4
Técnicas de Estudio ¿Qué son? ¿Cuáles son? Docente: Guadalupe Moya Estudiante: BONE TIRCIO ASTRID Paralelo: 4 Código de aula: 4-101-M01

Técnicas de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio

¿Qué son? ¿Cuáles son?

Docente: Guadalupe Moya

Estudiante: BONE TIRCIO ASTRID

Paralelo: 4 Código de aula: 4-101-M01

22/04/2013

Técnicas de estudio

¿Qué son las técnicas de estudio?

Son tips o estrategias de aprendizaje que se emplean con el fin de facilitar el entendimiento y comprensión de lo aprendido o por aprender.

Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de

Page 2: Técnicas de estudio

autorregulación. Ya que con esto se lograra ampliar extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.

¿Cuáles son?

Subrayado: Es una manera sencilla y rápida, exige seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo. Exige una primera lectura para identificar ideas y, al menos, una segunda para repasarlas.

Notas marginales: Son las palabras, frases o comentarios claves que se escriben, cuando se hace lectura rápida y se realiza en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica.

Resumen: Son anotaciones textuales; sólo se anota lo fundamental.

Síntesis: Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen; se realiza con palabras propias.

Esquema de contenido: Es una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto, expresando su contenido en forma esquemática.

Fichaje: Es recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos variable pero todos referidos a un mismo tema.

Toma de apuntes: Es anotar los puntos sobresalientes de una clase o conferencia. Mantiene la atención y se comprende mejor. Hace posible el repaso y el recuerdo.

Letras o números: Consiste en utilizar letras o numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones según su importancia.

Acordeón: Es un pequeño papel en el que se anotan las ideas o conceptos principales de un tema o lo que puede venir en un examen. Es muy efectiva porque su elaboración implica leer, revisar la información, extraer las ideas o palabras principales y sintetizarlas al momento de redactarlo.

Acrónicos y Nemotécnicas: Es un método de organizar y memorizar información. Algunos usan acrónimos o una frase o hecho simple como un desencadenante para una lista más larga de información.

Memorizar: consiste en adquirir y mantener en la memoria aquéllos conocimientos necesarios y fundamentales sobre un tema, para después poder recuperarlos satisfactoriamente.

Page 3: Técnicas de estudio

Entre otras.

Para concluir cabe recalcar que todo esto funciona siempre y cuando se tengan ganas de aprender, estudiar, aprenderse las reglas más convenientes y practicarlas hasta que se conviertan en hábito.