14
técnico de planta de tratamiento de aguas residuales ocupaciones material de orientación profesional

Tecnico de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

  • Upload
    valar

  • View
    6

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnico de Plantas de Tratamiento de Aguas Residualesvalar

Citation preview

  • tcnicode planta de

    tratamiento de aguas residuales

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    Edita:Junta de Andaluca. Servicio Andaluz de Empleo. Consejera de Empleo.

    COORDINACIN TCNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO: - Francisco J. Lama Garca - M Dolores Rosell Vaquero - Cristina Suero Gmez-Cutara

    COORDINACIN TCNICA DE LA REVISIN Y ACTUALIZACIN DE ESTE MATERIAL: - Antonio M Vzquez Vicente - Dolores Mndez Martnez - Valle Garca Guadix - Carmen Rodrguez Palma - Ral Matres Parejo - Juan M Snchez Gil

    Elaborado por:

    ISBN: 84-699-7023-2Depsito Legal: SE-4449-2003

    Deseamos precisar que aunque somos conscientes de que el uso del masculino nunca engloba al femenino, se obviar la escritura con el uso de ambos gneros separadas por / ya que dificulta la lectura y la comprensin de los contenidos. Sin embargo, y como alternativa ms idnea, se ha procurado el uso de los genricos en aquellos trminos que lo hacen posible.

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    NDICE 1. DENOMINACIN DE LA OCUPACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2.1 Descripcin General 2.2 Funciones Propias del Puesto 2.3 Entorno 2.4 Perspectivas de Futuro 2.5 Condiciones de Trabajo 2.6 Medios Utilizados

    3. PERFIL COMPETENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.1 Competencias Genricas 3.2 Competencias Especficas

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 5.1 Formacin Reglada Recomendable 5.2 Formacin Profesional para el Empleo 5.3 Formacin Transversal 5.4 Formacin Especfica 5.5 Oferta de Formacin

    5. EXPERIENCIA REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 6. OCUPACIONES AFINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 7. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 8. FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    material de orientacin profesional ocupaciones - 3

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    1. DENOMINACIN DE LA OCUPACINTCNICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN2.1. Descripcin General

    Gestionar los trabajos de explotacin y mantenimiento de las plantas de depuracin de agua, supervisan-do y dirigiendo a sus operadores, y a los Tcnicos de apoyo en el laboratorio, garantizando el funcionamien-to continuo de las mismas en cuanto a la obtencin en el agua de los parmetros adecuados en funcin de sus usos posteriores.

    2.2. Funciones Propias del Puesto

    4- ocupaciones material de orientacin profesional

    QU HACE?

    Gestionar y controlar el proceso de la planta.

    Gestionar y controlar el proceso de la lnea de aguas.

    Gestionar y controlar el proceso de la lnea de fangos.

    Supervisar el mantenimiento de las instalaciones interiores y exterio-res de la planta de tratamiento de aguas residuales.

    CMO LO HACE?

    Determinando sus parmetros de funcionamiento. Velando por el correcto funcionamiento de los equipos de medida. Controlando y supervisando el registrado de volmenes de llenado, peso de fango y

    caudales. Controlando el cumplimiento de las normas de prevencin de riesgos de los trabajos

    en planta. Supervisando el cumplimiento de los procedimientos y protocolos implantados.

    Controlando el funcionamiento de la red de colectores y el proceso de predesbaste. Controlando el proceso de pretratamiento, tamices y desarenador/desengrasador. Supervisando y controlando el proceso de decantacin primaria y decantacin

    secundaria. Controlando el proceso de asimilacin de la contaminacin disuelta mediante el

    reactor biolgico.

    Supervisando el funcionamiento de los espesadores y el proceso de digestin. Gestionando todo el proceso de deshidratacin del fango y su posterior tratamiento

    mediante secadores trmicos. Supervisando y controlando el funcionamiento del proceso de cogeneracin.

    Supervisando la limpieza de la s instalaciones para adecuarlas a las exigencias medioambientales.

    Gestionando las reparaciones de las instalaciones de la planta para su correcta con-servacin.

    Controlando la sealizacin y medios auxiliares de seguridad en las zonas en obras.

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    2.3. EntornoSe consideran actividades medioambientales aquellas que van encaminadas a medir, prevenir, limitar, corregir y recuperar daos al medio ambiente como son la contaminacin del agua, aire, suelos, o gene-racin de residuos. Pero tambin, aquellas acciones dirigidas hacia el uso y explotacin de las energas renovables, el ahorro y eficiencia energtica, la agricultura ecolgica, el turismo rural y las actividades forestales y de gestin de los recursos naturales (tomado de la definicin de la Direccin General III de la Comisin Europea /EUROSTAT).

    Por tanto, la actuacin en el sector ambiental tiene como objetivo velar por el cumplimiento de la norma-tiva en materia ambiental, incidiendo en la prevencin y correccin de desastres ambientales, as como diseando y gestionando proyectos dirigidos a un uso sostenible de los recursos naturales.

    Desde finales del siglo XX, la poblacin est tomando conciencia de las consecuencias que puede acarrear una mala gestin de nuestro entorno. Todas nuestras acciones tienen una consecuencia medio ambiental, y debemos procurar eliminar y minimizar las negativas a la vez que se deben potenciar usos sostenibles y eficientes de nuestros recursos y una adecuada interaccin con el medio ambiente.

    El enfoque ambiental alude a cuestiones tan importantes como el clima, las reservas forestales, la biodiver-sidad de especies, la utilizacin de bienes tan preciados como el agua, las fuentes principales de energa, etc. De esta concienciacin social y poltica surgen medidas internacionales destinadas a consensuar las actua-ciones nacionales en el diseo de normativas. Estas medidas internacionales acaban teniendo su traduccin en planes regionales que fijan un marco legal que debe ser seguido por todos los agentes ambientales.

    Para llevar a cabo estas medidas, surge una serie de nuevas ocupaciones que ofrecen una respuesta pro-fesional a los nuevos problemas y retos medioambientales. De esta manera, el Sector Medio Ambiental, adems de perseguir fines cruciales desde el punto de vista del mantenimiento de la calidad de vida, se convierte en un motor de desarrollo, generando actividad empresarial y econmica.

    As, en nuestra comunidad andaluza, el sector medioambiental se puede considerar actualmente en expansin, con unas cifras de empleo generado que han estado aumentando en los ltimos aos. Por ejemplo, en el 2004 hubo un aumento del 54% del empleo generado respecto a una medicin realizada dos aos antes. La cifra de empleos enmarcados en el sector medioambiental supona el 3,1% de la pobla-cin ocupada en dicho ao en toda Andaluca, segn los datos de la Junta de Andaluca.

    Si realizamos un anlisis del empleo generado por provincias, ste se encuentra muy repartido entre las ocho que constituyen nuestra regin, aunque destacan especialmente Sevilla en donde se concentra un 31,5% del empleo ambiental, Mlaga con un 14,1%, y Granada y Cdiz, ambas con torno al 11%.

    La implicacin de los diferentes agentes en esta labor medioambiental supone tambin un avance, encon-trando en los ltimos aos un incremento en el nmero de empresas, tanto del sector pblico como pri-vado, que desarrollan actividades relacionadas con el medio ambiente. En el 2004, segn los datos de la Junta de Andaluca, este incremento fue del 22,17% respecto al bienio anterior.

    Este sector es muy heterogneo y sus profesionales, como hemos visto, se dedican a actividades diversas, hasta el punto que se pueden sealar una serie de subsectores, en funcin del problema ambiental que pretenden resolver. Estos subsectores son:

    Agua Residuos Energas renovables Suelos Prevencin y control de la contaminacin atmosfrica y acstica Parques Naturales y gestin forestal Educacin ambiental Consultora e Ingeniera ambiental Gestin pblica ambiental Otros: agricultura ecolgica, ecoturismo, industria y ambiente.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 5

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    6- ocupaciones material de orientacin profesionalSe debe sealar que, precisamente debido a esta heterogeneidad, estos subsectores estn en continuo cambio y reestructuracin, estos profesionales pueden ejercer su actividad profesional en mltiples mbi-tos que se van generando conforme la concienciacin ambiental y la normativa se transforman y adaptan a las necesidades del momento.

    En todos los subsectores encontramos profesionales con rangos de cualificacin que van desde la titula-cin universitaria, generalmente en ingenieras, ciencias ambientales o biolgicas, qumica hasta titula-dos medios y superiores. La formacin y experiencia de estos profesionales depender del subsector en el que se enmarque su desempeo profesional.

    La mayora de los profesionales se concentran en actividades de gestin de residuos, gestin del agua, pro-duccin de agricultura ecolgica y actividades en espacios forestales principalmente, aglutinando entre estos mbitos ms del 50% de los empleos medioambientales de nuestra Comunidad.

    Las empresas relacionadas con este sector provienen del mbito pblico y del privado. En concreto la ini-ciativa privada tiene una gran representacin en el Sector Medio Ambiental en los mbitos de ecoturismo, gestin de residuos, agricultura ecolgica y gestin del agua.

    En cuanto a la ocupacin de Tcnico de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se enmarca en el subsector del agua, referido a aquellas actividades que van desde el abastecimiento y potabilizacin, a la depuracin y tratamiento de las aguas residuales, as como las actividades relacionadas con el ahorro de agua y su reutilizacin.

    Este Tcnico, desarrolla su labor en una planta o estacin depuradora, que recoge el agua residual de una poblacin o de una industria y, despus de una serie de tratamientos y procesos, la devuelve a un cauce receptor (ro, embalse, mar, etc.). Se distinguen dos tipos de estaciones depuradoras principales: las urba-nas y las industriales. Las estaciones depuradoras urbanas reciben aguas residuales mayoritariamente de una aglomeracin humana, mientras que las industriales reciben las aguas residuales de una o varias industrias.

    La localizacin del Tcnico de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales dentro de la empresa es la siguiente:

    La estructura de una planta de tratamiento de aguas residuales est encabezada por un Jefe de Planta que se erige en el mximo responsable de los aspectos tcnicos y de gestin de la misma.

    Le acompaa como colaborador el Tcnico, que es el encargado de llevar a cabo la gestin de los procesos de tratamiento del agua.

    Dependiendo de l, se encuentran el Auxiliar de Laboratorio, que realiza los procesos propios de anlisis, y el Operario de Planta, encargado de realizar las tareas bsicas dentro de la planta.

    Este profesional mantiene contacto directo con los proveedores de materiales especficos para el trata-miento de aguas residuales.

    Tcnico de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

    Jefe de Planta

    Auxiliar de Laboratorio Operario de Planta

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    2.4. Perspectivas de FuturoLa futura demanda ambiental va a depender, sin duda, de la evolucin de la conciencia social, de la inter-nalizacin de costes ambientales que estn dispuestas a asumir las industrias ms contaminantes en sus procesos de produccin, de la propia capacidad de oferta de servicios y productos ambientales de las empresas, de la produccin normativa y legislativa comunitaria, nacional, autonmica y municipal; pero, sobre todo, de la decisin poltica y de la capacidad real de vigilancia y control del cumplimiento de las nor-mativas por parte las Administraciones Pblicas.

    El subsector de aguas es uno de los que ms actividad econmica genera en torno a l. A esto se debe la importancia estratgica del mismo, ya que se encarga de actividades directamente relacionadas con el abastecimiento de agua en las ciudades. La sensibilidad existente en cuanto a la calidad de los vertidos de aguas residuales y la aleatoriedad en cuanto a los ndices pluviomtricos de las distintas zonas que inducen progresivamente al uso de aguas tratadas en condiciones especiales, son factores que inciden directamente en el aumento de la demanda de este tipo de profesionales.

    Las normativas nacionales referidas a la existencia de este tipo de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en poblaciones que sobrepasen un determinado tamao, hace que las perspectivas de futuro de esta profesin sean buenas.

    2.5. Condiciones de TrabajoLa contratacin de este tipo de profesionales se produce tanto con carcter indefinido como temporal.

    La retribucin media, segn datos de mercado, est aproximadamente en 2.000 euros brutos mensuales para los contratos a tiempo completo.

    La jornada de trabajo es de 8 horas diarias, que suponen 40 horas semanales de trabajo.

    2.6. Medios utilizadosLas herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes:

    Equipos y maquinaria para el trabajo en la planta: laboratorio para anlisis fisicoqumico de aguas residuales y anlisis de fangos; bombas de tornillo de Arqumedes, de alimentacin, de recirculacin; motor de las rejas, de tornillo sinfn, de las rasquetas, de tambor rotatorio; reduc-tor variador, vlvulas de expansin, de seguridad, de retencin, de digestin; rejillas, rastrillo mvil, cadena sinfn, reductor de velocidad, inyectores de aire, aireadores de superficie, filtros de aire, prensa hidrulica, taladradora de sobremesa, electroesmeriladora con base de columna y aspirador.

    Herramientas: tolva para recogida de slidos, rascadores, palas manuales, manmetros, cali-bres, micrmetros, mrmoles de trazado, gramil de alturas, relojes comparadores, extractores de garras reversibles, herramientas manuales de mecnica, polmetros, soldador de estao, herramientas manuales de electricidad, etc.

    Equipo de seguridad: ropa y calzado de seguridad, cinturones de seguridad, guantes, gafas y cascos.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 7

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    3. PERFIL COMPETENCIALEl Perfil Competencial de una ocupacin est compuesto por las Competencias Genricas y las Competencias Especficas.

    Las Competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, y actitudes que permiten el desarrollo satisfactorio de la actividad profesional.

    3.1. Competencias GenricasLas Competencias Genricas son las actitudes recomendables para el ejercicio de una profesin concreta. Son transversales y transferibles a multitud de funciones y tareas. Las principales competencias genricas de sta ocupacin son las siguientes:

    BSQUEDA DE INFORMACIN Bsqueda de informacin es la inquietud y la curiosidad constante por saber ms sobre cosas, hechos

    o personas. Implica buscar informacin ms all de las preguntas rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. La bsqueda de nuevos sistemas y procesos para la mejora de las tcnicas y tecnologas de tratamiento de aguas, hacen necesaria esta habilidad para la ocupacin.

    PREOCUPACIN POR EL ORDEN Y LA CALIDAD Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la informacin, as como en la optimizacin

    de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estn claras. Esta habilidad es esencial para implantar esquemas de gestin en las plantas de tratamiento de aguas.

    TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIN Trabajo en equipo y cooperacin implica la intencin de colaboracin con otros, formar parte de un

    grupo, trabajar juntos, como opuesto a hacerlo individual o competitivamente. Este profesional forma parte de un equipo de trabajo con el que tiene que interactuar para conseguir los objetivos marcados. Todas las personas que desarrollan su trabajo en la planta tienen que colaborar para conseguir un fun-cionamiento adecuado de los distintos procesos de tratamiento de las aguas.

    3.2. Competencias EspecficasLas Competencias Especficas son el conjunto de conocimientos tericos y prcticos, as como las habilida-des y destrezas relacionadas directamente con la ocupacin.

    Gestionar el proceso de la planta Conocer y aplicar las tcnicas adecuadas para el diseo, la planificacin y el control de los procesos de

    depuracin y otros, en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Gestionar el proceso de la lnea de aguas

    Conocer y aplicar las tcnicas especficas para llevar a cabo el diseo, la planificacin y el control de las distintas fases del proceso de la lnea de aguas (ciclos de abastecimiento y saneamiento, esencialmente).

    Gestionar el proceso de la lnea de fangos Conocer y aplicar las tcnicas especficas para llevar a cabo el diseo, la planificacin y el control de las

    distintas fases del proceso de la lnea de fangos (ciclos de digestin de fangos, circuitos relativos a la instalacin de cogeneracin, etc.).

    Gestionar, controlar y supervisar el mantenimiento de las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales

    Conocer y aplicar las tcnicas adecuadas para mantener las instalaciones y equipos de la planta en sus condiciones ptimas de funcionamiento, planificando las actuaciones de mantenimiento de las instala-ciones interiores y exteriores de la misma.

    8- ocupaciones material de orientacin profesional

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDAEn el siguiente punto se establecen la formacin requerida para el correcto desempeo de las funciones propias de esta ocupacin.

    4.1. Formacin Reglada RecomendableDentro de la formacin requerida, se encuadra la Formacin Reglada. Dicha formacin hace referencia al conjunto de enseanzas que, dentro del sistema educativo, preparan a las personas para el desempeo cualificado de una ocupacin. En concreto, para sta, la Formacin Reglada recomendable es la siguiente:

    Licenciado en Ciencias Ambientales. Licenciatura Universitaria. Formacin Mnima para acceder:

    C.O.U. y Prueba de Selectividad. Bachillerato LOGSE y Prueba de Selectividad. Haber superado estudios considerados equivalentes a los anteriores. Titulacin universitaria o equivalente.

    Ingeniero Tcnico Industrial, especialidad en Qumica Industrial. Ingeniera Tcnica Universitaria. Formacin Mnima para acceder:

    C.O.U. y Prueba de Selectividad. Bachillerato LOGSE y Prueba de Selectividad. Haber superado estudios considerados equivalentes a los anteriores. Titulacin universitaria o equivalente.

    4.2. Formacin Profesional para el EmpleoFormacin Profesional para el Empleo es aquella formacin que tiene como objetivo ofrecer una cualifi-cacin profesional concreta, vinculada a las exigencias del mercado laboral, mejorando as las oportuni-dades de acceso al trabajo. La Formacin Profesional para el Empleo relacionada con esta ocupacin es la siguiente:

    Tcnico Mantenedor de Planta de Captacin y Tratamiento de Agua. Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

    COU o FP II (especialidad mecnica, elctrica) o equivalentes.

    Operador de Estaciones de Aguas Residuales. Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

    Graduado Escolar o equivalente.

    Tcnico en Organizacin de laboratorio, aplicacin de normativa: Buenas Prcticas Seguridad e Higiene y proteccin del Medio Ambiente.

    Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

    BUP o FP de 2 grado o equivalente.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 9

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    4.3. Formacin TransversalLa Formacin transversal es aquella aplicable a diferentes ocupaciones y que, por tanto, no aportan com-petencias especficas. No obstante sin ella no podr desarrollarse de manera adecuada las funciones pre-vistas. Para esta ocupacin la formacin transversal a realizar es la siguiente:

    Formacin y orientacin laboral Utilizar y buscar fuentes de informacin y formacin relacionados con el ejercicio de la profesin que

    posibiliten el conocimiento y la insercin en su sector. Prevencin de Riesgos Laborales

    Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las personas, instala-ciones y material en su actividad. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo.

    Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones Valorar la importancia del buen funcionamiento de los equipos medioambientales y aplicar las tcnicas

    que la caracterizan en el desarrollo y ejecucin del mantenimiento.

    4.4. Formacin EspecficaFormacin altamente especializada que proporciona conocimientos y habilidades vinculadas directamen-te al desempeo profesional. Para esta ocupacin la Formacin especfica a cursar es la siguiente:

    Operacin y manejo de la planta de tratamiento Conocer las tcnicas de operacin y manejo de los distintos procesos y elementos instalados en las

    plantas de tratamiento de agua. Proceso de tratamiento de lodos

    Conocer los fundamentos y las tcnicas propias de la ejecucin de los procesos de tratamiento de lodos, y su reciclaje y aprovechamiento.

    Operacin de sistemas para la deshidratacin de los lodos Conocer los fundamentos y las tcnicas propias de la ejecucin de los procesos de secado de lodos, y la

    aplicacin de alternativas en su uso o en sus procesos. Operacin del proceso de lodos activados

    Conocer los fundamentos y las tcnicas para optimizar el proceso de lodos activados en las plantas de tratamiento de aguas residuales en las que est instalado.

    Plantas de tratamiento fisicoqumico Manejar las nociones y las tcnicas para llevar a cabo los distintos procesos de tratamiento de aguas

    residuales con fundamento fsico o qumico. Operacin de plantas de tratamiento con los procesos de nitrificacin, desnitrificacin y

    desfosfatacin Conocer los fundamentos y las tcnicas para optimizar los procesos de nitrificacin, desnitrificacin y

    desfosfatacin como partes integrantes del proceso global en el tratamiento de lodos. Medio Ambiente y sociedad

    Estudiar los efectos que sobre la sociedad tienen las alteraciones del Medio Ambiente y las repercusio-nes que algunas transformaciones o cambios producidos en la sociedad pueden tener sobre el Medio Ambiente.

    Mantenimiento preventivo y predictivo de los equipos Realizar y aplicar planes preventivos y predictivos, para detectar anomalas de funcionamiento en los

    equipos y aplicar las actuaciones propias de su mantenimiento, propiciando su funcionamiento en pti-mas condiciones.

    Conservacin de las instalaciones Mantener en buen estado de conservacin los edificios e instalaciones de la planta, que lo adecuen a las

    exigencias medioambientales mediante la planificacin de actuaciones preventivas y correctivas.

    10- ocupaciones material de orientacin profesional

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    4.5. Oferta de FormacinCentros situados en Andaluca donde se pueden cursar la Formacin reglada recomendada para esta ocu-pacin:

    Licenciado en Ciencias Ambientales Licenciatura universitaria. Centros en los que puede cursarse:

    FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. UNIVERSIDAD DE ALMERA. Carretera de sacramento, s/n. 04120 La Caada de San Urbano. Almera. Tel. 950015658

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y AMBIENTALES. UNIVERSIDAD DE CDIZ. Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos. Campus Ro San Pedro, s/n. 11510. Puerto Real. Cdiz. Tel. 956016000

    FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD DE CRDOBA. Campus Universitario de Rabanales. 14071. Crdoba. Tel. 957218585

    FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD DE GRANADA. Campus Universitario Fuentenueva. 18071. Granada. Tel. 958243372

    FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. UNIVERSIDAD DE HUELVA. Campus del Carmen. Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n. 21071. Huelva. Tel. 959219463

    FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. UNIVERSIDAD DE JAN. Campus Las Lagunillas, s/n. Edificio C-1. 23071. Jan. Tel. 953012183

    FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD DE MLAGA. 29071. Mlaga. Tel. 952131995 FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. Edificio Antonio de Ulloa, 2.

    Carretera de Utrera, km 1. 41013. Sevilla. Tel. 954349390

    Ingeniero Tcnico Industrial, especialidad en Qumica Industrial Ingeniera Tcnica Universitaria. Centros en los que puede cursarse:

    ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR. UNIVERSIDAD DE CDIZ. Avda. Ramn Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cdiz). Tel. 956028000

    ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR. UNIVERSIDAD DE HUELVA. Campus de la Rbida. Carretera de Palos de la Frontera, s/n. 21819. Rbida-Palos de la Frontera. Tel. 959217301

    ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR DE LINARES. UNIVERSIDAD DE JAN. C/ Alfonso X el Sabio, 28. 23700. Linares (Jan). Tel. 953026501

    ESCUELA UNIVERSITARIA POLITCNICA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. C/ Virgen de frica, 7. 41011. Sevilla. Tel. 954552815

    Centros donde se imparte la Formacin Profesional para el Empleo: La relacin de entidades que imparten los cursos de Formacin Profesional para el Empleo se

    pueden consultar en la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca (sede principal). Av. Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Tel. de atencin al ciudadano: 902 50 15 50

    O bien, a travs de: Delegaciones Provinciales de la Consejera de Empleo Web de la Consejera de Empleo:

    www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web

    material de orientacin profesional ocupaciones - 11

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    5. EXPERIENCIA REQUERIDAPara ejercer esta ocupacin es fundamental la experiencia desarrollada desempeando el trabajo, unida a la realizacin de cursos formativos centrados en las diferentes especialidades que podemos encontrar en la prctica profesional.

    De ah los diferentes niveles profesionales que encontramos en esta profesin, que abarcan desde apren-diz a jefe de equipo, representando as la trayectoria lgica de un profesional de este sector, que aprende el oficio realizando tareas de apoyo a otros profesionales y paulatinamente, conforme va adquiriendo ms destrezas, puede desempear funciones ms complejas, aumentando as, sus competencias.

    6. OCUPACIONES AFINESLas Ocupaciones relacionadas con la que se est desarrollando son las siguientes:

    Ingeniero Ambiental Gestionar la planificacin, evaluacin, prevencin y control de los procesos que afectan a la calidad del

    Medio Ambiente, optimizando la utilizacin de los recursos disponibles y previniendo problemas de contaminacin o minimizando su impacto.

    Tcnico en Tratamiento de Residuos SlidosGestionar, supervisar y controlar los trabajos de recogida, tratamiento en planta de residuos slidos y alter

    nativas de eliminacin.

    Tcnico en Medio Ambiente Planificar y desarrollar la gestin del Medio Ambiente, desarrollar y ejecutar planes de accin, asesorar a

    organismos pblicos y privados

    Operario de Planta de Tratamiento de Agua Actuar de forma programada sobre los diversos sistemas de una planta de agua y realizar los trabajos

    de mantenimiento de los equipos, componentes e instalaciones de la misma.

    Tcnico de Sistemas de Aprovechamiento de Biomasa Actuar de forma programada sobre las diversas instalaciones que requieren de los trabajos de revisin,

    limpieza, recambio y reparacin de los diferentes equipos que componen las instalaciones en las plan-tas de produccin de biomasa.

    12- ocupaciones material de orientacin profesional

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    material de orientacin profesional ocupaciones - 13

    7. OTRAS INFORMACIONESPuede obtener ms informacin en:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca. Avda. Hytasa 14. 41006 Sevilla. Tel: 902501550 www.juntadeandalucia.es/empleo

    Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca. Avda. Manuel Sirout, 50. 41071. Sevilla. Tel. 955003400 www.juntadeandalucia.es/medioambiente

    Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca. C/ Juan Antonio de Vizarrn, s/n, Edf. Torretriana, Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. Tel: 955 064 000 www.juntadeandalucia.es/educacion

    Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Plaza de San Juan de la Cruz, s/n, 28071. Madrid. Tel. 915976000 www.mma.es

    Federacin Andaluza de Ciencias Ambientales (FACCAA). www.faccaa.com

    Asociacin de Empresas del Sector Ambiental de Andaluca (AESMA). C/ Luis Montoto, 107, Portal A. 2 Planta. Mdulo C. 41007 Sevilla. Tel. 954 58 07 51 www.aesma.es

    CEA, Confederacin de Empresarios de Andaluca. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla. Tel: 954488919 www.cea.es

    Unin General de Trabajadores. UGT Andaluca. C/ Antonio Salado, n 10-12. 41002 Sevilla. Tfn: 954506300 www.ugt-andalucia.org

    Comisiones Obreras. CC.OO. Andaluca. C/ Trajano 1, 6. 41002 Sevilla. Tfn: 954507050 www.andalucia.ccoo.es

  • tcnic

    o de p

    lanta

    de tra

    tamien

    to de

    agua

    s resid

    uales

    8. FUENTESPara desarrollar este documento se ha consultado, entre otras, las siguientes fuentes de informacin:

    Informe Socioeconmico por Sectores de Actividad, Andaluca 2006 Instituto Nacional de Estadstica www.ine.es Instituto Andaluz de Estadstica www.andaluciainvestiga.com Informe Socioeconmico por Sectores de Actividad, Andaluca 2006 Instituto Nacional de Estadstica www.ine.es Portal de CC Ambientales: www.cienciasambientales.com Asociacin Espaola de Evaluacin del Impacto Ambiental. www.eia.es Portal del sector medioambiental: www.medioambienteonline.com Aula educativa virtual de AESMA. www.aulaesma.com Asociacin Espaola de Educacin Ambiental. www.ae-ea.org Portal de divulgacin: www.educaweb.com Empresa metropolitana de abastecimiento y saneamiento de aguas de Sevilla S.A.

    www.aguasdesevilla.com

    14- ocupaciones material de orientacin profesional