26
Normas para la utilización de las Técnicas de APA C A S C A S A partir del sistema propuesto por la Asociación Introducción Introducción Introducción Introducción É C N I C É C N I C A. A. Psicológica Americana (APA), esta presentación principalmente muestra a manera de ejemplos, la forma de comentar, citar, o referenciar fuentes al I S T É I S T É A. P. A A. P. A interior de un documento escrito. Adicionalmente a la forma como el sistema APA ordena la información se hace necesario tener en T E S T E S D E D E ordena la información, se hace necesario tener en cuenta la utilización rigurosa de los signos, convenciones y puntuación, tal como lo indica la Asociación S Í N T S Í N T Asociación. Para ampliar la información, se sugiere accesar la dirección que se anota en la siguiente diapositiva. Clara Lourdes Peña Castro - [email protected] S

Técnicas de APA Para UPN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NORMAS APA

Citation preview

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APAC

    A

    S

    C

    A

    S

    A partir del sistema propuesto por la Asociacin

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    C

    N

    I

    C

    C

    N

    I

    C

    A

    .

    A

    .

    p p p pPsicolgica Americana (APA), esta presentacinprincipalmente muestra a manera de ejemplos, laforma de comentar, citar, o referenciar fuentes al

    I

    S

    T

    I

    S

    T

    A

    .

    P

    .

    A

    A

    .

    P

    .

    A interior de un documento escrito.

    Adicionalmente a la forma como el sistema APAordena la informacin se hace necesario tener en

    T

    E

    S

    T

    E

    S

    D

    E

    D

    E

    ordena la informacin, se hace necesario tener encuenta la utilizacin rigurosa de los signos,convenciones y puntuacin, tal como lo indica laAsociacin

    S

    N

    T

    S

    N

    T

    Asociacin.

    Para ampliar la informacin, se sugiere accesar ladireccin que se anota en la siguiente diapositiva.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    S S

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    e

    l

    a

    e

    n

    l

    a

    s

    W

    e

    b

    d

    n

    e

    s

    d

    e

    l

    g

    AclaracinAclaracinAclaracinAclaracin

    a

    m

    b

    i

    o

    s

    e

    e

    e

    l

    s

    i

    t

    i

    o

    b

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    o

    n

    s

    t

    y

    l

    e

    .

    o

    r

    g

    Teniendo en cuenta que en relacin con otrastcnicas las normas APA son solicitadas con mayor

    r

    l

    o

    s

    c

    a

    A

    ,

    v

    i

    s

    i

    t

    e

    d

    e

    p

    u

    b

    w

    w

    .

    a

    p

    a

    s frecuencia, las instituciones educativas adaptan elsistema, sobre todo en lo que se refiere a laorganizacin y medidas para la presentacin de

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    e

    l

    a

    A

    P

    A

    d

    e

    e

    s

    t

    i

    l

    o

    A

    P

    A

    :

    w

    w

    g y p plos denominados trabajos de grado.

    Puede mencionarse por ejemplo la variacin en lasmrgenes el sitio de paginacin el espaciado

    P

    a

    r

    a

    o

    o

    r

    m

    a

    s

    d

    e

    a

    n

    u

    a

    l

    d

    A mrgenes, el sitio de paginacin, el espaciado,omisin de la sangra, tipo de letra, entre otrosaspectos.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    n

    o

    M

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del texto

    Papel: Hojas bond blanco, de alto gramaje

    Presentacin de proyectosPresentacin de proyectosPresentacin de proyectosPresentacin de proyectos

    2.5(mnimo 75 gr) y de tamao carta (21.5 x 28 cm.).

    Mrgenes: Lado izquierdo de 4.0 cm., mrgenessuperior, inferior y derecha de 2.5 cm, excepto elmargen superior de la pgina inicial de un i ii

    4

    2.5

    2.5

    margen superior de la pgina inicial de uncaptulo que debe ser de 5 cm. Para artculo derevista todas la mrgenes sern de 2.5.

    Numeracin: Numerar en forma consecutiva

    2.5

    todas las pginas, en la esquina superior derechacon nmeros arbigos (para artculo de revista);para proyectos se comenzar en la pgina queinicia el desarrollo terico en la esquina inferior

    iii iv

    Xxxx xx xinicia el desarrollo terico en la esquina inferiorderecha. Las pginas preliminares se cuentan yllevan nmeros romanos de caja baja(minsculas).

    I. XXXxxx xx xxxx xx.

    6

    xxx xx.

    Xxxx xxx xxx xxx xxx.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoPresentacin de proyectosPresentacin de proyectosPresentacin de proyectosPresentacin de proyectos

    2 Espaciado: Doble espacio entre todas las lneas

    del manuscrito (para artculo de revista); parapresentacin de trabajos, un espacio parainterlineado de prrafo y doble espacio entre

    Xxxx xx x xxxxxx xx xx xxx xx.

    Xxxx xxx x xxinterlineado de prrafo y doble espacio entreprrafo y prrafo.

    Sangra: Para el caso de texto para revista, losprrafos que siguen a los ttulos no necesitan

    l i i t d b t l

    xxx xxx.Xxx xx xx x xx

    xx xxx xxx xxx xxxxxxx xxxx.

    sangra, pero los siguientes s debern tenerla. Tipografa: Letra tamao 12 puntos.

    Preferiblemente usar la fuente ArialXxxx xx x xxxxx xx x xx xxxx xx x xx xx .

    Xxxx xxx x xxxxx xxx xxxxx.

    Xxx xxx xx xx x

    Arial ARIALArial ARIAL

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    7x xx xx x xxx x.

    Arial ARIAL

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del texto

    Niveles de ttulos: Los hay de cinco ytres niveles. Aqu se tendr en cuenta los 2qtres niveles, as: Uno principal escrito enmaysculas, negrita y centrado; unosecundario escrito al margen izquierdo, 1. PRINCIPAL

    1 1 S d icon negrita y seguido de punto aparte yuno terciario escrito en cursiva, seguidode dos puntos y con el texto en la mismal

    1.1. Secundario.Xxxxxx1.1.1. Terciario: Xxxx.1.1.2. Terciario: Xxxx.

    lnea. Redaccin: No deber presentar

    adjetivos o pronombres simultneos paratratar de incluir en la misma oracin a los

    1.2. Secundario.Xxxxxx

    tratar de incluir en la misma oracin a losgneros; debe redactarse en tercerapersona, o en infinitivo, evitando lasgeneralizaciones En el caso del ensayo 2

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    generalizaciones. En el caso del ensayo,podr redactarse en primera persona.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del texto

    Prrafos: Para mantener la atencin, un buen prrafo tendr

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del texto

    , pentre 8 y 12 lneas, aunque los textos super especializadosaguantan ms de las 12. Se evitar la utilizacin continua delpunto seguido a la manera como se utiliza en un telegrama.punto seguido a la manera como se utiliza en un telegrama.

    Pies de pgina: Servirn tan slo para comentar, ampliar y/oexplicar el texto que involucra el llamado; deber realizarsenumricamente de forma ascendente y con margen francesanumricamente de forma ascendente y con margen francesaen el caso de utilizar ms de una lnea. Los pies de pgina NOse utilizarn para registrar referencias o bibliografa; lainformacin completa se incluir en las respectivas listas (deinformacin completa se incluir en las respectivas listas (dereferencias) al finalizar el documento escrito. Los nmeros delas citas sern arbigos y se colocarn de modo superndiceentre parntesis para sealar la referencia

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    entre parntesis para sealar la referencia.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Tablas, figuras e ilustraciones: Las tablas se numerarn en forma

    Sistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del textoSistema dentro del texto

    ascendente con nmeros arbigos en la parte superior y se incluirnen el listado de tablas y figuras luego de la tabla de contenidos. Lasilustraciones se numerarn en la parte inferior.N C l l l d l l Nmeros: Como regla general, los nmeros del uno al nueve seescriben con letras; las cifras superiores a nueve se escriben connmeros. Las excepciones son las siguientes: 1) Escribir con letrascualquier nmero que indique una unidad de medida o porcentajecualquier nmero que indique una unidad de medida o porcentaje.2) Iniciar una oracin con cualquier nmero; se sugiere que en loposible se trate de reformular la redaccin. Ej.: en lugar de: Cincuentay dos hombres y 63 mujeres asistieron a la charla, se sugierey dos hombres y 63 mujeres asistieron a la charla, se sugiereentonces: Los asistentes a la charla fueron 52 hombres y 63 mujeres.3) Cuando la cantidad es menor a uno, no se usar el cero antes deldecimal, ej. .59, en lugar de 0.59

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    j g

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabrasCitas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabraspppp Se incorporarn dentro del texto utilizando comillas: .... Se registrar el apellido del autor, la fecha de publicacin y el

    nmero de la pgina: Autor. Ao: p. Ej.: ...el ocio no se mide porel nmero o tipo de actividades que se realizan sino por lapercepcin de libertad... (Trigo y colaboradores. 1999: p. 123).Los datos igualmente se pueden separar con coma, as: Autor,ao, p. Ej.: En el proyecto que viene desarrollando la estudiantede X Semestre, se tiene en cuenta ... (Trigo y colaboradores,, ( g y ,1999, p. 123).

    Los datos podrn colocarse al comenzar o al terminar la cita, otambin, escribir algunos datos al comienzo y otros al final: Autortambin, escribir algunos datos al comienzo y otros al final: Autor(ao) enlace cita textual (p. x). Ej.: El ocio para Trigo y suscolaboradores (1999) ...no se mide por el nmero deactividades (p 123) sino que ms bien se evidencia a travs

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    actividades... (p. 123), sino que ms bien se evidencia a travsde (comentario del autor -estudiante- del texto).

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabrasCitas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabras

    El ao de publicacin podr hacer parte de la oracin por El ao de publicacin podr hacer parte de la oracin, portanto no es necesario encerrarlo entre parntesis: En ao,fulanito asegur que cita textual (p. x).

    Por ej.: En 1999, Trigo y sus colaboradores manifiestaronque el ocio no se mide por el nmero de actividadesque ...el ocio no se mide por el nmero de actividadesrealizadas..., (p. 123), sino que ms bien se puede teneren cuenta cuando se evidencia en las actividades

    li d t d lib t d t l trealizadas un concepto de libertad, puesto que los autoresaseguran que nadie le obliga, nadie le paga, no tieneninguna rentabilidad (p. 124).

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    g (p )

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabrasCitas cortas:Citas cortas: menos de 40 palabrasmenos de 40 palabras

    No es necesario repetir el ao de publicacin cuando elautor se repite varias veces en el mismo prrafo.

    (1999) (1) Trigo (1999) consider que el concepto de libertad(1) seencuentra inmerso en el concepto de ocio. (Ej. pie depgina y cita no textual)p g y )

    ________1. Entendiendo por libertad a la accin que

    realiza la persona sin ningn tipo deremuneracin

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    remuneracin.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Cit lCit l d 40 l b d 40 l bCit lCit l d 40 l b d 40 l bCitas largas:Citas largas: ms de 40 palabrasms de 40 palabrasCitas largas:Citas largas: ms de 40 palabrasms de 40 palabras

    Se iniciar en un prrafo independiente y sin comillas dejando Se iniciar en un prrafo independiente y sin comillas, dejandouna margen ms amplia con relacin a la que se vienetrabajando a la izquierda, manteniendo el doble espacio, si es

    t tili dque se est utilizando. Cuando la cita consta de varios prrafos, se considerarn las

    tcnicas descritas con anterioridad. Al finalizar el prrafo, se enunciar el nmero o los nmeros de

    pginas. Pginas seguidas se citarn de la siguiente manera: pp. 17, 18

    separadas con coma si son seguidas. Si el material consultadoconsta de varias pginas: pp. 17 - 24, sealando con ello quela consulta se realiz desde la p. 17 hasta la p. 24.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    p p

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas largas:Citas largas: ms de 40 palabrasms de 40 palabrasCitas largas:Citas largas: ms de 40 palabrasms de 40 palabrasgg ppgg pp

    La educacin fsica tendr en cuenta la educacin del tiempo libre

    EjemploEjemploEjemploEjemploLa educacin fsica tendr en cuenta la educacin del tiempo librepara que el ocio realmente sea valorado en cuanto a su sentido ysignificado para la formacin del ser humano. Duch (citado porTrigo 1999 -cita secundaria y no textual-) lo expresa as:Trigo, 1999 cita secundaria y no textual ) lo expresa as:

    Una buena pedagoga del tiempo debera contribuir a que losalumnos tuvieran tiempo. Tendra que ejercitarlos para quep q j p qfueran capaces de convertir el tiempo cronolgico en tiempokairolgico. Slo tenemos tiempo de verdad si somoscapaces de transformar el paso mecnico de las horas y losp p ydas en experiencia personal, en autoconocimiento del otro, enempata con l...

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    Y en eso consiste la vida: ... (Duch, 1997: 137)

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas no textualesCitas no textualesCitas no textualesCitas no textuales Se escribir slo el apellido del autor (la primera letra en

    mayscula, las otras en minsculas) y el ao de publicacin dellibro. Por no ser una cita textual, no lleva comillas, as: SegnFulanito (ao), seguido del comentario, o interpretacin, oanlisis de lo que enuncia el autor; ej.: Segn Trigo (1999) sereconoce que en el desarrollo del ocio, existe un concepto delibertad.

    Citas secundariasCitas secundariasCitas secundariasCitas secundarias

    Una cita secundaria referencia a un autor citado por otro autor. La referencia har la entrada con el escritor citado en el texto

    del autor que se referenciar en la bibliografa. Como ejemplo: Fullat (citado en Planella. 2006: 109) afirma

    que el hombre es un cuerpo educando.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    q p

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Cit d i tCit d i tCit d i tCit d i tCitas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autores Un solo autor se cita utilizando el Apellido (Inicia con mayscula,

    i i l ) id d l t i l itsigue con minsculas), seguido del ao en parntesis, la citatextual o no textual y finalizando con el nmero de pgina enparntesis: Apellido (ao) texto (p. xx).D t it A llid A llid ( ) t t ( ) Dos autores se citarn as: Apellido y Apellido, (ao), texto (p. xx).

    Tres, cuatro a cinco autores se citarn de la misma forma, con losApellidos seguidos de coma, la primera vez que se utilicen en elt t l i i t t l ibi l i A llidtexto; la siguiente vez tan solo se escribir el primer Apellido,seguido del trmino et. al., ms los datos siguientes.

    Un autor que publica varios libros en el mismo ao, ser citadod id l d bli i l l t b Ej Pagregando seguido al ao de publicacin las letras a y b. Ej.: Para

    la primera obra (1999a) y para la segunda (1999b). Cuando lasobras son de diferentes aos, se organizarn de la msantigua a la ms reciente

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    antigua a la ms reciente.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Citas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autoresCitas de uno o varios autores

    Galindo y Galindo (2002a), explican que las tcnicas para laEjemplosEjemplosEjemplosEjemplos

    redaccin no podrn aprenderse a la manera de un manual deinstruccin (p.p. 45 - 54). (Cita no textual)

    Sobre las tcnicas propias para la redaccin de textos escritos,p p p ,Galindo y Galindo (2002b) muestran contradiccin con supropuesta anterior, debido a que presentan a la comunidadalgunas de la formas tcnicas dentro de su manual publicadoalgunas de la formas tcnicas dentro de su manual publicadopara la instruccin de las normas acadmicas. (Cita no textual)

    Galindo, Galindo, Torres y Micha (2003, p. 24) enuncian lasdiferencias existentes entre la lengua oral y la escritadiferencias existentes entre la lengua oral y la escrita.

    Galindo, et. al. sugieren la utilizacin de algunas herramientasque cualificarn la construccin de los textos escritos. (2003,pp 29 40) (Cita no textual originada desde la anterior

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    pp. 29 - 40). (Cita no textual originada desde la anteriorreferencia)

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Lista de referenciasLista de referenciasLista de referenciasLista de referencias

    Es el conjunto de TODAS las fuentes anotadas en el transcursodel texto, que se ubican al final del documento, de tal forma quesi aparecen en la lista es porque fueron citadas y

    obligatoriamente DEBERN aparecer en la lista de referencias. La lista de referencias se escribir en orden alfabtico por el

    apellido del autor o del primer autor si son varios. Cada entrada de una referencia, tendr sangra francesa de

    cinco espacios; la primera lnea se ubicar en el margenizquierdo, las siguientes lneas llevarn la sangra.q , g g

    El estilo de la APA solicita lista de referencias, NObibliogrfica.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Bibli fBibli fBibli fBibli fBibliografaBibliografaBibliografaBibliografa

    La bibliografa es el listado de trabajos o libros que La bibliografa es el listado de trabajos o libros quesirvieron de fundamento para la realizacin del escrito,aunque no hayan sido citados al interior del texto.

    La lista se escribir en orden alfabtico por el apellido delautor o del primer autor si son varios y cada entrada de untrabajo o texto, tendr sangra francesa, igual que loj , g , g qenunciado con relacin a la lista de referencias.

    El estilo de la APA solicita lista de referencias, nobibliogrficabibliogrfica.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASReferencia de un libroReferencia de un libroReferencia de un libroReferencia de un libro

    REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

    Deber presentar: Apellido e inicial del nombre del autor. (Ao)de la publicacin entre parntesis. Ttulo del libro (en letracursiva). Lugar de publicacin (ciudad y/o pas), luego dos) g p ( y p ), gpuntos: Denominacin de la casa editora o la que publica. Encaso necesario (para artculo de revista) se anota los nmerosde pgina consultadas, utilizando las abreviaturas: p. o pp. y elde pgina consultadas, utilizando las abreviaturas: p. o pp. y elnmero del ISSN o ISBN. Si la referencia tiene ms de doslneas, se deja sangra francesa en los siguientes reglones alprimeroprimero.

    Heidegger, M. (1993). El ser y el tiempo. Bogot: Fondo deCultura Econmica./, pp. 24 - 27. ISBN 958-9093-72-8.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    , pp

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Referencia de un libro traducidoReferencia de un libro traducidoReferencia de un libro traducidoReferencia de un libro traducido

    Apellido, inicial del nombre del autor. (Ao de la traduccin).Ttulo del libro (en letra cursiva). (Apellido, inicial del nombre( ) ( p ,del traductor seguido del trmino Trad.) Ciudad y/o pas depublicacin: Casa editora.

    Platn. (1983). Catrilo. (Zaranca, J. Trad.) Bogot,Colombia: Universidad Nacional de ColombiaColombia: Universidad Nacional de Colombia.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    R f i d t lR f i d t lR f i d t lR f i d t lReferencia de un artculoReferencia de un artculoReferencia de un artculoReferencia de un artculo

    El orden y la forma debern presentar: Autor (Ao deEl orden y la forma debern presentar: Autor. (Ao depublicacin). Ttulo del artculo (sin comillas ni cursivas). En:Ttulo de la revista o diario en cursiva seguido de coma y elnmero del volumen si lo hay (sin escribir la sigla vol ) luegonmero del volumen si lo hay (sin escribir la sigla -vol.-), luegode la coma, se escribe en fuente normal el nmero de la pgina(sin escribir la sigla -p. o pp. segn el caso-).

    Ordez, C. & Ordez, J. (2004). Cuando el cambiopedaggico es slo metodolgico En: Revista depedaggico es slo metodolgico. En: Revista deEstudios Pedaggicos, 19, 33 - 50.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    R f i d t l d lib l tiR f i d t l d lib l tiR f i d t l d lib l tiR f i d t l d lib l tiReferencia de captulos de libros colectivosReferencia de captulos de libros colectivosReferencia de captulos de libros colectivosReferencia de captulos de libros colectivos

    El orden y la forma iniciarn con: Autor. (Ao de publicacin).Ttulo del captulo. En -nmero del captulo en romanos-.Apellidos, letra inicial del nombre de los autores del libro. Ttulop ,del libro en cursiva. (p.p. que ocupa el captulo). Ciudad:Editorial.

    Ruiz, A. (2000). Texto, testimonio y metatexto. El anlisis decontenido en la investigacin en educacin. En III.Jimnez, A. et. all. (2006). La prctica investigativa enciencias sociales. (p.p. 43 - 59). Bogot: Fondo EditorialUniversidad Pedaggica Nacional.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    Universidad Pedaggica Nacional.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Referencia de tesis de grado no publicada Referencia de tesis de grado no publicada Referencia de tesis de grado no publicada Referencia de tesis de grado no publicada

    Apellido I (Ao de entrega) Ttulo de la tesis Tesis de (nivel Apellido, I. (Ao de entrega). Ttulo de la tesis. Tesis de (nivelcursado) no publicada. Ciudad, Pas: Universidad, UnidadAcadmica, Posgrado cursado (nicamente maestra odoctorado los otros niveles no cuentan a nivel de produccindoctorado -los otros niveles no cuentan a nivel de produccinintelectual-).

    Parra, A. (2000). Anlisis de contenido en la investigacineducativa. Texto, testimonio y metatexto. Tesis demaestra no publicada Bogot: Universidad Pedaggicamaestra no publicada. Bogot: Universidad PedaggicaNacional, Facultad de Educacin, Maestra enEducacin.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Referencia de autor corporativo Referencia de autor corporativo Referencia de autor corporativo Referencia de autor corporativo

    AUTOR CORPORATIVO. Ttulo: Subttulo. Ciudad: Editor.Captulo, Artculos, Pargrafos, Pgina(s) consultada(s).

    MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL. Ley 115 de1984: Ley general de educacin. Bogot: Arfo. CaptuloIII Artculo 12 Pargrafo 1) pp 21 - 22III, Artculo 12, Pargrafo 1), pp. 21 22.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Referencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digitalReferencia de un artculo digital

    El orden y la forma sern los mismos de la anterior referencia:A t (A d bli i d i l t ) Tt l d lAutor. (Ao de publicacin, mes y da si los presenta). Ttulo delartculo (sin comillas, ni cursivas). Extrado de Ttulo de larevista, o pgina web, o direccin - Lugar donde se publica larevista - Ao - nmero de la revista (sin escribir la sigla N) ypara finalizar se agregarn los datos: Recuperado mes, da,ao.

    Prez-Samaniego, Vctor, y Snchez, Roberto. (2001,Marzo 15). Las concepciones del cuerpo y su influencia) p p yen el currculum de la Educacin Fsica. Extrado de:Revista Digital http://www.efdeportes.com - BuenosAires - Ao 6 - 33 - Recuperado octubre 15 2007

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    Aires - Ao 6 - 33 - Recuperado octubre, 15, 2007.

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Referencia de cinta cinematogrficaReferencia de cinta cinematogrficaReferencia de cinta cinematogrficaReferencia de cinta cinematogrfica

    Apellido, I. (Productor) & Apellido, I. (Director). (Ao). Ttulo.[Tipo de cinta cinematogrfica: Largo metraje, corto,documental video]. Pas: Estudio cinematogrfico.

    Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Director). (1995).fPoderosa afrodita. [Largo metraje]. Estados Unidos:

    Miramax Home Entertainment.

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

  • Normas para la utilizacin de las Tcnicas de APA

    Abreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APAAbreviaturas utilizadas en APA

    Abreviatura Significadocap Captulocap. Captulo

    Ed. Rev. Edicin revisadaEd. (Eds.) (ed.) Editor (Editores) (Edicin)

    s f (s d ) Sin fecha de publicacins.f. (s.d.) Sin fecha de publicacins.l. (n.l.) Sin lugar de publicacincf. (cfr) Confrntese (con otro autor)

    Ibd, xx (Ibdem, xx) all mismo (en la obra anterior), ( , ) ( )p. x (pp.) xx Pgina (Pginas)

    trad. Traduccin det. (ts.) Tomo (Tomos)

    vol. (vols.) Volumen (Volmenes)Rep. Tec. Reporte tcnico

    et. all. y otros colaboradores

    Clara Lourdes Pea Castro - [email protected]

    op. cit. (ms el Autor) en la obra citada