5
EL TIRO 1 1 16/12/2010 TÉCNICA INDIV. Delegación Segoviana de Baloncesto Suplementos técnicos Tirar es la acción motriz de lanzar el balón hacia el aro con intención de que entre en la canasta. Este es el fundamento más complejo de todos, pues requiere gran precisión en un movimiento, que incluye la participación de muchos grupos musculares y articulaciones con una perfecta coordinación. 1. LOS PIES: Separados a la anchura de los hom- bros, peso del cuerpo repartido en ambos pies y en 2/3 de la parte delantera de éste. El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. LAS RODILLAS: Siempre flexionadas (ángulo de 120º) 3. LA CADERA: Ligera inclinación de la espalda hacia delnte. 4. TRONCO: Espalda siempre recta y el tronoco siguiendo una ligera rotación de la cadera. El hom- bre se puede girar pero mirando hacia el aro. 5. LOS BRAZOS: Agarre asimétrico del balón, se coloca el codo por dentro de la línea de los hombros, para que empuje, para que empuje al balón inme- diatamente por debajo, y lo suba verticlamente por la línea del hombro de la mano que lanza hasta una altura aproximada de la frente (El hombro, el codo y la muñeca hacia atrás forman un ángulo de 90º). Los dedos apuntan hacia atrás salvo el pulgar que apun- ta la cara. El codo se mantiene debajo del balón y perpendicular al suelo, no abierto por fuera de la anchura de los hombros. 6. LA CABEZA: Se mantiene relajada y erguida, sin efectuar ningún movimiento, ni lateral ni de extensión. El tirador debe concentrar su mirada en el aro desde el momento en que inica los primeros gestos del lanzamiento y mantenerlo hasta que el balón alcance su objetivo. La colocación del balón irá por encima justo de nuestros ojos para que poda- mos ver el aro por debajo del balón, si por fuerza esto no es posible habrá que verlo por encima (nunca en un lateral). ¿QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO Postura básica: equilibrio, agarre, con- trol y protección: o Agarre: Dedos separados y extendidos, con agarre fuerte con las yemas. o Mano: Uso de la mano dominante salvo bajo el aro que es la mano más adecuada. Velocidad de ejecución: proceso lento, 1º buena ejecución, luego precisión. CARACTERÍSTICAS

TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

EL TIRO

11

16/12/2010TÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

Tirar es la acción motriz de lanzar el balón haciael aro con intención de que entre en la canasta.Este es el fundamento más complejo de todos,pues requiere gran precisión en un movimiento,que incluye la participación de muchos gruposmusculares y articulaciones con una perfectacoordinación.

1. LOS PIES: Separados a la anchura de los hom-bros, peso del cuerpo repartido en ambos pies y en2/3 de la parte delantera de éste. El pie del lado dela mano de lanzamiento se adelanta ligeramente.Las puntas orientadas al aro.

2. LAS RODILLAS: Siempre flexionadas (ángulo de120º)

3. LA CADERA: Ligera inclinación de la espaldahacia delnte.

4. TRONCO: Espalda siempre recta y el tronocosiguiendo una ligera rotación de la cadera. El hom-bre se puede girar pero mirando hacia el aro.

5. LOS BRAZOS: Agarre asimétrico del balón, secoloca el codo por dentro de la línea de los hombros,para que empuje, para que empuje al balón inme-diatamente por debajo, y lo suba verticlamente por lalínea del hombro de la mano que lanza hasta unaaltura aproximada de la frente (El hombro, el codo yla muñeca hacia atrás forman un ángulo de 90º). Losdedos apuntan hacia atrás salvo el pulgar que apun-ta la cara. El codo se mantiene debajo del balón yperpendicular al suelo, no abierto por fuera de laanchura de los hombros.

6. LA CABEZA: Se mantienerelajada y erguida, sin efectuarningún movimiento, ni lateralni de extensión. El tiradordebe concentrar su mirada enel aro desde el momento enque inica los primeros gestosdel lanzamiento y mantenerlohasta que el balón alcance suobjetivo. La colocación delbalón irá por encima justo denuestros ojos para que poda-mos ver el aro por debajo delbalón, si por fuerza esto no esposible habrá que verlo porencima (nunca en un lateral).

¿QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO

Postura básica: equilibrio, agarre, con-

trol y protección:

o Agarre: Dedos separados y

extendidos, con agarre fuerte con

las yemas.

o Mano: Uso de la mano dominante

salvo bajo el aro que es la mano

más adecuada.

Velocidad de ejecución: proceso lento,

1º buena ejecución, luego precisión.

CARACTERÍSTICAS

Page 2: TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

22

EL TIROTECNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

El movimiento de extensión debe ser vertical, deabajo arriba, nunca de atrás adelante o laterla-mente. El codo empuja el balón verticalmentedesde abajo para que éste salga de la mano haciaarriba, descibiendo una trayectoria arqueada obombeada, nunca recta. La muñeca y los dedosserán los encargados de dirigir ese impulso haciael aro mediante su flexión completa.

El lanzamiento se realiza mediante la extensión detodas las articulaciones de forma simultánea ycoordinada:

• Los tobillos que al extenderse hacen levantar-se del suelo ambos talones y la punta del pie retra-sado (en todos los casos) y en juego, ademásharán levantar la punta de ambos pies.

• Las rodillas y la cadera, que se extenderáncompletamente sin llegar a arquear el cuerpohacia atrás.

• El hombro del brazo que lanza, que se extien-de levantando el codo hasta que éste llegue aapuntar al aro.

• El codo del brazo que lanza, que se extende-rá completamente.

• Y finalmente una flexión palmar completa de180º de la muñeca de la mano que lanza (desdetotalmente atrás hasta totalmente delante), que seefectua de manera enérgica.

EL LANZAMIENTO

Método de tiro en baloncesto porJota Cuspinera para JGBasket.

Excelente presentación y videos de Jota

Cuspinera sobre el tiro en baloncesto.

Iniciación, avanzado más texto para

autoentrenamiento y entrenadores.

RECOMENDADO

Page 3: TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

33

EL TIROTÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

TIROS EN CARRERA: El reglamento permitedos apoyos en el suelo con el balón en lasmanos a condición de tirar a cansta antes detocar el suelo al completar el segundo paso.

• Entradas: El primer paso es de impulso haciaadelante y el segundo es más corto con el impu-so hacia arriba, el balón se mantiene cerca delcuerpo y se lleva hacia el hombro de la mano detiro, a partir de ahí y con el segundo impulso seeleva lo máximo posible y se lanza con la exten-sión palmar.

TIROS EN PARADO: Se mantiene la mecánicaexpuesta anteriormente.

Juntar los pies hará tener poco equilibrio y sepa-rarlos excesivamente supondrá lo mismo, ade-más de favorecer poco el impulso que hay quedar con las piernas. Hay que cuidar mucho losapoyos.

Otro error frecuente, es juntar las rodillas, aúnteniendo bien colocados los pies.

Hay que tener cuidado en no desequilibrarse. Eltronco no puede estar ni muy hacia delante, nicompletamente recto ni echado hacia atrás.

Otro error frecuente es el de no colocar el codoen línea con el eje puntera rodilla. Lo más fre-cuente es sacar el codo hacia fuera.Normalmente esto es producido por meter elbalón encima de la cara, lo cual además deimpedir la correcta visión, imposibilita la ejecu-ción del golpe de muñeca final.

No colocar el balón bien en su inicio es un graveproblema, si lo colocamos demasiado delante eltiro va a ser muy raso. Y tampoco es buenoponerlo atrás puesto que vamos a tener quehacer mucha fuerza con el antebrazo paraimpulsar.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIROS

ERRORES MÁS FRECUENTES

Page 4: TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

EJERCICIOS / JUEGOS

44

ELTIROTÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

Se establece un lanzador y el resto se colocanen las cinco posiciones marcadas en el campocon balón para actuar como pasadores. El lan-zador se desplaza y recibe en carrera para efec-tuar el lanzamientos desde las cinco posicionesmarcadas.

¿QUÉ TRABAJAMOS?

Recepción en carrera y tiro. Podemos limitar eltiempo de ejecución o añadir algunos otros con-ceptos relacionados con lo visto anteriormente.

Son múltiples las ruedas de tiro que podemosdesarrollar con el fin de buscar situaciones detiro. Podemos colocar dos filas en distintas posi-ciones para recibir y tirar.

¿QUÉ QUEREMOS?

En función de nuestras pretensiones pondremoslas pautas a la hora de ejecutar el lanzamiento,de ahí que podamos trabajar las distintas finali-zaciones existentes (tanto en carrera como enparado) al igual que podemos aprovechar paratrabajar recepciones y salidas.

Los jugadores se colocan por parejas y cadauno dispone de uno de los campos para efctuarlanzamientos, el lanzador cojerá su rebote y trasello se acercará a medio campo para pasar elbalón a su compañero que tendrá ahora querealizar su lanzamiento.

Podemos utilizarlo en forma de competición paraaumentar la intensidad (conseguir un número depuntos por pareja) así como podemos influir enel tipo de pase o en la distancia a la que se da elpase. También podremos varias la posición dellanzamiento o el tipo de tiro que queremos tra-bajar.

Suele ser un buen ejercicio para calentar queademás fomenta la competitividad y el trabajoen equipo.

TIRO POR CAMPOS

RUEDAS DE TIRO

RELOJ DE TIRO

Page 5: TÉCNICA INDIV. EL I O - Todo el baloncesto de Segovia · El pie del lado de la mano de lanzamiento se adelanta ligeramente. Las puntas orientadas al aro. 2. ... El tirador debe concentrar

55

EL TIROTÉCNICA INDIV.

Delegación Segoviana de Baloncesto

Sup lementos técn i cos

Este ejercicio también es conocido como con-traataque de cinco balones, y consiste en quelos tres pirmeros de la línea de fondo realizanuna trenza (de tres o cuatro pases) y cuando lle-gan al lado contrario los tres tienen que lanzar acanasta, uno lo hará con el balón de la trenza ylos otros dos recibirán un balón procedente delas esquinas. Seguidamente los pasadorescogeran un rebote y realizarán lo mismo hacia ellado contrario.

¿QUÉ TRABAJAMOS?

Este es un buen ejercicio también de calenta-miento en el que nuestros jugadores permane-cen activos y además podemos especificar lasfinalizaciones (tiros, entradas, paradas, etc) obien el tipo de competición (anotar X tiros, metermínimo dos, etc).

Se trata de otro clásico ejercicio de tiro que sirvefundamentalmente para trabajar el tiro tras corte(normalmente central), de ahí que su ejecuciónconsista en pasar el balón a un lado, cortar haciala canasta y abrirse al lado contrario para recibiry tirar.

Este es otro de los clásicos juegos que se utili-zan en los entrenamientos debido a su granaceptación por parte de los jugadores, consisteen hacer una filia de jugadores en el tiro libre (oen el triple, e incluso medio campo), con baloneslos dos primeros de la fila, los que van detrás tie-nen que intentar eliminar al que esta delante deellos, para eso es necesario conseguir anotarantes de que lo haga su predecesor.

Hay que tener cuidado con este ejercio ya que laalta competitividad que exige puede traer pro-blemas como una mala mecánica de tiro o situa-ciones de pasos para acercarse a la canasta. Larecomendación siempre es asemejar al máximolos ejercicios al juego y de ahí que se tenga quehacer hincapié en la necesidad de utilizar unabuena mécanica y unos buenos fundamentosque previamente hemos trabajado hablando deltiro.

FLECHA DE TIRO

K.O. o ELIMINADOR

CONTRAATAQUE DE SIETE