Técnica Con Estaciones o Fases

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    1/6

    MESA 1

    Gobernabilidad y Jurisdiccin

    1. Tcnica con estaciones o fases

    Primera fase

    Objetivo: Recolectar informacin de primera mano correspondiente a los

    aspectos relacionados con la gobernabilidad y jurisdiccin de la comunidad

    Ember Cham con participacin de esta.

    a serpiente estar conformado por !arias partes de distintos colores"

    cada una de estas representa un tema o aspecto a tratar. as partes se formaran con octa!os de cartulina de diferentes colores

    al a#ar$ donde los miembros del e%uipo de trabajo en la medida %ue

    a!ancen en el camino$ de forma escrita &con o sin ayuda del

    estudiante' plasmaran la informacin correspondiente a cada tema. as preguntas orientadoras para cada tema seg(n el color$ estarn

    contenidas en pe%ue)as tarjetas repartidas pre!iamente de forma

    aleatoria a cada integrante del e%uipo En cada estacin un miembro del e%uipo de trabajo tendr la

    oportunidad de e*poner o responder lo correspondiente a un tema en

    espec+co$ despus de terminada su e*posicin el e%uipo de trabajo

    en pleno e*presa sus opiniones y apreciaciones al respecto con el +n

    de ajustar y complementar lo dicho. ,l +nal se repasar toda la serpiente con la informacin contenida

    con el +n de hacer precisiones y ajustes +nales.

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    2/6

    Segunda ase

    Objetivo: Reconocer conjuntamente con el e%uipo de trabajo los problemas ynecesidades signi+cati!os correspondientes a la jurisdiccin y gobernabilidad

    uego de abordar la informacin descripti!a %ue har parte de la

    caracteri#acin$ siguiendo la misma dinmica se dispondr a

    identi+car los problemas iniciales %ue se identi+can en cada parte de

    la serpiente. Esta informacin se consignar en el re!s de las

    cartulinas.

    !ercera ase

    Objetivo: -denti+car con el e%uipo de trabajo los problemas y necesidades demayor importancia con relacin a la gobernabilidad y gobernan#a

    Con la informacin de los problemas identi+cados escritos en cada

    parte de la serpiente$ y teniendo en cuenta %ue fueron ubicados al

    a#ar$ como estrategia para priori#ar estos problemas$ el e%uipo de

    trabajo deber reordenar sus partes de acuerdo al orden de

    importancia de los problemas$ hacindolo de forma ascendente$

    desde la cola hasta la cabe#a$ es decir$ los problemas ms

    importantes estarn ms cerca a la cabe#a$ mientras %ue otros %ue

    se consideren de menor peso estarn ms cerca a la cola de la

    serpiente.

    P"EG#$!AS O"%E$!A&O"AS

    El resguardo toma decisiones de forma libre sin %ue otras personas

    inter!engan en esas decisiones. eben rendir cuentas sobre sus acciones o decisiones a personas %ue no

    pertenecen al resguardo Es el resguardo %uien decide de forma libre la forma en la %ue se deben

    darle solucin a sus problemas o necesidades/ a alcalda y otras entidades imponen medidas y acciones sin tener en

    cuenta la opinin del resguardo/ Como resguardo pueden hacer uso de su territorio sin ning(n tipo de

    limitantes o prohibiciones/ El resguardo se ha apropiado de la totalidad del territorio %ue por ley les

    pertenece Cules son los espacios de su territorio %ue ms se utili#a y cules son

    los %ue menos se usan.

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    3/6

    Como est conformado el sistema tradicional de gobierno en el

    resguardo Como se ha logrado integrar el sistema tradicional de gobierno indgena

    con las nue!as formas de gobernar. 0e ha respetado el sistema de gobierno del resguardo por parte de la

    ,lcalda municipal y otras instituciones gubernamentales/ Cules son las prcticas y costumbres %ue se tienen en el resguardo en

    el manejo de la economa Cules son las prcticas y costumbres %ue se lle!an a cabo en el

    resguardo %ue ayudan a preser!ar su cultura. e %u manera participan como comunidad indgena en la forma de

    gobierno %ue tiene el resguardo Cules son las principales di+cultades %ue identi+can en su estilo o

    sistema de gobierno Cul es el proceso para elegir a los gobernantes del resguardo

    Cules son las leyes y normas internas %ue rigen el resguardo

    Cules son las faltas %ue son penali#adas o penali#adas dentro del

    resguardo Cul es el procedimiento %ue se sigue ante las distintas faltas cometidas

    por los miembros del resguardo.

    MESA '

    Salud y Es(iritualidad

    Tcnica con rami+caciones

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    4/6

    0e trabajar con la +gura de un rbol$ donde cada una de sus partes

    representa un aspecto importante para cada fase del proceso$ as como

    tambin de los problemas y problemticas %ue se pretenden identi+car.

    Primera ase

    Objetivo: Recolectar informacin con el e%uipo trabajo correspondiente a losaspectos relacionados con la salud y espiritualidad de la comunidad Ember

    Cham.

    En la primera fase correspondiente a la recoleccin de informacin para la

    caracteri#acin se centrar la atencin en los frutos del rbol. e esta forma en

    cada fruto habr una pregunta orientadora %ue moti!a la discusin respecto a

    un tema determinado.

    En cada oportunidad un miembro del e%uipo de trabajo tendr la

    oportunidad de e*poner o responder lo correspondiente a un tema en

    espec+co$ despus de terminada su e*posicin el e%uipo de trabajo en

    pleno e*presa sus opiniones y apreciaciones al respecto con el +n de

    ajustar y complementar lo dicho os miembros del e%uipo de trabajo en la medida %ue !ayan tomando

    los frutos del rbol y haciendo su respecti!a e*posicin$ de forma escrita

    &con o sin ayuda del estudiante' plasmaran la informacin

    correspondiente a cada tema. ,l +nal se repasar todo el rbol con la informacin contenida con el +n

    de hacer precisiones y ajustes +nales.

    Segunda ase

    Objetivo: Reconocer conjuntamente con el e%uipo de trabajo los problemas y

    necesidades signi+cati!os correspondientes a la salud y espiritualidad.

    uego de abordar la informacin descripti!a %ue har parte de la

    caracteri#acin$ siguiendo la misma dinmica se dispondr a identi+car

    los problemas iniciales %ue se identi+can para cada fruto del rbol$ esta

    informacin se consignar en el re!s de las cartulinas.

    !ercera ase

    Objetivo: -denti+car con el e%uipo de trabajo los problemas y necesidades demayor importancia con relacin a la salud y espiritualidad.

    Con la informacin de los problemas identi+cados escritos en cada fruto

    del rbol$ como estrategia para priori#ar estos problemas$ el e%uipo de

    trabajo deber dejar en el rbol solo a%uellos problemas %ue sean ms

    sentidos y de mayor urgencia y rele!ancia$ %uitando del rbol a%uellos

    %ue no se consideren tan importantes.

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    5/6

    Con los problemas ms importantes en el rbol se construir con el

    e%uipo de trabajo la problemtica central$ la cual formar parte del

    tronco del rbol.

    Preguntas orientadoras

    Salud

    Cmo se gestiona la salud en la comunidad/

    ,gentes de salud o E20 %ue prestan ser!icios de salud$ cules/

    Cules son los obstculos %ue se presentan mayoritariamente/

    Cmo se articula la medicina tradicional a la occidental/

    e %u forma se rescata o fortalece el uso de la medicina tradicional/

    Enfermedades ms comunes/

    3discapacidades

    3causas de las muertes

    3jornadas de salud en la comunidad

    3lesiones fsicas no fatales

    3 4inculacin a de +guras tradicionales a los proceso de salud$ parteras $ curanderos

    3enfermedades de trasmisin se*ual

    30istema de transmisin de conocimientos &planta medicinales$ etc'

    Es(iritualidad

    5ue es la espiritualidad

    - Cosmos

    Relacin con la tierra y la naturale#a

    Relacin con los miembros de la comunidad

    Relacin con otras comunidades$ pueblos o culturas.

    3 0agrado

    5ue es considerado sagrado por la comunidad indgena &ugares$ animales$ etc.'

  • 7/25/2019 Tcnica Con Estaciones o Fases

    6/6

    3 Comunitario

    Cul es la importancia de la solidaridad$ la cooperacin y el respeto entre los

    integrantes del resguardo para su !ida espiritual

    Cul es la importancia de la relacin con otras culturas y poblaciones para su !ida

    espiritual

    Ceremonias

    Cantos

    Ofrendas