumplir con las funciones y tareas, individual y grupalmente con un sentido de compromiso y enfoque en la calidad.

INTEGRIDAD: Autenticidad y congruencia entre nuestros valores y comportamiento.

PROFESIONALISMO: Se r é t i co , respetuoso y competente y mantenerse actualizado.

INNOVACIÓN: Fomentar la creación y desarrollo de proyectos que conduzcan al logro de la visión institucional.

COMPROMISO SOCIAL: Desempeñarse con espíritu de servicio y coadyuvar, a través de la educación tecnológica, al cambio económico, político y social, así como a la preservación del medio ambiente.

Page 20: tec40años

Antes, una breves palabras sobre su biografía. Por azar nació en los Ángeles, Calif. EUA un 20 de abril de 1926, ya que sus padres originarios de Los Altos, Jalisco, se trasladaron a dicha ciudad y posteriormente a Tijuana, donde nacieron sus tres hermanos: dos hombres y una mujer.

En nuestra Tijuana se dedicó a cuidar vacas y becerros, a barbechar la tierra con disco en un

rancho que tenía su padre. Asistió a la escuela Primaria Buena Vista en el fraccionamiento Murúa en aquellos tiempos en que sólo un profesor impartía clases para los primeros, segundos, terceros y cuartos.

Desde pequeño se inició en las tareas de la lucha por la v i d a p a r a e l sostenimiento del hogar, sus padres f u e r o n D o n

Alejandro Limón Márquez y Doña Julia Padilla, viuda de Limón, de quienes aprendió sus orientaciones para desarrollarse.

Al ingresar a la escuela del ex Casino de Agua Caliente a aquel famoso Instituto Técnico Industrial de Tijuana, convertido en centro escolar por el General Lázaro Cárdenas en

l937 e inaugurado en septiembre de 1939, con clases de quinto y sexto año para que los alumnos de las escuela rurales pudieran completar su enseñanza primaria; el Sr. Alberto Limón estuvo como alumno interno, permitiéndosele solamente salir los domingos para visitar a sus padres

Conocido es que en este centro escolar daban clases maestros españoles que Cárdenas les dio asilo cuando la revolución española de l937. Imagínense lo que se sentiría ser recibido por un Laureano Sánchez Gallego ex Rector de la Universidad de Salamanca, España, autor de varios libros; por un Miguel Bargalló que recorrió a pie la Península para impartir geografía de Baja California; por un José Alberich Llauradó, Lic. en Derecho por la Universidad de Barcelona.

Imaginémonos a esos chiquitines, venidos de las laderas de algún cañón de la Tía Juana, de las áreas agrícolas de Calexico, San Diego, Ensenada, La Paz, Mexicali o del interior del país. ¿Quién iba a pensar que entre esos infantes venía la figura de un Albero Limón Padilla, futuro exitoso empresario y gracias al cual se creó nuestro Instituto Tecnológico de Tijuana. Dejemos que sea él mismo quien nos hable sobre la:

Creación del Instituto Tecnológico Regional de Tijuana

El doctor Pablo Ornelas Soler inició con nosotros la idea de formar un Patronato en apoyo a la realización del proyecto d e l I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o Regional (ITR). La c r e a c i ó n d e l Tecnológico fue una situación no planeada, había mucha g e n t e interesada en hacerlo pero no h a b í a n a d a planeado

.

L a intención era muy buena, pero un día, platicando con Mario Luken veíamos quién podría ser el presidente del Patronato y me dice: “yo pienso que debes ser tú, se necesita una persona que se lleve bien con todo mundo y que al mismo tiempo abra puertas”. Cabe mencionar que ya había un patronato por la época de los años cincuenta, ya que este nuevo patronato presidido por mí se fundó en el año de 1969, pero el primer patronato desgraciadamente no funcionó.

Así formamos un patronato de cuarenta personas en donde invo luc ramos a maestros, líderes s i n d i c a l e s , e m p r e s a r i o s , p r o f e s i o n i s t a s independientes, etc. A l p r i n c i p i o tuvimos el rechazo del gobierno del Estado, ya que se había creado la idea equivocada de que este Patronato sería un grupo de choque con las autoridades del gobierno.

En una gira por Baja C a l i f o r n i a d e l S e c r e t a r i o d e Comunicaciones, un

m i e m b r o d e l p a t r o n a t o t e n í a

amistad con él y nosotros teníamos la idea de hacer promoción de que se hiciera el Tecnológico y me lo presentó, le pedimos que nos apoyara con que la correspondencia que llegara a Baja California llevara un sello que i n d i c a r a : “ C O O P E R A C O N E L TECNOLÓGICO DE TIJUANA”

El señor ministro era acompañado por el gobernador (Ing. Raúl Sánchez Díaz Martell) quien me preguntó qué traíamos con el ministro; le expliqué que le estaba pidiendo que nos ayudara con la promoción para el Tecnológico, entonces el señor gobernador me comentó “que el Tecnológico no se iba hacer en Tijuana, sino en Mexicali”.

Le presenté el proyecto al gobernador y comentándole que el gobierno federal había aceptado apoyar la construcción del Instituto.

Le quedaba un año de gobierno y no alcanzaría a inaugurarlo. Nos brindó todo su apoyo para llevar a cabo este gran proyecto de beneficio para Baja California. Sin duda que el gobernador tuvo mucho que ver para que se concretara la creación de lo que fue el Instituto Tecnológico Regional (ITR).

En una ocasión cuando buscábamos el terreno para la construcción del Tecnológico, estábamos platicando miembros del Patronato y el gobernador con el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez quien era subsecretario de Educación Técnica, Media y Superior, entonces le dice al gobernador: “Se va a construir el tecnológico donde actualmente está la instalación de la preparatoria (CET 111, Fracc. Tomás Aquino) o definitivamente no se

hace. Ya tenemos instalaciones muy buenas ahí, pero se ocupa algo más de

terreno”.

Dice el gobernador: “Pues no hay más que s e i s m a n z a n a s

d i spon ib les y ya

existen casas en esa zona”. Y yo le digo al gobernador: “Si usted se compromete a conseguir terreno ahí, yo me comprometo a juntar la aportación prometida”. Pero sin duda que quien se impuso para que ahí se construyera el ITR fue el doctor Mayagoitia. Tuvimos más pláticas con personalidades de la Secretaría de Educación Pública y posteriormente con el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE); el gobernador decidió involucrarse con nosotros en las reuniones con dicho organismo, agradecimos su apoyo para llevar a cabo el proyecto del ITR.

Cuando yo dejé de presidir el Patronato del Tecnológico ya tenía casi tres mil estudiantes en carreras profesionales. Tuvimos muchos problemas para realizar este proyecto, pero los sorteamos todos, uno de ellos era el factor económico; para resolverlo tuvimos que hacer un sorteo el cual le dejó utilidades al Patronato después de gastos, la cantidad aproximada de un millón de pesos.

Los recursos adicionales, consistentes a completar dos millones de pesos, los tuvimos q u e c o n s e g u i r c o n empresarios de Tijuana, Ensenada y Mexicali. Todo lo demás lo hizo el gobierno federal.

El proyecto del ITR fué extraordinario para el estado y para mí, ya que de esa manera pude apoyar a mejorar la calidad de vida del estado y sus ciudadanos. Me llena mucho de orgullo el saber que de las aulas del Tecnológico ha egresado gente muy valiosa y que hoy es gente de bien para el estado y nuestro país.

La creación y nacimiento del Instituto Tecnológico Regional, hoy Instituto

Tecnológico de Tijuana (ITT), evitó la salida de jóvenes que emigrarían a otros estados a estudiar y que quizá ya no regresarían a su lugar de origen a trabajar o a crear nuevas empresas; así entonces, esta noble y extraordinaria Institución del Tecnológico de Tijuana es hoy en día un ejemplo de trabajo, servicio y de calidad educativa en todo el país. Estoy muy orgulloso de haber formado parte de ese grupo que tuvo el sueño de crear una institución educativa de la más alta calidad para nuestro estado. Ahí están los resultados.

Una ocasión, un joven estudiante de la carrera de Arquitectura que fue becado por la Fundación Limón Padilla presentó en Tampico, Tamps. un proyecto en competencia

nacional que obtuvo el primer lugar. Para mí fue doble la satisfación ya que era becado por nuestra Fundación y además era brillante estudiante del ITR.

Así ha salido mucha gente que está en posiciones empresariales o laborales de mucha importancia. Cabe mencionar que la empresa que construye mis obras y proyectos pertenece a egresados del ITT, el Ing. Vinicio Rodríguez y el Arquitecto Enrique Rodríguez. Su cal idad y profes ional ismo son inmejorables.

A mi salida del Patronato se quedó el Sr. Trinidad Fimbres Moreno al frente de esta noble Institución. Actualmente el Patronato lo preside mi hermano, Alejandro Limón Padilla.

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 20

TESTIMONIO DEL SR. ALBERTO LIMÓN PADILLA, PRIMER PRESIDENTE DEL PATRONATO PRO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA BAJA CALIFORNIA

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años

“Se va a construir el tecnológico donde actualmente está la instalación de la preparatoria o

definitivamente no se hace. Ya tenemos instalaciones muy buenas ahí, pero se ocupa algo

más de terreno”

Dr. Héctor Mayagoitia DomínguezSubsecretario de Educación Técnica, Media y

Superior.

Ing. Raúl Sánchez Díaz Martellgobernador de B. C. (1965-1971)

Sr. Alberto Limón Padilla, gestión 1970-1972

19 de abril de 1996. Estudiantes de ArquitecturaJuan De la Rocha Tapia y Martha Sánchez Cedilloganadores de concurso nacional de la especialidad

reciben reconocimiento del Patronato del ITT.

El Dr. Héctor Mayagoitia Domíngez (der.) a compañado de funcionarios del gobierno federal, revisan la construcción del ITR de Tijuana.

Funcionarios de gobierno en la Unidad Tomás Aquino del ITR de Tijuana,en los inicios de su construcción.

Page 21: tec40años

El ITR festeja suPrimer Aniversario

T

A

I

I

J

N

U

R

A

O

NA

FI

,

L

B

A

A

J

CA

T

A

I

I

J

N

U

R

A

O

NA

FI

,

L

B

A

A

J

CA

I.T.R.I.T.R.2121

XXIII Aniversario, septiembre de 1994

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 21

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

40 Años Forjando el Futuro de Baja California

ITT Festeja su XL Aniversario

V Aniversario, septiembre de 1976

X Aniversario, septiembre de 1981

XXI Aniversario, septiembre de 1992

Después de la ceremonia conmemorativa, la comunidad del Instituto Tecnológico de Tijuana e invitados continuó la fiestade su XL Aniversario, compartiendo un gran pastel el pasado

15 de septiembre.

XVIII Aniversario, septiembre de 1989

XXV Aniversario, septiembre de 1996.Inauguración de la entrada principal de

Unidad Tomás Aquino.

Febrero de 1996.Mario Arturo Reyes Portillo, estudiantede Arquitectura, ganador del Lema del XXV Aniversario, el cual es utilizado cada año por el ITTen su festejo anual.

Mayo del 2011.Antonio López

Ortega, estudiantede Administración,

ganador del logo tipo del XL Aniversario,

del ITT.

XV Aniversario, septiembre de 1986

Como parte de los festejos del XL Aniversario, el ITT llevó a cabo un gran desfile de toda su comunidad tecnológica por las principales avenidas de nuestra ciudad.

Page 22: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años

1971 -2011

No. 22

Octubre de 1995, la extensión Ensenada festeja su VII Aniversario

Primeros egresados del ITE

El 3 de octubre de 1988 inician los cursos de la Extensión del ITT en Ensenada, B. C. y en

localizadas en el ex ejido Chapultepec.

abril de 1993 egresa la primera generación de Ingenieros Industriales en Electrónica “Dr. Leonel Cota Araiza”. En 1997 se independiza pasando a ser Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE), trasladándose a sus propias instalaciones

15 de septiembre de 2006. ciencia, el arte y la tecnología acrisolamos al humano del futuro”, ubicado en Unidad Tomás Aquino, (arriba). “Del ITT a la trascendencia”, en Unidad Otay, (izq.). Autor Martín de la Torre Vega (Martorrev)..

Inauguración de los murales “Con la

11 de septiembre de 1979. Se inaugura la actual biblioteca de la Unidad Tomás Aquino.

11 de septiembre de 1979. Inicia la Maestría en Educación a través de un convenio ITR de Tijuana-San Diego State University.

Septiembre de 1980. Inicia operaciones el Centro Regional de Estudios de Graduados e Investigación Tecnológica, (CREGIT), ubicado en el edificio 500 de la Unidad Tomás Aquino.

Septiembre de 1981. En la Unidad Tomás Aquino Inicia sus estudios la primera generación de Ingenieros Arquitectos con especialidad en asentamientos humanos.

Septiembre de 1981. Son inaugurados los laboratorios de Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica en la Unidad Tomás Aquino.

17 de septiembre de 1984. Se inaugura la primera fase del edificio actual del Centro de Graduados e Investigación ubicado en la Unidad Otay.

02 de septiembre de 1993. La primera generación de la Licenciatura en Administración inicia sus estudios en la Unidad Tomás Aquino; cinco meses después, el siete de febrero de 1994, esta especialidad es trasladada a Unidad Otay.

02 de Septiembre de 1996. La primera generación de Ingeniería en Sistemas Computacionales inicia sus estudios en la Unidad Tomás Aquino.

29 de septiembre de 1998. La doctora María Ruth Vargas Leyva, catedrática e investigadora del ITT, recibe premio nacional de la Asociación de Universidades y Escuelas de Educación Superior (ANUIES), en la Universidad de Guanajuato, por su trabajo “Reestructuración Industrial, Educación Tecnológica y Formación de Ingenieros”, la mejor tesis de doctorado de todas las presentadas ese año en el país.

El 17 de septiembre de 1996 el director fundador del ITT, , se reúne con autoridades del sistema tecnológico en la sala de

acuerdos, minutos antes de la ceremonia del XXV Aniversario

Dr. Pablo Ornelas Soler (de lentes)

de la institución.

31 de octubre de 1997 se lleva a cabo el primer Simposio de Metal Mecánica en lo que fue la sala de los Institutos Tecnológicos Regionales. En la gráfica mesa redonda “Recordando a los forjadores de la educación técnica”

20 de septiembre de 1995. El Ing. Ricardo Palma Valdez hace una demostración de lo que es toda una novedad, el ingreso del ITT al internet.

El 28 de septiembre de 1995 inicia el primer Simposio Internacional Investigación Química en la Frontera, organizado por el Centro de Graduados e Investigación

Del 19 al 23 de septiembre de 1988 se verifica el primer Foro de Ingeniería Industrial.

La más brillante jugadora de voleibol en la historia del ITT, Mayra García López, egresó el 5 de octubre de 1995; a participado en las dos últimas olimpiadas en la modalidad de voleibol de playa (foto archivo ITT).

13 de septiembre de 1978. Como parte de los festejos del VII Aniversario del ITT, se organizó una “callejonada” en el centro de Tijuana con diversos grupos artísticos locales.

Page 23: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 23

Arq. Alma Sevilla Vigil

Arq. Cristina Mora Ortiz

Arq. Mario Olvera Machado Arq. Veyry Evelyn Moreno M. Arq. Melchor Lemus Cendejas

Arq. Haydee Cortez Sánchez Arq. Laura Salas López Arq. Margarita Hurtado Mendiola

Arq. Ana Lilia Loaiza Martínez Arq. Celia Gómez de León

DEPORTES

María de los Ángeles Alfaro Casán y Mario Alberto Quintana Verduzco fueron dos atletas estudiantes de arquitectura, que dejaron huella en los torneos r e g i o n a l e s y n a c i o n a l e s i n t e r t e c n o l ó g i c o s , d o n d e obtuvieron varias medallas ocupando un destacado lugar entre los mejores competidores.

Marcela Armstrong Barahona y Alicia González Estrella, estudiantes de Ingeniería Bioquímica, ganan el primer lugar nacional en ciencia y tecnología con el proyecto “Biogenerador Eléctrico”, en el concurso “Causa Joven”, el cual tuvo lugar en la ciudad de Aguas Calientes del 20 al 24 de octubre de 1997.

Mayra Lazcano Martínez, aquí en un concierto en su época de estudiante de Arquitectura.

CARRERA ACREDITADA

A 27 años de su fundación, el 10 de octubre de 2008 se formaliza la acreditación de la carrera de Arquitectura. Representantes del C o n s e j o M e x i c a n o d e Acreditación de Enseñanza de la A r q u i t e c t u r a ( C O M A E A ) hicieron entrega pública al ITT de l a d o c u m e n t a c i ó n correspondiente, la cual avala el plan de estudios de la especialidad por los próximos cinco años.

Arquitectura, 30 años de éxitos y prestigioAl cumplir el Instituto Tecnológico de Tijuana su primera década, nace la carrera de Arquitectura en septiembre de 1981, la cual inicia como Ingeniero Arquitecto con

especialidad en asentamientos humanos. Posteriormente se realiza la reestructuración del plan de estudios quedando como Arquitectura pura. No hubo egresados de Ingenieros Arquitectos. Después de egresar la primera generación en 1986, el prestigio entre los aspirantes a estudiar esta carrera creció de manera notable, posicionándose hasta hoy como una de las de mayor demanda en el Estado, lo anterior, debido principalmente a su calificada planta de catedráticos, varios de ellos de reconocida solvencia profesional en el ámbito local. Maestros y alumnos han mantenido desde su fundación, una entusiasta y especial dinámica tanto al interior como al exterior del plantel a través de su participación continua en diversos concursos cuyos objetivos son las mejoras en beneficio de la imagen de nuestra ciudad, además del bienestar de sus habitantes. También a través de la firma de convenios con organismos de gobierno e iniciativa privada, y desde luego, su presencia en los concursos académicos y competencias deportivas del propio sistema tecnológico. Otra característica de su población estudiantil y docente es la de promover y organizar periódicamente diversos actividades relacionadas con el arte y la cultura como literatura y poesía, exposiciones fotográficas, de maquetas y el festival “Arquicultura”, entre otras. A continuación un breve recuento de los triunfos de mayor importancia alcanzados por maestros y alumnos de esta carrera, orgullo del ITT.

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años

1971 -2011

Marzo del 2003, María Teresa López Avedoy, ganadora del primer concurso de poesía organizado por el ITT.

Septiembre de 1981. Arq. Rafael Gutiérrez Cantón, primer coordinador de Arquitectura.

Septiembre de 1981. En la Unidad Tomás Aquino Inicia sus estudios la primera generación de Ingenieros Arquitectos con especialidad en asentamientos humanos. Posteriormente se realiza la reestructuración del plan de estudios quedando como Arquitectura pura.

20 de octubre de 1988. El alumno Héctor Manuel Martínez, es galardonado al resultar ganador del concurso de carteles convocado por el Centro Cultural Tijuana, alusivo al sexto aniversario de la institución.

3 de noviembre de 1991. Héctor Manuel Ochoa Quintero representante del ITT gana el primer lugar en el Primer Concurso Nacional Intertecnológicos de Estudiantes de Arquitectura, efectuado en el Tecnológico de Tijuana.

Mayo de 1992. Se lleva a cabo en Tijuana la XLIX Reunión Nacional de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA).

23 de marzo de 1996. Juan de La Rocha Tapia obtiene el primer lugar individual desarrollando el tema “Edificios Culturales Polifórmicos y Multivalentes para Tampico en el siglo XXI”. Mientras que Martha Sánchez Cedillo gana el segundo lugar haciendo equipo junto a estudiantes de otras universidades, lo anterior en el VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura efectuado en Tampico, Tamaulipas, convocado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA),

15 de Noviembre de 1996. Rosa María Guillen Guillén y Anabel González Pérez participan en el XI Concurso Nacional de Creatividad efectuado del 11 al 15 de noviembre en Mérida, Yucatán y obtienen el primer lugar con el proyecto “Neocubierta”, el cual consiste en el aprovechamiento de llantas usadas a manera de tejamaniles en la construcción de techos, principalmente de casa habitación.

5 de abril de 1998. Luis Ricardo Zamora Alba es reconocido como el mejor estudiante de Arquitectura de México por su triunfo obtenido en Guadalajara, Jal., en el X encuentro nacional de estudiantes de la especialidad, convocado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA). Sus compañeros Viviana Gómez Blanco, Daniel Carrillo y Ramón Gómez Larios, ganan el segundo lugar por equipos.

Octubre de 2009. En el marco del proyecto “Tijuana Trasciende” cuyo propósito principal es mejorar la imagen de la ciudad además de fomentar la cultura urbana entre sus habitantes, un grupo de estudiantes obtienen ocho premios en cuatro categorías: cuatro primeros, dos segundos y dos terceros lugares. Primeros lugares: Gabriela Esqueda Arellano, Daniel Orozco, Paulina Gama, Francisco Pérez Suárez, Thalía Vargas González, David Axel Trujillo Mora, Luis Carlos Pelayo Sánchez, y María Soledad de la Teja González. Segundos: Luis Arturo Alba Ramírez, Luis Hernández Ibarra, Osvaldo Medina Luna y José de Jesús Rodríguez Uscanga. Terceros: David Vladimir Lyncett, Javier Omar Guzmán Ruiz y Gibran Ortiz Equihua.

Mayo de 2009. Como parte del programa de la Séptima Expo Construcción Internacional realizada en Tijuana, se convocó a las instituciones de educación superior a un concurso de concreto estampado. Alumnos del ITT ganan el segundo lugar a través del equipo formado por Miguel Rueda, José Luis Hernández, Roberto Arce, Oscar Santana, Mario Lucero, José Luis Plata, Edgar Vega y Héctor Ituarte.

2 de octubre de 2009. Juan Guillermo Macías Villanueva obtiene el segundo lugar en el XVII Concurso Nacional Intertecnológicos de Diseño Arquitectónico efectuado en Pachuca, Hidalgo.

Proyectos en beneficio de la comunidad tijuanense

Octubre de 1992. José Antonio Flores Luna y Juan de La Rocha Tapia ganan el primer lugar del concurso de carteles sobre seguridad e higiene, organizado por la Subdirección de Trabajo y Previsión Social. El certamen fue convocado a la comunidad en general.

Junio de 1993. El equipo integrado por las alumnas Argelia Castillo Arroyo y Claudia Rocío Llarena Páez ganan el primer lugar del concurso “Diseños Exteriores” convocado por el Centro Comercial Otay.

Junio de 1996. Un grupo de alumnos presentaron 24 proyectos para la construcción de la Casa del Maestro Jubilado de Baja California. Los organizadores seleccionaron tres trabajos finalistas cuyos equipos están integrados por: Omar Morales Raudales, Víctor Calderón Sánchez, Moisés González Rivera y Raúl López Zacarías; el segundo proyecto finalista fue presentado por Manuel López García, Alma González Iturrios y René Pimentel Torres; el tercero de los proyectos fue elaborado por César E. Moreno y Carmen Camacho.

17 de Septiembre de 1996. Inauguración de la entrada principal de la Unidad Tomás Aquino, diseñada y construida por el egresado Jorge Vázquez Peñuñuri.

2001. El alumno Fernando Méndez diseña, construye y obsequia el Galgo de metal, mascota del ITT, el cual se encontraba al interior del campus; a partir de este año es colocado en la entrada peatonal de la Unidad Otay, donde permanece.

Noviembre de 2009. Con motivo de los 40 años de su fundación, el Colegio de Arquitectos de Tijuana organiza el concurso “Vivienda Multifamiliar”. El primer lugar lo gana el equipo del ITT integrado por los alumnos Iván Godínez Calderón, Juan Basurto Castro, Gustavo Pardo Arce, Iván Chávez Marrufo, Leonardo Díaz Montiel y Broderik Lacave Madrid.

2010. Alumnos presentan varios proyectos a miembros de la Fundación Baraquiel D. Fimbres para la construcción del centro de atención a personas de la tercera edad “San Vicente de Paul”. El equipo ganador fue el integrado por Amir Hanna Evangelista, Fredy Raúl Peralta Romero, Isai Ocampo Valdés, Sandra Guzmán Martínez, Sarai Domínguez Campos, Rafael Figueroa Carrasco, Cristhian Omar Martínez Bravo y Alejandro Ruiz García.

Cultura

Marzo de 2003. Con su obra “Poemas sobre poemas” María Teresa López Avedoy obtiene el primer lugar del Primer Concurso de Poesía organizado por el ITT. El jurado recibió para su calificación 168 poemas escritos por 42 estudiantes de 10 carreras.

18 de febrero de 2010. El alumno Isaac Sereno Ramírez presenta en Unidad Otay su libro “No me creas los versos”, obra dedicada casi por completo al amor metafórico en sus formas infinitas; amor p o s i b l e e i m p o s i b l e , e s p e r a n z a d o r y descorazonador, potencial, etéreo, huidizo e invisible pero siempre presente.

Club de fotógrafos. Impulsado por el Arq. Francisco Cuevas Vázquez, el club “Enfoque” de alumnos aficionados a la fotografía lleva a cabo periódicamente exposiciones de sus trabajos en ambas Unidades del ITT.

Arte y

Page 24: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 24

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años For jando el Futuro deBaja California

1971 -2011

an pasado casi 32 años desde aquel sábado H27 de octubre de 1979, cuando el gobernador del Estado Roberto de La Madrid Romandía cortó el listón inaugural de la Unidad Deportiva del Instituto Tecnológico de Tijuana, localizada en Mesa de Otay, en medio de un justo ambiente de fiesta y felicitaciones mutuas esperado con gran entusiasmo por estudiantes y maestros. Fue el final deseado del esfuerzo de los tres niveles de gobierno y al mismo tiempo el inicio de una nueva era entre los deportistas del ITT, quienes no contaban con instalaciones propias y adecuadas donde desarrollar

al máximo sus habilidades. Su construcción inició en enero de ese año, con la intención de utilizarse en el mes de mayo siguiente, ya que el ITT (ITR en ese tiempo) necesitaba las instalaciones para la celebración de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales Intertecnológicos, siendo sede por primera vez de dicha competencia; tan solo a ocho años de la fundación del plantel. Después de más de tres décadas en servicio innumerables es tudiantes han s ido campeones y campeonas nacionales formados en sus instalaciones, tanto individual como

en deportes de conjunto.Sin duda el proyecto significó todo un feliz logro del ITT para beneficio de los “Galgos” y la comunidad deportista de nuestra ciudad, en un área alejada del centro de la ciudad y en pleno florecimiento industrial. Pocos años más tarde le siguieron la construcción de otros planteles del nivel básico y medio superior, hasta convertir la zona en lo que es hoy, un dinámico y progresista espacio de Tijuana. Como parte de la celebración de los primeros40 años del Instituto Tecnológico de Tijuana, nos es muy grato mostrar a los lectores del

El Mexicano esta serie de históricas y emotivas imágenes de aquel memorable día.

De fiesta los deportistas del Tec

Jacqueline Robles, hasta hoy la mejor atleta surgida del ITT formada en estas instalaciones; dejó un récord difícil de superar.

Presidieron el acto: Teniente Coronel Enrique Soberanes Gamboa, de la Guarnición de la Plaza; Lic. Xicoténcatl Leyva Mortera, alcalde de Tijuana; Ing. Jesús Tébar Rodríguez, director académico de los Institutos Tecnológicos; Sr. Roberto de la Madrid Romandía, gobernador del Estado; Ing. Evaristo Alvarado González, director del ITR; Ing. Ángel Leyva Mortiz, delegado del CAPFCE en B. C.; Sr. Martiniano Valdez, presidente del H. Consejo de Padres de Familia del ITR.

Apunte histórico19 de octubre de 1981. Inicia operaciones el Instituto Tecnológico de Mexicali, y el Tecnológico de Tijuana deja de ser regional, el cual cubría las necesidades de educación superior tecnológica en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Sus Siglas cambian de ITR a ITT.

Page 25: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 25

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años For jando el Futuro deBaja California

Se sabe que la idea de establecer una radio cultural para Tijuana, venía gestándose desde 1968 en el seno del Centro de Estudios Tecnológicos 111 (CET 111), institución precursora inmediata del actual Instituto Tecnológico. Al iniciar sus actividades docentes el Instituto Tecnológico Regional No.21, en 1971, la inquietud acerca de la Radio continuó latente. Desde sus principios la idea de dotar a nuestra comunidad con una radiodifusora cultural fue muy clara en su objetivo principal: acrecentar la identidad de mexicanos ante la fuerte penetración de las costumbres y m o d i s m o s p r o v o c a d o s p o r l a transculturación de que somos objeto, mediante los mensajes e ideas que nos llegan de allende la frontera.Aproximadamente desde 1975, la Lic. Lucila Lúa Rodríguez, joven catedrática del Tecnológico, realizó grandes y muy nobles esfuerzos por revivir aquella prístina inquietud. A iniciativa suya el proyectoregistró un avance muy notorio, como por

ejemplo: la creación de un Patronato pro Radiodifusora, en 1981; la consecución no protocolizada de los terrenos, la colocación de la primera piedra en julio de 1984, etc.Pero una vez más, el tiempo y las circunstancias no fueron del todo favorables, habiendo necesidad de efectuar cambios sustanciales en el manejo del proyecto. En enero de 1986 el Lic. Héctor Magaña, también catedrático y funcionario del Tecnológico, movido por una firme convicción personal y alentado por varios compañeros de trabajo, especialmente por el propio director Ing. Héctor Fuentes López, decidió hacerse cargo del proyecto con todas sus responsabilidades y consecuencias. Y como era de esperarse, después de sumar esfuerzos y superar mil peripecias a través de rifas, tianguis, bailes, donativos, certámenes, presentaciones de artistas, funciones de cine y teatro, además de diversas actividades sociales y deportivas, se logró el primer objetivo de

salir al aire el 13 de junio de 1987. Sin embargo, las labores iniciaron en medio de algunas incomodidades para el personal debido a la continuación de las obras y acondicionamiento del edificio, localizado en el Fraccionamiento Monterrey, por tal razón, la inauguración formal se lleva a cabo el 29 de octubre de ese año. Sería una relación interminable de agradecimientos intentar incluir a toda la gente de Tijuana, con cuyas aportaciones se pudo poner en marcha el proyecto de Radio Tecnológico Cultural XHITT 88.7 FM.Para reforzar a este equipo de pioneros fueron convocados otros elementos, también empleados del Tecnológico: Addy Lugo Maldonado, Leopoldo Ruiz Caracheo, Celina Cisneros Niebla, Alejandro Ornelas Leyva, Fernando Parra y Rosa María Acuña. Mención especial merecen todas y cada una de las personas que no son o no han sido empleados del Tecnológico y aun así han brindado un decidido apoyo a la Radio.

(Según documento conmemorativo del V Aniversario, de Leopoldo Ruiz Caracheo y Miguel Angel García Pacheco, publicado por el ITT).

“Voz y Pensamiento Cultural de la Frontera”

24 años de Radio Tecnológico

Noviembre de 1985 . E l a lumno José Luis Ávila gana el concurso del Logotipo para Radio Tecnológico Cultural. La coordinadora del proyecto Lic. Lucila Lúa Rodríguez informó que compitieron maestros y alumnos con un total de 30 trabajos

I g. éctor F e tes Lópe , d r ctor d l ITT,n H u n z i e e

y Dr. Manuel Ortega Ortega, subsecretario

de Ed ación e Inve t ación Tecnol cas uc s ig ógi ,

ortan el listón inauguralc .

19 de octubre de 2001. Inauguración de los XLV Juegos Nacionales Intertecnológicos, en Hipódromo Caliente. El ITT por segunda vez fue

sede de esta competencia estudiantil.

1981. Miembros del primer Patronato Pro Radiodifusora acompañan al director del ITT, Ing. Pascual Robles Pérez y a la Lic. Lucila Lúa Rodríguez, coordinadora general del proyecto.

Personal Fundador de Radio Tecnológico

Montserrat Alberich García, Felipe Ángeles Cáceres, Miguel Ángel

García Pacheco, Marco Antonio Gastélum Márquez, Francisco Laurent Martínez, Héctor Magaña, Cuauhtémoc Trujillo

Moriel, Francisca Vázquez Rocha.

Desde su inicio la emisora ha atendido de manera especial a su audiencia infantil a través de

programas que estimulan el desarrollo creativoy de comunicación de los pequeños.

Patronato Fundador pro RadiodifusoraSergio Gavaldón Aguilar,

Jorge Wilkins, Antonio Mena Munguía, Cleofas Arreola Raynaga.

El primer patronato lo formaron en 1981:

Sergio Gavaldón Aguilar, Jorge Wilkins, Héctor Lutteroth Camou, Julio Torres Coto, Enrique Ríos López

y Cleofas Arreola Reynaga.

Ing. Leonardo Sánchez Cuéllar, Director General delos Institutos Tecnológicos y el Dr. Manuel Ortega en

la inauguración de Radio Tecnológico.

Sr. Sergio Gavaldón Aguilar, Presidente del Patronato Pro Radiodifusora durante el mensaje inaugural.

1987. Lic. Héctor Magaña primer jefe

de Radio Tecnologico

Page 26: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 26

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años For jando el Futuro deBaja California

En esta edición de la breve reseña histórica de nuestra institución que hemos compartido con los lectores de El Mexicano, hacemos un justo paréntesis para recordar a quienes entregaron parte de su vida desde el inicio mismo de esta gran aventura, así como a quienes se sumaron a través del tiempo al noble esfuerzo de engrandecerla. Algunos se han marchado para siempre. Es el turno obligado de quienes seguimos aquí, dando continuidad a la irrenunciable misión de entregar lo mejor de nosotros a la juventud que nos privilegia la confianza de realizar sus sueños.

Al cumplir los primeros 40 años, la comunidad del Instituto Tecnológico de Tijuana recuerda con mucho gusto y nostalgia a los que se adelantaron en el viaje sin retorno.

Hoy agitamos el brazo como el día de su despedida, pero esta vez lo hacemos a manera de saludo recordando los más gratos momentos que vivimos juntos.

A nuestros compañeros que ya abordaron el navío del adiós, dejándonos en el camino su involuntaria ausencia.

In memoriam

Aguas Mejía RaymundoAlarcón López J. Trinidad

Ángeles Cáceres J. Guadalupe

Araiza Borboa Rafael

Arreola Tovar Agustín.

Aviña Vielma Efrén

Barrea Ayón Isidro

Bolaños Morales Martín

Cano Horacio.

Casillas Barajas José Merced.

Domínguez Guízar María del

Rosario.

Dueñas Ruiz Maximiliano

Escalante López Luis.

Estrada García José Carlos.

Hernández Santillán Ramiro.

Heredia Ruiz Pablo Manuel

Ibargüen Molina Javier.

Jiménez Velásquez Reynaldo

Luviano Gutiérrez Ricardo.

Martínez Camacho Mariano

Mendoza Gámez Alberto.

Meza García José Luis.

Moncayo Ledesma Gustavo.

Montoya González David

Murillo Pacheco Josafat.

Navarro López Alejandro.

Nicolás Sánchez Agustín

Pacheco Torres J. Apolinar.

Payán Salazar Víctor Manuel.

Romero Aceves Ricardo.

Ruiz Enríquez Antonio.

Salazar Rincón Daniel.

Soria Alvarado Luis Efraín.

Vázquez Sánchez Roberto.

Zamora Romero Mario Alfredo.

J. Félix Pérez Peralta

Leticia Solorio Durán

Manuel CarlosGarcía Meza

Gonzalo Moneda Gómez

Sergio Machado Muñoz

Rafael Lara Lara

Raúl Llamosas Herrera

Jesús Ojeda Aguilar

CatalinaRamos Soto

GuillermoBordon García

Rigoberto Rolón Álvarez

ConsueloDelgadillo Cárdenas

EnriquetaHernández Bravo

EstelaHernández Álvarez

DavidChoza Aguilar

Jesús GerardoVillegas García

Elías Sotelo Pimentel

Rafael Gutiérrez Cantón

Pablo Manuel Heredia Lizárraga

DaysiGreenwood Downey

Ramonade La Mora Cruz

RicardoZamora Tapia

Gonzalo González Díaz

Antonio Rodríguez Ward

ErnestoOrta Argumosa

LaszloBerenyi Berenyi

Antonio Rosas García

RaúlFranco Rosales

IsmaelEstrada Gutiérrez

PabloOrnelas Soler

HarryHellberg Lars

José Rodríguez Esparza

LucilaLúa Rodríguez

Macario Pedraza Zúñiga

J. AlbertoCervantes Hernández

Manuel Borja Bargas

Hugo Enriquez Woodward

JacarandaMorales Tejeda

Héctor Domingo Acuña Aguirre

César Guzmán Padilla

Alumnos

Jorge Bañuelos

Enrique Ruiz Plata

Fernando E, Sánchez Salazar

Miguel Iván Huerta Gutiérrez

Edmundo Hernández Manzo

Luis Rivera Martínez

Alejandro Eugenio Mora Rojas

Héctor García Alvarado

Eric Rafael Cuesta Castro

Joaquín Mendoza Jaimes

José Cruz Domínguez Torres

Néstor Eduardo Isidor Alcaraz

Miguel Hernández Ramírez

Felipe de JesúsLizárraga Mora

Nora Celia Gómez García

ReneSalazar Mora

RodolfoLizárraga Mendoza

Cómo se pasa la vida,cómo se viene la muerte tan callando,cuán presto se va el placer,cómo, después de acordado,da dolor;cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasadofue mejor.

Jorge Manrique

Felipe Ángeles Cáceres

José Luis Cruz

José MárquezMuñoz de Cote

Ramiro Pérez R.

Cleofas Arreola Reynaga

Jorge Wilkins

Patronato

Martha Aguilar

Ganó dos vecesconsecutivas lacarrera atlética

del Tecnológico,1995 y 1996

Campeona

Personal docente y administrativo

Page 27: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años

1971 -2011

No. 27

hospedaje y alimentación a más de 900 invitados de 27 tecnológicos del interior del país no fue nada fácil. Casi 200 alumnos ofrecieron sus casas para hospedar a sus compañeros visitantes, lo cual fue de mucha ayuda. Mención especial merece el apoyo del H. Ejército Nacional. En sus instalaciones del V Batallón de Infantería los jóvenes fueron asistidos con tres comidas diarias, bajo la supervisión y magnífica disposición de su comandante General Alfonso Ballesteros. Fueron días en que el pueblo de Tijuana disfrutó de manera gratuita: Danza y sus vistosos trajes típicos, declamación, oratoria, teatro, música y la Guelaguetza presentada por el ITR de Oaxaca.

La fiesta cultural estudiantil más grande y concurrida de las últimas cuatro décadas efectuada en Tijuana sin duda ha sido la Fiesta Nacional de la Cultura Mexicana (FINACUMEX), organizada por el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITR #21 en aquella época), cuyo programa se desarrolló del 16 al 20 de noviembre de 1972 en diversos teatros de la ciudad, avenida Revolución, parque Teniente Guerrero; Ensenada y Tecate solicitaron también la presentación de algunos grupos artísticos. Fue una solidaridad sorprendente la que se dio entre los gobiernos federal, estatal, municipal, patronato, organismos de servicios, empresarios, comerciantes locales, medios de comunicación y ciudadanía en general. De inicio, proporcionar

La fuerza de la palabraLa historia de la participación de Nélida Garduño Gaffare, representante del ITR de Zacatepec, Morelos, en la FINACUMEX, es fascinante por la circunstancia que se dio para ganar el concurso de oratoria. Llegó tarde a Tijuana debido a desperfectos del autobús en el que viajaban; l

Sin duda fue una actuación notable, pues emitir tres discursos casi de manera consecutiva y triunfar, no es cosa sencilla.

os miembros del jurado en ese momento rápidamente se reunieron y en un acto de justa comprensión le permitieron su participación.

“Este es el motivo de la presencia de ustedes aquí, porque Tijuana quiere trasplantar la Plaza del Ágora de la inmortal Atenas, donde así como la palabra de Pericles convencía a su pueblo, el Tecnológico de Tijuana cede el pódium a la juventud del País para que manifieste su pensamiento para el progreso de México”. Dr. Pablo Ornelas Soler, en su mensaje de bienvenida el 16 de noviembre 1972, en el cine Bujazán. En la gráfica le acompañan los invitados de honor , Izq. -Der. General Alfonso Ballesteros, comandante del V Batallón de infanteria; Profr. Marco Antonio Bolaños Cacho, presidente municipal de Tijuana; Dr. Arturo Guerra Flores, presidente municipal de Tecate; Sr. Ernesto Vizcaíno.

La fiesta cultural más grande realizada en TijuanaFINACUMEX 1972

La Guelaguetza tal como se presenta en el cerro del fortín, en la fiesta del “Lunes del Cerro”, la vimos representada en Tijuana.

Contigentes de los 27 Tecnológicos desfilaron por la céntricas calles de Tijuana en aquella memorable jornada.

“Poesía Negra” hizo saltar de los asientos al público bajacaliforniano, conmovido y maravillado ante el tema de protesta del grupo coral de Michoacán.

Estudiantes de los Tecnológicos que participaron en la FINACUMEX, son atendidos por elementos del Ejercito Mexicano en el comedor del V Batallón de Infantería.

El alumno del ITR de Tijuana Jesús Escamilla Martínez, fue el encargado de dar la bienvenida a sus compañeros del interior del país.

“Viento Sur”dirigida

magistralmente por la profesora Martha Hunda,

nos demostró que en verdad el teatro es un arte sublime.

Page 28: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 28

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Así se encontraban los terrenos de lo que hoy es la Unidad Otay del ITT. Su transformación inició con la construcción de la Unidad Deportiva de los Galgos, en enero de 1979.

Seguimos creciendo para cumplir nuestra misión

Unidad Tomás Aquino, década de los 60

Premio a la calidadEn 2006 el Instituto Tecnológico de Tijuana ganó el premio Baja California para la Calidad y Competitividad. Es considerado el máximo reconocimiento a nivel estatal que se entrega cada año a organizaciones que se distinguen por su alto nivel de excencia y competitividad.

Los Galgos han ganado dos veces el “Trofeo Challenger”, en 2001 y 2010. La codiciada presea deportiva nacional del sistema tecnológico es la máxima aspiración de todos los Tecnológicos en competencia pero que muy pocos han podido obtener; cada año se entrega a la delegación que acumula la mayor puntuación en base al rendimiento de sus deportistas.

En 1971 el Instituto Tecnológico de Tijuana inició sus operaciones en la Unidad Tomás Aquino con una población de 900 alumnos, siendo la mayoría de preparatoria, más tres licenciaturas. Actualmente cursan sus estudios 5 mil 900 alumnos inscriptos en licenciaturas y posgrados.

2010

2001

Posgrados en CONACYT

De los seis posgrados d e M a e s t r í a y Doctorado, cuatro se encuentran inscritos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a (CONACYT).

Certificación de Calidad

A partir del 2004 el Instituto Tecnológico de Tijuana cuenta con la cert i f icación ISO9001:2000 otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.

Carreras acreditadas

De las 14 licenciaturas, la mayoría han sido evaluadas y acreditadas por diversos organismos debidamente autorizados desde el 2005.

Cuarenta Años For jando el Futuro deBaja California

1971 -2011

Page 29: tec40años

Calzada Tecnológico s/n Fracc. Tomás Aquino, CP 22414, Tijuana B. C., correo electrónico: [email protected]. 29

Por: Maestro en Artes en Filología, León Zavala Ramiro y Jesús Escamilla Martínez

Cuarenta Años For jando el Futuro deBaja California

1971 -2011

on la presente publicación finalizamos este ciclo informativo sobre la historia del Instituto Tecnológico de Tijuana, la cual hemos llevado hasta ustedes con mucho agrado en el marco de sus primeros 40 años C

de vida, y cuyo propósito fue enterarlos de manera general sobre el origen y fundación de la primera institución de educación superior federal en nuestra ciudad,

Siempre será muy grato e importante recordar a hombres y mujeres en su papel de pioneros y fundadores de las grandes obras de beneficio colectivo permanente, como lo es sin duda nuestro Tecnológico. Reconocer a través del tiempo su visión y compromiso con la sociedad, más que una referencia

histórica debe ser un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones que hoy tienen la invaluable oportunidad de su realización profesional.

Nuestro agradecimiento al periódico El Mexicano y de manera especial a su Director General, Sr. Eligio Valencia Roque, por su excelente apoyo al patrocinarnos una página semanal, de mayo a noviembre, a través de la cual hemos compartido con los lectores un compendio histórico del ITT, el cual abarcó desde su nacimiento en 1971 hasta el presente 2011. También queremos agradecer las atenciones y coordinación de su personal que hizo posible la publicación.

¡ G R A C I A S !A todos los compañeros de la prensa escrita, radio y televisión por su valioso apoyo durante estos 40 años

“Por una Juventud Integrada al Desarrollo de México”