3
Técnico Superior en Preparación Física DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera forma un Técnico de Nivel Superior capacitado para evaluar, diagnosticar y diseñar planes y programas de acondicionamiento en las distintas áreas de la actividad física, tanto competitivos como recreativos y de formación. La carrera amplía la formación entregada, en un sentido práctico y contingente, capacitando al profesional para administrar Centros Deportivos y/o emprender su propia empresa relacionada con la actividad. Para el logro de los objetivos, la carrera ofrece conocimientos prácticos y teóricos en todas las distintas áreas fundamentales para el desarrollo integral del profesional. La malla curricular y el programa de la carrera se orientan a una formación integral que complementa los conocimientos deportivo – recreativas, con elementos de salud y vida saludable. PERFIL PROFESIONAL El Preparador Físico es un técnico capaz de desempeñarse de forma eficiente y proactiva en las distintas áreas de su campo laboral, respondiendo con eficiencia a las necesidades del mercado y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Forma un profesional capaz de armar equipos de trabajo y liderarlos con creatividad y responsabilidad, para sacar adelante cualquier proyecto o iniciativa deportiva que se proponga. La formación le permite planificar y desarrollar proyectos que fomenten la actividad física y salud, tanto en el deporte formativo, competitivo y recreativo, como así también apoyar procesos competitivos de alto rendimiento, utilizando

Técnico Superior en Preparación Física

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnico Superior en Preparación Física

Técnico Superior en Preparación Física

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

La carrera  forma  un Técnico de Nivel Superior capacitado para evaluar, diagnosticar y diseñar planes y programas de acondicionamiento en las distintas áreas de la actividad física, tanto competitivos como recreativos y de formación.  La carrera amplía la formación entregada, en un sentido práctico y contingente, capacitando al profesional para administrar Centros Deportivos y/o emprender su propia empresa relacionada con la actividad.  Para el logro de los objetivos, la carrera ofrece conocimientos prácticos y teóricos en todas las distintas áreas fundamentales para el desarrollo integral del profesional.La malla curricular y el programa de la carrera se orientan a una formación integral que complementa los conocimientos  deportivo – recreativas, con elementos de salud y vida saludable.

PERFIL PROFESIONAL

El Preparador Físico es un técnico capaz de desempeñarse de forma eficiente y proactiva en las distintas áreas de su campo laboral, respondiendo con eficiencia a las necesidades del mercado y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Forma un profesional capaz de armar equipos de trabajo y liderarlos con creatividad y responsabilidad, para sacar adelante cualquier proyecto o iniciativa deportiva que se proponga.

La formación le permite planificar y desarrollar proyectos que fomenten la actividad física y salud, tanto en el deporte formativo, competitivo y recreativo, como así también apoyar procesos competitivos de alto rendimiento, utilizando técnicas y metodologías de última generación.

CAMPO OCUPACIONAL

El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido por todas aquellas instituciones públicas y privadas que promuevan el desarrollo de la salud y bienestar de las personas y el deporte en sus distintas expresiones. Entre otras, podemos distinguir las siguientes: entidades educacionales, clubes, asociaciones y federaciones deportivas, organizaciones municipales y comunitarias, gimnasios, centros de rehabilitación, instituciones de adulto mayor,  centros médicos especializados, centros de estética y empresas productivas y de

Page 2: Técnico Superior en Preparación Física

servicios.Hogares de Ancianos, Jardines Infantiles y Centros de Rehabilitación.Ejercicio libre de la profesión como entrenador personal.

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA DE ESTUDIO.El programa de estudios de la carrera Preparador Físico está estructurado para formar un profesional capacitado para integrar un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en cuatro áreas de desempeño profesional cuales son las siguientes:

- Acondicionamiento Físico para el Deporte Formativo.- Entrenamiento en Fitness- Actividad Física y Salud.- Entrenamiento para el Deporte de Rendimiento. 

El plan de estudios contempla una duración de 5 semestres con un total de 240 créditos mínimos correspondientes a asignaturas disciplinares y transversales y optativo, representados en un total de 2.466 horas, de las cuales 1.434 corresponden a horas prácticas y 1.032 corresponde a horas teóricas. A su vez, las asignaturas se encuentran agrupadas en 4 módulos conducentes a 4 certificaciones diferentes.

 CARACTERÍSTICAS PRÁCTICA PROFESIONAL.La Práctica Profesional es una instancia académica (asignatura) que el alumno desarrolla en un Centro de Práctica externo, y de la cual se obtiene una calificación final. En esta actividad académica el alumno debe demostrar un desempeño profesional en una instancia real del mundo laboral. La carrera contempla 2 instancias de práctica, siendo la primera una práctica laboral de 72 horas, y la propia Práctica Profesional que se realiza en el 5° semestre y contempla una duración de 360 horas.

La Escuela de Salud posee convenios de práctica a fin de ofrecer al alumno diversas alternativas para realizar su Práctica Profesional. Adicionalmente cada alumno puede optar según su preferencia a un determinado Centro de Práctica, el cual es asignado por prioridad académica, obtenida por cada alumno al término de sus asignaturas lectivas.