Técnicas de Imagen.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    1/10

    Estudios RadiológicosRadiología Clínica.

    Miguel Angel Ochoa Solorio - 2 de abril de 2016  

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   1

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    2/10

    Tomografía Axial Computada

    Definición.

    La tomografi  ! a computarizada (TC) es una modalidad auxiliar de diagnóstico que

    genera imágenes anatómicas seccionales adquiridas mediante rayos X. Los rayos Xson disparados hacia el paciente desde varios ángulos, y son capturados con

    posterioridad por varios detectores localizados también alrededor del paciente.

    Estos detectores envían la información hacia una computadora que mediante

    algoritmos y técnicas matemáticas crea una imagen bidimensional seccional.

    Preparación y Contraindicaciones.

    Se realiza de forma ambulatoria, de poca agresión, se recomienda el ayuno al

    paciente, así como no llevar objetos metálicos. Para aumentar la definición, se

    puede recurrir a distintos medios de contraste, con lo que se obtendrá una imagen

    mucho más nítida.

    La mayor desventaja que presenta la TAC, es la dosis de radiación que recibe el

    sujeto a estudio, que aumenta con la cantidad de cortes que se realicen. Pueden

    presentarse reacciones adversas al medio de contraste por su contenido común de

    yodo. Reacciones leves: sensación de calor, mal sabor de boca, náuseas, vómitos

    urticaria, no precisan tratamiento. Reacciones graves Necesitan tratamiento

    complejo y pueden causar daños dentro de ellas se incluye dificultad respiratoria,arritmia cardíaca, convulsiones insuficiencia renal o pérdida de conciencia.

    Indicaciones.

    ! Procesos infecciosos.! Malformaciones! Tumores!

    Traumatismos de cráneo, columna vertebral, tórax o abdomen.! Estudios de vasos sanguíneos.

    Procedimiento.

    Primeramente se le solicita al paciente, que se despoje de todo objeto metálico.

    Posteriormente el paciente debe de acostarse sobre la camilla, en la cual es

    amarrado, para evitar que éste se mueva durante el procedimiento. A veces, el

    estudio puede ser detenido, para inyectar contraste, con el objeto de realzar ciertas

    estructuras. La duración total del procedimiento, puede llevar entre 30 y 90

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   2

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    3/10

    minutos, dependiendo del tipo de tomógrafo utilizado. Finalmente, el medico

    radiólogo, realiza el informe correspondiente a este procedimiento.

    Tomografía Multicorte

    La tomografi  ! a computada multicorte (TCM) o, “multislice” en inglés, corresponde

    al último desarrollo en la generación de tomógrafos y derivan o, más bien,

    corresponden a versiones más desarrolladas de los tomógrafos helicoidales.

    Consiste básicamente en una adquisición volumétrica a través de un rastreo

    continuo con un amplio haz de rayos X con una fila de detectores. En la actualidad,los tomógrafos de multicorte poseen filas de detectores que llegan a 16, siendo

    capaces de adquirir hasta 16 cortes por vuelta.

    Preparación y Contraindicaciones.

    Para algunas pruebas se utiliza medio de contraste, que se introduce en el cuerpo

    antes de que comience la prueba. Se realiza de forma ambulatoria, de poca

    agresión, no llevar objetos metálicos.

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   3

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    4/10

    El medio de contraste se puede administrar a través de una vena (IV) en la mano o

    en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que también se le

    solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen.

    Las tomografías computarizadas exponen a una mayor radiación que las

    radiografías regulares. Se pueden presentar reacciones alérgicas al medio de

    contraste.Aquellas personas que padecen nefropatía o diabetes posiblemente necesiten

    recibir líquidos adicionales después del examen para ayudar a eliminar el yodo del

    cuerpo.

    Pueden presentarse reacciones adversas al medio de contraste por su contenido

    común de yodo. Reacciones leves: sensación de calor, mal sabor de boca, náuseas,

    vómitos urticaria, no precisan tratamiento. Reacciones graves Necesitan

    tratamiento complejo y pueden causar daños dentro de ellas se incluye dificultad

    respiratoria, arritmia cardíaca, convulsiones insuficiencia renal o pérdida deconciencia.

    Indicaciones.

    ! Alteraciones de ganglios linfáticos y masas del tórax y abdomen.! Alteraciones vasculares y TEP.! Alteraciones de los hilios pulmonares.! Enfermedad pulmonar focal y difusa.! Enfermedad pleural, caja torácica y diafragma.! Traumatismos.! Visualización de tejidos blandos y músculos, evaluando infección y/o

    inflamación sospechada o conocida.! Determinación de calcio coronario y la angiografi  ! a coronaria! Evaluación de la perfusión cerebral.

    Procedimiento.

    Se le pedirá al paciente que se quite la ropa, joyas o cualquier objeto que pueda

    interferir con el tomógrafo. Si va a someterse al procedimiento con contraste, se le

    pondrá una línea intravenosa (IV) en la mano o en el brazo para introducir el

    medicamento de contraste. Para el contraste por vía oral, se le dará un

    medicamento al paciente para que lo trague. El paciente se acostará en una mesa de

    estudio que se desliza hacia una abertura circular del escáner. La forma más básica

    de este principio es un haz rotativo de rayos X que emite radiación ionizante de un

    grosor definido, mismo que se usa para irradiar al paciente en varias proyecciones,

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   4

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    5/10

    existen detectores ubicados en el otro lado del individuo, opuestos a la fuente del

    haz que detectan y registran la cantidad de radiación que ha penetrado a través de

    la persona. Posteriormente una computadora calcula estos valores obtenidos de las

    diferentes proyecciones y se genera una imagen bidimensional de un grosor

    específico.

    Urotac

    Definición

    Es el estudio de las vías urinarias con el uso de medio de contraste endovenoso.

    Permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y

    vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias

    malignas del urotelio. Además es útil en la visualización de litiasis urinaria,

    tumores renales, evaluación de lesiones traumáticas o infecciosas y malformaciones

    congénitas, permitiendo evaluar además el resto del abdomen y pelvis, lo que es

    útil en la etapificación de pacientes con neoplasias del tracto urinario y también en

    el diagnóstico de patología extraurinaria. La técnica requiere el uso de radiación no

    ionizante.

    Preparación y Contraindicaciones.

    El paciente deberá presentarse con 6 horas de ayuno. Se realiza de manera ambulatoria yse utiliza contraste por vía endovenosa. El paciente deberá beber 500 a 700 ml deagua,mientras se encuentra en la sala de espera, es un procedimiento mínimamente

    invasivo con escasas complicaciones.Al igual que el resto de la tomografías se exponen a una cantidad de radiación mayor que

    en otros estudios de imagen. Debido al uso de contraste a base de Yodo se pueden

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   5

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    6/10

    presentar reacciones alérgicas de diferente intensidad (leves y graves). La fibrosis

    sistémica nefrogénica es una complicación muy poco común de la RMN, posiblementecausada por una inyección de altas dosis de agentes de contraste con gadolinio enpacientes con función renal deficiente. Los fabricantes del medio de contraste intravenoso

    indican que las madres no deben amamantar a sus bebés por 24-48 horas después de que

    las madres reciban medio de contraste. Sus contradicciones principales son mielomamúltiple e hiperazoemia

    Indicaciones.

    Su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del

    urotelio.

    ! Traumatismos

    ! Litiasis Renal (Cólico nefrítico)! Hidronefrosis! Infecciones urinarias! Tumor renal! Hematuria! Ureterocele! Carcinoma

    Procedimiento.

    El paciente deberá beber 500 a 700 mi de agua,mientras se encuentra en la sala de

    espera.Una vez en la mesa del tomógrafo, con el paciente en decúbito supino, se

    realiza un scouty una adquisición sin contraste desde el nivel vertebral T12 hasta 2

    cm por debajo de la sínfisis púbica. Luego, con el cronómetro digital en 0 se

    inyectan 100 mi de contraste no iónico loversol 320 mg/ml por vía intravenosa (2-3

    ml/seg). El paciente se levanta y camina dentro de la sala del tomógrafo. A los 6

    minutos, el paciente se acuesta en la mesa, en decúbito supino, y se realiza unnuevo scout. A los 9 minutos se le inyectan 50 mi más del mismo contraste

    intravenoso y se realiza una nueva adquisición, ahora desde el diafragma hasta la

    sínfisis púbica. De esta manera, en una sola adquisición se obtiene las fases

    nefrográfica y pielográfica del sistema urinario. Si los uréteres no están

    completamente opacificados o no se obtiene una adecuada delimitación de la pared

    vesical, el paciente debe ser colocado en decúbito prono para realizar una tercera y

    última adquisición, sin ningún tiempo de espera adicional.

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   6

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    7/10

    Angiotac

    Definición

    Es una modalidad diagnóstica invasiva, pues para lograrla es necesario acceder a

    las vías arteriales o venosas mediante punciones y cateterizaciones, a través de las

    cuales se inyecta material de contraste yodado hidrosoluble. Este contraste seinyecta en una vena del brazo habitualmente. Pueden estudiarse las arterias

    cerebrales, carótidas, aorta o pulmonares. as ventajas del angioTac respecto a la

    angiografi  ! a convencional comprenden en primer término, la menor morbilidad del

    procedimiento, el cual se hace en forma ambulatoria, puncionando una vena

    periférica, evitando así los riesgos inherentes a la punción arterial y cateterización,

    los que se deben especialmente considerar en pacientes deteriorados con patología

    ateromatosa generalizada. También permite evaluar la pared de los vasos y los

    órganos vecinos. La técnica utiliza radiaciones ionizantes (Rx) y requiere un ade-cuado volumen de contraste yodado endovenoso (adecuada vía venosa). También

    es necesaria la cooperación del paciente (apnea e inmovilidad).

    Preparación y Contraindicaciones.

    Se requieren ayuno de al menos 6 horas para la realización de este estudio. Se

    realiza de manera ambulatoria y se utilizan medios de contraste. Los riesgos del

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   7

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    8/10

    examen son inherentes a la probabilidad de alergia al medio de contraste. El

    paciente debe colaborar efectuando una apnea no mayor de 15 segundos, tiempo

    durante el cual se hace la adquisición del examen.

    Este estudio representa una exposición mayor a radiación que las radiografías

    convencionales. Debido al uso de contraste es posible la presencia de reacciones

    alérgicas, las cuales van de leves a moderadas. En los pacientes que presentanriesgo importante de sufrir fallo renal, y que ya tienen una función renal

    comprometida, la administración de material de contraste iodado podría dañar aún

    más la función renal. Las mujeres embarazadas o con posibilidad de estarlo deben

    de informar al médico para la toma de una decisión adecuada. Este estudio está

    contraindicado en el Mieloma múltiple e hiperazoemia.

    Indicaciones.

    ! Tromboembolismo pulmonar! Detección y cuantificación de Calcio en arterias coronarias.! Detección de obstrucción en vasos coronarios.! Evaluación de la anatomía coronaria.! Evaluación de masas cardiacas y pericardio.! Anatomía de venas pulmonares.! Control de puentes coronarios post-cirugía cardiaca.! Algunas anomalías congénitas.! Detención de aneurismas y disecciones! Detección de placas arteroescleroticas! Identificar irrigación a tumores! Evaluar la circulación renal

    Procedimiento

    Poner cómodo al paciente en la mesa del tomógrafo. Instalar un acceso venoso

    óptimo (del No. 18G o 20G) para la inyección de medio de contraste con técnica deasepsia.Cuidar las medidas de asepsia y antisepsia en la preparación del inyector y

    conexión al acceso venoso. Administrar los medicamentos necesarios para el

    estudio de Angio TC de coronarias (betabloqueador y vasodilatador). Después de

    la cateterización de la arteria deseada, se administra un bolo de heparina para

    prevención de trombosis en la arteria cateterizada y enseguida se administra el

    material de contraste. Durante el examen es necesario que el paciente permanezca

    en apnea durante periodos cortos de tiempo.

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   8

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    9/10

    Ultrasonido Convencional Abdomen Superior

    Definición

    También llamado ecografía abdominal, permite observar los órganos y las

    estructuras del abdomen través del uso de onda de ultrasonido. Procedimiento no

    invasivo. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, lavesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a

    algunos de estos órganos, como la vena cava inferior y la aorta, también se pueden

    examinar con ultrasonido.

    El ultrasonido abdominal utiliza un transductor que envía ondas sonoras

    ultrasónicas de una frecuencia demasiado alta para ser oídas. Cuando el

    transductor se coloca sobre el abdomen en determinados lugares y ángulos, las

    ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros tejidos del cuerpo hasta llegar

    a los órganos y estructuras del abdomen. Las ondas sonoras rebotan en los órganoscomo un eco y regresan al transductor. El transductor recoge las ondas reflejadas,

    que luego se convierten en una imagen electrónica de los órganos. De esta manera

    podemos estudiar cualquier órgano que sea sólido o esté lleno de líquido como la

    vesícula biliar. Los órganos que contienen grasa o aire (gas intestinal) son difíciles o

    imposibles de valorar, ya que estos dos elementos transmiten muy mal el sonido.

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   9

  • 8/17/2019 Técnicas de Imagen.pdf

    10/10

    Preparación y Contraindicaciones.

    ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   10