8

Click here to load reader

TECNICA HEURISTICA UVE

  • Upload
    qaliyn

  • View
    4.120

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TECNICA HEURISTICA UVE

LA UVE DE GOWIN

CONTENIDO

1. GOWIN Y LA UVE EPISTEMOLÓGICA2. INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN EN EL AULA3. LA UVE HEURÍSTICA DE GOWIN Y EL MAPA CONCEPTUAL COMO

ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL4. LA V-HEURÍSTICA INTERACTIVA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

DE LA COMPLEJIDAD ALGORÍTMICA5. LA UVE DE GOWIN COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

DESARROLLO

1. GOWIN Y LA UVE EPISTEMOLÓGICALos estudios epistemológicos de Gowin y su preocupación por problemas pedagógicos le llevaron a inventar la Uve epistemológica. Así, nace, al igual que los mapas conceptuales, como un instrumento para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje; basados ambos en ayudar a aprender cómo aprender significativamente.

La Uve epistemológica es un recurso instruccional que involucra once elementos en el proceso de construcción de conocimientos. Incluye, junto con las fases del método científico, conocimientos específicos de los conceptos, principios, teorías y filosofías que guían la investigación que se lleva a cabo en el aula.

La Uve constituye un método para ayudar a estudiantes y educadores a profundizar en la estructura y el significado del conocimiento. Además, posibilita la incorporación de nuevos conocimientos a la estructura teórico-conceptual que posee el alumno.

Es también un recurso heurístico, pues sirve para ayudar a resolver un problema o entender un procedimiento.

La forma de “V” no es casual, sino que está pensada para mostrar gráficamente que ambos lados, el conceptual/teórico y el metodológico/práctico, se refieren a los objetos y acontecimientos, en el proceso de construcción del conocimiento. Combinando ambos aspectos, es como se alcanzan los juicios de conocimiento:

El lado izquierdo, el conceptual, recoge la filosofía, teoría, principios y conceptos que se refieren a la cuestión. Para los alumnos, resulta más fácil identificar este lado como el del pensar. Incluye:

Cosmovisión: La creencia general y el sistema de conocimientos que motivan y orientan la investigación.

Filosofía: Las creencias sobre la naturaleza del conocimiento y del saber que guían la investigación (en nuestro caso, constructivista).

Teoría: Los principios generales que guían la investigación y que explican por qué los hechos u objetos se muestran como se observa. Son sustituidas por teorías con

Page 2: TECNICA HEURISTICA UVE

elementos conceptuales más ricos cuando ya no son capaces de predecir y dar respuestas.

Principios: Enunciados de relaciones entre conceptos que explican cómo se espera que los hechos u objetos se muestren o comporten. En un mapa conceptual, se corresponderían con las proposiciones.

Conceptos: Regularidades percibidas en los hechos u objetos (o registros de hechos u objetos) que se designan mediante una etiqueta. El mecanismo para descubrir nuevos significados de los conceptos consiste en establecer nuevas relaciones con otros conceptos.

El lado derecho, el metodológico, recoge lo que ha sido observado, recogido y manipulado. Estos registros y datos acumulados sirven para justificar el juicio de conocimiento. Sería el lado del hacer. En él encontramos:

Registros: Las observaciones realizadas y registradas de los hechos y objetos estudiados.

Transformaciones: Tablas, gráficos, mapas conceptuales, estadísticas u otras formas de organizar los registros.

Juicios de conocimiento: Son las respuestas encontradas a las preguntas centrales formuladas al comienzo de la investigación. Además, pueden sugerir nuevas preguntas que den lugar a nuevas investigaciones.

Juicios de valor: Es la interpretación del valor de los resultados o conclusiones obtenidas en la investigación.

El nexo de unión está representado por los objetos y acontecimientos, que ocupan la punta de la Uve. Describe el acontecimiento (o acontecimientos) y el objeto (u objetos) estudiados para responder a las cuestiones centrales.

Por último, las cuestiones centrales son preguntas que sirven para centrar la investigación en los hechos u objetos estudiados, y que están basadas en la cosmovisión.

Los diagramas Uve son muy útiles como instrumentos de pre-enseñanza, para analizar los guiones de una práctica antes de llevarla a cabo con los alumnos; lo que permite al profesor detectar qué conceptos deben conocer los alumnos antes de comenzar el experimento para que éste tenga sentido. De la misma forma, los propios alumnos pueden utilizarla en el diseño individual de prácticas de laboratorio.

Como instrumento de enseñanza, propicia la discusión de laboratorio, al confrontar lo que el alumno ya sabe con lo que ha de hacer y los resultados de dicha práctica. Asimismo, sirve como guía de un experimento, al presentar los pasos a seguir.Por último, tienen valor como una técnica de resumen del experimento realizado, o para que los alumnos realicen su informe de laboratorio.

La Uve como instrumento de aprendizaje tiene valor, principalmente:

Page 3: TECNICA HEURISTICA UVE

Como medio de análisis, identifica los principales conceptos y principios, y permite a los alumnos identificar qué conceptos ya conocen y cómo se relacionan entre sí, dando lugar a nuevos conocimientos y conceptos.

Al enseñar la Uve los alumnos, además de realizar un aprendizaje significativo de conceptos, aprenden significativamente cómo se hace el conocimiento.

Al utilizar la Uve epistemológica en el aula, debemos procurar exponer a los alumnos los términos en su contexto, para que no resulten abstractos, y dejarles un periodo de familiarización con los mismos. Una vez que los manejen bien, introduciremos la estructura, y comenzaremos a realizar las Uves, bien en grupo o de forma individual. Es una buena idea colocarlas en las paredes del aula, como fuentes de referencia.

2. INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN EN EL AULA

El modelo de Investigación didáctica, se fundamenta en los postulados del Paradigma Crítico y particularmente en la Investigación-acción. Siendo coherente con el paradigma de investigación en el cual se sustenta, en este trabajo se concibe a la educación como un proceso socio-individual de configuración y construcción que capacita al individuo para el cambio, para la creación y para las innovaciones.

La estrategia de UVE de Gowin propuesta por D. Bob Gowin(1981) es de gran utilidad en el proceso de investigación didáctica sus componentes claves son: las preguntas focales o claves; los eventos, objetos y acontecimientos; los elementos relacionados con el dominio conceptual y por último los componentes correspondientes al dominio metodológico.

La investigación didáctica representa una posibilidad en la construcción de conocimientos en el campo de la didáctica y de la pedagogía; y por el otro, se evidencia que la investigación realizada permite demostrar que la estrategia UVE como procedimiento heurístico facilita conceptual y metodológicamente la investigación didáctica.

3. LA UVE HEURÍSTICA DE GOWIN Y EL MAPA CONCEPTUAL COMO ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL

Es una herramienta que guía a los estudiantes a pensar y aprender durante la realización de los experimentos en el laboratorio. Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a profesores y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a los alumnos entender el proceso de construir su propio conocimiento durante las experiencias de laboratorio (Roehrig, 2001). La estructura general de la UVE que se muestra en la Figura 1 es una simplificación del diseño original de Novak y Gowin que adaptamos a nuestra propuesta de trabajo.

Page 4: TECNICA HEURISTICA UVE

Las seis áreas que se incluyen en este mapa: pregunta central, palabras clave, procedimiento, observaciones, resultados y conclusiones se interrelacionan y representan la producción del conocimiento. La pregunta central está en el centro del diagrama y guía el experimento. La pregunta central debe estar claramente establecida, guiada hacia un concepto y requiere de la recolección de datos. Dependiendo del tipo de experimento de laboratorio, se da al estudiante o se deja que él la establezca.

Una vez identificada la pregunta, los estudiantes crean una lista de palabras clave relacionadas con la pregunta. Se propicia que trabajen juntos para identificar las palabras, aunque algunas veces hay que ayudarlos con ideas. De ese listado, el profesor puede inferir el nivel de conocimientos que tiene el alumno acerca del tema y ver si posee el conocimiento para llevar a cabo el experimento.

Debajo de esa lista, los estudiantes construyen el mapa conceptual utilizando los términos mencionados. Al hacerlo, empiezan a entender la relación entre los términos y la pregunta central. Conforme los estudiantes proceden a realizar el experimento y aplican los conceptos en el laboratorio, se les anima a modificar el mapa conceptual inicial.

En la parte inferior del diagrama UVE se coloca el procedimiento. Aquí los alumnos escriben el diagrama de flujo que usarán para responder a la pregunta central.

En la parte derecha, (observaciones y resultados) anotan los datos recolectados y el análisis correspondiente. En la parte de arriba, los alumnos reportan sus conclusiones basados en la experiencia del laboratorio.

Los diagramas UVE son formatos gráficos que fomentan la comunicación. Conforme se construye el mapa, los estudiantes trabajan en grupos, hablando entre sí para desarrollar cada área. Aquí es donde los educandos construyen “socialmente” su conocimiento con sus iguales.

Las UVE´s, como una alternativa al reporte tradicional, permiten a los docentes ”ver” el pensamiento de los estudiantes (Ebenzer, 1992). Son una herramienta que ayuda a los estudiantes en el desarrollo del conocimiento científico.

Page 5: TECNICA HEURISTICA UVE

4. LA V-HEURÍSTICA INTERACTIVA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA COMPLEJIDAD ALGORÍTMICA

1) Los integrantes del grupo investigarán sobre el trabajo asignado por el docente.2) Los grupos elaborarán la “UVE HEURÍSTICA a partir de la información investigada.

Esta técnica de aprendizaje significativo se utiliza de la siguiente manera:1. En el centro de la UVE anotamos la pregunta central o el problema a resolver. Qué es lo que queremos investigar, indagar, responder o corroborar. Lo cual da como resultado una actividad de reflexión.2. En la parte izquierda de la UVE, se va a escribir lo referente al marco teórico al que se hace referencia, los conceptos, teorías, principios y leyes.3. En el vértice de la UVE se anotan los objetos y acontecimientos con que estamos experimentando y que nos ayudarán a corroborar o falsear las teorías expuestas. Activación de procesos cognitivos como la atención y la percepción.4. A la derecha de la UVE se escribe los registros y las transformaciones asumidas, como la organización de las observaciones, lo cual permite realizar juicios de valor y dar respuesta a la pregunta central a través de las conclusiones.

5. LA UVE DE GOWIN COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La técnica heurística UVE fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio. La UVE fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento.

La UVE se deriva del método de los cinco cuestionamientos:

1. ¿Cuál es la pregunta determinante?2. ¿Cuáles son los conceptos clave?3. ¿Cuáles son los métodos de investigación que se utilizan?4. ¿Cuáles son las principales afirmaciones sobre conocimientos?5. ¿Cuáles son los juicios de valor?

Las dos líneas que se cortan en la base de la UVE hacen un énfasis especial en los elementos clave que deben tenerse muy en cuenta en cualquier investigación que se realice, la parte conceptual y la metodológica. Los elementos actúan de una forma explícita. Seleccionando los Acontecimientos que se deciden observar y los Registros que se quieren hacer. Si los conceptos que usamos son inadecuados o deficientes, no tendremos hechos (Registros válidos), y por lo tanto no habría Transformación alguna que nos pueda llevar a la formulación de Resultados ó afirmaciones válidas.

Resultados del uso de la UVE de GOWIN.

La UVE de Gowin fomenta en los alumnos el “aprender a aprender” y al “aprender a hacer”, permitiendo construir el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste

Page 6: TECNICA HEURISTICA UVE

instrumento es útil ya que permite evaluar el nivel cognitivo, así como las habilidades y actitudes.

Los resultados obtenidos al ser utilizados con los alumnos demuestran el desarrollo de su capacidad para:

Analizar datos y resultados.Interpretar gráficas.Organizar resultados.Diferenciar hipótesis de teorías.Elaborar conclusiones.

Por último es importante señalar que, la UVE de Gowin es un instrumento de evaluación de mucha utilidad, debido a que el profesor puede medir el grado de avance conocimiento, análisis e interpretación del alumno.