Técnicas de corte, aclareo y pinzado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Tcnicas de corte, aclareo y pinzado.

    1/4

    El riqusimo vocabulario rural de la pennsula es posiblemente una de lasprdidas culturales ms devastadoras y a la vez silenciosas que sufre elcampo, ya que son vocablos que se dejan de pronunciar y no figuranescritos.An as, es sorprendente la multitud de voces que se agrupan en torno a

    tareas tan especficas como la poda.

    Es inviable enfrentarse a la sistematizacin de un mtodo si no se acuerdauna terminologa.

    Como ejemplo y para explicarme, dir que "recortar" (que esun trmino universalmente utilizado), no es un trmino prctico con el quedescribir una tarea.Estoy preparando una nueva pgina en este blog que se denominar"Tecnica: El Plan de Actuaciones de Cultivo" donde abordar de manerasistematizada la elaboracin de dicho plan en el que se inscribe el Plan dePoda.

    Por ahora nos conformaremos con distinguir entre:

    - Mtodo de trabajo: Ascenso al rbol o trabajo al pie (estoincluye a los arbustos).

    - Tcnica de trabajo: Describe la/s herramienta/s a utilizar desde la tijerahasta las instalaciones de descenso de grandes ramas.

    - Mtodo de Poda: Tipo de ejecucin resultante del diagnstico, el mtodoelegido depende del estadio, la especie, y la arquitectura de la planta.- Tcnica de poda: Aqu se describe cmo se van a llevar a cabo los

    http://4.bp.blogspot.com/-hQq7VvCrLi8/TnFf1ax3H3I/AAAAAAAAAW8/3HR0QRaGwTM/s1600/imagesascenso.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-l1m_CxwO_Zg/TnFgbO9A_WI/AAAAAAAAAXU/uAWUkfwBFWA/s1600/imagesCAY1L5OX.jpg
  • 7/30/2019 Tcnicas de corte, aclareo y pinzado.

    2/4

    objetivos marcados en el mtodo de poda, una vez establecido en qu partedel rbol se va a aplicar cada tcnica de corte.

    SOLO HAY DOS TECNICAS DE CORTE, y en esta simplicidad reside lacomplejidad del problema, ya que para la enorme variedad arquitectural que

    presentan las plantas, slo tenemos DOS soluciones.

    1)ACLAREO, DESCASTE o SELECCION:Los cortes se ejecutan en la base de las ramas secundarias (laterales, EJES2) a la principal (EJE 1).La rama (o tronco) principal debe quedar intacta y NO se deben eliminar msdel 30% de los ejes 2 presentes en cada eje 1.Dicho de otro modo, no se deben eliminar ms de 1/3 de las ramassecundarias presentes en cada tallo.

    2) PINZADO, DESPUNTE o REDUCCION:Los cortes se ejecutan en los extremos distales de las distintas ramas,llegando a permitirse eliminar hasta el 30% de la longitud del tallo elegido.El corte HA DE COINCIDIR con un "reenvo o tirasavias" (rama lateral a laeliminada) que ha de presentar como mnimo un 30% del dimetro de larama eliminada, esto es, una relacin 1 a 3.En tallos no lignificados el corte se ejecuta hasta el brote mejor situado.

    Estas dos tcnicas se aplican rama a rama, ejecutndolas de maneraaislada (slo una tcnica por rama) o combinadas en los casos de

    http://3.bp.blogspot.com/-Te8VBKkLW9Q/TnFg_r7doHI/AAAAAAAAAXk/02GBftRwMuY/s1600/images%2Btijera.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-WEp3Pt0AGKM/TnFg2PTEbJI/AAAAAAAAAXc/OmWg1ruezEg/s1600/imagesCAGXOJE4.jpg
  • 7/30/2019 Tcnicas de corte, aclareo y pinzado.

    3/4

    reformacin ms agresivos.TODOS LOS CORTES HAN DE SER CORRECTOS (ver cortecorrectoAQUI).

    Los resultados de estas dos tcnicas son tan dispares que una mala eleccin

    puede deformar e incluso enfermar una parte de la planta.Por qu?Por que , independientemente de los procesos de compartimentacin yreaccin de los que ya hemos hablado, con la eliminacin de unas yemasterminales u otras balanceamos el equilibrio hormonal de la rama queestamos podando.Qu significa esto?Que la rama podada va a reaccionar a la ubicacin de las yemas terminaleseliminadas, y de forma notoria.

    Como ejemplo prctico, es ampliamente conocida la desorganizacin en elporte que se produce en pinos y abetos cuando pierden la yema centraldominante, nunca se debe "despuntar" una confera juvenil...Recordar aqu que esta serie va dirigida a la extensin de una poda deacompaamiento, respetuosa con las formas naturales de las plantas y consu equilibrio como ser vivo, quedando tcnicas especficas de formacinviverista fuera del alcance actual de este blog.

    COMO REACCIONA LA RAMA A CADA TECNICA?

    Aqu NO nos es til simplificar: cada especie lo har a su manera.Hemos de recordar el concepto de "dominancia apical" y sus implicaciones,adems de en qu edades y partes de la planta es ms activo este proceso.1)ACLAREO / SELECCION:La gua terminal (eje 1) de la rama o planta permanece, se eliminancompetidoras laterales (ejes 2), la yema terminal se ve favorecida, seproduceALARGAMIENTO de las yemas que quedan en la rama.2) PINZADO / REDUCCION:Las yemas terminales (ejes 1) eliminadas producen la activacin de yemas

    durmientes del felodermo ms cercano al corte y que, en cada especie segnsu modelo, produce BIFURCACION.

    Por estas reacciones ya conocidas (generalizaciones llenas de excepcionesy singularidades), somos capaces de inducir o interrumpir mecanismos delvegetalComo ejemplo de aclareo tenemos las podas forestales, donde las ramasms bajas se aclaran sobre el tronco (se eliminan desde su base) dejando elfuste limpio en su tercio inferior.

    http://arboles-dendros.blogspot.com/2011/09/tecnica-de-corte-el-corte-correcto.htmlhttp://arboles-dendros.blogspot.com/2011/09/tecnica-de-corte-el-corte-correcto.html
  • 7/30/2019 Tcnicas de corte, aclareo y pinzado.

    4/4

    Un conocido ejemplo de pinzado es el "recorte" de setos tupidos de especiesde cupresceas en alineacin que, por no alternar el cortasetos con unaclareo a tijera de los interiores y entresaca de dominados, acabanperdiendo vitalidad y se conservan vigorosos nicamente en la parte msexterna de la superficie del seto.

    Lo que hemos de tener claro es qu objetivo tenemos para ejecutar elcorte, este objetivo viene definido por el mtodo de poda, que pretendeamoldar la secuencia y ubicacin de los cortes al estadio y arquitectura de laplanta.Ser en el Mtodo de Poda, en un prximo post, donde analizaremos cmocombinar adecuadamente cada tcnica en los tres mtodos:- FORMACION.- MANTENIMIENTO.- REFORMACION.

    http://4.bp.blogspot.com/-qdcuNv1AT9s/TnFhMvfaqUI/AAAAAAAAAXs/cTYf8wbSMAY/s1600/untitledseto.bmphttp://3.bp.blogspot.com/-yr86-7pq4h0/TnFicjdFhAI/AAAAAAAAAX4/-oMNC07sOBY/s1600/untitled%2Bpinos.bmp