9
TÉCNICAS DE ESTUDIO Milicia de Santa María.

Técnicas de estudio

  • Upload
    nitsa

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Milicia de Santa María. Técnicas de estudio. Sesión 3. Cómo tomar apuntes. El reto de conocerse a uno mismo. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”. Te mantiene muy atento y activo mientras aprendes, favoreciendo una mayor concentración mental. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Técnicas de estudio

TÉCNICAS DE ESTUDIOMilicia de Santa María.

Page 2: Técnicas de estudio

Sesión 3.

CÓMO TOMAR APUNTES.

Page 3: Técnicas de estudio

EL RETO DE CONOCERSE A UNO MISMO.“Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.

Page 4: Técnicas de estudio

¿PARA QUÉ TE AYUDA TOMAR APUNTES?

Te mantiene muy atento y activo mientras aprendes, favoreciendo una mayor concentración mental.

Te obligan al estupendo ejercicio de la comprensión y captación de las ideas fundamentales y a la expresión sintetizada, pero completa, por escrito, de esos contenidos.

Te proporciona un valiosísimo recordatorio; esto, fruto de tu propia labor de análisis y síntesis mental que puedes revisar y utilizar cuando lo necesites.

Page 5: Técnicas de estudio

ACTITUD Y DISPOSICIÓN.

Cómo asistir a clase: Con el firme propósito de aprovechar al

máximo. Intentando que todos los sentidos intervengan

en el aprendizaje. Escuchar al profesor (acento de sus palabras).

Puntos donde se detiene IMPORTANTE. Puntos que toca de pasada Secundario.

Mirarle (observa expresión de su rostro).

Page 6: Técnicas de estudio

ACTITUD Y DISPOSICIÓN.

Qué debe hacer tu cerebro: Nunca copiar al pie de la letra. Tu cerebro debe:

Seleccionar con rapidez las ideas importantes. Traducirlas a tus palabras.

Sólo si haces la digestión de lo que escuchas, podrás aprovecharlo.

Hazte preguntas: ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué es así? ¿Conoces algo parecido a lo que te están explicando? Si no entiendes algo, apunta la pregunta, y al terminar la

explicación el profesor, pregúntale. Y ESCUCHA LA RESPUESTA.

Descubrir el hilo conductor lógico que sigue el profesor en la explicación.

Page 7: Técnicas de estudio

ACTITUD Y DISPOSICIÓN.

Lo que debes anotar: Aquello que el profesor detalla de alguna

forma, como más importante. Las ideas claves, preguntas formuladas y

respondidas por el profesor, de forma inmediata, para mayor esclarecimiento de su argumentación.

Ejemplos que utiliza para la explicación. Gráficos y esquemas complementarios.

Bibliografía utilizada por el profesor.

Page 8: Técnicas de estudio

ACTITUD Y DISPOSICIÓN.

Claves para hacerlo bien: ESCUCHAR.

Actitud selectiva de los contenidos ofrecidos en la exposición. Principio de la exposición: planteamiento del tema (panorámica gral). Nudo de la explicación: argumentación. Final de la explicación: conclusiones (ideas clave concentradas).

PENSAR (escuchar reflexionando). Ir situando la explicación en planteamiento, argumentación y

conclusiones (no perder el hilo conductor). Prestar atención en los nexos de unión entre las distintas partes, o

engranajes de la explicación.

ESCRIBIR. La explicación con mis palabras (no con las del profesor). Utilizar abreviaturas (¡sólo cuando tomo apuntes! Para evitar faltas

ortográficas). Dejar espacios en blanco entre distintas ideas (para completar olvidos y

corregir errores). Limpieza y orden para evitar mezclar ideas.

Page 9: Técnicas de estudio

ACTITUD Y DISPOSICIÓN.

¿Qué hacer con los apuntes tomados en clase?

No es necesario pasarlos a limpio, pero sí… …corregirlos y completarlos en casa.

No dejar pasar más de 3 días sin revisarlos. Utilizar los espacios en blanco que dejaste al tomarlos.

Subraya las ideas clave y confecciona esquemas y resúmenes de tus apuntes.