Técnica Del Portero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Tcnica Del Portero

    1/5

  • 7/24/2019 Tcnica Del Portero

    2/5

    El portero ta,i4n/ coo cal'ier j!ador de capo/ e5isten las prolon!aciones. 9iepre 'e sea enpropio ,ene*icio & el ,al#n no ca,ie de tra&ectoria/ an'e pede ca,iar de altra/ a,lareos deprolon!aci#n. 9i en ,al#n ca,ia s tra&ectoria/ a,lareos de desviaci#n/ & si no es en ,ene*icios&o/ an'e sea en ,ene*icio de n copa7ero/ estaos a,lando de pases. :o con*ndir por tanto/desviaci#n & prolon!aci#n.

    ( Posici)n del Portero

    Ante el ata'e del rival/ el portero de,e estar sitado por re!la !eneral de la si!iente anera ;npoco adelantado so,re la l6nea de !ol ( dependiendo este adelantaiento de la posici#n del rival & el,al#n) pies separados 2=-3= cent6etros/ para el arran'e rpido/ la estirada instantnea & no poderperitir 'e el ,al#n le pase por entre las piernas cerpo en tensi#n/ apo&ado en el selo con la pntade los pies e inclinado li!eraente acia adelante las rodillas n poco do,ladas o sei*le5ionadas los,ra0os i!alente acia adelante/ do,lados por los codos & las palas de las anos acia a,ajo lairada si!iendo & atentaente la tra&ectoria del ,al#n. +olocarse/ as6 iso/ tratando de tapar ela&or espacio posi,le de la porter6a. Para ello tra0areos entalente na l6nea ia!inaria desde elcentro de la porter6a acia el selo. 9i se esta deasiado adelantado con respecto a la posici#n delcontrario & el ,al#n/ el peli!ro esta en el ,al#n elevado.

    * Gol%eos + Sa,-es

    En principio/ s lan0aiento de,e ser na iniciaci#n de ata'e. %eneralente se tiene as precisi#nen las anos 'e en los pies.

    Dinaiso en todos los lan0aientos. En!a7o con la vista & sitaci#n del cerpo. La ano 'e tieneel ,al#n de,e ir de atrs acia adelante & por encia de la ca,e0a para ,alones altos & por de,ajo dela rodilla & cerca del selo para ,alones rasos. a& 'e procrar 'e en caso de sa'e alejado a ncopa7ero/ el ,al#n le lle!e a los ie,ros in*eriores/ &a 'e si va a ca altra dareos ventajaal contrario en la dispta del ,al#n.

    Las partes a tili0ar para sacar de porter6a/ tanto a ,al#n parado coo a ,al#n en je!o/ son

    A ,al#n parado/ noralente se tili0a el epeine/ se pede tili0ar a si iso el epeine

    e5terior e interior/ as6 coo la pntera. :o es aconseja,le tili0ar la pntera/ solo coorecrso. ?!alente se pede tili0ar la parte interior de cal'iera de los pies/ en corto/ paraentre!ar a n copa7ero.

    En las anos del portero ,al#n en je!o/ se tili0a la volea & seivolea. %eneralente se

    tili0a la parte central del epeine/ por'e la sper*icie es a&or. La pierna de,e siepredoinar el ,al#n & nnca el ,al#n a la pierna.

    En todos los sa'es/ la entre!a de,e ser & rpida/ para co!er siepre a contrapie al e'ipo

    contrario/ a no ser 'e nos interese tepori0ar por casas 'e *avorece0can al e'ipo( antener el resltado/ lle!ada de e*ectivos a la 0ona atacante desp4s de a,er ,ajado ade*ender/ !anar tiepo/ etc.8). a& 'e procrar sacar conociendo las caracter6sticas delcontrario & de los copa7eros.

    El portero/ asiiso/ pede reali0ar toda clase de ?:A9/ para evitar car!as/ ca,iar la direcci#n delcerpo si tiene al!n contrario cerca &/ en de*initiva/ para *acilitar sa'es.

    ?nclso pede reali0ar ta,i4n E%AE9/ an'e nnca son aconseja,les. 9e tili0a nicaentecoo recrso.

    Asiiso/ pede acer +C:D;++?C:E9/ sin alejar el ,al#n del pie/ dentro & *era del area.

    a,i4n de,e reali0ar APCC9.

    . Direcci)n + Colocaci)n de los De/ensas

    El portero de,e ser ordenador de s de*ensa. De,e andar en s area. De,e indicar la posici#n de loscontrarios a ss de*ensas e indicarles la ejor sitaci#n & posici#n. De,e colocar rpidaente las

  • 7/24/2019 Tcnica Del Portero

    3/5

    ,arreras.

    Para na ejor t4cnica del portero/ de,eos ,scar ades otras condiciones A%?L?DAD/ ;EA/9E:9?B?L?DAD & 9E%;?DAD ante todo en piernas/ ,ra0os & anos.

    9entido de la colocaci#n/ jste0a en las estiradas/ potencia & precisi#n en los lan0aientos/ altra &precisi#n en los saltos/ ,en nivel en el tiepo de reacci#n discriinativa/ !ran velocidad de reacci#n.

    NORMAS GENERALES

    +oo noras !enerales lo 'e de,e de acer siepre el portero/ lo 'e no de,e acer & lo 'e esejor.

    De,e acer siepre

    prote!er el ,al#n con el cerpo

    en los ,alones altos/ jntar los dedos pl!ares por detrs del ,al#n

    En las estiradas se alcan0a a&or distancia cr0ando n paso por delante

    sitarse en la ,isectri0 del n!lo 'e *ora el ,al#n con los postes

    :o de,e acer

    9alir o atajar a n adversario 'e no a re,asado o des,ordado a ss de*ensas

    Perse!ir a n atacante *era del area de penalti

    Presentar la rodilla al *le5ionar las piernas para ,locar n ,al#n raso

    A,rir las piernas as de lo 'e ide la circn*erencia del ,al#n al reco!er este cando

    viene por el selo

    Es ejor

    Blocar el ,al#n 'e despejarlo

    Lan0ar el ,al#n a corner 'e dejarlo en condiciones para 'e peda j!arlo el

    contrario

    TRABAJO DEL PORTERO

    Dentro de la ejora t4cnica del portero a& na calidad 'e es necesario desarrollarla apliaente.Esta es el ,en nivel en el tiepo de reacci#n discriinativa.

    El tiepo de reacci#n discriinativa es el 'e el sjeto eplea para ele!ir/ se!n el estilo del je!o/entre varias posi,ilidades de respesta. Estas posi,ilidades de respesta son las si!ientes

    1. Fer la posici#n de los oponentes/ copa7eros/ la 0ona de je!o e*ica0 & el ,al#n (tra&ectorias)2. +alclar los despla0aientos de los sjetos & las tra&ectorias del ,al#n (velocidades/

    direcciones/ pntos de incidencia/ etc.8)

    3. Ele!ir na respesta e*ica0 del je!o individal & colectivo. ?niciar dica respesta

    Dentro del tea de las desviaciones del portero podeos inclir otra acci#n 'e no esta especi*icada &'e podr6aos denoinarla/ desv6o con prolon!aci#n. An'e las dos calidades son distintas (desv6o& prolon!aci#n)/ en al!nos casos a,as calidades se aseejan/ se identi*ican en na sola/ sin 'epor ello dejen de perder ss propias condiciones especi*icas.

    El ejeplo as sal & corriente es cando el portero desv6a por encia del travesa7o (tiro desde el*rente)/ sin 'e por ello el es*4rico a&a ca,iado s direcci#n/ na de las condiciones indispensa,lesen la prolon!aci#n.

    Al no ca,iar s direcci#n & si s altra/ & an'e el ,al#n no lo a velto a reco!er el iso portero(prolon!aci#n) por'e a salido *era (sa'e de es'ina)/ se a prodcido na sitaci#n distinta aldesv6o & la prolon!aci#n.

  • 7/24/2019 Tcnica Del Portero

    4/5

    En tiros *rontales/ laterales/ dia!onales/ etc./ siepre 'e el portero toca el ,al#n saliendo este *erapor encia del travesa7o sin a,er ca,iado s direcci#n/ an'e a&a ca,iado s altra.

    ACCIONES DEL PORTERO

    :o despreciar el lan0aiento del ,al#n.Distancia & precisi#n peritirn no solo 'e ss lan0aientos le li,eren de la presi#n alrededor de sporter6a/ sino 'e ta,i4n pede *acilitar n contraata'e.De,es concentrarte en ser capa0 de controlar ss tiros lar!os.

    Ge acer dependiendo de coo ven!a el ,al#n

    9o,re ,al#n 'e viene a la altra de la ca,e0a o al!o as arri,a.- Desple!ar rpidaente las

    anos renidas por los pl!ares/ llevarlas acia adelante/ los ,ra0os li!eraente separados &seltos. En el oento del ipacto los ,ra0os se *le5ionan & llevan el ,al#n al peco.Este !esto pede reali0arse con na li!era iplsi#n vertical para los ,alones 'e lle!an porencia de la ca,e0a.

    +ando la pelota vienen por alto & de lado/ *era del alcance noral del portero/ este de,elan0arse seiladeado. Estirara los ,ra0os con las anos a,iertas en ,sca del ,al#n. ;na ve0en s posesi#n de,er caer de costado & con na pierna encia delante/ & la otra de,ajo/estirada acia atrs para aorti!ar todo lo posi,le el !olpe.;na ve0 en posesi#n de la pelota de,er atra4rsela acia el peco asta acerla 'edartotalente ,locada.

    +ando el ,al#n esta al liite de alcance & el portero no pede apoderarse de el con las dos

    anos/ lo !olpeara con el p7o tratando de diri!irlo *era del arco/ acia el lado si es posi,le. 9o,re ,al#n & alto.- Por alto los ,ra0os de,en e5tenderse totalente acia arri,a & al!o

    adelantados/ con las anos a,iertas de *ora 'e los dedos a,ar'en todo el ,al#n. Lospl!ares de a,as anos jntos/ tocndose o distancindose n cent6etro/ entre a,as/para poder aprisionar el ,al#n en el iso oento de reci,irlo/ o ,ien lo atraera aci4ndolo

    ,ajar asta el peco/ para a continaci#n/ retoarlo al capo contrario o a n copa7erocercano/ o ,ien aci4ndolo pasar por encia de n coponente sin ,ajar la pelota & acontinaci#n lan0arla.

    9i el ,al#n lle!a rpidaente & es preciso ejectar n !esto rpido/ el !ardaeta dispone de variast4cnicas

    ras na estirada vertical/ !olpea el ,al#n con los dos p7os/ verticalente/ a *in de

    peritir a n copa7ero j!arlo. 9e es*or0ara/ desde le!o/ en diri!ir el ,al#n *era delarco/ pero este !esto se e*ecta cando no a& tiepo de preparar la parada del,al#n a& 'e actar deprisa. El iso despeje pede acerse con n solo p7o.

    9i el ,al#n lle!a con na tra&ectoria recta/ el !ardaeta tras na parada vertical/ la

    prolon!a con el dorso o pala de la ano/ por encia del lar!ero. 9i el ,al#n desciende so,re el lar!ero/ pede eplearse otra t4cnica 'e consiste en

    prolon!ar la tra&ectoria del ,al#n/ con la pala de la ano ,ien a,ierta/ por encia deltravesa7o.

    En estos dos casos el ,al#n es acopa7ado por la ano/ si el ,al#n pasa a liite de alcance/ elportero se es*or0ara en proplsarlo acia el pnto de paso del ,al#n/ irndolo intensaente &tratando de acerlo desviar de s tra&ectoria tocndolo li!eraente.

    9o,re ,al#n lar!o 'e viene acia la eta.- 9iendo el portero el ltio ,alarte/ de,e estar sieprealerta & presto a intervenir en todo oento. Pede verse o,li!ado a alejarse de la porter6a en el caso,ien preciso de 'e n adversario persi!e o condce el ,al#n acia la eta/ sin ser atacado por node ss copa7eros.

    9i se trata de n ,al#n lar!o 'e viene acia s porter6a/ saldra/ s es necesario/ *era del area de !ol &j!ara el ,al#n con el pie/ sea relan0ando el je!o/ si a& copa7eros desarcados/ sea enviando el,al#n *era de ,anda para peritir n rea!rpaiento de s de*ensa. Le!o volver rpidaente a s

  • 7/24/2019 Tcnica Del Portero

    5/5

    pesto.

    9i se trata de n ,al#n condcido por n atacante/ saldra acia adelante de el para cerear el n!lo detiro/ & de esta anera/ tendr enos sper*icie a prote!er. Aprovecara el oento en el 'e el ,al#neste lejos de los pies del atacante para lan0arse el cerpo de costado & las anos so,re el ,al#n a *inde detener este & evitar el co'e con el adversario. 9e es*or0ara para prote!er s ca,e0a entrndolaacia el peco. ;na ve0 en posesi#n del es*4rico/ lo condcir rpidaente acia el cerpo.

    Ctra t4cnica consiste en lan0arse reseltaente delante del atacante/ pero con los pies delante/ con elo,jetivo esencial de j!ar el ,al#n. Es de teer la contra en este caso/ &a nada se opone a lapro!resi#n del adversario.

    En ciertas acciones en las 'e no se pede tili0ar as 'e n solo p7o/ !olpear el ,al#n en,alanc6n/ es decir arando el ,ra0o e5tendido (coo n servicio de volei,ol)/ a *in de proplsar el,al#n & lejos. 9e es*or0ara en orientar el ,al#n en la direcci#n opesta a s lle!ada/ dondeacost,ra a a,er enos adversarios. As6 se aleja el peli!ro/ al enos provisionalente/ & peritedrante este corto lapso de tiepo reor!ani0ar la de*ensa.

    |www.entrenadores.info | (c) 1998-2002 Todos los Derechos Reservados .| Web diseada !or "lbert R#i$ |

    Proi,ida la reprodcci#n de cal'ier aterial contenido en esta He, por cal'ier edio sin el periso e5preso del responsa,le de la isa.

    http://www.entrenadores.info/http://www.entrenadores.info/http://www.entrenadores.info/http://www.escoladefutbol.com/beto/avisos.htmmailto:[email protected]://www.entrenadores.info/http://www.escoladefutbol.com/beto/avisos.htmmailto:[email protected]