8
Las tres R : Reducir, Reutilizar y Reciclar El Mundo en Nuestras Manos Como su nombre lo indica las tres R son los conceptos básicos de la ecología que nos ayudaran a conservar el medio ambiente : Reducir Este concepto puede que sea el mas importante de todos pues si partimos reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas medio ambientales. Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún día. No olvides que para fabricar productos de todo tipo, necesitamos materias primas, agua, energía, minerales, etc. que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse. Para esto sigue los datos que a continuación te daremos; Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes. Reducir el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para contaminar menos nuestros ríos y mares. Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito. Disminuye el uso de papel de aluminio. Limita el consumo de productos de usar y tirar. Reduce el consumo de energía y agua. Reutilizar Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar". Compra líquidos en botellas de vidrio retornables. Utiliza el papel por las dos caras.

Tecncologia 3 r

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS 3 R

Citation preview

Page 1: Tecncologia 3 r

Las tres R : Reducir, Reutilizar y Reciclar

El Mundo en Nuestras Manos

Como su nombre lo indica las tres R son los conceptos básicos de la ecología que nos ayudaran a conservar el

medio ambiente :

Reducir

Este concepto puede que sea el mas importante de todos pues si partimos reduciendo o evitando que se genere

basura innecesaria y utilizando los productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas

medio ambientales.

Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso de todo aquello que proceda de

recursos naturales que puedan terminarse algún día. No olvides que para fabricar productos de todo tipo,

necesitamos materias primas, agua, energía, minerales, etc. que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo

en renovarse. Para esto sigue los datos que a continuación te daremos;

Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes.

Reducir el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para contaminar menos nuestros ríos y

mares.

Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito.

Disminuye el uso de papel de aluminio.

Limita el consumo de productos de usar y tirar.

Reduce el consumo de energía y agua.

Reutilizar

Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles.

No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos

basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".

Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.

Utiliza el papel por las dos caras.

Regala la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas.

Page 2: Tecncologia 3 r

Reciclar

Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en

cuenta siempre ese producto puede reciclarse. Utilizando los residuos como materia prima para la elaboración

de un producto que puede ser igual o distinto al inicial.

Materia orgánica (restos de comidas).

Papel y cartón.

Vidrio.

Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc y otros ferrosos).

Plásticos.

Seres autótrofos:

Estos se denominan autótrofos por que generan su propio alimentos, a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolito autótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los órganos autótrofos son los que producen el alimento de esos seres. Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que absorben la energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de carbono y las convierten en moléculas orgánicas que son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su propio crecimiento celular y la de otros seres vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento. Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas. también se pueden Clasificar en: fotosintéticos y quimiosintéticos.

ORGANISMO AUTÓTROFO

Se denomina organismo al grupo formado por los órganos de un ser viviente, con las

leyes que organizan su funcionamiento y sus interrelaciones. Autótrofo, por su parte,

es la calificación que recibe un ser vivo que puede crear materia orgánica propia a

través de elementos inorgánicos.

Los organismos autótrofos, por lo tanto, están en

condiciones de desarrollar materia orgánica partiendo

de una sustancia inorgánica. Esto supone una diferencia

respecto a los organismos heterótrofos, que deben

Page 3: Tecncologia 3 r

alimentarse de otros seres para conseguir, de este modo, la materia orgánica

sintetizada.

La alimentación que tienen estos organismos recibe el nombre, como era de esperarse,

de nutrición   autótrofa. Ya que ellos solos pueden sintetizar las sustancias que

necesitan para el adecuado funcionamiento metabólico a través de sustancias

inorgánicas. Esto quiere decir que no deben alimentarse de seres vivientes.

Los vegetales que apelan a la fotosíntesis  para obtener energía a partir de la luz

forman parte del grupo de los organismos autótrofos. Lo mismo puede decirse de

aquellas bacterias que recurren a la acción de oxidar ciertas materias inorgánicas

para generar la energía que necesitan.

El carbono es el elemento químico esencial en la composición de un ser vivo. En el caso

de los organismos autótrofos, el denominado ciclo de Calvin permite fijar el carbono

mediante un proceso del metabolismo. Dentro del grupo de organismos autótrofos a su

vez podemos encontrar los fotoautótrofos, que son aquellos que usan la luz para lograr

la síntesis de los componentes orgánicos, y los organismos quimioautótrofos, que

desarrollan distintas reacciones de tipo químico con el mismo objetivo.

La importancia de los organismos autótrofos para la Vida

El papel que cumplen los organismos autótrofos en el desarrollo y estabilidad de la vida

en el planeta es sumamente relevante. De ahí que sea tan importante cuidar el medio

ambiente y mantener intactas las zonas verdes del planeta para asegurar una larga

existencia a la Tierra.

Debido a su capacidad de transformar algo inorgánico en orgánico, los organismos

autótrofos constituyen un eslabón clave en la cadena alimentaria: su metabolismo

permite el desarrollo propio y de otros seres vivientes. Pero esto no es todo, si ellos no

existieran no se habríaconcebido la vida tal cual hoy la conocemos por lo que su

importancia excede los límites de la realidad.

Gracias a la presencia de estos organismos capaces de crear sus propios alimentos fue

posible que surgieran otros que pudieran aprovecharse de ellos para su subsistencia

(los heterótrofos). Y es que desde los orígenes de la vida estos otros organismos

obtienen la energía a partir del trabajo de degradación y sintetización que los primeros

hacen y que almacenan en su interior. Dentro del grupo de los seres vivos heterótrofos

podemos mencionar las especies pertenecientes al reino fungi y al reino animal.

Page 4: Tecncologia 3 r

Si no hubiera fotosíntesis   deberíamos dar por seguro que no existiría la vida como la

conocemos, de ahí la gran relevancia de las plantas, individuos fundamentales dentro

del grupo de los autótrofos. A través del proceso de fotosíntesis las plantas transforman

la energía del sol y de los minerales en energía compatible con la supervivencia de

otros seres vivos, energía química.

Otra gran diferencia entre organismos autótrofos y heterótrofos es que los primeros no

necesitan desplazarse   para obtener sus alimentos porque pueden aprovechar la luz

del sol y las propiedades de su entorno para producir su energía. Por su parte, los

heterótrofos suelen necesitar moverse para conseguir su energía, la cual obtienen de

otros seres vivos, muchos de ellos, como es el caso de un conejo se alimentan de

organismos autótrofos (hierba), otros de otros individuos que pertenecen al grupo de

los heterótrofos, como es un león de un gacela.

Seres heterótrofos

Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales.Un organismo heterótrofo es aquel que depende de otro, es decir; de una fuente externa de moléculas orgánicas, en cuanto a su energía. Según el origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos, pueden dividirse en: 1. Fotorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno2. Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente de la materia orgánica. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, todos del reino de los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueobacterias Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.

Bibliografía www.wikipedia.com

Page 5: Tecncologia 3 r

ORGANISMO HETERÓTROFO

Para alcanzar una definición acertada del concepto de organismos heterótrofo es

necesario establecer el significado de los dos términos que lo componen.

Un organismo, a nivel biológico, es el conjunto de órganos que interactúan de

acuerdo a las leyes de la naturaleza. De manera extensiva a este significado, organismo

puede usarse como sinónimo de ser vivo.

Heterótrofo, por su parte, es un adjetivo que se aplica al ser vivo que no puede tomar

una sustancia inorgánica y crear materia orgánica para sí mismo, lo que lo obliga a

alimentarse de otros seres vivientes.

Los organismos heterótrofos, por lo tanto, son aquellos que se nutren de otros

organismos para obtener la materia orgánica ya sintetizada porque no cuentan

con un sistema de producción de alimentos independiente. Esto quiere decir que la

obtención de energía, nitrógeno y carbono la logran a partir de alimentarse de otros

seres vivos.

Todos los animales y los hongos  forman parte del conjunto de los organismos

heterótrofos. Esta característica de su nutrición hace que los heterótrofos dependan

siempre de otro ser vivo para su subsistencia, ya que obtienen su energía a partir de

una fuente exterior de materia orgánica.

La mayoría de los organismos heterótrofos son quimiorganotrofos y usan la energía

que extraen de manera directa de las sustancias orgánicas. Unos pocos organismos

Page 6: Tecncologia 3 r

heterótrofos forman parte del subconjunto de los fotoorganotrofos, que consiguen

fijar la energía procedente de la luz.

Si el organismo, en cambio, está en condiciones de generar su alimento mediante una

sustancia inorgánica, se lo califica como autótrofo. Un ejemplo de organismo autótrofo

son las plantas, que producen la energía que necesitan al estar en contacto con la luz y

combinando ésta con el dióxido de carbono del aire y los minerales del suelo son

capaces de producir su propia energia.

Muchos organismos heterótrofos (como una vaca) se alimentan de organismos

autótrofos (la alfalfa). No obstante, muchas veces puede ocurrir que un organismo

heterótrofo (como un león) se alimente de otro organismo de iguales características

(como una cebra).

Los hongos, organismos heterótrofos de variadas características

Aunque generalmente cuando se habla de organismos heterótrofos se menciona a los

animales; siendo sencillo de comprender porque es una de las características que nos

diferencian claramente de las plantas. No obstante, dentro de este grupo también se

halla el grupo de los fungis, los hongos.

A diferencia de las plantas, los hongos no tienen clorofila por lo que no pueden

desarrollar su propio alimento a partir de la energía de la luz y las sustancias del suelo

(fotosíntesis); por esta razón se ubican dentro de la clasificación de organismos

heterótrofos. Existen dentro del mundo de los hongos heterótrofos varias

clasificaciones.

Page 7: Tecncologia 3 r

Los Saprobios se alimentan de materia orgánica muerta, de origen animal y vegetal.

Dentro de este grupo están los saprobios obligados que pueden alimentarse únicamente

de esta forma y los facultativos que pueden variar su alimentación dependiendo de las

posibilidades del medio.

Los Parásitos se alimentan del tejido   vivo de otros seres vivos. Se instalan en la

corteza de las plantas y dañan sus tejidos. Su acción provoca podredumbre en las

plantas causándoles graves consecuencias. Algunos de estos hongos pueden atacar

también a los animales.

Los Simbiontes  se unen a otros seres vivos y establecen un lazo en el que cada uno

obtiene un beneficio. Se trata de una relación asociativa que se da por ejemplo entre un

hongo y un alga: el hongo extrae nutrientes de ella y le brinda protección frente a

posibles enemigos. En algunos casos, incluso pueden desarrollar formas combinadas de

reproducción.

Dicho todo esto y teniendo en cuenta las muchas diferencias que representa un hongo

de un animal que puede desplazarse, podemos decir que dentro de la variedad de

organismos heterótrofos podemos encontrar especies absolutamente diferentes entre sí

pero que comparten una cosa: una alimentación basada en la obtención de

energía que otros organismos han sintetizado.