Técnicas de score PNL

Embed Size (px)

Citation preview

TCNICAS DE SCORE PNL

TCNICAS DE SCORE PNL

Afronta los problemas creativamenteProgramacin Neurolingstica nos ofrece una estrategia para poder diagnosticar nuestros sntomas fsicos y/o mentales a travs del movimiento y del cuerpo. Gracias a esta tcnica podrs identificar problemas que no te gusten y cambiarlos de manera efectiva y sencilla. El nombre de este proceso es LA DANZA DEL S.C.O.R.E.

Coloca en el piso 5 papeles en lnea con una distancia de 30 cms. entre uno y otro. Cada unto tiene una letra que representa una palabra.S -para sntoma C- para causa O- para objetivo R- para recurso E- para efecto

Colcate delante de la S y piensa cul es tu sntoma, lo que quieres resolver. Por ejemplo, angustia, timidez, enojo, culpa, estrs, O tambin puede ser un problema de salud como dolor de cabeza, colitis, estreimiento O el sntoma que deseas cambiar.Ahora piensa en el sntoma y en una ocasin especfica en que se manifest. Ya que lo tienes identificado, entra al espacio marcado con S y revive completamente esta situacin, viendo, escuchando lo que te dice a ti mismo y sintiendo lo que te provoca este sntoma, con una respiracin profunda y cerrando los ojos. Se sale de este espacio.

Ahora colcate delante de C y piensa desde cundo tienes este sntoma y cundo es que aparece. Al identificar la causa, da un paso hacia delante y mtete en el espacio de Causa. Aqu revive la situacin que dispara al sntoma recordando si es posible, la primera vez cuando esto ocurri, O la ms lejana de que puedas recordar. Respirando profundamente observa, escucha y siente todo lo que sucede tal y como si estuviera sucediendo ahora mismo, dndote cuenta en qu parte de su cuerpo se aloja con ms fuerza este sentimiento, tocndolo y cerrando los ojos. Sal del espacio.

Te colocas esta vez enfrente de O y piensa que si lo anterior es justo lo que no quieres, ahora es en que s quieres. De esta manera surge tu objetivo. Este objetivo debe estar decretado en presente, de manera positiva y afirmativa, por ejemplo, si el sntoma es la angustia cuya causa son los viajes constantes de trabajo del marido, y si esto es justo lo que no quieres seguir sintiendo, cul sera su objetivo? Yo puedo permanecer tranquila cada vez que mi marido sale de viaje. Este objetivo est en tiempo presente simple, est en positivo y en afirmativo. Uno incorrecto sera Yo no me angustio cuando mi marido sale de viaje, ya que estara hablando de lo que no quiere, y no de lo que quiere. Este se encuentra en negativo.

Una vez elaborado el objetivo, da un paso al frente dentro de O y cerrando los ojos, dilo en voz alta respirando, unas 3 veces, viviendo tu objetivo logrado y dndote cuenta en qu parte de su cuerpo se encuentra esta sensacin de tranquilidad. Sal de O.Ahora colcate delante de R que son los recursos y define cules necesitas para alcanzar tu objetivo.

Los recursos son los que te impulsan a lograr lo que te propones. Estos pueden ser: flexibilidad, tolerancia, confianza, paciencia, fe, amor, disciplina, organizacin, decisin, tranquilidad, seguridad, valor, etc. Ya que hayas escogido uno o ms recursos que creas necesitar, da un paso al frente y se entra en el espacio R. Aqu vas a recordar un momento en tu vida en que hayas tenido este recurso o recursos. Igualmente evoca este momento viendo, escuchando la dinmica que se est dando y sintiendo el recurso o recursos dentro de ti misma con una respiracin profunda

Ya que lo hayas experimentando y tocndote la parte del cuerpo donde la sensacin es ms intensa, pasa al espacio de O y vuelve a repetir tu objetivo aunado a la respiracin, unas 2 veces, con los ojos cerrados. Sal de este espacio.Te colocas enfrente de E y, todava tocando esta parte de tu cuerpo donde se encuentran las sensaciones positivas, piensa en los efectos que tendra para ti y para los que te rodean el que lograras tu objetivo. Otra vez, al tener los efectos identificados entra al espacio E y vive estos efectos respirando profundamente. Este espacio es muy importante pues aqu se encuentra el para qu quieres lograr el objetivo. Aqu se le da un sentido.

Sal y teniendo todas estas sensaciones en tu cuerpo entra el sntoma para revisar los cambios que seguramente se han dado.La forma de que tu objetivo se convierta en una programacin es repetir continuamente lo que se vivi en O, R y E cada vez que te acuerdes y sobretodo en el momento que sientas que el sntoma est por manifestarse.Esta tcnica de Introspeccin del Problema, es altamente eficaz, pues hay un movimiento mental aunado al fsico, y de esta manera la mente es capaz de separar las conductas y sus causas o beneficios. Gracias a este instrumento de clarificacin, la persona encuentra lo que quiere y lo que debe hacer para obtenerlo.Desplazar nuestro cuerpo permite a nuestro cerebro seriar los problemas y aprender un excelente mtodo de reflexin y resolucin de problemas.

MATERIAL DE PNL

Nuestra parte espiritual se encuentra desatendida, no le damos la importancia que tiene. Hoy como nunca hay que retomar nuestro interior y darle atencin a nuestra mente y a nuestro cuerpo. Cualquier sntoma que tengamos es una comunicacin a la que hay que atender. El hablar con esta parte de mi cuerpo que est manifestando algn problema de salud, es como hablarle a mi mejor amigo.Qu tipo de palabras utilizas? Son de enojo, de reclamo porque ests enfermo y no puedes realizar tus actividades? Seguramente, esto te va a perjudicar, porque te ests peleando contigo mismo ignorando que eres t el causante de lo que pasa y no ests atendiendo la parte que reclama tu atencin con amor.

Si por el contrario, paro mis actividades, tomo un par de respiraciones profundas, cierro mis ojos, me relajo y guo mi pensamiento a visualizar las clulas que conforman mi cuerpo y sobretodo del rea donde est el sntoma o la enfermedad y les hablo con amor y pidindoles ayuda para que se sigan multiplicando con salud y amor, e imagino cmo trabajan para mi, y si esto lo hago continuamente, seguramente este ejercicio me ayudar a recobrar mi salud y a mantenerla.La salud no es un estado, es un proceso muy dinmico que se logra a travs de tener una buena comunicacin contigo mismo, convertirte en vigilante de tus propios pensamientos y emociones para conducirlos a un estado de paz y salud mental que redundar en tu salud fsica.

Dile adis a todos los pensamientos que tratan de infundirnos los medios de comunicacin y que te producen miedo, inseguridad, estrs, desesperanza, impotencia, etc. deschalos y en su lugar mete pensamientos que te nutran, que te den energa, que te den paz, esperanza, ganas de vivir. Modifica tu dieta mental a una ms sana, siempre viendo hacia adelante con una salud perfecta. Esto es cuestin de actitud.La salud no es un estado, es un proceso muy dinmico que se logra a travs de tener una buena comunicacin contigo mismo, convertirte en vigilante de tus propios pensamientos y emociones para conducirlos a un estado de paz y salud mental que redundar en tu salud fsica.

Dile adis a todos los pensamientos que tratan de infundirnos los medios de comunicacin y que te producen miedo, inseguridad, estrs, desesperanza, impotencia, etc. deschalos y en su lugar mete pensamientos que te nutran, que te den energa, que te den paz, esperanza, ganas de vivir. Modifica tu dieta mental a una ms sana, siempre viendo hacia adelante con una salud perfecta. Esto es cuestin de actitud.

TECNICAS DE PNL EN EL APRENDIZAJETECNICAS DE PNL EN EL APRENDIZAJE3. 6. 3 Anclaje: es un proceso mediante el cual, un estmulo externo se asocia con una conducta que se desea adquirir. Por ejemplo: tcarse la oreja cada vez que desea sentirse bien. Se unen las dos cosas, y luego el cerebro hace todo el trabajo. Anclar es asociar, entonces se puede aprender a juntar conductas de excelencia por medio de seales las cuales pueden ser palabras, gestos, sonidos, entre otras.Cuando un alumno no ha prosperado en una determinada materia, el docente le puede aplicar la tcnica del anclaje.A manera de ejemplo el alumno se visualizar triunfador y asociar la nota que quiere obtener con la materia.

3. 6. 4 Reencuadre: es una tcnica que utiliza la PNL para modificar el marco de referencia, segn la experiencia de vida que se tenga, es decir, aprender a ubicar el marco posible de referencia a travs del recuerdo y la imaginacin, con la intencin de cambiar el significado de ese marco de referencia y en consecuencia tambin se cambia el estado emocional, las respuestas y las conductas de las personas.Dentro del proceso de enseanza-aprendizaje se puede aplicar la tcnica del reencuadre concientizando al alumno quien tiene todos los recursos para cambiar de actitud en una actividad determinada, en la cual presente dificultades. Se puede lograr resaltando la parte positiva de esa actividad, el provecho que tiene, a fin de que el alumno cambie libremente el modo de realizar la actividad y as cambiar el significado traumtico que tena de sta por un significado positivo.

El docente debe ser un constante observador de la personalidad de los estudiantes, con la intencin de captar los estados de nimo que presentan stos en cuanto a las actividades que realizan, si no presentan motivacin, ensearlos a reencuadrar hasta lograr cambiar el significado de la asignacin y que la vean de una manera ms efectiva.

Para elaborar los Mapas Mentales se requiere la utilizacin de imgenes, palabras, claves, smbolos, dibujos, colores, representaciones humorsticas, entre otras. Esto, con la intencin de utilizar todos los sentidos (sistemas representacionales) para que el cerebro trabaje en forma global haciendo conexiones, asociaciones, los temas sobresalen, teniendo una mejor facilidad de entendimiento destos. (Ver anexo H).

Para disear un mapa mental es necesario:Utilizar hojas blancas sin rayas. La idea principal debe ir en el centro de la pgina (resumen del tema a tratar), que se destaque y con mucho color. Luego surgen lneas que se conectan entre s, sobre las que se escriben y se dibujan las imgenes mentales, agregndoles otras imgenes o palabras claves. Cabe destacar, que el docente puede iniciar a los alumnos en la realizacin de los Mapas Mentales, comenzando con la orientacin a la actitud mental que se fije para esta actividad como es: la relajacin, aflorar las ideas libremente, entre otras. Tambin se pueden utilizar otras herramientas como flechas, formas geomtricas, smbolos, colores, dibujos, palabras e imgenes claves que les resalten y que les permitan recordar. ( Montes, 1996).Para elaborar los Mapas Mentales se requiere la utilizacin de imgenes, palabras, claves, smbolos, dibujos, colores