Técnicas de muestreo de minerales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    1/10

    http://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.html

    Tcnicas de muestreo de minerales

    Muestreo manual

    Dentro de los mtodos y dispositivos de particin manual se menciona:

    1. Coneo y cuarteo (Pala y cucharon): Es probablemente el mas viejo de todos los

    mtodos de muestreo probabilstico. Tambin se le llama cuarteo cornisa, ya que

    se origino en las minas de estao de Cornwall. Se ha empleado con lotes de hasta

    50 toneladas, pero en la actualidad su uso se ha limitado a lotes de mesn de una

    tonelada con materiales a 50 mm.

    Los pasos tpicos a seguir para llevar a cabo este procedimiento son tres:

    El material se extiende en una placa lisa de fierro o una superficie de concreto fcil de limpiar.

    Se apila en forma cnica colocando cada palada exactamente en el pex. Esta operacin se

    repite 2 o 3 veces con el propsito de dar a las partculas una distribucin homognea respecto a

    un eje de revolucin, esto es, homogeneidad giratoria o simetra respecto al eje vertical.

    El material se distribuye por medio de una pala para formar, primero, un cono truncado y,

    despus, un pastel circular plano, respetando lo mas posible la simetra lograda en el primer

    paso.

    El pastel circular se divide en 4 partes a lo largo de dos diagonales perpendiculares entre si.

    Dos cuartos opuestos se separan como muestra (por ejemplo : A y C o B y D) y el par restante es

    el rechazo.

    Este mtodo consume mucho tiempo y es costoso, la experiencia muestra que no es mas exacto,

    mas preciso o mas barato que el paleo alternado, que logra la misma razn de corte (1/2) con la

    misma herramienta (pala o cucharn)

    http://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.htmlhttp://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.htmlhttp://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.htmlhttp://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.htmlhttp://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.htmlhttp://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-muestreo-de-minerales.html
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    2/10

    Rifleado

    El partidor de rifles, conocido tambin como partidor de Jones, consiste en un ensamble de un

    numero par de chutes, idnticos y adyacentes, normalmente entre 12 y 20.

    Los chutes forman un ngulo de 45 o mas con el plano horizontal y se colocan alternadamente

    opuestos para que dirijan el material a dos recipientes colocados bajo ellos. El material se

    alimenta por medio de un cucharon rectangular despus de haber distribuido el material

    uniformemente en su superficie. Cada uno de los recipientes recibe una muestra potencial.

    Existe la posibilidad de introducir una desviacin cuando se usa un partidor de rifles de manera

    asimtrica. Cuando el cucharon se descarga muy rpido y muy cerca de un lado, es posible que

    uno de los juegos de chutes derrame hacia el otro juego; entonces una de las muestras

    potenciales es sistemticamente mas pesada que la otra.

    http://lh5.ggpht.com/-Q4L1oO3GIAs/T7Mk7fsM26I/AAAAAAAAA0c/cbirGQQkOo4/s1600-h/image4.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    3/10

    El rango normal para el uso de partidores de rifles es:

    1. Tamao mximo de partcula: alrededor de 15 mm2. Peso del lote: desde 100 g hasta algunos cientos de Kg3. Peso de la muestra: hasta unos cuantos gramos.4. Naturaleza del material: solidos secos.

    No se recomienda el uso de partidores para cortar muestras de material que tengan partculas

    mas grandes que la mitad de la abertura del chute, ya que se puede producir puenteo.

    Cuando se usan los partidores de rifles para propsitos tcnicos, se puede observar la regla de

    alternar para suprimir cualquier desviacin eventual.

    http://lh3.ggpht.com/-HEkxTa9BzR8/T7MlAKJnKOI/AAAAAAAAA0s/zE3W-yuJKC8/s1600-h/image8.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    4/10

    Paleo fraccionado y alternado

    El paleo fraccionado es ciertamente el mas barato y sencillo de los mtodos masivos de

    muestreo. Consiste en mover el lote por medio de una pala manual o mecnica, separando una

    muestra formada por una palada de cada N, logrando una relacin de corte = 1/N

    1. Paleo fraccionado verdadero: Las paladas extradas de un lote se depositan en la partesuperior de N distintos montones, los cuales al terminar con el lote L, se convierten en N

    muestras potenciales idnticas de igual volumen.

    http://lh4.ggpht.com/-7KYMFMANptM/T7MlEGy8vpI/AAAAAAAAA08/toWFd-zs__c/s1600-h/partidor-Jones9.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    5/10

    2. Paleo fraccionado degenerado: Cada ensima palada se deposita en el montn n1 y elresto, paladas del ciclo, se depositan en el montn n2 por lo tanto, el montn n1 es la

    muestra predeterminada y el montn n2 es el rechazo predeterminado.

    http://lh5.ggpht.com/-aWNn84fe0MI/T7MlKLCNcoI/AAAAAAAAA1c/CWLklmJcat4/s1600-h/image22.pnghttp://lh3.ggpht.com/-5rGUwolfAVo/T7MlHgUVbGI/AAAAAAAAA1M/HpOh9-tU2xI/s1600-h/image23.pnghttp://lh5.ggpht.com/-aWNn84fe0MI/T7MlKLCNcoI/AAAAAAAAA1c/CWLklmJcat4/s1600-h/image22.pnghttp://lh3.ggpht.com/-5rGUwolfAVo/T7MlHgUVbGI/AAAAAAAAA1M/HpOh9-tU2xI/s1600-h/image23.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    6/10

    Paleo alternado

    Es un paleo fraccionado caracterizado por N=2 y una relacin de muestreo t = 1/2. EN este

    mtodo existe la posibilidad de una desviacin cuando se muestrean gruesos, ya que una porcin

    (mayor o menor) de ellos puede quedar en una de las fracciones.

    El rango de uso de el paleo fraccionado es diferente si se maneja por medio de palas manuales o

    mecnicas.

    Para palas manuales:

    Naturaleza del material: solidos secos, hmedos o incluso pegajosos. Tamao mximo de partcula: rara vez se usa para fragmentos mas gruesos de 100 mm (4) Peso del lote: hasta de algunas toneladas Peso de la muestra: el paleo alternado puede implementarse y suministrar muestras tan

    pequeas como un gramo ( por medio de esptulas qumicas)

    Capacidad de la pala: menos de M/30*NPara palas mecnicas:

    Naturaleza del material:solidos secos, hmedos o incluso pegajosos. Tamao mximo de la partcula: hasta de 250 o 300 mm. Peso del lote: hasta de varios miles de toneladas Peso de la muestra: hasta de unas cuantas toneladas. Relacin de partido: desde 1/2 hasta 1/10. Capacidad de la pala: menos de M_/30*N.

    Por experiencia, el paleo fraccionado, especialmente el paleo alternado, siempre es mas fcil,

    barato y, eventualmente, mas digno de confianza que el coneo y cuarteo.

  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    7/10

    Muestreo automticoEste tipo de muestreo es el que emplea dispositivos movidos mecnicamente en forma continua o

    intermitente para extraer incrementos que se renen para formar la muestra.

    Cuando el equipo esta bien instalado y tienen un mantenimiento y supervisin de su operacin

    adecuados produce muestras prcticamente sin desviacin, pero su caracterstica autnoma,

    tiende a se descuidado, lo cual genera los siguiente problemas:

    1. Modificacin de los bordes del cortador por deformacin o incrustaciones.2. Deposito de material dentro del cortador que se desprende espordicamente.3. Captacin de salpicaduras o escurrimientos ajenos al flujo.4. Bloqueo en la trayectoria o cambios en la velocidad por materiales acumulados.5. Fallas en los interruptores cuando son equipos intermitentes.

    En algunas plantas se instalan torres de muestreo, en las cuales se realizan operaciones de

    muestreo y trituracin alternadas para obtener la muestra final de manera automtica y sin la

    intervencin humana. Hay que hacer notar algunos errores que se pueden presentar desde el

    diseo de estos aparatos hasta su uso:

    1. Falta de tolvillas amortiguadoras y alimentadores de flujo constante entre las etapas detrituracin y muestreo.

    2. Relaciones de muestreo demasiado elevadas.3. modificaciones por uso4. modificaciones posteriores sin considerar la filosofa original y las consecuencias de dichas

    modificaciones.

    http://lh6.ggpht.com/-lCPUQdA-9Yc/T7MlMDJ6z0I/AAAAAAAAA1s/qaoFAr0d6Fk/s1600-h/image28.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    8/10

    Divisores sectoriales

    Para muchos trabajos de pruebas y algunos analticos, es necesario tener varias muestras iguales

    entre si. En forma manual se pueden obtener por paleo fraccionado, pero requiere de mucho

    tiempo y cuidado, por lo que es mejor emplear dispositivos mecnicos, que, en este caso, se les

    llama divisores sectoriales.

    Los divisores sectoriales son dispositivos que pueden tener dos arreglos:

    1. Alimentador giratorio, partidores y recipientes estacionarios.2. Partidores y recipientes giratorios y alimentador estacionario.

    En la siguiente figura se muestra un ejemplo del primer caso.

    Estos divisores pueden generar un numero grande de partes iguales o, cuando as se requiera, se

    pueden obtener fracciones mayores o menores, ya que sea por acumulacin de partes menores o

    por la instalacin de recipientes de diferente tamao y pueden manejar material seco y pulpas.

  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    9/10

    http://lh3.ggpht.com/-ljwOgmiVblc/T7MlQmWNLXI/AAAAAAAAA18/03kcpbjE0PY/s1600-h/image34.png
  • 7/30/2019 Tcnicas de muestreo de minerales

    10/10

    http://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.ht

    m

    http://www.geofisica.unam.mx/laboratorios/universitarios/lugis/pdf/Molienda.pdf

    http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/612/Capitulo1.pdf

    http://www.slideshare.net/silveriopari/muestreo-en-depositos-minerales

    http://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.htmhttp://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.htmhttp://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.htmhttp://www.geofisica.unam.mx/laboratorios/universitarios/lugis/pdf/Molienda.pdfhttp://www.geofisica.unam.mx/laboratorios/universitarios/lugis/pdf/Molienda.pdfhttp://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/612/Capitulo1.pdfhttp://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/612/Capitulo1.pdfhttp://www.slideshare.net/silveriopari/muestreo-en-depositos-mineraleshttp://www.slideshare.net/silveriopari/muestreo-en-depositos-mineraleshttp://lh5.ggpht.com/-WXujo-IA1xI/T7Mllq7PgqI/AAAAAAAAA2M/4yzsLd2DK_g/s1600-h/image39.pnghttp://www.slideshare.net/silveriopari/muestreo-en-depositos-mineraleshttp://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/612/Capitulo1.pdfhttp://www.geofisica.unam.mx/laboratorios/universitarios/lugis/pdf/Molienda.pdfhttp://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.htmhttp://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Geologia_Minas/Exploracion_mapas_tecnicas.htm