7
18/05/2015 1 TECNICAS DE CONTROL DE INCENDIOS El éxito o fracaso de una operación contra incendios depende de la habilidad y conocimiento del primer grupo de ataque. TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS Es importante el cumplimiento de procedimientos de seguridad y el uso de equipos de protección personal completos para optimizar el trabajo a realizar. - Impiden lesiones - Permiten mayor aproximación Siempre se debe trabajar en equipo, el trabajo solo, incapacita a proveerse ayuda a uno mismo en caso de necesitarlo y produce un cansancio excesivo. Riesgos potenciales Hundimiento o colapso de estructura. Fuego a los lados del grupo de ataque. Cortes o dobleces en las mangueras. Huecos o escaleras en mal estado u otros riesgos de caídas.

Tecnicas Para El Control de Incendio (Gg)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas para controlar incendio bnemerito cuerpo de bomberos de guayaquil

Citation preview

  • 18/05/2015

    1

    TECNICAS DE CONTROL DE INCENDIOS

    El xito o fracaso de una operacin contra incendios depende de la habilidad y conocimiento del primer grupo de ataque.

    TCNICAS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS

    Es importante el cumplimiento de procedimientos de seguridad y el uso de equipos de proteccin personal completos para optimizar el trabajo a realizar.

    - Impiden lesiones - Permiten mayor aproximacin

    Siempre se debe trabajar en equipo, el trabajo solo, incapacita a proveerse ayuda a uno mismo en caso de necesitarlo y produce un cansancio excesivo.

    Riesgos potenciales Hundimiento o colapso de estructura. Fuego a los lados del grupo de ataque. Cortes o dobleces en las mangueras. Huecos o escaleras en mal estado u otros

    riesgos de cadas.

  • 18/05/2015

    2

    Riesgos potenciales Objetos suspendidos que puedan caer. Mercancas Peligrosas. Condiciones para un Flashover o un

    Backdraft. Peligros de arco elctrico.

    Riesgos potenciales

    Cansancio, confusin o pnico.

    Victimas.

    Requisitos para el desarrollo de una operacin.

    Comunicacin. Coordinacin. Mando.

    CONTROL DE INCENDIOS

    TIPO A

    Segn las condiciones. Efectuar un rescate. Proteger las propiedades adjuntas. Atacar.

    Seleccionar el tipo de ataque.

    Directo. Indirecto. Combinado.

  • 18/05/2015

    3

    Ventilar:

    Ventilacin horizontal. Ventilacin vertical. Ventilacin inducida.

    Seleccionar el chorro.

    Neblina. Cono de Poder. Directo.

    Abastecimiento. Eleccin de las lneas. Cantidad de estas a desplazarse. Consumo General de Agua. Personal.

    Ataque Directo. Aplicacin con un chorro directo sobre la

    combustin. El chorro se aplica en pequeas rfagas. No debe aplicarse durante mucho tiempo. No se debe ventilar antes del inicio del

    ataque.

    Ataque Indirecto. No se puede ingresar hasta el foco. Se buscan puntos de apoyo para dividir el

    chorro y que el agua caiga la mayor cantidad sobre el fuego.

    No es el indicado si hay victimas. Conforme se reduce el rea de incendio se

    puede pasar a un ataque directo.

    Ataque Combinado. Consiste en aplicacin al techo de un

    chorro Directo en Z, T y O. Va directo a los gases calientes del techo. El vapor de agua y estos, se precipitan

    sobre la combustin. No es efectivo en lugares abiertos.

  • 18/05/2015

    4

    Chorro Directo. Mayor caudal de agua. Se usa cuando no existe ventilacin. No altera mayormente las capas Trmicas. Se aplica directo a la base del fuego.

    Chorro de Cono de Poder. Se emplea para Ventilacin. Combate pasivo.

    Chorro de Neblina. Menor caudal de agua. Se usa cuando existe ventilacin. Altera las capas Trmicas ya que mueve los

    gases dentro del rea que se aplica.

    Capas Trmicas. Niveles de temperaturas que se acumulan

    desde el techo hasta el suelo. Permiten la visibilidad dentro de un

    incendio.

    Aplicacin del Chorro.

    Tipo T (barrido al humo y luego al foco)

    Tipo Z (barrido al humo y foco por igual)

    Tipo O (se aplica en crculos)

    CONTROL DE INCENDIOS

    TIPO B

  • 18/05/2015

    5

    Tener presente: Tipo de contenedor. Producto almacenado. Tiempo de exposicin. Material del contenedor. Danos aledaos.

    Tener cuidado y evitar una BLEVE "boilingliquid expanding vapour explosion" (explosin de vapores que se expanden al hervir el lquido).

    Evaporacin instantnea de un liquido inflamable en combustin.

    Destruye el recipiente que lo contiene.

    De ser posible. Si la combustin es producida por un

    derrame, tratar de interrumpir el flujo del liquido vertido.

    Poner barreras para evitar mayor rea de contaminacin.

    Control de lquidos inflamables.

    Espuma

    Agua

    Agua como Agente Enfriador.

    En aplicacin de pequeas gotas puede absorber la temperatura (incendios de aceites pesados)

    Enfriar los recipientes.

  • 18/05/2015

    6

    Agua como Agente Mecnico. Puede dirigir el liquido vertido hacia un

    rea mas segura. Se puede proteger con un chorro de lluvia

    el calor por radiacin. Cubierta protectora.

    Agua como Sustituto.

    Sirve para desplazar el combustible por agua que se coloque dentro de un tanque o tuberas.

    Agua como Agente Mecnico. Puede dirigir el liquido vertido hacia un

    rea mas segura. Se puede proteger con un chorro de lluvia

    el calor por radiacin.

    CONTROL DE INCENDIOS

    TIPO C

    Tener en cuenta. Cortar la fuente de energa elctrica. Tener cuidado con la energa esttica o

    residual. No estar en contacto con fluidos

    resultantes de la combustin.

    Durante el control de un incendio. Robo de luz, suministro directo. Plantas propias del lugar. Choque elctrico.

  • 18/05/2015

    7

    CONTROL DE INCENDIOS

    TIPO D

    El control de incendios tipo D se debe realizaren estricta coordinacin con personalespecializado dueo del producto y lasautoridades de bomberos competentes.

    CONTROL DE INCENDIOS

    TIPO K

    El control de incendios tipo K se refiere a aplicar correctamente el criterio de sofocacin ante los elementos que los ocasionan.

    Aceites y Grasas Naturales y Vegetales no se combaten directamente con agua.

    Muchas Gracias