6
Técnicas Químicas Analíticas Los análisis químicos de minerales y rocas se obtienen por medio de una variedad de técnicas analíticas. Con anterioridad a 1947 los análisis cuantitativos de minerales se obtenían principalmente con técnicas analíticas “húmedas” en las cuales el mineral se disuelve con algún medio apropiado. La determinación de los elementos en disolución se realiza usualmente mediante algunas técnicas como: Colorimetría: que implica reacciones en disolución con formación en color y la comparación subsiguiente de intensidades de haces de luz visible, transmitidos a través de la solución, que se analiza con una serie de soluciones estándares con una gradación establecida de color. Análisis volumétrico (o dosificado): que implica la determinación del volumen de una solución de concentración conocida, necesaria para que ésta reaccione cuantitativamente con una solución de una cantidad de sustancia medida por peso o por volumen, en donde el peso del elemento a determinar se calcula a partir del volumen del reactivo usado. Análisis gravimétrico: basado en la precipitación de elementos en solución mediante la formación de compuestos insolubles, que posteriormente se secan o incineran y se pesan. A partir de 1960 la mayoría de los análisis se han realizado mediante técnicas instrumentales tales como espectroscopía de absorción atómica , fluorescencia de rayos x , análisis microelectrónicos y e spectroscopia de emisión óptica . Cada una de estas técnicas tiene sus propios requisitos de preparación de muestras e intervalos de errores bien establecidos. Los resultados de cualquier procedimiento de análisis se representan generalmente en una tabla de porcentajes en peso de los elementos o 1 / 6

Tecnicas Quimicas Analiticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicas quimicas analiticas

Citation preview

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    Los anlisis qumicos de minerales y rocas se obtienen por medio de una variedad de tcnicasanalticas. Con anterioridad a 1947 los anlisis cuantitativos de minerales se obtenanprincipalmente con tcnicas analticas hmedas en las cuales el mineral se disuelve conalgn medio apropiado. La determinacin de los elementos en disolucin se realiza usualmentemediante algunas tcnicas como:

    Colorimetra: que implica reacciones en disolucin con formacin en color y la comparacinsubsiguiente de intensidades de haces de luz visible, transmitidos a travs de la solucin, quese analiza con una serie de soluciones estndares con una gradacin establecida de color.

    Anlisis volumtrico (o dosificado): que implica la determinacin del volumen de unasolucin de concentracin conocida, necesaria para que sta reaccione cuantitativamente conuna solucin de una cantidad de sustancia medida por peso o por volumen, en donde el pesodel elemento a determinar se calcula a partir del volumen del reactivo usado.

    Anlisis gravimtrico: basado en la precipitacin de elementos en solucin mediante laformacin de compuestos insolubles, que posteriormente se secan o incineran y se pesan.

    A partir de 1960 la mayora de los anlisis se han realizado mediante tcnicas instrumentalestales como espectroscopa de absorcin atmica, fluorescencia de rayos x, anlisismicroelectrnicos y

    espectroscopia de emisin ptica. Cada una de estas tcnicas tiene sus propios requisitos de preparacin de muestras eintervalos de errores bien establecidos. Los resultados de cualquier procedimiento de anlisisse representan generalmente en una tabla de porcentajes en peso de los elementos o

    1 / 6

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    componentes xidos del mineral analizado. Una diferencia entre ambas tcnicas radica en quelas tcnicas analticas hmedas permiten la determinacin cuantitativa de diversos estados deoxidacin de cationes (tales como Fe+ frente Fe3+), as como la determinacin en H2O de losminerales hidratados; mientras que los mtodos instrumentales no proporcionan mayormenteesta informacin respecto al estado de oxidacin de los elementos o respecto a la presencia deH2O.

    Los minerales sometidos al anlisis qumico cualitativo o cuantitativo, deben consistir en unaespecie mineral (la nica a analizar) y estar exentos de desgaste por la accin atmosfrica opor otros productos de alteracin o inclusin. Adems, es importante distinguir entre un anlisisqumico cualitativo y otro cuantitativo. Mediante el anlisis cualitativo se detectan o identificantodos los constituyentes de un compuesto, mientras que el anlisis cuantitativo, implica ladeterminacin de los porcentajes en peso, o composicin en partes por milln (ppm), de loselementos de un compuesto. La mayora de las veces resulta muy til realizar un anlisiscualitativo preliminar, con el fin de decidir los mtodos a seguir en un anlisis cuantitativo,aunque es comn realizar una combinacin de ambos.

    Anlisis qumico hmedo

    Una vez pulverizada la muestra a analizar por un mtodo hmedo, se escoge el mejorprocedimiento para su descomposicin. Se utilizan ciertos cidos o una combinacin de ellos,como el clorhdrico (HCl), sulfrico (H2SO4) o fluorhdrico (HF). Es necesario fundir la muestrapara hacerla soluble. A esta disolucin de la muestra se debe el nombre de anlisis hmedo.Una vez que la muestra est en disolucin, las siguientes etapas incluyen los procedimientosadecuados: colorimtrico, volumtrico o gravimtrico, para determinar los elementos deseados.

    La seleccin de la tcnica apropiada viene dictada por la concentracin de los elementos en lamuestra y la facilidad con que un elemento puede separarse de otros que interfieran en suanlisis. Los intervalos de concentracin de los elementos estn relacionados con las tcnicasde la manera siguiente.

    2 / 6

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    Mtodo Concentracin del elemento en la muestra Gravimtrico Bajo % hasta 100% Volumtrico Bajo % hasta 100% Colorimtrico Partes por milln hasta bajo %

    Espectroscopia de Absorcin Atmica

    3 / 6

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    Es una tcnica introducida por Alan Walsh en 1955. Los qumicos analistas de aquella pocaapreciaron rpidamente la velocidad, exactitud y la ventaja que supona este mtodo al serinnecesaria la separacin de la mayor parte de los componentes qumicos. Esta tcnicaanaltica se considera como otro procedimiento hmedo ya que la muestra original debe estarcompletamente disuelta en una solucin antes de analizarse.

    La absorcin atmica es una tcnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente lamayora de los elementos del Sistema Peridico. El mtodo consiste en la medicin de lasespecies atmicas por su absorcin a una longitud de onda particular. La fuente de energa deesta tcnica es una fuente luminosa (una lmpara de ctodo hueco), con un espectroelectromagntico que abarca desde la radiacin visible hasta la ultravioleta.

    4 / 6

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    Esquema de los componentes principales de un espectrmetro de absorcin.(Tomado de Cornelis, Klein. Manual de Mineraloga. Cuarta edicin. 2001. Pag.147) La nube representa idealmente los tomos libres de cualquier fuerza de enlace molecular.Cuando la energa luminosa es equivalente a la necesaria para que el tomo pase de susniveles energticos ms bajos a los ms altos, es absorbida y causa la excitacin del tomo. Elhaz luminoso atraviesa la nube muestra y su absorcin es detectada por un espectrmetro.Para determinar las concentraciones de los elementos mediante esta tcnica analtica, lostomos deben estar completamente libres de todo enlace que exista en el estado slido olquido, pues los electrones no absorbern del haz las longitudes de onda especficas si seencuentran de algn modo ligados con los tomos que les rodean. La solucin de ensayo esaspirada como una fina niebla dentro de una llama, donde se convierte en vapor qumico.

    Espectrmetro de Absorcin AtmicaTomado de: http://www.upc.edu/pct/es/equip/566/espectrometro-emision-absorcion-atomica.html La intensidad luminosa incidente procede de una lmpara de ctodo hueco, la cual tienecorrientes elevadas, y produce la emisin de un espectro de rayas que es caracterstico delelemento excitado en el tubo catdico. De este espectro se selecciona como fuente luminosauna sola raya de alta intensidad y de una longitud de onda especfica. Posteriormente, seselecciona de modo que la lnea espectral emitida por la lmpara catdica sea la misma que ladel elemento analizador en el vapor atmico. La muestra vaporizada absorbe energa en el valor del tubo catdico, y el tubo fotomultiplicadormide la reduccin final de intensidad debida a la absorcin. Fluorescencia de rayos X Tcnica analtica llamada tambin espectrografa de emisin de rayos X, se utiliza en lamayora de los laboratorios de investigacin que estudia la qumica de las substanciasinorgnicas, pero tambin se utiliza en aplicaciones industriales como: - La minera, en el control de calidad. - En la industria del vidrio y la cermica. - En la manufactura de metales y aleaciones. - En el control de polucin y proteccin medioambiental. En esta tcnica la muestra de anlisis es triturada en polvo fino y se comprime en forma depldora esfrica o en un disco con la ayuda de un aglutinante. Esta preparacin de la muestraes muy distinta de los mtodos utilizados en las tcnicas hmedas, ya que la esferita o disco demuestra se irradia (durante un corto perodo de tiempo) con los rayos X generados en un tubode rayos X de alta intensidad.

    5 / 6

  • Tcnicas Qumicas Analticas

    Equipo de Fluorescencia de Rayos X.(SGM- GCEO) La energa de rayos X que se absorbe en la muestra da lugar a la generacin de un espectrode emisin de los mismos caracterstico de cada elemento de la muestra. Estos rayos Xcaractersticos se denominan rayos X secundarios, y el fenmeno de emisin se conoce como fluorescencia de rayos X, en el que cada elemento posee lneas espectrales caractersticas. El espectro de dichos rayosgenerado puede estar formado por un gran nmero de lneas espectrales en una muestra dems de uno o dos elementos. Para saber ms sobre: Anlisis qumico hmedo y Espectroscopia de Absorcin Atmicahttp://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/ab482s04.htm http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8252/4/T7Abasorc.pdf Fluorescencia de rayos X Video http://politube.upv.es/play.php?vid=48938 Bibliografa:Cornelis, Kein, Manual de Mineraloga , Cuarta edicin. Basado en la obra de J. D. Dana., 2001. ltima actualizacin: (18/07/2013 - 8:00)

    6 / 6