17

Teca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teca
Page 2: Teca

• ORDEN Famiales

• FAMILIA Verbenaceae

• GENERO Tectona

• ESPECIE grandis

• REINO: Plantae

• SUBREINO: Tracheobionta

• DIVISION: Magnoliophyta

• CLASE: Magnoliopsida

Page 3: Teca

• :

CLIMA:

Altitud: 0 a 1.000 m.s.n.m.

Temperatura: 18a32 C

Precipitación: 1.000 a 4.000

mm.

Suelo

Drenaje: bueno; no crece bien en suelos

secos, húmedosyinundables

Textura

franca, franco arenosa, franco

arcillosa, arcillosa

Ph:

ácido, neutro y alcalino;

prefiere pH de 5.9 a 6.3

Page 4: Teca

• Árbol caducifolio de tamañogrande, natural al Sudeste de Asia, endonde alcanza 45 m de altura y desarrollaun tronco con contrafuertes al llegar a lamadurez.

Tectona grandis es un árbol deciduo o semideciduo que

puede alcanzar una altura entre los 20 y 50 metros, con

tronco generalmente recto y sin ramas hasta los 20 o 25

metros de altura.

Page 5: Teca

El diámetro del tronco igualmente puede alcanzar

entre los 150 a 250 cm. de DAP, en la base puede

ser acanalado con pequeños contrafuertes. La

corteza es blanda y las ramas son tetragonales.

Hojas deciduas de 25-35 cm. de largo (plantas

jóvenes tienen hojas mas grandes), alternadas y

opuestas, simples.

Page 6: Teca

• La teca tolera condiciones de suelo muy extremas, siempre que exista

un drenaje adecuado.

• Los factores limitantes más importantes en cuanto a los suelos son la

poca profundidad, las capas duras, las condiciones anegadas, los

suelos compactados o arcillas densas con un bajo contenido de Ca o

Mg. Se ha demostrado también que la teca es sensible a las

deficiencias de fosfatos.

• Las pendientes escarpadas, el drenaje pobre y las altitudes de más de

1,000 m también influencian el crecimiento de una forma negativa.

• La teca crece bien en piedra arenisca porosa, pero sufre

achaparramiento en cuarcita o en piedra arenisca dura y metamórfica.

Page 7: Teca
Page 8: Teca

• Tiene un desarrollo

optimo entre 0 - 1000

m.s.n.m

Page 9: Teca

Datos específicos

Datos específicos

Kg de fruto/Kg de semillas: 1.1 a 1.3

Kq.

No. semillas/Kg: 1.200 a 2.500 (cápsulas)

% de pureza: 80 a 95 %

% de germinación:

40 a 80 %

Tipo de germinación:

epígea

Período de germinación: 13 a 50 días

Page 10: Teca

• Recolección: cortar las panículas con tijeras; sacar la

cubierta membranosa frotando las semillas sobre malla o

quemando una paja encima de estas; secar las cápsulas a

menos de 35- 45 C.

• Almacenamiento: sin problemas en seco y en frío

• Pretratamiento: necesario: alternar durante 17 díás un ciclo

de 12 horas en agua y luego 12 horas sobre una tela

absorbente

• Germlnador: sembrar a profundidad igual al diámetro de la

cápsula en una mezcla de tierra y arena

Page 11: Teca

• Existe diferencia cuando la semilla no ha sido escarificada. En este

caso usando semillas certificadas de fuentes semilleros de Costa

Rica o sitios reconocidos, requiere de inmersión en agua durante 3

días o mas alternado secado a la intemperie, la germinación ocurre

después de los 8 a 10 días con una producción entre las 800 y 1100

plántulas/Kg. de semilla. Cuando la semilla no es escarificada esta

puede germinar a partir de los 16 a 28 días con un rendimiento

superior o igual a las 200 plántulas/Kg.

Page 12: Teca

• La densidad de siembra depende de los productos que

se deseen obtener. Para la producción de madera se

sugieren distancias de 3,0 x 3,0 m.

• para una densidad de 1.111 arboles/Ha. Es necesario

recordar que esta especie requiere de plena exposición

en plantaciones puras.

Page 13: Teca

• Phomopsis : La infección comienza en el meristemo apical, cuyas

hojas inmaduras se tornan pardo oscuro, y después se desvanecen.

• “Malla de la Teca” por Pseudomonas : Los árboles afectados

presentan un leve amarillamiento y flacidez del follaje, el cual

posteriormente comienza a necrosarse desde los bordes, hasta cubrir

toda la lámina foliar y matarla.

• El esqueletizador Hyblaea puera: En Costa Rica, desde hace

aproximadamente 4 años, Hyblaea puera (Hyblaeidae, Lepidóptera),

conocido a nivel mundial como el “esqueletizador de la Teca”,

produce defoliaciones importantes en plantaciones de Teca durante el

período de sequía.

Page 14: Teca

• La teca tiene 12% de humedad. Se considera una madera pesada y

de dureza media. Tiene una resistencia media a la flexión, poca

rigidez y resistencia al impacto, una resistencia alta a la

comprensión y un grado moderado de doblado con vapor.

• La velocidad de secado de la madera de teca es lenta y varía en

función de la densidad. En general, se trabaja bastante bien tanto a

mano como a máquina, aunque el aserrado y cepillado de la

madera desgasta rápidamente las herramientas a causa de su alto

grado en sílice. El encolado presenta dificultades elevadas debido a

su alto contenido en oleorresinas.

Page 15: Teca
Page 16: Teca

• Chapas para recubrimientos decorativos

• Mobiliario y ebanistería

• Carpintería interior: suelos, frisos, escaleras

• Carpintería exterior: revestimientos,

ventanas

• Construcción naval: embarcaciones ligeras

• Puentes: elementos en contacto con el

suelo o el agua

• Tornería: piezas curvadas

• Recipientes resistentes a los ácidos

Page 17: Teca