3
Técnicas para memorizar 1. Concentrarse en el estudio dado que se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atención 2. Tener presente los conocimientos previos y relacionarlos, hacer el esfuerzo de asociar y comparar aquello que ya sabemos con la nueva información que debemos aprender 3. Comprender y saber su significado, pues aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho más fácil memorizarlas 4. Recordar que hay materias que nos exigen esfuerzos de memorización (vocabularios en idiomas, listas de cosas) y para ello se puede tener en cuenta: • Repetir: Repetir las palabras o conceptos COMPRENDIÉNDOLOS hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona • Agrupar en categorías: Se agrupan por conjuntos de significados por ejemplo mobiliario (mesa, silla, armario) • Asociar cada concepto con algo que conocemos: cuantas más conexiones se establezcan mentalmente entre los conceptos nuevos

Técnicas Para Memorizar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas Para Memorizar

Citation preview

Page 1: Técnicas Para Memorizar

Técnicas para memorizar

1. Concentrarse en el estudio dado que se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atención

2. Tener presente los conocimientos previos y relacionarlos, hacer el esfuerzo de asociar y comparar aquello que ya sabemos con la nueva información que debemos aprender

3. Comprender y saber su significado, pues aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho más fácil memorizarlas

4. Recordar que hay materias que nos exigen esfuerzos de memorización (vocabularios en idiomas, listas de cosas) y para ello se puede tener en cuenta:

• Repetir: Repetir las palabras o conceptos COMPRENDIÉNDOLOS hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona

• Agrupar en categorías: Se agrupan por conjuntos de significados por ejemplo mobiliario (mesa, silla, armario)

• Asociar cada concepto con algo que conocemos: cuantas más conexiones se establezcan mentalmente entre los conceptos nuevos y los que ya se poseen más fácil resultará la memorización. Hay diversas maneras de asociar:

a) Comparar o contrastar: nos acordamos de algo porque se parece o se diferencia de lo que conocemos. Por ejemplo, la 2ª Guerra Mundial comenzó el año en el que nació mi padre.

Page 2: Técnicas Para Memorizar

b) Asociar con ejemplos: Por ejemplo: estudiamos el significado de una palabra utilizando una frase en la que se emplea.

c) Analogías: buscamos parecidos. Por ejemplo: el nombre de una persona nos recuerda al de un famoso tenista.

d)Asociaciones ilógicas: tratamos de memorizar una lista de objetos realizando asociaciones sin sentido. Por ejemplo, una lista de compra (leche, galletas, tomate, pan y cebolla). Por ejemplo: "Una galleta se fue a bañar en un vaso de leche, pero cuando se fue a tirar vio que estaba roja del color del tomate, flotando había un trozo de pan jugando con una cebolla."

5. Subrayar

6. Hacer resúmenes

7. Hacer esquemas

8. Hacer mapas conceptuales

9. Tomar notas en clase

10. Hacer preguntas en clase

11. Trocear la información: Es decir dividirla en partes Por ejemplo, si queremos recordar un número de teléfono nos resultará más fácil si lo dividimos:

"91-710-40-26" En lugar de: "917104026"