8
Técnicas y particularidades de la terapia psicoanalítica Publicado por Karla Perales (/karla-perales) | Last updated Jul, 03 2013 A pesar de que la terapia psicoanalítica (http://psycoterapiabcn.wordpress.com/category/%C2%BFque-es-la-psicoterapia- psicoanalitica/) es objeto de recelo por parte de muchas personas, es un método eficaz en el tratamiento de la superación de cualquier conflicto, tanto emocional como social, que impida al individuo llevar a cabo su vida de manera plena y SALUD (/SALUD) SALUD MENTAL (/SALUDMENTAL) Kloud- Nube a la medida Centros de Datos con diseño TIER IV Acelera las entregas de proyectos

Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

  • Upload
    jovma7

  • View
    14

  • Download
    8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas de la psicoterapia

Citation preview

Page 1: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

Técnicas y particularidades de la terapia psicoanalíticaPublicado por Karla Perales (/karla-perales) | Last updated Jul, 03 2013

A pesar de que la terapia psicoanalítica (http://psycoterapiabcn.wordpress.com/category/%C2%BFque-es-la-psicoterapia-

psicoanalitica/) es objeto de recelo por parte de muchas personas, es un método eficaz en el tratamiento de la superación

de cualquier conflicto, tanto emocional como social, que impida al individuo llevar a cabo su vida de manera plena y

SALUD (/SALUD) SALUD MENTAL (/SALUDMENTAL)

Kloud- Nube a la medidaCentros de Datos con diseño TIER IV Acelera las entregas

de proyectos

Page 2: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

satisfactoria.

El psicoanálisis es un método de investigación cuyo objeto de estudio es el análisis de la parte inconsciente de la mente

humana. Este incluye: una teoría que permite estudiar la personalidad, conflictos y mecanismos que impiden el

desempeño normal de una persona en diferentes aspectos. Y un método terapéutico para curar padecimientos mentales y

emocionales. No obstante, su labor no se reduce a entender procesos individuales, sino también procesos sociales y

culturales complejos.

¿En qué consiste un tratamiento psicoanalítico?Se reconoce que la tarea fundamental del psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente. Durante este proceso van

saliendo a flote aspectos que permanecían reprimidos en la mente; estos son contenidos que han sido bloqueados u

olvidados por ser intolerables y muy dolorosos para el individuo.

El método psicoanalítico implica un análisis más intenso que otro tipo de tratamientos. Requiere profundizar en los

procesos mentales de la persona a través de la exploración de contenidos inconscientes

(http://multimedios.org/docs/d001648/); es decir, de aspectos que no sabe de sí mismo, pero que determinan tanto el

carácter y la conducta; estos generan padecimientos que resultan imposibilitantes y no pueden controlarse a través de la

voluntad.

La interpretación le otorga al paciente un profundo entendimiento de sí mismo y el alivio a sus síntomas.

Técnicas propias de la terapia psicoanalítica: La asociación libre

Me gusta

(/) Login (/login) (/search)

Page 3: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

Sigmund Freud delimitó los planteamientos fundamentales del método, a partir de su praxis en el tratamiento de

enfermedades mentales. Su propuesta plantea que esta ardua labor se realice a partir de la interpretación de contenido

afectivo y se dirija mediante la relación estrecha que debe desarrollarse entre analista y paciente.

Esta interacción se regula en base a ciertos principios, entre los que se incluye: la asociación libre, la atención flotante,

encuadre y la interpretación.

La regla principal del tratamiento es que el enfermo debe comunicar libremente y de manera espontánea todo lo que se le

ocurra sin omitir ninguna clase de pensamiento, aunque lo juzgue inútil, vergonzoso, desagradable o carente de sentido.

Pero para que el terapeuta pueda llegar a la interpretación del discurso, tiene que pasar por etapas que la psicología

define como señalamientos, clarificación, confrontación y finalmente la interpretación propiamente dicha.

El resultado de la misma será la reconstrucción de la historia del sujeto, a partir de sus recuerdos reprimidos y el

señalamiento de aspectos que desconoce de sí mismo. El tener conocimiento de ellos le dará el poder de esclarecer el

conflicto y promover un cambio significativo.

¿Para qué tipo de trastornos es más adecuada la terapia psicoanalítica?El tratamiento psicoanalítico permite vencer dificultades que los contenidos inconscientes muestran, pues al estar

reprimidos el sujeto ignora que existen. Sin embargo, estos pueden ser los que estén provocando un estado de malestar

general, que se manifiesta en uno de estos síntomas: trastornos de ansiedad, fobias, depresión, conducta impulsiva y

obsesiva, dificultades en las relaciones interpersonales, fracaso escolar, laboral, etc.

No obstante, la adopción de una terapia psicoanalítica no es útil en el tratamiento exclusivo de psicosis, esquizofrenias,

trastornos por conductas antisociales (http://drromeu.net/trastornos_antisociales_de_la_co.htm) tales como la

delincuencia, criminalidad o prostitución y en el tratamiento de adicciones como el alcoholismo crónico y drogadicción.

Page 4: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

Obstáculos para el éxito del tratamientoExisten obstáculos que determinarán el éxito o fracaso del tratamiento; éstos son: la resistencia y la transferencia

negativa.

La transferencia (http://deyser.tripod.com/html/transpsi.htm)es un tipo de vinculación en que el entrevistado deposita sus

sentimientos, afectos, ensoñaciones, expectativas, ideas y formas de percibir al mundo a la figura del psicólogo, (que es la

representación de la figura paterna). Esta puede presentarse de forma positiva o negativa.

La resistencia se manifiesta casi inmediatamente al iniciar el tratamiento. Se caracteriza por la dificultad que tiene el

paciente para confiar en el terapeuta y manifestarle sus sentimientos. Es una forma particular de transferencia negativa.

La ética del psicoanalistaLa figura del analista es sumamente importante, ya que su relación con el paciente se basa en una absoluta confianza.

El hecho de que el paciente no sepa nada de la vida personal de su terapeuta, lo pone como si fuera un espacio vacío en

que el entrevistado proyecta sus propias experiencias.

El riesgo que existe dentro de la transferencia positiva se manifiesta como formas de transgresión. (http://cecilia-lopez-

sanz.suite101.net/la-conducta-etica-del-psicoanalista-a62357) Entre ellas pueden destacarse casos en los que el

terapeuta comienza a aconsejar a sus pacientes, a iniciar amistad, pasando por casos en que se da un enamoramiento

entre ambos. Por eso es tan importante que el analista posea un gran grado de experiencia y entrenamiento, pero sobre

todo, que cuente con gran capacidad ética (http://www.suite101.net/content/la-conducta-etica-del-psicoanalista-

a62357)que le permita evitar graves daños a sus pacientes.

Page 5: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

¿Por qué una terapia psicoanalítica?Desgraciadamente la sociedad en que vivimos exige soluciones prácticas y resultados inmediatos, por lo que el

psicoanálisis como terapia es objeto de mucho recelo (http://cecilia-lopez-sanz.suite101.net/para-que-ir-al-psicoanalista-

a56710), en tanto que los individuos que son afectados por un trastorno optan por recurrir al consumo de fármacos, a

menospreciar la ayuda psicológica y a abandonar tratamientos por la creencia de que el psicoanalista va a decirle qué

hacer. Lo que proporciona es el desarrollo de la capacidad auto analítica, que permita el conocimiento de uno mismo. Este

proceso dura toda la vida.

El éxito del tratamiento depende totalmente de la voluntad de la persona para adquirir ese compromiso de

autoconocimiento, de su disposición y de los grados de cooperación y confianza que mantenga hacia su analista.

Karla Perales (/karla-perales)Soy Licenciada en Pedagogía con acentuación en planeación y desarrollo educativo. Actualmente trabajocomo instructor de capacitación en una empresa de Transportes, además de escritora de una novela ycolaboradora ...

unirse a la discusión

Page 6: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

Crítica de 'Las aventuras de Tintin. El secreto del unicornio' Un comentario

Crítica de "Tiana y el sapo" Un comentario

El karma budista 2 comentarios "The office", la vida en la oficina no es nada aburrida. 3 comentarios

EN LA WEB

TAMBIÉN EN SUITE101.NET

¿QUÉ ES ESTO?

Investing in Gold? Here's WhatYou Need to Know

ADVFN

0 Comentarios Suite101.net Acceder

Ordenar por los mejores Compartir ⤤

Inicia el debate...

Sé el primero en comentar.

Suscríbete✉ Añade Disqus a tu sitio webd

Favorito ★

Page 7: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

CULTURA (/CULTURA) NUEVAS TECNOLOGÍAS (/NUEVAS-TECNOLOGIAS)

MOTOR (/MOTOR) VIDA SANA Y BIENESTAR (/VIDA-SANA-BIENESTAR)

También te puede interesar

Cultura occidental

José Manuel Peque Martínez

(/article/cultura-occidental-a13546)

Los mejores aeropuertos para sufrir retrasos

Gemma García

(/article/los-mejores-aeropuertos-para-sufrir-retrasos-a13551)

La resurrección de Saint Paul

Marta García

(/article/village-saint-paul-a13559)

Page 8: Técnicas y Particularidades de La Terapia Psicoanalítica

DEPORTES (/DEPORTES) ECONOMÍA Y EMPLEO (/ECONOMIA-EMPLEO)

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN (/EDUCACION-FORMACION) FAMILIA Y PAREJA (/FAMILIA-PAREJA)

GASTRONOMÍA (/GASTRONOMIA) HISTORIA Y HUMANIDADES (/HISTORIA-RELIGION)

HOGAR Y DECORACIÓN (/HOGAR-DECORACION) INGENIERÍA Y CIENCIA (/INGENIERIA-CIENCIA)

MODA Y BELLEZA (/MODA-BELLEZA) MÚSICA Y ESPECTÁCULOS (/MUSICA-ENTRETENIMIENTO)

NATURALEZA Y ANIMALES (/NATURALEZA-ANIMALES) OCIO Y HOBBIES (/OCIO-HOBBIES)

POLÍTICA Y SOCIEDAD (/POLITICA-SOCIEDAD) ESPIRITUALIDAD Y MITOLOGÍA (/RELIGIONASTROLOGIA)

SALUD (/SALUD) VIAJES Y TURISMO (/VIAJES-TURISMO)

¿Quiénes somos? (/about) Condiciones (/terms) Privacidad (/privacy)