12
LAS REDES SOCIALES Cada vez son más los usuarios de las redes sociales en el mundo, y cada vez son más las ofertas que se tienen para ingresar a una u otra página. En este artículo podrá conocer las ventajas y desventajas de cada uno de los sitios más populares. Y tomar medidas para navegar en forma segura. Las redes sociales han cambiado el mundo. Tanto así, que su influencia ha llegado a obsesionar a muchos, que están pendientes de las actualizaciones y noticias de sus contactos sin importar hora y lugar. Es cosa de ver a quienes no sueltan sus dispositivos móviles, ya sean iPhones, smartphones, netbooks, blackberrys, etc., ni siquiera cuando caminan en la calle, atentos a si fulano cambió de estado sentimental, si mengano “tuiteó” alguna cosa interesante o si perengano envió un mensaje. La conexión con el mundo virtual se vuelve casi un vicio, y en algunos casos es un vicio. No hace mucho una pareja en China fue enviada a la cárcel por dejar morir de hambre a su bebé, mientras ellos jugaban juegos en red. Sin embargo las redes sociales van más allá del juego. En ella se exponen detalles de la vida de las personas que en otro momento no hubiesen estado disponibles, así que la fijación por Facebook, Twitter, YouTube y otros sitios sociales, hurga en la intimidad de la gente que se presta a hacerse visible ante los demás. La Asociación Americana de Psiquiatría, no ha reconocido el trastorno de las redes sociales como una adicción real, pero compara el comportamiento de los asiduos al que tienen los jugadores compulsivos. La universidad de Harvard ofrece incluso servicios de rehabilitación para los adictos a la computadora en el famoso hospital McLean. La propietaria y directora de la clínica de Servicios de Adicción del Yorktowneen Psychological de Nueva York, Julie Swope, no considera las adicciones como necesariamente negativas. Según ella, se puede usar el cerebro mientras se utiliza Facebook o Twitter porque los comentarios que se comparten, pueden ser inteligentes y creativos, “Para mí, la clave es no permitir que Facebook o Twiteer te hagan perder las cosas en la vida real. Cualquiera que permita que la creación de redes sociales pueda interferir con sus relaciones del mundo real, tiene problemas y debería considerar la reducción de sus tiempo online o buscar el asesoramiento de algún especialista”.

tecno Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

  • Upload
    leliem

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

LAS REDES SOCIALES

Cada vez son más los usuarios de las redes sociales en el mundo, y cada vez son más las ofertas que se tienen para ingresar a una u otra página. En este artículo podrá conocer las ventajas y desventajas de cada uno de los sitios más populares. Y tomar medidas para navegar en forma segura.

Las redes sociales han cambiado el mundo. Tanto así, que su influencia ha llegado a obsesionar a muchos, que están pendientes de las actualizaciones y noticias de sus contactos sin importar hora y lugar. Es cosa de ver a quienes no sueltan sus dispositivos móviles, ya sean iPhones, smartphones, netbooks, blackberrys, etc., ni siquiera cuando caminan en la calle, atentos a si fulano cambió de estado sentimental, si mengano “tuiteó” alguna cosa interesante o si perengano envió un mensaje.

La conexión con el mundo virtual se vuelve casi un vicio, y en algunos casos es un vicio. No hace mucho una pareja en China fue enviada a la cárcel por dejar morir de hambre a su bebé, mientras ellos jugaban juegos en red.

Sin embargo las redes sociales van más allá del juego. En ella se exponen detalles de la vida de las personas que en otro momento no hubiesen estado disponibles, así que la fijación por Facebook, Twitter, YouTube y otros sitios sociales, hurga en la intimidad de la gente que se presta a hacerse visible ante los demás.

La Asociación Americana de Psiquiatría, no ha reconocido el trastorno de las redes sociales como una adicción real, pero compara el comportamiento de los asiduos al que tienen los jugadores compulsivos. La universidad de Harvard ofrece incluso servicios de rehabilitación para los adictos a la computadora en el famoso hospital McLean.

La propietaria y directora de la clínica de Servicios de Adicción del Yorktowneen Psychological de Nueva York, Julie Swope, no considera las adicciones como necesariamente negativas. Según ella, se puede usar el cerebro mientras se utiliza Facebook o Twitter porque los comentarios que se comparten, pueden ser inteligentes y creativos, “Para mí, la clave es no permitir que Facebook o Twiteer te hagan perder las cosas en la vida real. Cualquiera que permita que la creación de redes sociales pueda interferir con sus relaciones del mundo real, tiene problemas y debería considerar la reducción de sus tiempo online o buscar el asesoramiento de algún especialista”.

Actualmente, más de 945 millones de personas son usuarias de las redes sociales en el mundo, un incremento del 23 por ciento respecto al año pasado. Estados Unidos lidera el ranking, seguido por China y Alemania.

Es prácticamente imposible abstraerse de este mundo cibernético, por ello he aquí un poco del fascinante mundo de las redes sociales y algunos consejos para navegarlas y disfrutarlas con seguridad.

¿Cuál escoger? Actualmente el ranking de las redes sociales es el siguiente:1.- YouTube: Ser famoso

YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales (a pesar de las reglas de YouTube contra

Page 2: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia), así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML. La inscripción es gratuita.

2.- Facebook: Comunícate con las personas que quieres

Facebook, originalmente, era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. En Facebook se pueden localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.

Pueden crearse grupos y páginas para reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.

El muro es un espacio en cada perfil de usuario, que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en su publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash, etc. Existen otras opciones como los regalos, las aplicaciones y los juegos. La inscripción también es gratuita.

3.- Twitter: Dilo en 140 caracteres

Twitter, en inglés, significa gorjear, parlotear o trinar. Éste es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros. Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto. Es gratuito.

4.- Yahoo Respuestas

Yahoo! Respuestas es una comunidad online que permite que los usuarios hagan y que contesten a preguntas planteadas por otros usuarios, al estilo del ya desaparecido Google Respuestas; pero la única diferencia con este servicio es que el uso es gratuito. Para hacer una pregunta o contestar una, el usuario tiene que tener una cuenta Yahoo! con un balance positivo de puntos. Este servicio de Yahoo! se ha vuelto popular entre los usuarios de dicha red. Los miembros pueden hacer cualquier pregunta excepto unas que violen las normas de la comunidad de Yahoo Respuestas.

5.- Hi5: Tus amigos, tu mundo

Page 3: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

Cuando se crea o modifica una cuenta, el usuario puede configurar sus preferencias, llenando las secciones de su información para que así su red de amigos pueda informarse. Existen 2 secciones de datos, uno está seleccionado para difundir la información personal del usuario: Estado civil, edad, religión, idiomas, ciudad natal. El otro bloque o sección es para datos relacionados con los gustos personales: Acerca de mi, música favorita, películas favoritas, libros favoritos, programa de TV favoritos, cita favorita.

Todos los usuarios que acceden a una cuenta podrán ver toda la información que se haya registrado, siempre y cuando el dueño de ésa no haya restringido el acceso al mismo. Es gratuita.

6.- MySpace

MySpace es un sitio Web, de interacción social, constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. No tiene costo.

Cuando uno se hace miembro de MySpace crea su propio perfil, invita a sus amigos a hacerse miembros y busca en MySpace a amigos que ya sean miembros. Esta gente se convierte en parte del "Friend Space" o espacio de amigos inicial. Toda la gente del espacio de amigos de cada uno pasa a formar parte de su red, por lo que poco a poco el usuario se va conectando con más gente.

7.- Menéame: Noticias al instante

Menéame es un sitio Web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte del sitio Web. Es gratuito. Como el modelo anglosajón del cual es una traducción modificada (digg), combina marcadores sociales, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores.

8.- Metroflog: Perfecto para las fotos

Éste es un espacio personal para que comparta con quien desee y está dedicado sobre todo a los amantes de la fotografía.

Completamente personalizable (puede incluir una descripción personal, links favoritos y cambiar los colores de su espacio), es gratuito. Diariamente podrá subir una foto principal con una descripción sobre la misma y que sus amigos firmen el libro de visitas.

9.- Badoo: “Yo estoy aquí”

Tal como otras redes sociales, este sitio permite que millones de personas se comuniquen y permanezcan en contacto a través de mensajes, fotos y videos, pero además, está diseñado para que las personas se promocionen a sí mismos y

Page 4: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

puedan conquistar audiencias. Registrarse en Badoo es totalmente gratuito. Sólo se necesita un correo electrónico activo y llenar con la información requerida por la página. Una vez registrado, el usuario tiene su propio perfil. En el perfil, se puede poner una foto de presentación y habrá muchas preguntas sobre información personal que el usuario conteste para que el resto pueda conocerlo mejor. Cada persona decide qué nivel de privacidad desea tener. Puede permitir que su perfil sea visto por todos los usuarios o sólo por los amigos.

10.- Orkut: La red social que promueve Google

Se trata de una comunidad online, donde sus integrantes están conectados entre sí mediante enlaces de amistad. En todo momento, se puede conocer quiénes son los amigos o conocidos de cualquier usuario.

Para acceder a Orkut necesita conocer a alguien que ya sea miembro, y pedirle que le invite (se creará un enlace de amistad en el sistema). No le costará nada y puede invitar a cuantos amigos quiera.

No aptas para menores

Las redes sociales no son para niños. La firma de seguridad informática Symantec, explica que los más pequeños usan Internet para ver videos en YouTube, conectarse con sus amigos en redes sociales y para buscar las palabras “sexo” y “porno”, por ello es fundamental que existan filtros de seguridad y sitios web acordes a su edad.

“Hay una razón por la cual los niños no deben estar en las redes sociales como Facebook o MySpace, y es porque estas experiencias no han sido creadas para -llos”, dice Lane Merrifield, vicepresidente ejecutivo de Disney on Line.

Uno de los sitios recomendables para los más chicos es www.clubpenguin.com/es, donde existe material que tiene mecanismos de seguridad que no tienen otros.

El sitio ha sido creado para niños entre 8 y 14 años, ofrece oportunidades de aprendizaje como que los niños puedan aprender a ahorrar dinero, leer, estudiar matemáticas y hasta aprender un idioma.

Peligro de las redes sociales

Page 5: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

Los peligros de las redes sociales

Los peligros de las redes sociales pueden ser varios, los que los padres imaginan y más temen como que un niño pueda ser seducido por una supuesta amistad que le ofrece un pedófilo, una chica adolescente que decida conocer a un chico, y resulta que el tal adolescente tenía ¡veinte años más que ella! Estos, y otros peligros son lo que los padres tratan de evitar en sus hijos, pero, hay otras miradas al respecto. Piscitelli Murphy tiene una mirada más profunda y afirma "creo que los peligros son diversos según el tipo de red social y según la condición y la edad de la persona que las usa. En líneas generales creo que el peligro más común es el de una sobreexposicón de la intimidad y el de una excesiva "cosificación" en la forma en la que me presento (como un producto a ser mostrado). Sin negar todos los aportes positivos que las redes hacen. En cuanto al sí hay un perfil de usuario más susceptible a estos peligros que otros, el sociólogo Murphy opina que "Como en tantas cosas, obviamente que sí. Así como son más víctimas de la moda aquellas personas que tienen mayores problemas de identidad, en estos casos creo que son más vulnerables aquellas personas que tengan carencias de personalidad y/o identidad porque comenzarán a buscar en las redes cosas que las redes no les pueden dar. Y si ya tenés carencias de origen la cuestión se complica"

Dentro de las recomendaciones más comunes de seguridad es no revelar información personal y sensible dentro del perfil, tales como direcciones postales, teléfono, información económica y financiera, fotografías reveladoras, publicar en donde se encuentra en ese momento, etc. Muchos se preguntarán, ¿Si no publico esta información sobre mí, entonces que de interesante tienen las redes sociales? Como recomendación para resolver esta pregunta es permitir sólo el acceso al perfil a personas conocidas. Pero nada te garantiza que un amigo le de acceso a otra persona u otras personas a tu perfil. Por eso, volvemos al principio, hay que ser discretos con lo que publicamos en los SRS.

Una de las tantas razones por las que MySpace desbancó a Friendster es porque MySpace les permitió a sus usuarios actualizar en mayor medida sus perfiles. Pero esto abrió la puerta a que los deliencuentes informáticos pudiesen insertar códigos maliciosos, así como también ataques convincentes de phishing directamente desde los perfiles de Myspace. Este tipo de flexibilidades de la mayoría de los SRS los hace más vulnerables a ataques, los cuales son aprovechados por los ciberdelincuentes. Otro problema de inseguridad de los SRS es que permiten a terceras partes la inclusión de aplicaciones para fines de entretenimiento o de mercadotecnía. Facebook es un claro ejemplo de esto. Estas aplicaciones poseen ciertos riegos los cuales los usuarios desconocen, ya que tienen un falso sentido de seguridad de las aplicaciones asociadas al sitio que ellos confían.

Page 6: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

Publicado por Alexandra Avila en 08:40 1 comentarios Enlaces a esta entrada

sábado 13 de marzo de 2010

El impacto de las redes sociales

Cada día son más los adolescentes, principalmente, y toda persona que navega en internet, que se suma a alguna o varias de las tantas redes sociales, pues es común que un solo usuario esté inscrito en varias de ellas. En cuanto a los usuarios particulares, hay una gran diversidad de motivos por los cuales usan las SRS. Hay quienes se registran para hacer un lugar de encuentro para todos aquellos que pasaron por una escuela que está de cincuentenario, y que sus ex alumnos esparcidos territorialmente puedan colgar fotos, escribir anécdotas, etc. Otros usuarios, de perfil profesor, argentino, al preguntarle ¿Por qué te registraste en redes sociales? responde, me inscribí en facebook y Sónico, y por ahora sólo para integrarme, pues me parecen sitios para conocer gente, es que te van relacionando con gente conocida de tus conocidos amigos.

Es menester aclarar a qué nos referimos específicamente cuando decimos "Impacto de las redes sociales", el prestigioso sociólogo argentino Alejandro Piscitelli Murphy* opina que "Cuando se habla de "impacto" siempre la idea suena como si fuera algo que "viniera de afuera". Por un lado es obvio que este "invento" vino del mundo virtual generado en alguna otra sociedad, pero por otra parte también es cierto que cada cultura toma al nuevo fenómeno de formas diferentes. Pero más allá de esta cuestión, es claro que estas redes sociales producen un cambio social de lo cotidiano muy significativo y además canaliza tendencias culturales que ya se venían insinuando. Me refiero a es necesidad de ver y ser visto de nuestras sociedades contemporáneas, estar en los escenarios públicos para consumir y ser consumido como diría Baumann. Y esto se nota en experiencias personales cuando luego de un fin de semana uno encuentra en el facebook fotos de "amigos" que nos muestran lo que hicieron. Y en realidad esos que muestran las fotos son conocidos y no tan amigos nuestros y de no existir Facebook, jamás nos hubieran mostrado esas fotos. Por supuesto que es un poco injusto generalizar sobre las "redes sociales" porque las hay muy diversas, pero lo que es cierto es que todas producen significativos cambios en la vida cotidiana.

ASESINATO EN FACE, UN CIBER-DELITO

En la cárcel aplican su ‘justicia’

¿Qué pensaría si Ana María, la víctima de nuestro último programa, hubiera sido su hija, su pareja o su hermana? ¿Qué castigo justo hubiera deseado para los perpetradores? ¿Ojo por ojo? ¿Cadena perpetua? ¿Rehabilitación en un club? ¿Casa por cárcel?.

Estimados amigos lectores y ‘bloggers’ del alma. Están sintiendo lo mismo que yo estoy sintiendo después de ver la investigación sobre el “asesinato Facebook” hecha por Diego Guauque.

¿Usted repudia un sistema de justicia incapaz de investigar por su propia cuenta? Yo también. ¡Qué coincidencia!.

La captura de ese par de hampones se logró gracias al esfuerzo de Juan Camilo -el hermano de la mujer asesinada- y no por nada que hayan hecho las autoridades, muchas veces incompetentes de este país. ¡Punto!.

Ahora, lo más probable es que ese par de ‘tipejos’ salgan libres en menos de 10 años. ¿Y sabe qué? Es mejor así “para descongestionar el sistema de justicia”, sostendrán los gloriosos defensores de nuestro sistema penal. Por favor, si alguien encuentra aunque sea una sola persona que lo puede defender, demandémoslo -es merecedor de ¡un perfil por su exclusividad notoria!-.

Juan Camilo y su familia ya recibieron amenazas de la familia de los asesinos por lograr su captura. ¿Será que recibirán protección? Lo dudo.

Page 7: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

Eso sí, en la cárcel hay una justicia “interna” que seguramente los reos se la aplicarán a ‘Chiqui locomotion’ y su asqueroso ‘secuacito’. Uno de mis favoritos, me lo dibujo un expreso hace unos años, se llama el “tornillo”. Diez presos que se autodenominan los “destornilladores” hacen fila y, uno por uno, demuestran su “afecto” por este tipo de delincuentes.

¿Sus presas predilectas? Pedófilos y hombres que matan mujeres como este par de tesoritos. La idea es ver qué tan “hombres” se sienten después. No ‘entraré’ en detalles, aunque el verbo que acabo de usar para esta frase lo dice todo.

Pregunto de nuevo: si Ana María, la víctima de la nota, hubiera sido su hija, su pareja, su hermana, ¿qué castigo justo hubiera deseado para los perpetradores? ¿Ojo por ojo? ¿Cadena perpetua? ¿Rehabilitación en un club? ¿Casa por cárcel?.

¡Espero sus comentarios!.

La muerte por facebook

¿Qué pasa cuando los usuarios de facebook pasan a mejor vida?

¿Qué pasa cuando la presión acumulada en los muros y vericuetos de esta red social hace reventar arterias humanas, provocando la muerte absurda?

¿Qué pasa cuando la gente, en lugar de llorar la muerte en el cementerio, lo hace desde la comodidad del hogar, en facebook?

Enterate de todo ésto y mucho más (el mucho más es chamuyo, eh)

En este bello día de sol y de negra muerte, hay tres fenómenos que quiero comentar:

1) La gente que se muere, pero deja abierta y online una cuenta en facebook que moviliza a los familiares y amigos, convirtiendo a una red formada para que los seres vivos socialicen en una "tumba virtual".

La gente deja mensajes de apoyo y amor como "te vamos a extrañar" en tanto que otros más osados suben videos al wall del fallecido: "Porque me hizo acordar a vos, campeón" (video de los Guns "Knocking on heaven's door").

¿Pero qué les pasa, gente? Está muerto: no ve, no oye, no teclea. Llamame anticuada, pero yo creo en los ritos tradicionales. Bah, no, a decir verdad no creo en ningún rito, pero entre ésto y el cementerio, prefiero ir a dialogar con las flores, el pastito y mi conciencia.

2) La gente que antes de morir tiene el buen gesto de haber pedido a una organización inglesa muy copada que luego de ocurrida su muerte envíe mails a todos sus familiares y amigos con un mensaje personal: "te quiero", "te dejo mi colección privada de cd's", "me acosté con tu hermano", "decile a papá que estoy bien".

Dejando de lado lo creepy que esta práctica puede resultar, y sin analizar el buen negocio que debe ser, lo que yo pienso es: ¿Y si utilizás el tiempo en que estás vivo para decir las pelotudeces y las cosas difíciles?

Page 8: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

Y si dejamos de ser tan panqueques todo el tiempo y nos animamos a VIVIR. Vamos muchachos, que duele, pero si doliera tanto, nos suicidaríamos todos agarraditos de la mano y sin hacer ruido. Esto me lleva a un tercer tema.

3) La gente que facebook asesina. Sí, facebook es un asesino sin rostro y sin piedad. Estamos hablando del asesinato virtual y del asesinato en carne y hueso.

Por un lado, está la gente que no soporta más la sobreexposición que sufre en facebook: las fotos, los comentarios, la gente sabe tanto de mí, fulanito tiene más amigos que yo, le hacen más comentarios que a mí; no lo toleran. Entonces toda esta gente se une a un grupo en facebook que se llama "Facebook suicidio masivo", que cuenta con alrededor de 150 miembros con el deseo de quitar la vida a su yo virtual. Los pobres diablos sucumbieron ante tanta presión.

Y hay otro caso curioso de una muchacha que decidió acabar con su vida, porque había recibido comentarios despectivos en su wall. O sea, ¿escucharon?, se quitó la vida porque alguien escribió en su muro que era fea o tonta o qué se yo qué otra pelotudez.

A lo que llega el mundo, eh? Nos define lo que el otro piense de nosotros. Nuestra opinión no cuenta. La lucha de años por convertirnos en algo que valga la pena se cae a pedazos cuando un ente extraño lo desacredita.

Es triste y absurdo, pero tan cierto como que el cielo se ve azul, o gris en un día nublado presto a llover, o rosa en los amaneceres y atardeceres, y de muchos colores cuando hay un arcoiris

Para ellas

Las cifras muestran que las mujeres pasan más tiempo que los hombres en las redes sociales. Pese a que las mujeres constituyen un 47,9 por ciento de visitantes a la Red, ellas constituyen el 57 por ciento de las usuarias de redes sociales.

Las mujeres pasan un promedio de 5,5 horas por mes en las redes sociales, frente a las 4 horas mensuales que dedican los hombres a estas páginas. En América Latina, las usuarias alcanzan un 94,1 por ciento, mientras que en Estados Unidos es de 91 por ciento, en Europa de 85,6 por ciento, mientras que en Asia son apenas 54,9 por ciento. (Con datos de Gadgets. México)

Tips de seguridad

Cualquiera sea el sistema que se utilice, hay reglas básicas para preservar la seguridad del usuario, entre ellas:

- Antes de incluir su información en un sitio de redes sociales, vea las opciones de privacidad que le ofrecen

- Mantenga algún tipo de control sobre la información que coloque en el sitio Web restringiendo el acceso a la página.

- No revele su nombre completo, número de celular, domicilio ni ninguna información bancaria.

- Controle que el “Screen name” o el nombre de usuario, no revele muchos detalles personales.

- Tenga cuidado con la información que pueda servir para identificarlo o localizarlo fuera de Internet, como por ejemplo el lugar de trabajo.

- Recuerde que muchas personas pueden ver la información que coloque en línea, así que analice bien qué es lo que va a poner. Una vez que se escribe la información, esta queda registrada y no se borra, aunque se elimine la información de la página Web, las versiones antiguas quedan registradas en las computadoras ajenas.

Page 9: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

- Piense bien qué foto va a poner en su página, ya que podría ser alterada y causarle muy malos momentos.

- Coquetear y seducir en línea con extraños puede tener graves consecuencias. Muchas personas mienten en línea sobre su verdadera identidad.

- Tenga cuidado si alguien a quien ha conocido en línea, quiere conocerlo en persona, antes de tomar alguna decisión investigue un poco, pregunte a sus amigos si conocen a esa persona, y trate de averiguar algo de ella.

como tener prevencion de lo que subimos a internet

En las redes sociales siempre se nos permite subir fotos, videos, mensionar quienes estan en cada una de ellas y hasta que las personas se enteren de lo que estubiste haciendo en las ultimas horas. Si bien es divertido compartir las fotos con los demas usuarios del internet conocidos, por supuesto, esto puede a llegar a correr un riesgo. Facebook por ejemplo. Muchas personas tienen sus nombres completos alli y eso no esta del todo bien. Al mostrar el nombre completo estas mostrando el apellido y ello corre un riesgo de secuestro o de cyberbulling. A veces no medimos lo que hacemos en internet y hacer cosas como, etiquetar a alguien en una foto subida puede exponerlos al riesgo ya que ademas de esponer su nombre e identidad expone su rostro lo cual lo hace mas facil de reconocer. Para evitar estas cosas debemos tomar un poco de conciencia de lo que hacemos y pensar antes de hacer algo en internet ya que muchas veces puede parecer seguro pero no lo es. Siempre hay que preguntar si uno quiere ser reconocido en la foto por su nombre o simplemente no quiere ser etiquetado. Siempre hay que pensar antes de aceptar las condiciones de alguna pagina web ya que no las solemos leer y pueden decir cosas que tal vez despues nos perjudiquen a nosotros. Otra cosa muy importante en no comentar nada de lo que estas haciendo o lo

Page 10: tecno   Web view... hurga en la intimidad de la gente que se presta ... es que el uso es gratuito. Para hacer una ... tu hermano", "decile a papá que

que estubiste haciendo resientemente ya que tal vez eso despues te perjudique al estar dando informacion de mas como en donde estas, con quien estas, que estas haciendo, etc.