2
Psicogeografia – Modelo R.Lo.L.Y. Basado en 1992 Dynamic Learning Center - Robert Dilts & Todd Epstein. Reestructurado por Deroní Sabbi 1. Establezca tres espacios su frente: uno para el observador, uno para la situación problema y otro para los Recursos. Escríbalos claramente en una hoja de papel o use 3 almohadas una de cada color. 1. Observador ( meta-posición ) b. Recursos Situación-Problema 2. A partir de la posición de observador(meta-posición) identifique una situación del pasado o actual en que usted está experimentando dificultades y/o disconfort. 3. Explique al Guía lo que ocurre en esta situación, con el grado de detalles máximo. Detallando lo mejor posible, le hace más sentido al guía, pero se puede hacer también sin contenido explícito, trabajando sólo con el proceso. 4. Entre en el Espacio de la Situación-Problema(a ciegas de preferencia) y diga lo que usted ve, oye, siente y lo que cree cuando está vivenciando la situación. Perciba su fisiologia. 5. Haga una medida subjetiva del grado de disconfort que usted experimenta en la situación, colocando una mano vuelta para arriba representando el punto cero y la otra mano señalando el punto máximo posible de disconfort, y a partir de ahí defina el grado de disconfort experimentado en la situación, con la mano y definido un número de 1 a 10. 6. Vaya para espacio de Observador y mirando de lejos como si fuese otra persona observando la situación, pregúntese: - Que recursos sería útil en la situación- problema, con él que me sentiría con más dominio de la situación y con menos disconfort? (ex:...creatividad, capacidad de decidir, motivación, etc...). Defina un recurso: a)Recuerde un momento en su vida en que experimentó fuertemente la sensación de tener este recurso. Revívalo en los tres canales (VAC). b) O imagine alguien que usted conoce o piensa que tendría estos recursos y podría lidiar bien con esta situación. Experimentelo en los tres canales(VAC) cómo se fuera él. c) Piense en un héroe imaginario o en un maestro espiritual que tendría este recurso. Experimentelo en los tres canales (VAC) cómo se fuera él.

Tecnica de Los Tres Ambientes. PNL

  • Upload
    jalvar

  • View
    217

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tenicas de PNL

Citation preview

Page 1: Tecnica de Los Tres Ambientes. PNL

Psicogeografia – Modelo R.Lo.L.Y. Basado en 1992 Dynamic Learning Center - Robert Dilts & Todd Epstein. Reestructurado por Deroní Sabbi

1. Establezca tres espacios su frente: uno para el observador, uno para la situación problema y otro para los Recursos. Escríbalos claramente en una hoja de papel o use 3 almohadas una de cada color.

1. Observador ( meta-posición )

b. Recursos Situación-Problema

2. A partir de la posición de observador(meta-posición) identifique una situación del pasado o actual en que usted está experimentando dificultades y/o disconfort.

3. Explique al Guía lo que ocurre en esta situación, con el grado de detalles máximo. Detallando lo mejor posible, le hace más sentido al guía, pero se puede hacer también sin contenido explícito, trabajando sólo con el proceso.

4. Entre en el Espacio de la Situación-Problema(a ciegas de preferencia) y diga lo que usted ve, oye, siente y lo que cree cuando está vivenciando la situación. Perciba su fisiologia.

5. Haga una medida subjetiva del grado de disconfort que usted experimenta en la situación, colocando una mano vuelta para arriba representando el punto cero y la otra mano señalando el punto máximo posible de disconfort, y a partir de ahí defina el grado de disconfort experimentado en la situación, con la mano y definido un número de 1 a 10.

6. Vaya para espacio de Observador y mirando de lejos como si fuese otra persona observando la situación, pregúntese:- Que recursos sería útil en la situación- problema, con él que me sentiría con más dominio de la situación y con menos disconfort?(ex:...creatividad, capacidad de decidir, motivación, etc...).

Defina un recurso:a)Recuerde un momento en su vida en que experimentó fuertemente la sensación de tener este recurso. Revívalo en los tres canales (VAC).b) O imagine alguien que usted conoce o piensa que tendría estos recursos y podría lidiar bien con esta situación. Experimentelo en los tres canales(VAC) cómo se fuera él.c) Piense en un héroe imaginario o en un maestro espiritual que tendría este recurso. Experimentelo en los tres canales (VAC) cómo se fuera él.

Page 2: Tecnica de Los Tres Ambientes. PNL

7. Imagine a sí mismo o a su personaje en el espacio de Recursos viviendo el momento en que tuvo acceso a este recurso. Experimentelo en los tres canales(VAC) cómo se fuera él.

8. Entre en el espacio de Recurso, cierre los ojos, modele la fisionomia del personaje de recursos en el momento en que tiene acceso a él, perciba en la piel de él, lo que ve, oye y siente y lo que cree, atento a su fisiologia. Entre en este espacio físico y asociese en esta experiencia de recursos, y en silencio revívala en 1ªposición, asociado, como si la estuviera viviendo ahora. El observador y el Guía deben notar las pistas asociadas al recurso (i.y., postura, movimientos oculares, gestos). El observador nota las diferencias más significativas entre la situación problema y la situación de recursos.

9. Escoja una palabra ancla y dígala en el momento en que experimenta el recurso. (ancla auditiva). Haga un gesto poco usual que podrá repetir después.(ancla cinestésica y visual) La palabra y el gesto serán sus anclas. En el momento pico de la experiencia de recursos haga las dos anclas (auditiva y cinestésica) e inmediatamente ,conducido por el Guía, a ciegas, vaya hasta el espacio de la Situación-problema, llevando ahora el recurso que usted vio , oyó y sintió anclado.

10. Experimente como es estar en la situación – antes del – problema experimentando estar con el recurso en todos los canales(VAC). Perciba como se siente. Ejecute las anclas y quede 15 seg a ciegas vivenciando las sensaciones.

11. Vaya para el espacio del Observador y vea de lejos como es que está el Sujeto (disociado) y si aún necesita de algún recurso.

12. En la posición de observador compare las situaciones-limitantes y de recursos y note cuáles son las diferencias en relación a las distinciones internas del modelo R.Lo.L.Y. (sistemas representacionales, submodalidades, cinestesias,etc.). Especialmente perciba las diferencias - como el objetivo es representado y evaluado-, y que elecciones y operaciones son utilizadas si el objetivo no está siendo alcanzado.

13. Pregúntese si él necesita de algún recurso más. Si es necesario, dé sugerencias.

14. Repita el procedimiento de los pasos 5,6,7,8 y 9 y perciba como se siente en la situación con estos recursos.

15. Evalúe la medida subjetiva de confort-disconfort, y cuando esté satisfecho pase para el paso siguiente.

16. Haga un puente al futuro. Imagine como se sentirá en las próximas situaciones en que el mismo problema le desafie. Es decir, piense sobre el objetivo que usted posee en la situación-antes del-problema usando la postura corporal, submodalidades, pistas de acceso, de los recursos. Imagínese allá. Experimentando congruentemente la situación ya con los recursos

17. Celebre la transformación – El Guía y el observador pueden abrazar al sujeto como si estuvieran en el futuro y decir: Yo sabía que usted lo iba a conseguir. Usted merece ser feliz.