118
Tema en cuestión horeca Tecno Número 3 - Enero / Febrero 2015 Restauración - Hostelería - Catering ESPECIAL ACEITE DE OLIVA ESPECIAL FRIO PARA HOSTELERIA FERIAS DEL SECTOR NOTICIAS Y NOVEDADES SECTOR HORECA

Tecnohoreca 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimestral de noticias, productos, equipos y servicios para la restauración, la hostelería y el catering.

Citation preview

Tema en cuestión

horecaTecno

Número 3 - Enero / Febrero 2015

Restauración - Hostelería - Catering

ESPECIAL ACEITE DE OLIVA

ESPECIAL FRIO PARA HOSTELERIA

FERIASDEL SECTOR

NOTICIAS Y NOVEDADESSECTOR HORECA

Publicidad: P

ulsa

r pa

ra m

ás in

form

ació

n

Publicidad: P

ulsa

r pa

ra m

ás in

form

ació

n

SumarioNúmero 3 - Enero / Febrero 2015

Edita: Quanlibet, S.L.Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: [email protected] - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com

Aceite de Oliva

7 D.O Andalucía17 D.O Castilla - La Mancha21 D.O Extremadura22 D.O Madrid23 D.O La Rioja24 D.O Navarra25 D.O Aragón26 D.O Cataluña30 D.O Valencia31 D.O Mallorca32 Los mejores aceites de oliva virgen extra de España33 Los mejores aceites de oliva del mundo

Restauración

Actualidad

37 El taller de Piñero cubre de frutas la nueva barra de “Tikets”

37 El mejor restaurante revelación de Dubái es español

38 Nuevo establecimiento SUBWAY® en Madrid

39 Barcelona Degusta, una nueva edición para acercar la gastronomía al consumidor

39 Un chef de DiverXo a las riendas de la cocina de Zoe

40 Grupo Sagardi, restaurador oficial del Pabellón de España en la Exposición Universal de Milán

40 Manuel Núñez, del restaurante Arume, ganador de la Gran Final de la Tapa del Año

41 En Marzo el “Mes de la Cuchara” en los restaurantes El Buey

41 Calçotada con delantal en el restaurante Melic del Gòti

41 El chef Rafa Morales se incorpora al Grupo Iglesias

42 Ocho tendencias en sabores para 2015

44 Las 25 mejores fabadas del mundo

45 Cáceres es la capital española de la Gastronomía 2015

45 Intersicop 2015

46 Diego Gallegos, del restaurante Sollo, Cocinero Revelación 2015

46 Ganadores de Los 100 +1 Mejores de la Gastronomía Española 2015

47 Diálogos de Cocina 2015

48 Grupo Caparrós difunde en un libro de recetas innovadoras

48 El Bohio de Pepe y Diego Rodríguez recibe el Premio Louis Roedere

horecaTecno

48 Sergi Arola desembarca en Estambul

49 Un chef de DiverXo a las riendas de la cocina de Zoe

49 Arrancan las actividades de Fórum Ciudad en A Coruña

49 Paco Pérez estrena la nueva temporada

50 Rodilla relanza el Sándwich de Atún con Maíz

52 Novedades de productos para restauración64 Novedades en Equipamiento para restauración

Ferias

73 Baja el telón de la 13º edición de Madridfusión

73 Madrid Fusión Manila

74 Enofusión clausura los tres días más intensos de su historia

75 XXIX Salón de Gourmets

76 XVI Taller de los Sentidos Gourmets

Hoteles

79 Cotton House Hotel, una sofisticada estancia en la Barcelona más noble

79 Eatside firma el proyecto del nuevo Sheraton Doha Resort de Qatar

80 Barceló Hotels & Resorts firma un nuevo hotel en el centro de Barcelona

80 RIU estrena su primer hotel urbano en Estados Unidos

81 El hotel boutique Indigo Helsinki de IHG, abre sus puertas

82 Apertura de Meliá Ibirapuera, nuevo hotel de referencia en Sao Paulo

82 El mejor hotel de España está en Málaga

83 España, tercer país europeo en el que más creció la inversión hotelera en 2014

83 La habitación del futuro en el hotel Eurostars BCN Design

84 La OMT identifica criterios comunes para la clasificación de hoteles de 4 y 5 estrellas

84 Paradores lanza su App para realizar reservas vía móvil

85 La buena marcha de las iniciativas permite a NH adelantar su expansión en Latinoamérica

86 DoubleTree by Hilton abrirá su primer hotel en la Costa del Sol

88 Catalonia Hotels & Resorts abre su segundo ‘sólo para adultos’ en Baleares

88 El precio del alquiler vacacional en España aumenta un 3% de cara a Semana Santa

91 Novedades en equipamientos para hoteles

Especial Frio

105 Empresas del sector

Edita: Quanlibet, S.L.Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: [email protected] - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com Servicio de información. Hacer clic en las direcciones web al pie de las noticias de equipamiento y productos para tener más información

Aceite de Oliva

Sierra de CádizLa Sierra de Cádiz ha sido y es una zona olivarera productora demagníficos aceites, siendo éste un sector de gran implantación.Esta tradición olivarera, sigue existiendo en la actualidad, supo-niendo porcentajes importantísimos en su economía.

El orígen de Olvera se sitúa en época romana, si bien es en elperiodo musulmán cuando se tiene la certeza de su existenciacon el nombre de Wubira, que degenera en el actual Olvera,nombre que procede de la existencia en sus tierras de multitudde olivareras (como se conocían las huertas de olivo).

En el libro de Hnos. de las Cuevas, se recoge de obras de Madoz,Igartuburu, del Siglo XVII, hablan de que en "Algodonales losaceites son primerísimos en cantidad y calidad y compensan eltesón y el sacrificio que han tenido que echarles, y de ahí susbondades", "es un aceite claro, límpido y afrutado que da gloriaverlo", "riquísimo aceite" "el mejor de España", "tan estimadoen los mercados que suele pagarse una peseta más la arroba".

Por otro lado, el diccionario geográfico ilustrado de 1833 nosproporciona el dato de que en Setenil de las Bodegas, había 4fábricas de aceite, 2 de tejas y ladrillos, 1 de jabón, 2 de herre-rías, 6 de molinos de aceite, 5 de harina, 1 taller de carros y 2de guarnicionerías.

En la bibliografía antes citada, cuando se refiere a Zahara de laSierra, cita la existencia de un magnífico aceite al que calificacomo agreste, montaraz, frutado como ningún otro. El aceitede Zahara añade, parece llevar el perfume de la Sierra y se sabeque desde muy antiguo, lo buscaban como algo muy especiallas familias adineradas de Jerez y Sevilla. Esa calidad ha perdu-rado hasta nuestros días.

La comarca ocupa la zona nordeste de la provincia. Tiene unaextensión de 522,9 km2 y una población de hecho de aproxi-madamente 30.000 habitantes.

La zona está regada fundamentalmente por los ríos Guadaletey Guadalporcún. Su actividad primordial es agrícola y ganadera.Se encuentra encajada entre sierras como las de Lijar, Algodo-nales, y cerrando por el suroeste la Sierra de Grazalema.

Hay que destacar la sobriedad de sus poblaciones, los bonitospueblos de la Sierra de Cádiz que configura la famosa Ruta delos Pueblos Blancos y el carácter afable de sus gentes. Estos ele-mentos la definen como una zona con un potencial turístico im-portante, cuyo producto agroalimentario más relevante es elaceite de oliva, además de otros no menos exquisitos como las

chacinas, mermeladas artesanales, quesos puros, miel de la tierray repostería tradicional.

En esta comarca el olivar representa el 85% de la producciónprovincial y ocupa una superficie de 37.897 Has de la provinciade Cádiz y 15.090 Has. de la provincia de Sevilla.

La variedad Lechín

La variedad lechín, es la que ocupa prácticamente el 50% de lasuperficie cultivada del olivar que protege el Consejo.Se trata de una variedad vigorosa, de porte aparasolado, resis-tente al repilo y apta para suelos muy calizos como los que nosocupan. Es productiva y de maduración temprana.

Características Organolépticas

Es esta la variedad insignia que va a aportar más a esas calidadesde aceites.

Son aceites de bajo contenido en tocoferol, que compensa conalto contenido en prolifenoles y nos proporciona un aceite muyestable con un valor de E.R. de 72,4.

El valor de K270 nos indica un aceite de gran calidad con untoque de amargo importante, 0,55 para el valor K225.

Es un aceite con personalidad que puede mejorar los proceden-tes de otras variedades. Desde el punto de vista culinario es unaaceite que cunde mucho en la sartén.

Variedades de Aceitunas

Las variedades existentes en la zona por orden de importanciason : Lechín, Picual, Verdial, Manzanillo, Hojiblanco, Almeño deMontilla, etc.

En definitiva teniendo como base los aceites de lechín, mezcla-dos adecuadamente con el procedente de las otras variedadesexistentes, (hojiblanca, picual y manzanilla), se comercializanaceites de alta calidad con unas características esencialmente di-ferenciadoras.

El Consejo Regulador garantiza el Origen y la Calidad de estosaceites; “presentando características” y sabor irreprochables pro-pios de la comarca Sierra de Cádiz y que están calificados porlos expertos como de excelentes. De aroma frutado medio a in-tenso de aceituna verde o madura, que recuerda a frutas y aro-mas silvestres con sabor ligeramente amargo y picanteresultando en el paladar pleno de matices y muy equilibrado.

7Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Denominaciones

Acidez máxima: 0,6” (dm)Indice de peróxidos: 18 m.c.q. de oxígeno activo por Kg de aceiteAbsorvencia azultravioleta (K270): max 0,20.Humedad: max.: 0,1%Impurezas: max.: 0,1%.Puntuación organoléptica: mínimo 6,7

Marcas

ALMAZARA EL SALADOALMAZARA EL VÍNCULOALMAZARA LAS PILASSCA OLEÍCOLA CORIPEÑASCAA NTRA. SRA. REMEDIOSSCAA SAN ANTÓNSABOR ANDALUZ SL Fuente: DO Sierra de Cádiz

Denominación de Origen Baena

Los terrenos inscritos en la D.O. están situados al sur de la pro-vincia de Córdoba, entre la Campiña y las estribaciones con laserranía sub-bética. Son generalmente suelos calizos, lo queunido a un clima de inviernos suaves y veranos no excesivamentecalurosos y a unas variedades que como la Picuda (variedad prin-cipal de la D.O.), Hojiblanca, Picual, Lechín, Chorrúa, Pajarero...etc. de acreditada bondad, imprimen a los aceites de la zona ca-racterísticas especiales de gran finura y personalidad.

La superficie inscrita en los Registro del Consejo Regulador esde 60.000 hectáreas de olivar, que comprenden 7.200.000 oli-vos, que producen de 150 a 200 millones de kilogramos deaceituna; produciéndose de 30 a 45 millones de kilogramos deaceite (según campañas). Esta superficie supone que estan ins-critos en el correspondiente Registro de Oleicultores del Con-sejo Regulador unos 7.500 olivareros aproximadamente.

La producción de aceite se lleva a cabo, siempre bajo el controldel Consejo Regulador, en las diecinueve almazaras de la De-nominación de Origen Baena (trece entidades asociativas y seisde distinta personalidad jurídica).

El envasado del aceite de oliva virgen extra con Denominaciónde Origen Baena se lleva a cabo en cualquiera de las dieciochoplantas envasadoras inscritas en el correspondiente Registro deEnvasadores.

Actualmente la Denominación de Origen Baena, ademásde los productores, elaboradores y envasadores, tambiéncuenta con ocho comercializadores inscritos en los Registrosdel Consejo Regulador.

Características

Aceite de oliva virgen obtenido del fruto del olivo (Olea Europea,L), de las variedades Picudo o Carrasqueño de Córdoba, Lechín,Chorrúo o Jardúo, Hojiblanco y Picual, por procedimientos me-cánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteracióndel aceite, conservando el sabor, aroma y características del frutodel que procede.

Los aceites protegidos por la Denominación de Origen seránnecesariamente vírgenes extra que después de su maduraciónen bodega respondan a las siguientes condiciones:

Tipo A. Acidez máxima 0,4°; aroma y sabor afrutado intenso,ligero almendrado amargo.

Tipo B. Acidez máxima 1°. Aroma y sabor afrutado maduro,agradable y dulce.

Los dos tipos de aceite virgen definidos pueden oscilar en sucoloración del amarillo verdoso al amarillo dorado, y en todoslos casos, presentarán un índice de peróxidos menor de 15, yuna humedad máxima del 0,1%.

Empresas

S.C.A. OLIVARERA NTRA. SRA. DE GUADALUPES.C.A. OLIVARERA GERMÁN BAENANÚÑEZ DE PRADO C.B.ECOALMAZARA 1919 S.L.S.C.A. DE LABRADORES Y GANADEROSSCA OLIVARERA NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓNSCA OLIVARERA NTRA SRA DEL ROSARIO DE LUQUESUCESORES DE HNOS. LÓPEZ, S.A.S.C.A. OLIVARERA EL CERRAJÓNSCA OLIVARERA NTRA SRA DEL ROSARIO DE NUEVA CARTEYAS.C.A O. NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORROOROBAENA S.A.T.S.C.A.O. SANTA RITAS.A.T. ACEITES DEL MONTE HORQUERAS.C.A.O. SAN ISIDROPEÑA DE BAENA, S.L.S.C.A. NTRA. SRA. DE LA SALUDS.C.A.O. DE CABRACORTIJO SUERTE ALTA, S.L. Fuente: DO Baena

8Tecnohoreca 3

Montoro-Adamuz

Una Denominación de Origen Protegida (DOP) ampara productosagroalimentarios cuya calidad o características se deben básica oexclusivamente a factores humanos y/o naturales característicosde la zona geográfica en la que se han producido.

La DO Montoro-Adamuz protege que la utilización del mismo seaexclusiva para los productos amparados por dicha DOP. Todos losproductos amparados deben cumplir unos estándares de. calidaden la producción además de cumplir unas características:

Originario de dicha región, de dicho lugar determinado o de dichopaís.

Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusiva-mente al medio geográfico con sus factores naturales y humanos.

Cuya producción, transformación y elaboración se realicen en lazona geográfica delimitada.

El aceite de oliva virgen se obtiene de las variedades de aceitunaque existen en estas comarcas: Picual, Nevadillo Negro, Lechín deSevilla, Picudo y Carrasqueño de la Sierra.

Se consideran variedades principales la Picual y la autóctona Ne-vadillo Negro. Este coupage representa un 98% de la producciónde aceite de oliva DO.

Estas aceitunas dan un sabor único y exclusivo a estos aceites. LaNevadillo Negro una de las variedades de aceituna más rica enPolifenoles. El alto contenido en Polifenoles confiere al aceite unamargor y picor característico además de una excelente estabili-dad frente a la oxidación.

Características

Entorno Natural

El Olivar de Sierra, se establece en una situación prácticamenteúnica, en la que los olivares se encuentran integrados en el en-torno natural en el que se localizan, accidentada orografía que di-ficulta la mecanización agrícola, motivo por el cual, se siguenutilizando prácticas tradicionales de cultivo, intentando evitar laerosión mediante técnicas de no laboreo y el mantenimiento decubiertas vegetales espontáneas en la superficie no ocupada porla copa del olivo.

Presencia de la variedad autóctona Nevadillo Negro

El coupage natural con la presencia de Picual y Nevadillo Negroen proporciones variables, es único y exclusivo de los aceites deMontoro-Adamuz, siendo distintivo de los mismos su alto nivel de

polifenoles, que confieren a su aceite un amargo y picante carac-terístico, además de una excelente conservación, característica porla que ha sido apreciado este aceite desde tiempo inmemorial.

La variedad Nevadillo es una variedad autóctona de la zona geo-gráfica delimitada por la Denominación “Montoro-Adamuz”,siendo la comarca agraria de la Sierra de Córdoba en la que seubica la gran mayoría de los ejemplares, coincidiendo con lamisma zona de la Denominación “Montoro-Adamuz”. En estesentido, se contabiliza una superficie de 10.000 Ha en esta zonadelimitada, representando alrededor del 20% de la superficie deolivar protegida. Es por tanto, una variedad muy adaptada a lascondiciones de estrés hídrico, suelos ácidos y baja profundidad desuelos que presenta la zona, siendo de las variedades cultivadasmás antiguas, ya que se han catalogado ejemplares de casi 500años por el Dpto. de Agronomía de la Escuela Superior de Inge-nieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba.

Características edáficas.

Los suelos de Olivar de Sierra de la Denominación “Montoro-Ada-muz”, ubicados sobre suelos ácidos, pobres y de poca profundi-dad, constituyen una excepción dentro de los olivares Andalucía,que se encuentran ubicados generalmente sobre suelos básicos,fundamentalmente de naturaleza caliza.El olivo en general tiene una mayor adaptación a dichos suelosbásicos, esto es, neutros y calizos, circunstancia esta que se pro-duce en la práctica totalidad de la superficie olivarera española,constituyendo la zona geográfica delimitada una excepción dentrodel Sur de España.

Características climáticas

Presenta un régimen térmico que se caracteriza por un contrastemuy acusado entre la cálida estación estival y la fría invernal y unaprecipitación media escasa, que se concentran durante el inviernoy la primavera. La comarca se dispone en ladera, topografía es-carpada, altitud media de 425 m, con orientación sur, y un im-portante nivel de insolación.

Las condiciones estrictas de suelo (poca profundidad de suelo,baja fertilidad y suelos ácidos) se encuentran aún más acentuadaspara el cultivo del olivar por los altos niveles de evapotranspiracióny grado de insolación que tiene la comarca en verano-otoño,época de la formación y maduración del fruto. La comarca pre-senta uno de los niveles más elevados de evapotranspiración deAndalucía.

Estás condiciones agrológicas unidas a las fuertes pendientes me-dias existentes en toda la comarca, provocan una alta erosión y

9Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

por consiguiente una escases de suelo que acentúan el déficit hí-drico del cultivo en verano y otoño.

Las características específicas del área geográfica han provocadoel desarrollo de la variedad autóctona Nevadillo Negro, perfec-tamente adaptada a este ambiente extremo con una alta resis-tencia a la sequía y a suelos poco profundos (variedad rústica).Esta variedad se encuentra intercalada dentro de las plantacionesde la zona como olivos centenarios, representando hasta el 20%de la superficie olivarera.

Características específicas del producto

Las características específicas que definen los aceites de “Mon-toro-Adamuz”, se deben a su alto contenido en polifenoles to-tales siendo éstos los responsables del amargor característico delaceite y que les confiere su gran estabilidad química frente a laoxidación, característica por la que ha sido apreciado este aceitedesde tiempo inmemorial.

Este contenido en polifenoles es muy superior al de otros aceitescomerciales (Oliva Virgen Extra) y los procedentes de otras zonasdel sur de España.

Por otro lado, los atributos sensoriales como “frutado de acei-tuna” y “verde hoja” se manifiestan con una intensidad elevada,mediana del frutado superior a 4.

Empresas

DCOOP, COOPERATIVA AGROALIMENTARIA

- COOP. AGR. NTRA MADRE DEL SOL- OLIVARERA DE MONTORO- COOP. OLIV. NTRA. SRA. DE LA MERCED- OLIVARERA DEL GUADIATO- COOP. DEL CAMPO SAN ANTONIO ABAD- ENVASADORA DE DCOOP

LAGAR DE QUIROS SL Fuente: DO Montoro-Adamuz

Montes de Granada

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ProtegidaMontes de Granada es reconocido por Orden de 5 de abril de2001, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de An-dalucía, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominaciónde Origen y su Consejo Regulador como Organismo Certificadorde producto, cuyos objetivos son proteger, certificar y promocio-nar la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.

La actividad del C.R.D.O.P. Montes de Granada consiste en ga-rantizar a los consumidores el origen y la calidad del Aceite deOliva Virgen Extra. Esta tarea se realiza comprobando y verifi-cando la procedencia de las aceitunas molturadas a través de lasaplicaciones de trazabilidad, las condiciones de trabajo de losprocesos de elaboración y almacenamiento, asícomo las especi-ficaciones o características del producto final y las condicionesde envasado. Todo ello mediante datos técnicos oportunos y ri-gurosos.

El Consejo Regulador Denominación de Origen Montes de Gra-nada, sólo concede la certificación a aquél Aceite de Oliva VirgenExtra que ha sido obtenido en unas condiciones óptimas, y queademás de ello, cumple con los parámetros de calidad estableci-dos por nuestro Reglamento, y Manual de Calidad, y cuya pro-cedencia quede claramente demostrada a través de un sistemade trazabilidad del producto.

Las variedades de aceituna principales utilizadas para la elabora-ción de los Aceites de Oliva Virgen Extra Montes de Granada, sonPicual o Marteña, Loaime y Lucio y las variedadeds secundariasson Negrillo de Iznalloz (autóctona), Escarabajuelo (autóctona),Gordal de Granada y Hojiblanca.

Los aceites obtenidos en la zona delimitada proceden de la mol-turación conjunta de variedades principales y secundarias, portanto son aceites multivarietales que se enriquecen de las cono-taciones aportadas por las diversas variedades.

Características Organolépticas

En las características organolépticas de estos aceites, destaca elcarácter fuerte que proporciona la variedad predominante o Pi-cual (color verde, amargo medio a intenso y aromas frutados)que se encuentra complementado por la presencia de las varie-dades Lucio y Loaime, que aportan suavidad tanto al olor (aromasfrescos que recuerdan a frutas diversas), como al sabor (ligeroamargo) y al color (verde dorado a amarillo verdoso). Por otrolado, algunas variedades secundarias, como la Escarabajuelo,confieren a los aceites de los Montes de Granada una gran cargaaromática.

Los aceites de oliva Vírgenes Extra producidos en la zona tienenun aroma y sabor frutado, que recuerda a las aceitunas reciénmolturadas frescas o maduras, un sabor ligeramente amargo ycuerpo en boca, cuya intensidad varía en función del grado demadurez de la aceituna de partida, su acidez es baja y sus coloresoscilan en la gama del verde desde el verde más intenso hasta elamarillo verdoso.

10Tecnohoreca 3

Los aceites de Oliva Virgen Extra de la denominación Montes deGranada destaca el alto contenido en ácido oleico, que normal-mente se encuentra por encima del 80%, llegando a veces al 83%.Presentan también una alta relación de ácidos monoinsaturados/poliinsaturados (12 a 20) y por tanto, un alto valor dietético.

Especificaciones Analíticas

Las especificaciones analíticas, básicas para un aceite de oliva Vir-gen Extra, tanto fisicoquímicas como sensoriales, deberán respon-der a los límites exigidos por la legislación vigente:

Acidez: máximo 0.8º (expresada en %)Indice de peróxidos: máximo 20 m.e.q. de oxígeno activo por Ki-logramo de aceiteAbsorvancia al ultravioleta: K270: máximo 0.20 y K232: máximo2.50Humedad y materias volátiles: máximo 0.2 %Impurezas insolubles en éter de petróleo: máximo 0.1 %Análisis sensorial (Panel Test): Mediana del Frutado = 2, y Medianade los defectos = 0

Empresas

SAN SEBASTIANNUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOSSAIN ISIDRO DE DEIFONTESCAMPOPINEDAVARAILA DE DOMINGO PEREZNTRA. SEÑORA DE LA SOLEDADNTRA. SEÑORA DE LOS REMEDIOS IZNALLOZVIRGEN DE LA CABEZA Fuente: DO Montes de Granada

Poniente de Granada

La Denominación de Origen Poniente de Granada es el resultadodel reconocimiento, por parte de la Administración nacional yeuropea, de la calidad superior del aceite de oliva virgen extraproducido en la comarca del poniente de granada, como con-secuencia de las características propias y diferenciales, debidasal medio geográfico y a los olivares en los cuales se producenlas aceitunas, a los sistemas de elaboración del aceite de olivavirgen, junto a la influencia del factor humano que participa enlas mismas.

Una de las singularidades que hacen del aceite de oliva virgenextra protegido por la DO poniente de granada, un producto sinigual, es la larga tradición olivarera existente entre las gentes quehabitan la comarca del Poniente, para los cuales el olivo se haconvertido en una filosofía de vida.La primeras referencias his-

tóricas sobre la elaboración de aceites de oliva en el Poniente deGranada se remonta a la época Medieval (s. V al VII d.C.), segúnrestos de piedras de Molinos de aceite encontradas en la villamedieval del Cerro del Castillón en Montefrío.

Se han encontrado Ordenanzas municipales sobre Molinos deaceite en varios municipios de la comarca, los más antiguosdatan de 1.586, lo que demuestra la gran importancia que teníael aceite de oliva hacia los s. XVI y XVII. La gran expansión delcultivo del olivar en la comarca tuvo lugar hacia finales del s.XVIII. El catastro del Marqués de Ensenada de 1.752 se describela importancia del cultivo del olivar en Montefrío.

Pascual Madoz en 1.845 describe en la comarca la existencia decerca de un centenar molinos de aceite, el mayor número detoda la provincia de Granada, y en 1881 la Junta Provincial deAgricultura, Industria y Comercio de Granada apunta una super-ficie olivarera de la zona cercana a 5.000 Ha.El aceite de olivavirgen extra. De esta larga tradición olivarera ha llegado a nues-tros días el conocimiento necesario para nuestras almazaras, dela mano de la última tecnología agroindustrial sean capaces deextraer un producto de máxima calidad y características singu-lares, como lo es nuestro aceite de oliva virgen extra.El aceiteamparado bajo la marca de calidad “Poniente de Granada” esmultivarietal, de la categoría virgen extra, presentando aromasy sabor de fruta fresca ó madura, dependiendo de la época derecolección. Puede ser ligeramente amargo y picante, ó dulce.En cuanto a su coloración, podrá oscila en la gama del amarillo-verdoso al amarillo-dorado, dependiendo de la época de reco-lección y de la situación geográfica dentro de la comarca.Lasespecificaciones analíticas recogidas en el Reglamento son lassiguientes: Índice de peróxidos: Máximo 15 m.e.q. de oxígenoactivo por Kilogramo de aceite.

Absorbancia al ultravioleta (K270): Máximo 0,15.

Humedad: Máximo 0,2 por 100 para aceites sin filtrar, y 0,1 por100 para aceites filtrados.

Impurezas: Máximo 0,1 por 100S

Se trata de un producto natural, auténtico zumo de fruta, ricoen vitaminas y antioxidantes naturales, que se encuentra bajo lasupervisión y control del Consejo Regulador, desde que está enla parcela agrícola hasta que llega al punto de venta, lo cual nosvale para poder certificar que la calidad y origen de este aceitede oliva virgen extra, se corresponde con los requerimientos re-cogidos en el Reglamento de la DO.

11Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Empresas

ACEITES ALGARINEJO SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZAACEITES GARNATÍ S.L.AGRICONSUM S.A.ALMAZARA CASERÍA DE LA VIRGEN S. L.ACEITES FUENTES DE CESNA SOCIEDAD C.A.HIJOS DE MATÍAS PAREJAS S.L.HNOS. CÁLIZ MUÑOZ DE TORO S.L.ALMAZARA ANGELACONCUSTELL Y GARRIDO C.B.COMPAÑIA PRODUCTORA MKOLIVEOILCO SLJOSE MARÍA SALAS ARROYONTRA. SRA. LOS REMEDIOS SOC. COOP. ANDALUCIAPUERTO LOPE SOC. COOP. AND.SAN FRANCISCO DE ASIS SOC. COOP. AND.SAN LORENZO SOC. COOP. ANDOLIVEN WERKSTATTQUALITY PRODUCTOS RURALES SL

Fuente: DO Poniente de Granada

Priego de Córdoba

El Consejo Regulador de la Denominación Protegida Priego deCórdoba se constituye en el año 1.995, con el objetivo de dara conocer y controlar los aceites producidos en la comarca dela Denominación de Priego de Córdoba, ya que por su tradiciónolivarera, su historia y su calidad son reconocidos mundial-mente.

La zona protegida por la Denominación de Origen Priego deCórdoba, se extiende por una superfice de más de 29.600 hec-táreas de olivar, distribuidas en cuatro municipios. (Almedinilla,Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba)

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ProtegidaPriego de Córdoba realiza controles exhaustivos en todo el pro-ceso de recolección, producción y envasado para garantizar alconsumidor que los aceites certificados con la contraetiquetade este Consejo Regulador han superado todos los controlesde calidad y origen.

La calidad de los aceites de oliva vírgenes extra certificados porla Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba hasido reconocida a nivel nacional e internacional contando ensu haber con más de 400 preseas en diferentes mercados.

Los aceites certificados por la Denominación de Origen Prote-gida Priego de Córdoba proceden de las variedades (Picuda,Hojiblanca y Picual).

De los olivares de la comarca de la Denominación de Origen seextrae un zumo de aceituna verde sublime e intenso, presen-tándose en nariz con matices herbáceos, recordándonos igual-mente tonos frutales, tales como la manzana y, en menormedida, reminiscencias a hortalizas como el tomate. Su entradaen boca sorprende con un sabor dulce, que poco a poco vadando paso a un amargo muy leve y a su vez agradable, quenos da idea de los matices verdes que posee, para finalizar conun ligero picor en la parte posterior de la boca. Es en este mo-mento cuando nuevamente se potencian todos los aromas, sur-giendo con más fuerza los matices almendrados, la sensaciónde fruta en su estado óptimo.

Solo los aceites certificados por la Denominación de Origen Pro-tegida Priego de Córdoba, llevan una contraetiqueta numeradaque garantiza que el producto ha superado todos los controlesde calidad y origen.

Empresas

ACEITES FUENTE GRANDE, S.A.MANUEL MOLINA MUÑOZ E HIJOS, S.L.S.C.A. NTRA. SRA. DEL CARMENARODEN, S.A.T.MARÍN SERRANO EL LAGAR, S.L.S.C.A. ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICAAGROTOXAR S.L.ACEITES BARRANCO LA PALMA, S.L.ALMAZARA DE MUELA, S.L.S.C.A. NTRA. SRA. DE LA CABEZAS.C.A. OLIVARERA LA PURÍSIMAS.C.A. OLIVARERA NTRA. SRA. DEL CARMENSUCESORES DE MORALES MORALES, S.L.

Fuente: DO Priego de Córdoba

12Tecnohoreca 3

Sierra de Cazorla

Es el nombre de una región, de un lugar determinado o, encasos excepcionales, de un país, que sirve para designar un pro-ducto agrícola o un producto alimenticio con características di-ferenciales y que alcanza con carácter permanente una ampliadifusión y conocimiento en el mercado y un notable prestigio.

La molturación media de las últimas cinco campañas por kg. deaceituna molturada se cifra en 175.000.000 kg, de los que el77% pertenece a las cooperativa y el resto a los socios indus-triales. La cantidad de aceite producido gira entorno a los38.500.000 kg.

Así la zona de producción de los aceites amparados por la De-nominación de Origen "Sierra de Cazorla" está constituida porlos terrenos ubicados en los términos municipales de Cazorla,Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, PozoAlcón, Quesada y Santo Tomé con un total de superficie de olivarde 37.500 hectáreas. La elaboración de los aceites protegidosse realizará con aceitunas de las variedades Picual, Royal o mez-cla de ambas.

Las especificaciones analíticas del aceite de oliva protegidopor la Denominación de Origen son:

Valoración organoléptica:

Los aceites de oliva virgen extras protegidos son de gran estabi-lidad muy frutados -manzana, almendra, higuera- y ligeramenteamargos.

Parámetros químicos:

Acidez: máximo 0,7ºIndice de peróxidos: máximo 18Absorbancia uv K270: máximo 0,20Humedad: máximo 0,1%Impurezas:. máximo 0,1%

La Denominación de Origen Sierra de Cazorla protege aceitesde oliva vírgenes extra producidos a partir del coupage de lasvariedades PICUAL y ROYAL producto autóctono de este enclavenatural de la provincia de Jaén de extraordinario valor.

Sobre las almazaras inscritas se realizan auditorias técnicas pe-riódicas para ofrecer al mercado un producto donde la calidad yorigen están totalmente generalizado.

Empresas

S.C.A. SANTO TOMÁS APOSTOLS.C.A. LA UNION DE CHILLUEVARS.C.A. NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓNACEITES LA CASERIA DE SANTA JULIA S.L. - ACEITEX S.L.VADO OLIVO S.A. - ACEITE GRAN INSIGNIA S.L.S.C.A. ACEITES CAZORLAS.C.A. LA BETICA ACEITERAS.C.A. NTRA. SRA. DE LA CABEZAACEITES GUADALENTÍN S.L.S.C.A. SAN ISIDROACEITES GUIRADO NOGUERA S.L.ACEITES BURUNCHEL-ALTO GUADALQUIVIR S.L.EXPLOTACIONES AGROALIMENTARIAS TRAME, S.L.ACEITE VERDE DE QUESADAASOCIACION EMPRESARIAL ``SIERRA DE CAZORLA``

Fuente: DO Sierra de Cazorla

Sierra Mágina

El Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina obtuvo su primerreconocimiento provisional por la Junta de Andalucía, en no-viembre de 1995, siendo ratificado posteriormente por el Minis-terio de Agricultura e 1997 y por la Unión Europea en 1999.

En el año 2004 se aprobó una modificación de su Reglamento,con una ampliación del territorio protegido entre otros aspectos,que fue registrada por la Unión Europea en 2007.

El olivar se extiende a lo largo de 61.000 hectáreas en la comarcade Sierra Mágina, siendo la mayor denominación de origen enextensión de las inscritas en la Unión Europea.

13Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Es la mayor fuente de actividad y producción de la comarca, yla mayor parte del mismo se trata de olivar tradicional situadoen pendientes, con un desnivel medio entre el 10-15%.

La variedad picual es absolutamente predominante, como enla provincia de Jaén, existiendo como variedad secundaria au-torizada por la Denominación la manzanillo de Jaén, radicadafundamentalmente en Campillo de Arenas y Cárcheles.

Este olivar, a pesar de su menor productividad, mayor coste derecolección, dificultad de mecanización y de sus circunstanciasnaturales por las pendientes de la comarca, es la fuente de vidade los habitantes de esta comarca, y ante él han trabajado va-rias generaciones de olivareros, y el aceite que de estos olivaresse obtiene, cuando se hace de la forma adecuada, es de unacalidad extraordinaria.

Aproximadamente un 50 % del olivar de Sierra Mágina está enregadío, existiendo también casi cinco mil hectáreas en cultivode producción integrada, situadas en Bedmar y Mancha Real,así como unas quinientas hectáreas en producción ecológica,fundamentalmente en Cambil, Pegalajar y Mancha Real. Portanto en Sierra Mágina convergen todas las figuras de calidaden la producción.

Los aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina, obtenidos apartir de la variedades picual y manzanillo de Jaén, son muy fru-tados, ligeramente amargos y picantes. Son muy estables, conun alto índice de polifenoles, y mantienen sus característicasiniciales durante un largo periodo de tiempo. En la cata, se per-ciben flavores a tomate, hierba fresca recién cortada, higuera,verde, siendo muy aromáticos.

Para lograr la mayor calidad, la aceituna es entregada en la fá-brica en las 24 horas siguientes a la recolección. Las fábricasseparan el fruto recibido por calidades, y sólo las aceitunas devuelo sanas, obtenidas de los olivares de la comarca podrán seraptas para obtener el virgen extra de Sierra Mágina, que se pro-ducirá empleando temperaturas moderadas en la fabricacióndel mismo, y almacenándolo en depósitos cerrados de calidad,casi siempre de acero inoxidable o revestidos.

Posteriormente, los depósitos son analizados para comprobarel cumplimiento de los requisitos de la Denominación de Ori-gen. La acidez como parámetro químico (no tiene nada que vercon la cata) debe ser inferior a 0,5º, un aceite es mejor cuantomás baja es. La cifra de peróxidos debe ser inferior a 18, y lahumedad e impurezas no deben superar juntas 0,20. En cuantoa la cata, debe ser necesariamente virgen extra sin defectos, deacuerdo con el método COI.

Marcas

ALBAMA GOLDALBILIAAZNAITÍN-ALB-MAGÍNCASERÍA DE HUÉLLARCAPRICHO DEL GOURMETCASTILLO DE ALHABARCASTILLO DE JÓDARCASTILLO DE SOLERACORTIJO DE ARCHILLASCONDE DE ARGILLODE NUESTRA TIERRADEHESA ANDALUZADOMINGO DEL PALACIODÓMINUSD.O. UN OLIVOESMERALDA DE MÁGINAFINCA ALAMILLOS DEL PRIORJUAN ORTEGALA CASONALA CÁNTARALA PERLA DE MÁGINALA QUINTA ESENCIALA SALINAMAGNASURMELGAREJO COSECHA PROPIAMONTABES PREMIUMNATUROLIVANOVEMOLEUMTEMPOREOLIVO DE CAMBILORO DE CÁNAVAORO DE MAGNASURORO NATURALOROLIVESURPICUMAN OROPRADOLIVO SELECCIÓNPRADOLIVO SUPREMESANTUARIO DE MÁGINASEÑORÍO DE CAMARASASEÑORÍO DE MESÍASIERRA CRUZÁSOLANA DE CÁRCHELSUNTEROLIVATELLUSMAGNAVALLE MÁGINAVERDE SALUDVERGILIA Fuente: DO Sierra Mágina

14Tecnohoreca 3

Sierra de Segura

La Denominación de Origen Sierra de Segura, Denominación His-tórica que se remonta a comienzos de 1979, fecha en la que seconstituye provisionalmente su Consejo Regulador.

Fue el Farmacéutico-Bromatólogo Segureño D. José Bautista dela Torre quien comenzó a caracterizar los aceites de la Sierra deSegura, en dos vertientes distintas pero complementarías; porun lado, su implicación en la salud y vigor de la sociedad serrana,eminentemente agrícola y consumidora exclusiva de aceite deoliva y por otro lado, sus peculiaridades químicas y sensoriales.De todo esto, obtuvo una conclusión clara, la necesidad de pro-teger y reconocer los aceites de la Sierra de Segura, pues su ca-lidad y caracteres sensoriales genuinos, estaba vinculados almedio en el que se producen. Olivar de alta montaña con altitu-des de más de 900 metros, con suelo escaso, pobre y muy su-perficial, formados en muchas ocasiones por la exclusivadescomposición de la propia roca madre, combinado con unaclimatología bastante irregular, que producen bastantes altibajosde temperaturas y una precipitación media anual superior a lamedia de la provincia de Jaén, dan lugar a un microclima, queaún produciendo aceites de la variedad picual, mayoritaria y casiexclusiva de la provincia de Jaén, sea la zona de la Sierra de Se-gura, en la que los caracteres propios de la personalidad varietal,se muestre de forma especialmente generosa.

Así pues, en 1993 mediante la Orden del 4 de noviembre, el Mi-nisterio de Agricultura la reconoce definitivamente y crea un Re-glamento de obligado cumplimiento para savalguardar ydefender la calidad de los aceites producidos en esta comarcaolivarera. Finalmente, en 1996 la Unión Europea le confiere lamáxima protección que existe para un producto alimenticio eu-ropeo, el distintivo de Denominación de Origen Protegida.

La zona de producción de los aceites amparados por la Deno-minación de Origen Sierra de Segura comprende los municipiosde Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Segura de la Sierra, Be-natae, Chiclana de Segura, Génave, Hornos de Segura, La Puertade Segura, Orcera, Puente de Génave, Santiago-Pontones, Siles,Torres de Albanchez y Villarrodrigo, todos ellos pertenecientes ala provincia de Jaén. La superficie de olivar protegida abarca unas40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultoresinscritos. La producción media en la zona supera los 20 millonesde kg. de aceite.

Con una topografía tan escarpada, con altitudes medias elevadas(899 metros) y fuertes pendientes, que van desde los 520 metrosde la cota situada en el río Guadalimar hasta altitudes de 1809metros, situación donde se encuentra el pico el Yelmo, Sierra deSegura da lugar a unos de los mayores bosques de OLIVAR DEMONTAÑA que existen en el mundo.

Gran parte de este Olivar se encuentra entremezclado con elPinar del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las

Villas aportando a este espacio natural, el más grande de Españay segundo de Europa, un importante valor paisajístico y me-dioambiental. Lo cierto es, que dado que una parte significativade la Denominación de Origen Sierra de Segura se encuentradentro de este parque, hace que esta Denominación cuente conel mayor olivar del mundo con una protección medioambientalespecial.

Los Aceites de Oliva con Denominación de Origen Sierra de Se-gura proceden de los olivares de la Sierra de Segura, de variedadPicual; cuyas características se fundamenta con el medio naturalen el que se producen, olivar de alta montaña entremezcladocon pinares. Su color es amarillo verdoso y prevalecen aromasfrutados variados (manzana y tomate, preferentemente) y lahierba fresca que se combinan con el amargo y el picante delfruto fresco característico de la variedad picual.

Los Aceites de Oliva calificados por el Consejo Regulador de laDenominación de Origen Sierra de Segura son de calidad ex-trema, Virgen Extra, con acidez muy baja, no sobrepasa 0,5º,muy por debajo de la acidez permitida para los aceites de olivavírgenes extra (0.8º).

Es un zumo de fruto completamente natural, sin aditivos ni con-servantes. Su alto contenido en Vitamina E y polifenoles, antio-xidantes naturales, son los responsables de los atributos deamargor y picor; además de proporcionarle una gran estabilidadque se traduce en una gran resistencia al enranciamiento.

Esta gran resistencia a la oxidación les confiere a los Aceites dela Sierra de Segura, la particularidad de mantener inalterablesdurante largos periodos las excepcionales características quími-cas y sensoriales.

Nos encontramos con un producto rico en ácido oleico y sus-tancias con propiedades antioxidantes que ejercen sobre nuestroorganismo acciones tan beneficiosas para la salud como: con-tribuye a disminuir el nivel de colesterol, ayuda a prevenir enfer-medades cardiovasculares, disminuye la acidez gástrica, ayudaa cicatrizar úlceras, regula el tránsito intestinal, reduce el estre-ñimiento, protege órganos internos como páncreas, hígado, ve-sícula y tonifica la piel.

Para una correcta conservación del aceite se aconseja mante-nerlo en lugar fresco, seco, a temperatura ambiente (15-20ºC) yprotegido del aire en recipientes cerrados y de una exposicióndirecta a la luz solar.

15Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Marcas

SCA SAN PABLOSCA SIERRA DE GÉNAVE.COOP. 2º GRADO OLIVAR DE SEGURAS.C.A SAN MARCOSOLEOFER S.L.S.C.A NTRA. SRA. DE LOS MILAGROSEXPLOTACIONES AGRÍCOLAS CEALXA S.L.ACEITES Y ENERGÍA SALFHARAT S.L.S.C.A SAN BARTOLOMÉS.C.A SAN ISIDRO LABRADORMOLINO DE SEGURA S.A.ACEITES EL CARRASCAL S.A.POTOSÍ 10 S.A.S.C.A VIRGEN DEL CAMPOS.C.A NTRA. SRA. DEL PILARS.C.A. GUTAMARTASCA SAN JUAN BAUTISTAS.C.A. AGROSEGURAS.C.A. LA VICARÍAS.C.A. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓNS.C.A SANTA MARÍA MAGDALENAS.C.A VIRGEN DEL CAMPOS.C.A NTRA. SRA. DE NAZARETSCA SAN ISIDRO LABRADORSCA SAN FRANCISCOS.C.A. SAN JUAN DE LA CRUZ Fuente: DO Sierra de Segura

Antequera

La Denominación de Origen de la comarca de Antequera pro-tege los aceites vírgenes extras producidos en el norte de la pro-vincia de Málaga, coincidiendo con una comarca muy feraz enla producción de aceite de excelente calidad, lo que le ha validoel reconocimiento con numerosos premios conseguidos, que asu vez le han dado un nombre que hay que proteger.

En ese sentido, en el año 2000, desde la mayor agrupación deolivareros de la comarca, el Grupo Hojiblanca (cooperativa quereúne a 42 almazaras, 23.000 agricultores y que produce el90% de la producción aceitera de la comarca) inició los trámitespara la constitución.

La denominación de origen protegida para los aceites de olivavírgenes extras de "Antequera", es la primera de la provincia deMálaga.

El aceite de oliva virgen extra de Antequera se obtiene del frutodel olivo (Olea Europea L.), producido exclusivamente por pro-cedimientos físicos o mecánicos, a una temperatura que no al-tere la composición química natural del aceite, y conservandoel sabor, aroma y características del fruto del que procede. Losaceites protegidos por la denominación de origen «Antequera»serán necesariamente aceites de oliva virgen extra.

Desde el punto de vista organoléptico, son aceites que presen-tan unfrutado de aceitunas verdes, otras frutas maduras, al-mendra, plátano y verde hierba en intensidades que varían demedias a altas. Por otro lado, los atributos amargo y picanteaparecen con intensidades que van de ligera a media y que co-existen en perfecta armonía con sabores ligeramente dulces.

Empresas

HOJIBLANCA, S. COOP. AND.EROSKI, SDAD. COOP.TESCO, PLCVISTAS,S.L. Fuente: DO Antequera

Estepa

La Denominación de Origen Estepa es actualmente una de lasmás premiadas y reconocidas del mundo por la calidad de susaceites de oliva vírgenes extra.

La D.O.P. Estepa es la entidad más exigente a la hora de certi-ficar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de susaceites amparados cuenten con importantes premios naciona-les e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna pro-ceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorioque cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de másde 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición dedar cada año el mejor fruto para producir el más exquisitoAceite de Oliva Virgen Extra.

Los variedades amparadas por la Denominación de Origen Es-tepa (Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen) desta-can entre otros aspectos por su frutado, la riqueza de aromascon la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba reciéncortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, to-mate,…). Además, todos los vírgenes extra de la Denominaciónde Origen Estepa cuentan con un equilibro de amargo y pi-

16Tecnohoreca 3

cante, características fundamentales en un buen aceite, que lohacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Estepa ha conseguido además queel 100% de su territorio trabaje bajo el método de producciónintegrada, un conjunto de técnicas que garantizan el cuidadodel medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo (Olea Eu-ropea, L) de las variedades siguientes, siendo tres los tipos deaceite de oliva virgen extra:

Hojiblanca, Arbequina, Manzanilla, Picual y Lechín de Sevilla.Hojiblanca y Arbequina.Hojiblanca

En el perfil de los aceites se aprecia, fruto de su recogida tem-pranaun frutado que corresponde en general a una posición in-termedia entre aceituna verde y madura, destacando elelemento verde propio de la recolección temprana.

Según las variedades los aceites amparados tendrán caracterís-ticas diferenciales. Comprende once municipios de la provinciade Sevilla: Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, He-rrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucíay El Rubio,y uno de la provincia de Córdoba: Puente Genil enconcreto el área conocida como Miragenil.

Empresas

EGREGIO HACIENDA ÍPORA ESTEPA VIRGENOLEOESTEPA Fuente: DO Estepa

Aceite Campo de Calatrava

La Asociación para la Promoción del Aceite del Campo de Cala-trava se constituyó en noviembre de 2005. Dos años más tarde,la Junta de Castilla-La Mancha emitía su decisión favorable parael registro de la DOP Aceite Campo de Calatrava y certificaciónde producto.

Comarca

Campo de Calatrava es una comarca histórica y natural situadaen el centro de la provincia de Ciudad Real, en pleno corazónde la región de La Mancha.

Su unidad histórica está relacionada con la antigua Orden de Ca-latrava, que se fundó en el año 1.158 d.C. sobre una base reli-giosa y militar para proteger la villa de la que toma prestado sunombre frente a las agresiones de los árabes invasores.

Por otro lado, su unidad natural está determinada por las carac-terísticas propias de su geomorfología, que comprende unaenorme diversidad paisajística definida por multitud de cerros deorigen volcánico y lagunas que sacian la sed de la flora que crecea sus orillas, y de la fauna autóctona que convive con especiesforáneas que pasan por allí en sus viajes migratorios.

En este entorno, las precipitaciones son más bien escasas y nosuelen superar los 500 mm de media anual. Asimismo, las tem-peraturas se corresponden con las de un clima típicamente me-diterráneo continentalizado.

La comarca natural del Campo de Calatrava corresponde a lostérminos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla deCalatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Cal-zada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava,Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelode Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Vi-llanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Los olivares de Campo de Calatrava comparten los términos mu-nicipales de 16 localidades de la comarca. Se reparten sobre unasuperficie de 22.073 hectáreas y su producción media anual as-ciende a 5.210 toneladas de aceite.

Los vírgenes extra amparados por la DOP Aceite Campo de Ca-latrava están elaborados exclusivamente con las variedades Cor-nicabra (que representa el 82% de la producción total) y Picual.Este ensamblaje natural es posible dada la ubicación intermediade la zona entre los olivares del norte de la comunidad autó-

17Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

18Tecnohoreca 3

noma castellano-manchega, donde predomina la primera, y losde las tierras de Jaén, en los que abunda la segunda.

Desde el punto de vista organoléptico los aceites expresan laaportación de cada una de las variedades amparadas, obtenién-dose perfiles sensoriales con frutados complejos e intensos.

Son apreciables y equilibradas las percepciones de amargo y pi-cante en boca, cuyos valores de intensidad se encuentran enun rango de 3 a 6.

El común de los Aceites de Oliva Virgen Extra producidos en elCampo de Calatrava presentan marcada presencia a frutadosverdes de aceituna, manzana y otras frutas frescas.

Las percepciones en boca son intensas, expresando el elevadocontenido de polifenoles de las variedades, con descriptoresamargo y picante.

Empresas

ACEITES OLIVAR DEL VALLEALMAZARA ECOLÓGICA PAGO PIEDRABUENACOOP. NTRA. SRA. DE LAS NIEVESCOOP. NTRA. SRA. DEL SOCORROCOOP. OLEOVINICOLA CAMPO DE CALATRAVACOOP. SANTIAGO APOSTOLCOOP. SANTO CRISTOLA ALMAZARA ECOLÓGICA S.L.OLIVAPALACIOS S.L. Fuente: DO Aceite Campo de Calatrava

Aceite Campo de Montiel

El amplio y vasto territorio que abarca la Denominación de Ori-gen Aceite Campo de Montiel -439.684 hectáreas-, comprendeveintiseís términos municipales pertenecientes a las comarcasagrarias Mancha, Pastos y Campo de Montiel todas ellas perte-necientes a la provincia de Ciudad Real y una superficie dedi-cada al cultivo del olivar de 48.375 hectáreas.

El cultivo del olivar está arraigado en el Campo de Montieldesde hace varios siglos, siendo numerosas y variadas las refe-rencias históricas que de él existen a lo largo del tiempo, asícomo de su producción del número de molinos y del comerciodel aceite.

Los actuales olivares tienen una edad media comprendida entrelos cuarenta y los sesenta años, marcos de plantación amplios,

aplicándose y desarrollándose por los olivicultores, técnicas yprácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, ten-dentes a la obtención de aceitunas de calidad intachable.

Son además, olivares de un alto valor ecológico y natural, consistemas de producción básicamente tradicionales.

La Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel distin-guirá exclusivamente aquellos aceites de oliva virgen extra, ob-tenidos de aceitunas procedentes de olivares pertenecientes alos términos municipales delimitados, siendo por lo tanto, lazona de elaboración y envasado coincidente con la de produc-ción descrita.

El amplio y vasto territorio que abarca la Denominación de Ori-gen Aceite Campo de Montiel -439.684 hectáreas-, comprendeveintiséis términos municipales pertenecientes a las comarcasagrarias Mancha, Pastos y Campo de Montiel, todas ellas per-tenecientes a la provincia de Ciudad Real y una superficie dedi-cada al cultivo del olivar de 48.375 hectáreas.

La Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel distin-guirá exclusivamente aquellos aceites de oliva virgen extra, ob-tenidos de aceitunas procedentes de olivares pertenecientes alos términos municipales delimitados, siendo, por lo tanto, lazona de elaboración y envasado coincidente con la de produc-ción descrita.

El aceite virgen extra es rico en ácido oleico reduciendo los ni-veles del colesterol de baja densidad. Posee antioxidantes na-turales que retrasan el envejecimiento humano. Contribuye ala regulación de la glucosa en sangre, disminuye la tensión ar-terial, regula el funcionamiento del aparato circulatorio, esti-mula el crecimiento óseo, es digestivo y apetitoso.

Aporta buenos sabores a ensaladas y salsas. Es ideal para lasfrituras y uno de los componentes básicos de la llamada dietamediterránea, régimen alimenticio recomendable para la saludya que previene cardiopatías y acumulaciones nocivas de co-lesterol.

Marcas

CAMPO DE MONTIEL, COOP. DE 2º DE CLMCOZAR DE LA SIERRA, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMFABRICA DE ACEITES SAN SEBASTIÁN, S.A.

NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA Y STO. TOMAS DE VVA., SOC. COOP. AGRARIA DE CLMNTRA. SRA. DE LA VEGA, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMNTR NUEVA OLIVARERA SAN ISIDRO, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMORO TIKALOSAN BARTOLOME APOSTOL, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSAN GREGORIO, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSAN ISIDRO LABRADOR, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSAN JOSE, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSANTA CATALINA, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSANTIAGO EL MAYOR, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSTMO. CRISTO DEL VALLE, SOC. COOP. AGRARIA DE CLMSTO. DOMINGO DE GUZMAN, SOC. COOP. AGRARIA DE CLM

Fuente: DO Aceite Campo de Montiel

Aceite de la Alcarria

La zona de producción, elaboración y envasado del aceite de laDenominación de Origen se encuentra ubicada en la comarca na-tural de La Alcarria de Cuenca y Guadalajara, está situada en elnoreste de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ocu-pando las comarcas del sudoeste de la provincia de Guadalajara yel noroeste de la de Cuenca. Formada por 137 términos munici-pales pertenecientes a las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Variedades

Se trata de la variedad CASTELLANA, seña de identidad y dife-renciación de nuestra Denominación de Origen. Nuestra caste-llana es la variedad autóctona y exclusiva de la comarca naturalde La Alcarria siendo la única zona de cultivo en el mundo. Estavariedad es prácticamente la única utilizada en la elaboración delos aceites para los que se solicita la Denominación de Origen yes prácticamente la única zona (Alcarria de Cuenca y Guadala-jara) en la que se cultiva. Esta variedad produce aceites untuosos,muy equilibrados y saludables.

Presentan intensa presencia de frutados y aromas, rotundos ensu olor a hoja, en los que se entremezclan sabores a hierba, ave-llana o plátano y ligera presencia de amargos y picantes. El colorpredominante es verde limón, mas o menos intenso depen-diendo del momento de la recolección y del grado de madurez.

Calidad

Los controles y la certificación del producto final son el elementofundamental que avala el origen del producto y transmite al con-sumidor las garantías de un producto acorde con unas calidadesestablecidas. La Denominación de Origen de "Aceite de La Al-

carria", a través de la Asociación Oleícola de la Alcarria, velarápor el total y absoluto cumplimiento de todos los extremos des-critos en el Pliego de Condiciones.

El control de la producción será desarrollado por personal de laorganización con arreglo a las directrices de la norma UNE/ENISO 45.011.

La gestión documental de todas las fases del proceso permitiráobtener la trazabilidad del producto, desde la entrada de la ma-teria prima del campo hasta la expedición del aceite acogido ala Denominación de Origen.

Al hilo de lo anteriormente expuesto, las aceitunas procederánde olivares situados en la zona de producción y certificados, enlos que se haya constatado el cultivo de la variedad autorizada.

Una contraetiqueta numerada expedida por el Organismo deControl, garantizará que los aceites que ostentan la denomina-ción cumplen los requisitos del pliego de condiciones.

Productores

ACEITES FIDELCO S.L.S.A.T. ALCARRIA BAJACOOP. ALTA ALCARRIAS.A.T. COAGRAL Fuente: DO Aceite de la Alcarria

Montes de Toledo

En el centro de la península Ibérica se alza un conjunto de cadenasmontañosas de baja altitud conocido como los Montes de Toledo.Se trata de una zona de gran valor ecológico dentro de cuyos lími-tes se encuentra el Parque Natural de Cabañeros, y donde convivenespecies amenazadas como el lince y el águila real, junto a jabalíes,venados y corzos.

Tradicionalmente los aceites de oliva producidos aquí han sido muyvalorados por los expertos aceiteros por su extraordinaria calidad,conociéndose desde antaño en su argot como “Tipo Toledo”. Estacalidad se debe a unas condiciones de clima y suelo excepcional-mente propicias para el cultivo del olivo, así como a la utilizaciónde la variedad “Cornicabra”, originaria de estas tierras y fruto de laselección que sus pobladores, desde fenicios y griegos hasta la ac-tualidad, han venido realizando para conseguir su perfecta adap-tación al medio.

19Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Los olivares, en su mayoría pequeñas explotaciones familiares, tie-nen unas producciones relativamente bajas si las comparamoscon las de otras zonas; lo que permite cuidar con verdadero mimosu fruto y conseguir unos aceites de calidad insuperable.

Seleccionados entre los mejores de la zona por el panel de catade la fundación, nuestros aceites, verdadera joya gastronómicaque solo disfrutaba hasta ahora un reducido grupo de privilegia-dos, están ya a su alcance con su origen y calidad certificados porla Denominación de Origen Montes de Toledo.

Considerado como uno de los mejores del mundo, el aceite deoliva de los Montes de Toledo presenta tonalidades que van desdeel amarillo dorado al verde intenso. A la cata se caracteriza por suintenso frutado y sabor equilibrado, destacando las notas de man-zana y almendra acompañadas por toda una sinfonía de aromasy sabores que recuerdan a frutas frescas y en sazón. Se trata, na-turalmente, de aceites de oliva exclusivamente de la categoría vir-gen extra cuya obtención se realiza a bajas temperaturas pormedios exclusivamente físicos, por lo que conservan intactos elsabor y aroma del fruto del que proceden.

En este entorno privilegiado de los Montes de Toledo, con unascondiciones de clima y suelo especialmente propicias para la ob-tención de aceites de excepcional calidad; sus habitantes, desdelos primeros fenicios hasta la actualidad, pasando por romanos yárabes, han venido desarrollando durante siglos un lento procesode selección que ha dado lugar a una particular variedad de acei-tuna exclusiva de estas tierras y reconocida mundialmente por lacalidad de sus aceites.

De crecimiento lento, la Cornicabra se cultiva en antiguas planta-ciones tradicionales que si bien no consiguen los altos rendimien-tos de las plantaciones intensivas, permiten cuidar el proceso de

obtención del aceite al máximo para obtener la mejor calidad. Deuna extraordinaria estabilidad, los aceites de cornicabra presentanaltos contenidos en ácido oleico, polifenoles y antioxidantes queles proporcionan gran resistencia a la oxidación a la vez que be-nefician su salud.

Su aroma y sabor son inconfundibles debido al frutado caracte-rístico de la variedad en el que destacan la manzana y la almendray a un intenso sabor que completa su perfil, bien estructurado ymuy equilibrado, altamente valorado por los entendidos.

Gastronómicamente son ideales para su uso en crudo en ensala-das, aliños y salsas, a los que aporta sus delicados aromas real-zando el sabor natural de los alimentos. Utilizado en guisos,asados y estofados, proporciona un delicado sabor que los hacemás apetitosos y saludables.

Empresas

ACEITES CONSUEGRA, S.L.COOP. ALMAZARA SAN SEBASTIAN DE GALVEZS. COOP. LMTDA. ACEITES TOLEDO, S.A.COOP. NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA DE MORAMORLIN, S.APATRIMONIO COMUNAL OLIVAREROCOOPERATIVA SANTA QUITERIACOOP. NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA IFAMA, S.L.MORA INDUSTRIAL, S. A.ACEITES GARCIA DE LA CRUZ, S.L.ACEITES PALOMINO ULLA , S. L.COOPERATIVA MONTES DE TOLEDOCOTOAL, S.L.ACEITES DE MORA, S. A.COOP. STA. CRUZ DE LA JARAAGRUPACION DE OLIVAREROS, S.C.COOP. SAN SEBASTIAN DE EL ROMERALACEITES ARGES, S.A.COOP. NTRA.SRA. DEL PILARCOOPERATIVA OLIVAR DEL CRISTOCOOPERATIVA AGRICOLA EL PROGRESOOC. COOP. LMTDA.COOP. TESORO DE GUARRAZARCOOP. NTRA. SRA. DE LAS SALERASS.C.L. SAN SEBASTIAN DE BELVISALMAZARA VILLA DE ORGAZ, S.C.L.COOPERATIVA SANTA ANAOLEOQUIROS, S.L.MONTES NORTE, S.C.L.LA LABRANZA TOLEDANA, S. L.CASAS DE HUALDO, S.L.LA PONTEZUELA, S.L.U. Fuente: DO Montes de Toledo

20Tecnohoreca 3

Aceite de Monterrubio

La comarca de La Serena, situada al Este de la provincia de Ba-dajoz, tiene desde siglos, un nombre y un pasado unido a unainstitución de las más antiguas del país como era La Mesta. Parael desarrollo del olivar en la zona, ha sido, de vital importancia,el reparto de tierras que, a lo largo de la historia, han estado enpoder de los nobles con grandes latifundios. Se repartieron lastierras entre los vecinos de los distintos pueblos, siendo éstos,los que implantaron el cultivo en grandes y pequeñas extensio-nes de terreno.

La primera referencia escrita al olivar de la zona data de 1791,en el libro "Viajes de La Serena", de Antonio Agúndez Fernández,que refiriéndose a Monterrubio de la Serena, recoge la abun-dancia de los acebuches, lo cual propició el injerto del olivo.

Actualmente el olivar es el segundo cultivo por orden de impor-tancia, tanto en superficie como en producción, ocupando unas18.000 Ha., siendo en algunos municipios de la comarca un ver-dadero monocultivo.

La combinación de factores como son las particulares caracte-rísticas edafológicas y climáticas de la zona, la perfecta sintoníadel cultivo con la naturaleza, el asentamiento poblacional, unimportante desarrollo social y económico y una cultura arraigadaen el cultivo del olivar, hacen posible que en la zona productoraobjeto de la D.O.P. "Aceite Monterrubio" se obtenga un pro-ducto como este aceite de oliva virgen extra, diferenciado y almismo tiempo apreciado por críticos y consumidores.

La zona geográfica donde tiene su ámbito la D.O.P. "Aceite Mon-terrubio" está enclavada en el extremo oriental de la Baja Extre-madura, sobre las estribaciones de Sierra Morena. Las formasson quebradas y las alturas poco importantes. Los olivares se di-fuminan entre encinares y fincas cerealistas, con importante in-corporación de monte bajo en las zonas elevadas de las sierras,

paisaje típico como se puede deducir de una zona mediterráneasubtropical, de inviernos suaves y veranos calurosos y secos,donde las bajas precipitaciones prohiben cualquier otro tipo deexplotaciones agrícolas.

El aceite de oliva virgen extra, obtenido del fruto del olivo (Oleaeuropaea L.). Para la obtención de este aceite se utilizan, en un90% las variedades "Cornezuelo" y "Jabata" ("Picual") y el restocorresponde a las variedades "Mollar", "Corniche", "Pico-limón","Morilla" y "Cornicabra".

Es un aceite de color amarillo verdoso, de gran estabilidad, saborafrutado, aromático, almendrado y ligeramente amargo y pi-cante.

Características

Acidez máxima: 0,5ºHumedad: Inferior al 0,1%Impurezas: Inferior al 0,1%Indice K270: Menor de 0,20Indice de peróxidos: Inferior 20

Empresas

SOC. COOP DEL CAMPO “LA UNIDAD”LA MILAGROSA DE MONTERRUBIO Fuente: DO Monterrubio

Gata-Hurdes

El Aceite de Oliva con Denominación de Origen la Estepa tieneel logotipo con la imagen del Aceite de oliva virgen extra, obte-nido del fruto del olivo (Olea europaea), procedente de la varie-dad de Manzanilla Cacereña. Las características organolépticasque le diferencian son sus excelentes frutados, el bajo amargoro su ausencia y muy poco picante. Es por tanto afrutado y suave.El color amarillo oro, cuando el fruto está maduro. Puede haberpresencia de tonos verdosos si el aceite ha sido obtenido de acei-tunas recolectadas antes o durante del envero.

Propiedades del Aceite de Oliva DOP Gata-Hurdes

En las características físico-químicas se observa que es un aceitedenso, con un perfil de ácidos grasos peculiar: Relaciones altasde Insaturados/Saturados y, a su vez, de Oleico/Linoléico, con unporcentaje de ácido oleico generalmente por encima del 75%,le distinguen perfectamente. Destaca también su alta estabilidadal enranciamiento.

21Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Zona Geográfica del Aceite de Oliva DOP Gata-Hurdes

Zonas de sierra del norte de la Provincia de Cáceres, en la Co-munidad Autónoma de Extremadura, oeste de España.Comarcas naturales de Sierra de Gata, Hurdes, Gabriel y Galán,Valle del Ambroz, Jerte y La Vera. Se encuentran incluidos untotal de 84 municipios.

Empresas

ACENORCA, SOCIEDAD COOPERATIVAAGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS DEL VALLE DEL JERTESOCIEDAD COOPERATIVA ACEITUNERA GRANADILLA JACOLIVA AGROPECUARIA CARRASCO Fuente: DO Gata-Hurdes

Aceite de Madrid

El cultivo del olivar Madrid, siempre ha tenido un protagonismodestacado. Las primeras noticias documentadas que se tienende la obtención de aceite y la existencia de almazaras aparecenen el libro de Don Vicente Cristóbal López, “Historia de Valdile-cha, un pueblo de Madrid“, donde hace referencia a la existen-cia de molinos ya en el S. XIII.

En la Comunidad de Madrid se cultivan unas 24.850 hectáreasde olivar, por parte de unos 4.500 agricultores, siendo el cultivoleñoso más extenso, por delante del viñedo. Con estas aceitu-nas se producen alrededor de 4.000 toneladas de aceite y seencuentran diseminados por explotaciones en 90 municipiosde las comarcas de la Campiña, Suroccidental y Las Vegas, des-tacando por su extensión Villarejo de Salvanés, Colmenar deOreja, Chinchón, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Ta-juña y Valdaracete.

Las variedades de olivos son mayoritariamente la cornicabra yla manzanilla, siendo inferior el porcentaje de otras como la ca-rrasqueña, verdeja, gordal y picual.

Es notoria la calidad de los aceites de Madrid, caracterizadospor su escasa acidez, su color amarillo intenso y brillante conribetes verdosos, aromas limpios y frutados medio-altos recor-dando a frutas verdes y frescas. En boca se reafirman sus aro-mas, apreciando un amargo y picante bien equilibrado.Se tratade un producto muy sano y natural, de larga conservación yque mantiene completas sus características sensoriales, dietéti-cas y nutricionales.

Empresas

ACEITE DE OLIVA CAMPO REAL S.L.ACEITERA DE ARGANDA SOCIEDAD COOPERATIVAACEITES NATURALES DE ESPAÑA S.L.ACEITES TORRES S.L.AGROALIMENTARIA TORREMOCHA S.L.COOPERATIVA ACEITERA DE TIELMESCOOPERATIVA ACEITERA DEL CAMPOCOOPERATIVA DEL CAMPO SANTO CRISTOLA ACEITERA DE LA ABUELA S.L.MARTÍN Y OSONA S.L.RECESPAÑA SOCIEDAD COOPERATIVASAT 1.431 SAN ESTEBAN PROTOMÁRTIRSAT 1.432 VIRGEN DE LA NUEVASAT 1.680 SANTIAGO APÓSTOSAT 1.681 VIRGEN DEL ROSARIOSAT 2.908 SANTA LUCÍASAT 4.479 ALMAZARA LA CONCEPCIÓNVEGA CARABAÑA S.L.VINOS Y ACEITES LAGUNA S.L.VIRGEN DE LA OLIVA SOCIEDAD COOPERATIVAADVANCED ADVERTISEMENT S.L.EL ALAMBIQUE DE SANTA MARTA S.L.VILLA OLEUM Fuente: DO Aceite de Madrid

22Tecnohoreca 3

Aceite de La Rioja

Símbolo de calidad y diferenciación, la DOP Aceite de La Riojaampara el aceite producido en una comunidad, La Rioja, dondeel cultivo del olivo se remonta a siglos atrás. Elaborado con frutosfrescos, cultivados de acuerdo a labores culturales tradicionalesy recolectados con técnicas modernas, el oro líquido goza deuna calidad excepcional.

El aceite de oliva con Denominación de Origen es el resultado delbuen hacer de los elaboradores riojanos y de la adaptación a mo-dernos sistemas de elaboracion y cultivo. Con una producciónanual de 500.000 litros, el aceite se comercializa bajo 50 marcasque gozan de gran reconocimiento nacional e internacional.

Frutado con notas aromáticas muy peculiares y ligeramenteamargo, el aceite de La Rioja presenta características muy dife-renciadas. La distinción le viene conferida por las condicionesclimatológicas y por el tipo de suelo de la región.

El oro líquido riojano transporta al consumidor a un mundo desensaciones que convierten al producto en una precida joya cu-linaria. Untado en tostadas, es un delicioso manjar; como aliñode verduras y ensaladas, personaliza cada plato con un sabor in-confundible; y, en frituras, ofrece múltiples ventajas frente aotros aceites vegetales.

Estandarte de la dieta mediterránea, las virtudes del aceite rio-jano traspasan las barreras gastronómicas. Con unos altos nivelesde ácido oleico, su consumo produce un efecto beneficioso parala salud. Los nutricionistas lo recomiendan como uno de los pi-lares de la alimentación por su aporte de ácidos grasos monoin-saturados y sus propiedades antioxidantes.

Variedades

Redondilla o redondal, arbequina, empeltre, macho o machona,negral, royal o royuelo, hojiblanca, arroniz, verdial, picual, corni-cabra, manzanilla y blanqueta, prohibiéndose el uso de variedades

transgénicas. Con carácter experimental, también están aprobadaslas variedades arbosana, koroneiki, chiquitita y frantoio.

Características de los aceites

presentan características organolépticas muy diferenciadas. Sonfrutados con notas aromáticas muy peculiares y ligeramenteamargos.

En lo referente a las caracerísticas fisicoquímicas, los aceites pro-tegidos por la Denominación de Origen Aceite de La Rioja res-ponden a las siguientes condiciones, establecidas en el artículo14 de su reglamento técnico:Acidez, menor o igual 0.8Absorbencia en el ultravioleta (K270), menor o igual a 0,20.Absorbencia en el ultravioleta (K232), menor o igual a 2.50.Índice de peróxidos mEq O2/Kg menor de 15.Humedad y materias volátiles en estufa a 105 ºC menor o iguala 0,2 por 100.Impurezas insolubles en el éter de petróleo, menor o igual al 0,1por 100.Evaluación organoléptica mediana del defecto (Md), Md = 0.Evaluación organoléptica mediana del atributo frutado (Mf), Mfmayor que 0”.

Empresas

ALMAZARA ECOLÓGICA DE LA RIOJAALMAZARA EL ALBERQUEALMAZARA EXPERIMENTAL FINCA LA GRAJERAALMAZARA HEJULALMAZARA OLIVARIOJAALMAZARA VALLE DE AÑAMAZAALMAZARA VALLE DEL IREGUAKEL GRUPO ALIMENTARIOLR115 ALMAZARA RIOJANAS. COOP. HERMANDAD SINDICAL DE GANADEROS Y LABRADO-RES SAN ROQUES. COOP. LOS SANTOS MÁRTIRESSAT GALILEA - ACEITE DE GALILEATRUJAL 5 VALLES Fuente: DO Aceite de La Rioja

23Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Aceite de Navarra

El olivo es un cultivo mediterráneo que está presente en la his-toria y el paisaje de Navarra desde hace dos mil años. Primerofueron los fenicios, los griegos y los romanos, y más tarde losárabes, los que extendieron y perfeccionaron las técnicas decultivo del olivar y de extracción de aceite. La arqueología haencontrado testimonios de la existencia de molinos de aceite o"trujales" en las villas romanas de Liédena, Cascante, Barillas,Ablitas y "Las Musas" de Arellano.

La olivicultura de Navarra tuvo el máximo desarrollo en la pri-mera mitad del siglo XX, y sus aceites recibieron galardones,como el premio obtenido por un aceite de Cascante en la Ex-posición Universal de Sevilla en 1.929.

La superficie máxima de cultivo se alcanza en el año 1967 con8.682 ha. Posteriormente descendió hasta 2.297 ha en el año1995. A partir de esa fecha se detecta un resurgimiento del cul-tivo,hasta las casi 6.000 ha. A su vez se produjo una reestruc-turación de las almazaras cooperativas existentes, reduciendosu número a las nueve que actualmente funcionan y al estable-cimiento de almazaras privadas, con un criterio industrial inno-vador y unos métodos de comercialización diversificados.

Todo ello unido al gran avance en los procedimientos de ex-tracción ha dado lugar a aceites con índices de calidad elevadosque han colocado al "Aceite de Navarra" en el mercado nacio-nal e internacional, rompiendo su tradicional destino como pro-ducto de autoconsumo.

Con el sello de la Denominación de Origen, únicamente se co-mercializa Aceite de Oliva Virgen Extra, obtenido de la aceitunade vuelo de las variedades: Arróniz, Empeltre y Arbequina.

El "Aceite de Navarra" organolépticamente, es un aceite confrutado de medio a intenso, con notas verdes, con un amargory un picante característicos, muy equilibrado, de ligero a me-dianamente intenso, pero no dulce.

Su composición varietal, el grado de madurez con que se re-coge la aceituna, la latitud y las condiciones climáticas de lazona, son los factores que afectan a la composición en acidosgrasos del "Aceite de Navarra", determinando la elevada pro-porción de ácido oleico

Zona amparada

El área geográfica delimitada por la D.O.P. "Aceite de Navarra"comprende un total de 135 municipios del Sur de Navarra. Unazona que se caracteriza por una clara influencia mediterránea,con fuertes contrastes térmicos, pluviometría escasa, alta inso-

lación, influencia de viento dominante del noroeste (cierzo) ycorto periodo libre de heladas. Los suelos son pardo calizos car-bonatados.

Características

La recolección precoz de la oliva para evitar las heladas tem-pranas condiciona la obtención de un fruto con grado de ma-duración relativamente verde, que junto con las condicionesedafoclimáticas (suelos calizos, clima seco y soleado debido ala barrera montañosa y al viento frió y seco "cierzo") dan lugara unas extraordinarias cualidades organolépticas, que se mani-fiestan en un "frutado" de medio a intenso, con notas verdes,con un amargor y un picante característicos, muy equilibrado,de ligero a medianamente intenso, pero no dulce.

Control y certificación

El Instituto Navarro de Tecnología e infraestructuras Agroalimen-tarias, S.A. (INTIA Certificación) es la entidad que certifica la tra-zabilidad en todo el proceso y la calidad del aceite obtenido.

Empresas

TRUJAL ARTAJO, S.L.MARCAS:

ARTAJO, ALDABOR, GINESTAR

AGRÍCOLA LA MAJA, S.L.MARCAS:

ALFAR LA MAJA, MIOLIVA, LA MAJA

LA CASA DEL ACEITE, S.L.MARCAS:

LA CASA DEL ACEITE,

EL TRUJAL DE CASCANTE

TRUJAL MENDÍA, S.COOP.MARCAS:

MENDÍA, VILLA DE LAS MUSAS

ALMAZARA DEL EBRO, S.COOP.MARCAS:

PALATINO, ALMAZARA DEL EBRO, GRAN PALATINO, DANTZA

HACIENDA QUEILES, S.L.MARCAS:

ABBAE QUEILES,

ALHEMA DE QUEILES

24Tecnohoreca 3

OLIVAR DE LA RIBERAMARCAS:

OLIVAR DE LA RIBERA

NEKEASMARCAS:

NEKEAS Fuente: DO Aceite de Navarra

Aceite del Bajo Aragón

La Denominación de origen Aceite del Bajo Aragón se encuentraubicada en el nordeste turolense y el sudeste de la provincia deZaragoza, un ámbito geográfico que pasa por ser una de laszonas productoras de aceite de oliva más importantes de la zonanorte de España. Ocupa una superficie cultivada de 37.000 hec-táreas, con una densidad media de 70 olivos/ha, y está com-puesta por 77 municipios.

Mapa de la D.O. Aceite del Bajo Aragón

La relación de términos municipales acogidos a la D.O. Aceitedel Bajo Aragón son: Aguaviva, Alacón, Albalate, Alborge, Alca-ñíz, Alcorisa, Alloza, Almochuel, Almonacid de la Cuba, Andorra,Arens de Lledó, Ariño, Azaila, Beceite, Belchite, Belmonte de SanJosé, Berge, Bordón, Calaceite, Calanda, Cañizar del Olivar,Caspe, Castellote, Castelnou, Castelserás, Chiprana, Cinco Olivas,Cretas, Crivillén, Escatrón, Estercuel, Fabara, Fayón, Fórnoles,Foz- Calanda, Fuentes de Ebro, Fuentespalda, Gargallo, Hijar, Ja-tiel, La Cerollera, La Codoñera, La Fresneda, La Gata, La Gine-brosa, La Mata de los Olmos, La Portellada, La Puebla de Hijar,La Zaida, Las Parras de Castellote, Letux, Lledó, Los Olmos, Mae-lla, Mas de las Matas, Mazaleón, Mequinenza, Molinos, Mon-royo, Nonaspe, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Quinto de Ebro,Ráfales, Samper de Calanda, Sástago Seno, Torre de Arcas, Torredel Compte, Torrecilla de Alcañíz, Torrevelilla, Urrea de Gaén,Valdealgorfa, Valderrobres, Valdetormo, Valjunquera y Vinaceite.

Se entiende por Aceite de Oliva del Bajo Aragón el aceite de olivaVirgen Extra procedente de aceitunas cuyo cultivo, procesado,envasado y comercialización se realiza en esta comarca. Los pro-cedimientos de extracción serán exclusivamente mecánicos. Porprocedimientos mecánicos se entiende el molido, batido, pren-sado, centrifugado, decantación y filtrado, sin que el productosufra ningún tipo de transformación que altere sus característicasnaturales. Las características diferenciales del Aceite del Bajo Ara-gón se pueden definir en tres puntos: aspecto (limpio, sin indi-cios de turbiedad o suciedad), color (amarillo con matices desdeel amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Em-peltre) y sabor (aceite suave, fluido y muy agradable en boca,con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo).

El inicio de la actividad oleícola en el Bajo Aragón se pierde en losalbores de los tiempos, si bien su aparición viene aparejada con elinicio de la oleicultura en esta zona. La superficie destinada a sucultivo se ve incrementada paulatinamente, llegando a superar las80.000 Has. En la actualidad y debido a diversos factores a trataren apartados sucesivos, la superficie se ha visto reducida hasta las37.000 Has, de las cuales más de dos terceras partes se cultivanen Teruel y el resto en la provincia de Zaragoza.

El 60 % de las explotaciones agrícolas son de tipo familiar, conmenos de 20 Has de cultivo en explotación y una gran parcela-ción. Las explotaciones familiares de secano tienen una superfi-cie media inferior a las 2,5 Has y habitualmente asociadas conel cultivo del almendro o del cereal. Las de regadío, con una su-perficie media que oscila de 1 a 2 Has, también suelen dedicarsea otros cultivos, tales como el melocotonero tardío o el almen-dro. Estas asociaciones coinciden en gran medida con el área decultivo del olivo.

Aceituna empeltre

Variedad de olivo muy productiva, de temprana fructificación yde aceituna negra, autóctona del Bajo Aragón. De todas las va-riedades acogidas por el Consejo Regulador, la Empeltre participaen la elaboración de aceites protegidos en una proporción mí-nima del 80% y la Arbequina y Royal nunca podrán superar el20%. Con este garante, la Denominación de Origen protege eimpulsa la utilización y consumo de la oliva bajo aragonesa porexcelencia.

Empresas

ACEITES AGUILAR, S.L. ACEITES ALBALATE, S.L.GAIBAR HNOS. , S.L. ALMAZARAS REUNIDAS DEL BAJO ARAGÓN, S.A. VICOLIVA, S.L. SOCIEDAD COOPERATIVA DE LABRADORES DE ALCORISACOOPERATIVA AGRARIA “SAN MARTÍN” ALMAZARA DE JAIME, S. L. ACEITES ALFONSO MUNIESA COOPERATIVA DE ACEITES DEL MATARRAÑA, S.C.L.PRODUCTOS DE CALANDA, S.L. COOPERATIVA DEL CAMPO SAN MIGUEL LA CALANDINA, S. COOP. LTDA. ACEITES Y ENC. ISMAEL Y MAGALLÓN, S. L. GOURMET MUNDI S.L. COOPERATIVA FRUTÍCOLA COMPROMISO DE CASPE COOPERATIVA DEL CAMPO “SAN ISIDRO”GRANJA BRUNET, S.L.U.COOPERATIVA AGRARIA SAN SEBASTIÁCTRA. DE RONDA, 14 COOPERATIVA DEL MEZQUÍN, S.C.L.

25Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO SANTOS COSME Y DA-MIÁNACEITES IMPELTE DEL BAJO MARTÍN, S.L. FRUTÍCOLA MAELLANA, S.C.L. ALCAÑIZ MILLÁN, S.L.SOCIEDAD COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN LORENZO GIL EJERIQUE, S. L. SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO "SAN ANTONIO" SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO SAN ISIDRO REY SOLÉ, ANTONIO SOCIEDAD COOPERATIVA AGRARIA "SAN MIGUEL" ARTEALIMENTACIÓN BAJO ARAGÓN, S. L. COOPERATIVA DEL CAMPO SAN ANTONIOSOCIEDAD COOPERATIVA OLEÍCOLA ARAGONESA DE VALDE-ALGORFA SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO “SECCIÓN ALMAZARA”S.A.T. ACEITES TORREGACHERODCR PROMOCIONS, S.A. FERNANDO ALCOBER E HIJOS S.A. COOPERATIVA SAN ANTONIO ABADCOOPERATIVA DEL CAMPO SAN MIGUEL

Fuente: DO Aceite del Bajo Aragón

Aceite Sierra del Moncayo

El 26 de marzo de 2.007 se constituye la Asociación de produc-tores de Aceite de La Sierra del Moncayo que es el Organismoencargado de promover y solicitar el Consejo regulador de laDenominación de Origen "Aceite Sierra del Moncayo".

La Denominación de Origen se encuentra situada al oeste deAragón, ocupando el noroeste de la provincia de Zaragoza for-mando una unidad morfológica, geográfica e histórica homo-génea que comprende las comarcas de Tarazona y el Moncayoy Campo de Borja, con más de 2.500 hectáreas de olivo paraun total de 34 municipios.

La Denominación de Origen Sierra del Moncayo reconoce lasvariedades Empeltre, Arbequina, Negral, Verdial y Royal.

La valoración olfativa de los aceites virgen extra de Sierra delMoncayo, presentan aromas claramente perceptible de los des-criptores sensoriales frutados de aceituna verde y/o madura, yfrutos secos, asegurando un producto final multivarietal conpropiedades propias y únicas que le hacen diferente al resto delas comarcas olivareras.

Son aceites equilibrados, destacando la armonía de los descrip-tores positivos amargo y picante.

Empresas

ACEITES AMBEL SL.SOCIEDAD COOPERATIVA AGRARIA SAN ATILANOCOOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILARSATMO. CRISTO DE MAGALLON S. COOP. COMARCALSOCIEDAD COOPERATIVA AGRICOLA DE BORJA

Fuente: DO Aceite Sierra del Moncayo

Oli de L’Empordà

La Denominación de Origen Protegida Oli de l’Empordà asegurala calidad del aceite de oliva que se produce en las dos comar-cas ampurdanesas y en algunos municipios del Pla de l’Estanyy el Gironès. Es una certificación impulsada por el departamentode Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitatde Cataluña y avalada por el esfuerzo de agricultores y coope-rativas.

Las primeras muestras de olivo que se han encontrado en elEmpordà datan del final de la Edad del Bronce. Pero el cultivodel olivo y la producción de aceite se atribuyen a los griegos,que llegaron en el siglo VI a.C. y fundaron las colonias de Em-púries y Roses, que pronto se convirtieron en dinámicos núcleoscomerciales. Más tarde los romanos conservaron los conreos ylos monjes benedictinos los consolidaron, hasta hoy, con unaextensión de más de dos mil hectáreas de olivos y una produc-ción de aceites de elevada calidad.

26Tecnohoreca 3

La zona de cultivo se concentra en terrenos de suelos pobres: lasierra de la Albera y la sierra de Rodes, al norte; el Montgrí y LesGavarres, al sur. Substratos montañosos que configuran una ge-ología característica, con granitos, pizarras y argilas. La privile-giada ubicación geográfica ampurdanesa, entre el mar Mediterráneoy el Pirineo, hace que el clima combine inviernos suaves, veranos nomuy calurosos y la inevitable tramontana, el frío viento que llega delnorte. Este conjunto ayuda a configurar el marcado carácter delaceite del Empordà.

La calidad y singularidad del aceite de la Denominación de Ori-gen Protegida Oli de l’Empordà vienen avaladas por las varieda-des específicas de la zona: Argudell, Corivell y Verdal (Llei deCadaqués). A finales del siglo XX se introdujo, además, la varie-dad Arbequina. El aceite del Empordà tiene un aspecto claro,limpio y transparente. Presenta una complejidad notable, conaromas que recuerdan al hinojo, a la almendra y a los anises. Elsabor y las sensaciones que desprende cambian con la variedaddel fruto. Las variedades Argudell y Corivell tienen un delicadoequilibrio entre dulce y amargo, mientras que la variedad Llei deCadaqués da lugar a un aceite afrutado, maduro y con un puntode picante.

Empresas

EMPORDÀLIA, SCCLXAVIER MASET ISACHTRULLYLLA, SLMAS AUROOIL SERRAFERRAN Fuente: DO Oli de L’Empordà

Les Garrigues

Les Garrigues es la primera Denominación de Origen Protegida(DOP) de aceite virgen extra reconocida en España (1975) y fuecertificada por la Unión Europea como denominación de origenprotegida (1996). Un organismo de certificación que somete elaceite de las cooperativas inscritas a rigurosos controles de pro-ducción y elaboración que garantizan el origen y la máxima ca-lidad del que, sin duda, es uno de los mejores aceites del mundo.

Así, los controles sobre la producción certifican prácticas agríco-las correctas y respetuosas con el medio ambiente; en lo que re-fiere a la elaboración, sólo se utiliza oliva arbequina de altacalidad, recolectada directamente del árbol, y la molturación serealiza en frío para preservar les propiedades naturales del fruto.

UN ACEITE DE OLIVA ARBEQUINA VIRGEN EXTRA de categoríasuperior; un zumo de fruta 100% natural y de lo más saludableque llega al consumidor con todas las garantías de origen, máximacalidad y control certificados por el Consejo Regulador. Sus pro-piedades y calidades naturales lo hacen un alimento indispensabledentro de la reconocida y saludable dieta mediterránea.

Hay que destacar que este aceite es rico en compuestos polife-nólicos, antioxidantes naturales propios de la oliva, responsablesde su estabilidad ante la oxidación y de efectos muy beneficiosospor el organismo por su efecto antioxidante.

En la cocina potencia el gusto de los alimentos y los da perso-nalidad. Si lo utilizamos en crudo es cuando notamos más suscalidades organolépticas; con la calor aumenta, es decir, cuandolo ponemos en la sartén "crece" y, por lo tanto, en los fritos nonecesitamos tanta cantidad como ocurre con otros aceites, con-serva la propia estructura de los alimentos dejándolos crujientesy no deja que queden empapados de aceite.

27Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Todas estas propiedades hacen que sea merecedor del recono-cimiento de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra yun alimento indispensable en la reconocida y saludable alimen-tación mediterránea.

Características organolépticas

El aceite con Denominación de Origen Protegida Les Garrigueses afrutado, de oliva fresca, denso, con "cuerpo", con conno-taciones de hierba y/u hoja, y aromas que recuerdan diversosfrutos, principalmente al tomate y a la almendra verde de en-trada dulce en boca haciéndose presentes el amargo y el pi-cante de forma notoria y equilibrada. Esta complejidad dearomas y gustos, propios de su vínculo con el territorio, se ma-nifiesta más intensamente cuando la oliva es más verde, ha-ciendo las delicias de los amantes del aceite verde. Así como vamadurando la oliva, notaremos una intensidad más suave delos atributos, predominando el sabor más dulzón.

Empresas

BARÓ DEL'ALBÍ, CAMP DE CERVIÁ COOPERATIVA DEL CAMP DE GRANYENAEL SOLERÁSEL TOSAI DE JUNCOSA ROCAFORT DE VALLBONASANT MARTÍ DE MALDÁCOOP. DEL CAMP LA FLORESTALA LLENAMONTPIÁOLÍ D'ARBECATERRALLCOOP. DEL CAMP ELS OMELLONS CORVÓLESCOOP. DEL CAMP FULLEDA. Fuente: DO Les Garrigues

Aceite de Baix Ebre-Montsià

Según los historiadores, el olivo fue introducido en la zona porlos griegos, y más tarde por los romanos, a través de sus incur-siones colonizadoras. Algunos topónimos como Olestium oFliuanu Oleum, demuestran la abundancia de olivos en la zonadel río Sénia.

Ya durante la época medieval, en el LLibre Novè dels Costumsde Tortosa se hace referencia a leyes especiales para los molinosharineros y de aceite. Otros testimonios escritos, como una de-

claración oficial de bienes realizada en 1353, y publicada en laobra de Enric Bayerri Història de Tortosa i la seva comarca, de-muestran como la mayoría de pobladores tenían olivos, alga-rrobos y viñedos.

Pero no fue hasta el siglo XVIII y XIX que el aceite de oliva y sucomercio se convirtieron en una riqueza agrícola propia de lazona que llevó a convertir Tortosa en la capital española delaceite a principios del siglo XX.

La actual Denominación de Origen Protegida es un premio a lariqueza de la tierra y al esfuerzo de los productores por conser-var la tradición de un conreo milenario, que aunque pasen lossiglos, sigue conservando sus raíces.

Los aceites con D.O.P Baix Ebre - Montsià, son Aceites VirgenExtra obtenidos a partir de tres variedades: morruda, sevillencay farga.

De aspecto son aceites limpios, transparentes, sin velos ni tur-biedad.

El color varía según la época de recolección y la zona de pro-ducción, desde amarillo verdoso a amarillo dorado.

Son aceites sabrosos y muy aromáticos, con sabor afrutado alprincipio de la campaña y ligeramente dulce a medida que estaavanza. En el paladar las connotaciones dulces recuerdan amanzana, almendra y plátano y este gusto equilibrado dulceconvive con toques ligeros amargos y picantes. La puntuaciónmínima para catadores es de 6,5.

Características Fisicoquímicas

Acidez máxima (% ácido oleico): 0,80ºMáximo índice peróxidos (meq. O2/kg)(1): 18K270 máximo: 0,20K232 máximo: 2,00Máxima humedad y volátiles (%): 0,20Máximo de impurezas (%): 0,10

Marcas

AUREUMAUREUM MILENIUMIBEROLEIIBEROLEI MIL·LENARICABRA FEIXETILERCAVONIALACRIMA OLEA Fuente: DO Baix Ebre-Montsià

28Tecnohoreca 3

Aceite de Terra Alta

El origen del cultivo del olivo en Cataluña y particularmente enla comarca de la Terra Alta es atribuido a los árabes, tanto es asíque todavía la denominación de "almazaras" para los molinosde obtención de aceite de oliva es una clara referencia a esteorigen árabe. Según manifiesta el historiador Anton Monner ensu obra "Cartes de poblament de Gandesa" (1992), en el año1192, hace 850 años, en el momento de la transición árabe cris-tiana, ya se obtenía aceite en la comarca Terra Alta como basede la producción agraria.

Incluso, se puede retroceder hasta las civilizaciones helénicas yrománicas, en que por los restos arqueológicos encontrados dela época (barcos hundidos, ánforas de vino y aceite, ...) se de-duce que tanto la Terra Alta como las comarcas vecinas eran ex-portadoras de aceite en el resto de productos de la ribera delMediterráneo.

Pascual Madoz en su obra titulada "Diccionario Geográfico"(1847) cita que en 1847 refiriéndose a la zona de Gandesa, "...se produce en este país, abundante y fino aceite, trigo, centeno... ". Este mismo autor, también documenta que sobre la mitaddel siglo XIX, el aceite ocupaba en la actual Terra Alta el principalespacio de cultivo, muy por encima del producido actualmente.Otro historiador, Daniel Martínez, en su libro "Història del Pinell"(1992), refiriéndose al municipio de Pinell de Brai, cita tambiénel olivo como principal cultivo de este municipio cifrando en 418hectáreas la extensión ocupada. Aunque este autor no mencionael año estadístico a que se refiere, se presupone que correspondea la mitad de los años 1800.

Hacia 1900, los olivos ocupaban el segundo lugar en los cultivosde la comarca de la Terra Alta, lo que representa más del 28%del suelo cultivado, repartidas entre todos los municipios, entreun 20 y un 44%. Los municipios con mayor superficie de cultivode olivo eran Batea, La Fatarella y Horta de Sant Joan. La pro-ducción de aceite era alrededor de dos millones de kilos.

El aceite de oliva virgen extra (categoría superior) de la DOPAceite de Terra Alta se caracteriza por su diversidad aromática ygustativa, que contiene un sabor afrutado a principio de cam-paña, ligeramente picante y amargo, y a medida que estaavanza es más dulce. Presenta unas connotaciones aromáticasque nos recuerdan la almendra y la nuez verde, con un máximode acidez de 0.5º.

La marca de aceite Terraltí se registró en OEPM (Oficina EspañolaPatentes y Marcas) con el objetivo de potenciar la promocióndel nombre de la Terra Alta con el envasado del aceite y en unfuturo poder comercializar el aceite de la DOP con una marcaúnica y potente.

Marcas

COOP. AGRÍCOLA DE FLIX, SCCL SOCIETAT COOPERATIVA A. CATALANA I SECCIÓ DE CRÈDIT SANTMIQUEL SCCL CELLER COOPERATIU GANDESA SCCL AGRÍCOLA SANT JOSEP DE BOT SCCL AGRÍCOLA SANT ISIDRE SCCL JOSEP CATALÀ JARQUE, SL. OPERADOR ECOLÒGIC AGRÍCOLA CATERRA SCCL COOPERATIVA AGRÍCOLA SANT ISIDRE SCCL COOPERATIVA AGRÍCOLA D'ASCÓ SCCL OLIFLIX AGRÀRIA SANT SALVADOR D'HORTA SCCL COVILALBA SCCL VALLESPÍ-VIDAL SL CENTRE DE CAPACITACIÓ AGRÀRIA DE GANDESA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE CORBERA D’EBRE, SCCL S.A MAIVA, SL Fuente: DO Aceite de Terra Alta

Siurana

La Denominación de Origen Protegida Siurana es de una calidadindiscutible, pero nuestra pasión por ella va más allá.Hablamos dela tierra, hablamos de la gente, hablamos de una comunidad de-dicada al aceite, experta en aceite.A través de nuestro sabor que-remos decir que hemos aprendido a entender el aceite, quesabemos encontrar la mejor tierra, el mejor momento para cadafaena; que conocemos los procesos más adecuados y sabemoscómo extraer el máximo de cada aceituna. Todo para que el AceiteSiurana se pueda disfrutar en la mesa con toda su plenitud.

El invierno suave, un verano seco y cálido, la lluvia precisa quetraen los vientos de levante, un sol que templa el temperamentodel mistral cuando viaja entre los olivos en busca del mar… Las

29Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

comarcas que dan lugar a la Denominación de Origen Siuranason privilegiadas por su clima. De la Conca de Barberà y L’AltCamp a la Ribera d’Ebre, del Priorat a las tierras que baña elMediterráneo en el Baix Penedès, el Tarragonès y el BaixCamp… Todo se envuelve de un estado de gracia

La zona de Producción de Siurana tiene un clima benigno, coninviernos suaves y veranos secos y cálidos. Las temperaturas eninvierno casi nunca son inferiores a los 6º C y las heladas sonpoco frecuentes, mientras que en verano pueden superar los30º C en algunas ocasiones. La media anual de las temperaturases de unos 16-17ºC.En cuanto a las precipitaciones, caen sobretodo en otoño y en primavera, pero en conjunto no son muyabundantes. Los vientos más frecuentes son los de componentenorte (mistral), los cuales acostumbran a soplar desde el otoñoa la primavera, y los de levante, que traen lluvias.

El aceite

Dice la voz popular que quien tiene una jarra de aceite tiene untesoro. La pequeña arbequina es la joya que regala a la Deno-minación de Origen de Siurana su excelencia singular. Una va-riedad de aceituna que aporta suavidad, fluidez, complejidad yelegancia en la fragancia, el detalle picante de su sabor. Y que,recogida con el cuidado que exige el Consejo Regulador paradifereciar a los aceites Virgen Extra, eleva a los aceites conD.O.P. Siurana a la categoría de elixir dorado.

Oleicas

Aceite virgen: Indicativo de producto natural, obtenido de lasaceitunas de primer prensado, mediante procedimientos me-cánicos que no modifican su composición natural y que, portanto, conservan todo el contenido vitamínico y nutricional delaceite.Aceite Extra: De características inmejorables de calidadA-ceite afrutado: Indicativo de la calidad y la intensidad de loscomponentes aromáticos y gustativos. Comunica sus virtudesde aroma y sabor a los alimentos.

Organolépticas

Fragante: Oloroso, de sensación agradable de pulcritud y per-fume con matices propios de la zona de producción, derivadosde la variedad de la oliva Arbequina de muy antigua tradiciónen estas comarcas.Equilibrado: Bien construido con todas suspropiedades gustativas muy distribuidas.Redondo: Aceite com-pleto, sin ningún defecto, con cuerpo y sensaciones de gustopersistentes.

Físico-químicas

Acidez: Inferior a 0,5°Índice de peróxidos: Máximo 15K 270: Máximo 0,15Humedad: No superior a 0,1%Impurezas: No superior a 0,1%

Marcas

UNCOLTA SECOLTA BORGELENC LA TORRATXA FRUITCAMPESTER SOLÉ MESTRALLA LLENAMUSSEFRESCOOCAMPMOSTERIOLI Fuente: DO Siurana

Aceite de la ComunitatValenciana

En la Comunidad Valenciana se cultivan variedades autóctonasque no existen en ningún otro lugar, lo que hace que sus aceitessean únicos.

Esta distribución varietal procede del legado histórico de las di-ferentes culturas presentes en la península a lo largo de los si-glos y ha aportado al paisaje de la Comunidad numerososejemplares de olivos milenarios.

Se trata de un cultivo tradicional en abancalamientos de piedraseca que actúan como un eficaz agente frente a la erosión yque determinan el paisaje del litoral mediterráneo.

Desde el punto de vista organoléptico, el aceite de la D.O.P.Aceite de la Comunitat Valenciana queda encuadrado entre losde mayor gama y variabilidad aromática, destacando su per-fecto equilibrio entre el nivel de frutado y la intensidad de amar-gor y picante.

El mar Mediterráneo procura las condiciones ambientales ho-mólogas así como una homogeneidad en la ecología olivícolade toda el área geográfica delimitada por esta Denominaciónde Origen Protegida.

30Tecnohoreca 3

Empresas

ACEITES ALBERT, S.A. OLIOLI-BIODINÁMICO COOP.VALENCIANA SAN PEDRO APÓSTOL ALMAZARA HNOS. MARTINEZ ZABALLOS ACEITES OLISOY, S.L. ALMAZARA LA ALQUERÍA, S.L. COOP AGRARIA AYR DE VALL DE ALMONACID, COOP. VAL. COOP. OLEICOLA SERRANA DEL PALANCIA MAHERVAL, S.L. ACEITES DE LAS HERAS ORBEOLIVE

ENVASADORA OLEÍCOLA SIERRA DE ESPADÁN, COOP.V. COOP. OLEÍCOLA ALTO PALANCIA. COOP.2.G.VAL. SIERRA ESPADÁN, COOP. VALENCIANA HEREDEROS DEL TÍO FULGENCIO, S.L. OLEÍCOLA DEL CABRIEL BODEGA BESALDUCH & VALLS COOP. AGR. SANTA BARBARA, COOP.V.BELLUGA GOURMET, S.L. COOP. AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE, COOP.VAL. SOC. COOP. AGRÍCOLA PROVINCIAL MONTAÑAS DE ALICANTE COOP. AGRICOLA CATÓLICA, COOP. V. DE COCENTAINALA LLENAMUSSEFRESCOOCAMPMOSTERIOLI Fuente: DO Aceite de la Comunitat Valenciana

Aceite de Mallorca

El Aceite de Mallorca es un aceite de oliva virgen extra obtenidodel fruto Olea Europea L., de las variedades mallorquina o em-peltre, arbequina y picual, por procedimientos físicos que garan-tizan que el aceite conserve el aroma, sabor y características delfruto del que procede. Las características de los suelos, la oro-grafía accidentada, las precipitaciones irregulares y la elevadaedad de los olivos mallorquines determinan una reducida pro-ducción de aceituna apta para la elaboración de aceite de cali-dad. Por otra parte, el clima de la isla de Mallorca condiciona laépoca óptima de recolección de las aceitunas, que se avanza res-pecto de otras zonas donde se cultivan olivos. La conjunción detodos estos factores, juntamente con las variedades de aceitunapresentes en Mallorca, dan lugar a aceites con características or-ganolépticas diferenciadas, de tipo dulce si se obtienen de acei-tunas en envero, cuya característica más sobresaliente es sudulzor o suavidad, siendo los atributos de amargor y picanteprácticamente ausentes; o bien de tipo frutado, cuando se ob-tienen a partir de aceitunas verdes, en cuyo perfil sensorial apa-recen marcados los atributos amargo y picante. El cultivo delolivo y la producción y consumo de aceite de oliva tienen unagran tradición en la isla de Mallorca.

Las tres variedades de aceituna autorizadas para la elaboraciónde Aceite de Mallorca aportan características organolépticas yfísico-químicas que se complementan y permiten obtener aceitesdiferenciados de gran calidad. Así, la aceituna mallorquinaaporta al aceite suavidad, dulzor y sabor a almendra madura; lavariedad arbequina dota al aceite de sabor a fruta verde, mien-tras que la picual aporta los atributos de picante y amargo. Encuanto a la composición lipídica del aceite, está directamenterelacionada con la variedad de aceituna utilizada; así, los aceitesde aceituna mallorquina y picual tendrán un contenido en ácidooleico superior a los aceites realizados a partir de la variedad ar-bequina; la variedad mallorquina aporta un elevado contenidoen ácidos grasos insaturados, superior a los aceites de las otrasvariedades.

En la denominación de origen "Aceite de Mallorca" pueden di-ferenciarse dos tipos de aceite en función del momento de re-colección, factores que determinan características físico-químicasy organolépticas diferenciadas entre ambos tipos de aceite. Unprimer tipo de aceite denominado frutado, se obtiene a partirde aceitunas verdes y sanas. Organolépticamente se caracterizapor un aroma que refleja esta situación y en cuyo perfil sensorialaparecen los atributos amargo y picante, así como un color ama-rillo-verdoso. El segundo tipo de aceite denominado dulce, seobtiene mayoritariamente de aceitunas en envero. Su caracte-rística más sobresaliente es su dulzor o suavidad, siendo los atri-butos de amargor y picante prácticamente ausentes. El color deeste tipo de aceite va del amarillo paja al amarillo oro. Las ca-racterísticas químicas de los aceites amparados por la Denomi-nación de Origen son las siguientes:

31Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

Acidez: no superior a 0,8 ºIndice de peróxidos: no superior a 18 meq O2/kgK270: no superior a 0,20Humedad: no superior al 0,1%Impurezas: no superior al 0,1%

En los aceites que permanezcan en la almazara hasta el mes deoctubre se admite que el índice de peróxidos pueda alcanzar lacifra de 20 meq O2/kg. La diferenciación organoléptica delaceite de Mallorca se pone de manifiesto en sus respectivosperfiles sensoriales. Así, en el análisis sensorial del aceite deno-minado frutado dominan los parámetros almendrado, dulce yfrutado aceituna. La presencia de los parámetros picante yamargo son moderados, mientras que la astringencia es au-sente. En el aceite dulce, el atributo ampliamente dominantees, evidentemente, el dulce. Los atributos picante y amargo sonmínimos, mientras que los parámetros frutados (almendrado,frutado de aceituna, frutado de otras frutas, manzana verdemadura) prácticamente no se aprecian.

Empresas

AGROTURISMO ROQUETA, SLAUBOCASSACALA MURTACOOPERATIVA SANT BARTOMEUES VERGERFINCA ES FANGARGUILEM MATEU ESTRANYINVERSIONES PELICANO 1003, SLOLI JORNETSOLI NOVEMBRE, SLOLI SOLIVELLASPICARANDAU, SATRAFEL PONS MARTÍNEZS'OLIERA SON CATIUSON DAGUETA, S.L.SON MORAGUES 1921 SL UNIPERSONALSON PONS DE LA TERRATAFONA DE SON CUIXA, SLTREURER Fuente: DO Aceite de Mallorca

Galardón Alimentos deEspaña al Mejor Aceitede Oliva Virgen ExtraCampaña 2013-2014Premio "Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva VirgenExtra Campaña 2013-2014"

Finca La Reja. S.L.

Bobadilla-Antequera (Málaga)www.fincalatorre.com

Premio Producción ConvencionalFrutados Verdes Amargos

Almazara de Muela S.L

Priego de Córdoba (Córdoba)www.mueloliva.com

Premio Producción ConvencionalFrutados verdes dulces

Casas de Hualdo, S.L.

El Carpio de Tajo (Toledo)www.casasdehualdo.com

Premio Producción ConvencionalFrutados Maduros

Cooperativa Agrícola i Caixa Agrària de Cambrils

Cambrils (Tarragona)www.coopcambrils.com/es

Premio Producción Ecológica

Finca La Reja, S.L

Bobadilla-Antequera (Málaga)www.fincalatorre.com

32Tecnohoreca 3

Ranking

Los mejores Aceites de Oliva del Mundo

World's Best Olive Oils ( Los mejores aceites de oliva del mundo)es una organización que construye el ranking mundial de los me-jores aceites de oliva del mundo con arreglo a los resultados ob-tenidos en las competiciones internacionales.

En relación a los aceites de oliva españoles no encontramos ape-nas diferencias respecto a la edición pasada salvo que Navarradesaparece para entrar en su lugar Extremadura.

Portugal ha ganado protagonismo en detrimento de Italia. Italiapor su parte sigue bajando en número, si en el 2012 tenía 18 yen el 2013 ya bajó a 13, ahora en el 2014 tiene 11, unos datosbastante importantes que puede atribuirse a un cambio de ten-dencia en el sector.

Las almazaras españolas continuan apostado por un productode calidad, por la innovación y por la internacionalización.

1 Venta del BaronMuela Olives S.L. Andalucía (España)

2 Bravoleum - Picual Seleccion EspecialExplotaciones Jame S.L. Andalucía (España)

3 Oro Bailen Reserva Familiar - PicualGalgon 99 S.L Andalucía (España)

4 Finca la Torre Seleccion - HojiblancoFinca La Reja S.L. Andalucía (España)

5 Finca El Rio (L140.D18.BG)Innoliva Olivos Naturales S.L. Extremadura (España)

33Tecnohoreca 3

Aceite de Oliva

6 Oliveira da Serra VintageSovena Portugal Consumer Goods S.A. Portugal7 MorellanaSucesores de Hermanos Lopez S.A. España8 Picuda Muela Olives S.L España9 Oro San CarlosPago Baldios San Carlos España10 Don Gioacchino Terra de'DonnoAz. Agr. Leone Sabino Italia11 High EndMasia El Altet S.L. Epaña12 Reserva de FamiliaCasas de Hualdo S.L. España13 Oliveira da Serra Lagar do Marmelo

Sovena Portugal Portugal14 Special SelectionMasia El Altet S.L. España15 Ortice RiservaFrantoio Oleario Romano Alberto Italia16 El EmpiedroS.C.A. Olivarera la Purisima España17 CladivmAroden S.A.T. España18 Oro Bailen Reserva Familiar ArbequinaGalgon 99 S.L. España19 Dominus Cosecha TempranaMonva S.L. España

20 Melgarejo Composicion PremiumAceites Campoliva S.L. España21 Melgarejo Hojiblanca PremiumAceites Campoliva S.L. España22 Cortijo la Torre PremiumAceites San Antonio S.L.U. España23 Rincon de la Subbetica - HojiblancaAlmazaras de la Subbetica S.L. España24 PremiumMasia El Altet S.L. España

25 SupremoS.C.A. Del Campo San Juan España26 Oro del Desierto Organic - CoupageRafael Alonso Aguilera S.L España27 TucciolivaS.C.A. San Amador España28 La Vecchia Macina Monocultivar Coratina Agrolio Italia29 High QualityMasia El Altet S.L. España30 Donna Maddalena Terra De' DonnoAz. Agr. Leone Sabino Italia31 Primo DOPFrantoi Cutrera Di Cutrera G.& C. Snc Italia32 Melgarejo Picual PremiumAceites Campoliva S.L. España

33 Azeite NovoVictor Guedes S.A. Portugal34 Polifemo Nero DOPViragi s.a.s. Italia35 Colinas de Garzon - Italian BlendAgroland S.A. Uruguay36 Gallo Colheita LuarVictor Guedes S.A. Portugal37 Gallo Grande EscolhaVictor Guedes S.A Portugal38 Tenuta Torre di MossaAz. Agr. De Carlo s.a.s. Italia39 Bravoleum - Arbequina Seleccion EspecialExplotaciones Jame S.L. España40 Villa MagraFranci S.N.C. Italia41 O-Med PicualVenchipa SL España42 Gran Pregio BioAz. Agr. Caputo Maria Italia43 Cetrone DelicatoAz. Agr. Alfredo Cetrone Italia44 Reserva Familiar - PicualCastillo de Canena Olive Juice S.L. España45 Herdade do Carapetal (L146.E01.C )Innoliva Olivos Naturales S.L. Portugal46 Oliveira da Serra Ouro Sovena Portugal Consumer Goods S.A. Portugal47 Parqueoliva Serie OroAlmazaras de la Subbetica S.L. España48 Monocultivar Picholine Frantoio Intini s.r.l. Italia49 Jordan Olivenoel extra nativJordan Olivenoel Grecia50 Miditerra GrandMiditerra Argentina

34Tecnohoreca 3

35Tecnohoreca 1

Aceite de Oliva

Publi

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

Restauración

El taller de Piñerocubre de frutas la nuevabarra de “Tikets”Desde su apertura, el restaurante Tickets ofrecía al visitante unespacio anexo dedicado a la snackería-cocktelería: 41grados.Con el paso del tiempo, el éxito del local principal ha hecho ne-cesaria una ampliación, por lo que se ha aprovechado el espaciohasta ahora ocupado por la cocktelería.

En él se ha creado la nueva “barra de postres” del local, plante-ada y diseñada por El Equipo Creativo, el estudio que original-mente distribuyó y diseñó el espacio en “Tickets”.

Según Albert Adriá, “tuve la idea de un nuevo espacio que or-denara y complementara la oferta dulce de “Tickets”, y mepareció interesante que este se basara en cuentos infantilesdonde los postres tienen especial protagonismo”. Basándoseen esa premisa, Oliver Franz Schmidt y Natali Canas del Pozoimaginaron un techado de frutas situados fuera de contexto yde escala, algo que pudiera estar sacado de obras como “Aliciaen el País de las Maravillas” o “Charlie y la Fábrica de Choco-late”.

El reto técnico asociado hizo a Albert Adriá confiar en El Tallerde Piñero, empresa especializada en la decoración temática delocales, a los que el cocinero conocía por su capacidad de resol-ver ideas tan poco estandarizadas como la propuesta.

El trabajo conjunto entre El Taller de Piñero y El Equipo Creativocomenzó con el desarrollo de planos sencillos que marcaran laubicación y cantidad de las frutas deseadas, así como con el mol-deo a mano de prototipos individuales de frutas que fueron evo-lucionando a lo largo del proceso. También trabajando sobre eldiseño de sillas, bancos y mesas, todas ellas diferentes.

El objetivo estaba en conseguir un diseño totalmente original,pero integrado en el espacio ya existente, al que las más de 1000piezas de fruta de resina y fibra de vidrio aporta la explosión decolor que distingue la nueva barra de postres.Según El Equipo Creativo, los comensales viven en este nuevoespacio “la guinda de la cena”. Una guinda para la que El Tallerde Piñero tuvo que tener en cuenta el peso de los materiales uti-lizados en cada una de las piezas, diseñadas, producidas y pin-tadas a mano en el tiempo récord de un mes.

Según José Miguel Piñero, director de El Taller de Piñero, “Másque un reto, este proyecto ha sido una suerte. Nos encantatrabajar sobre ideas poco convencionales, sobre todo cuandoel resultado es el que hemos conseguido en Tickets”.

Este trabajo ha marcado el comienzo de futuras colaboracionesde El Taller de Piñero tanto con El Equipo Creativo como con Al-bert Adriá, con el que ya se está trabajando en un nuevo pro-yecto en Ibiza.

El mejor restaurante revelación de Dubái es españolEl pasado 17 de este mes se hicieron públicos los nombres delos ganadores de los Restaurant Buzz Awards, unos premios di-rigidos a los mejores restaurantes de la ciudad y otorgados porel público vía internet y redes sociales que en poco tiempo sehan vuelto muy populares en Dubái.

Marta´s Workshop, el restaurante experimental concebido porla española Marta Yanci que abrió sus puertas hace un año es-caso en Dubái y que supuso un acontecimiento por sus innova-doras y económicas propuestas de autor, se ha alzado con elgalardón Hidden Gem (tesoro oculto). Un premio que equivaleal mejor restaurante revelación.

Unos premios atípicos

Los Restaurant Buzz Awards no son unos galardones al uso.Otorgados por los ciudadanos de los emiratos árabes a travésde internet y redes sociales, son una iniciativa de Round Menu -una web que aglutina los mejores restaurantes de Dubái- y Sa-mantha Wood (más conocida como Foodiva), la bloguera masfamosa de los emiratos en materia de gastronomía.

Más de 12.000 personas han participado en esta primera ediciónde los Restaurant Food Awards, unos premios que no requierende participación ni candidatos y que dependen al 100% de lasvotaciones online del público.

Premio Hidden Gem

Esta categoría, que podría traducirse como “tesoro oculto” premiaa los restaurantes fuera del circuito habitual y equivale al premiomejor restaurante revelación de Dubái. Este premio ha recaído enMarta's Workshop, el restaurante que Marta Yanci abrió hacepoco más de un año con vocación de experimentar y de com-partir las propuestas estrella de su catering, Marta´s Kitchen.

37Tecnohoreca 3

Restauración

Actualidad

En poco más de un año, Marta´s Workshop se ha convertidoen un éxito y es visita obligada de los amantes del gourmet delos emiratos y de los turistas que buscan nuevas experienciasgastronómicas. El primer restaurante de Yanci está especializadoen la cocina tradicional española con una vuelta de tuerca y enla fusión, dispone de 6 mesas, una barra vista y un menú quecambia cada día y que cuesta menos de 20 €. “Este premio esun reconocimiento muy importante al trabajo de equipo y a lacocina sin complejos que elaboramos cada día en el restau-rante”, afirma Yanci. “Gracias al Workshop hemos conseguidointroducir un concepto innovador en Dubái que el público haacogido con los brazos abiertos”, explica la cocinera.

“Es un galardón muy importante para nosotros, ya que vienedel público que nos visita cada día. Esto nos aporta la confianzanecesaria para lanzarnos a exportar nuestro concepto a otrospaíses. De hecho, muy pronto esperamos poder compartirnuestra idea de cocina en Europa”, concluye Yanci.

Otros premiados

Pierre Gagnaire. Galardonado con el premio Celebrate in Style(algo así como “celebración con estilo”), este famoso restau-rante francés, que acumula 11 estrellas Michelín en todo elmundo, está presente también en Dubái.

Zuma. Ganador del galardón Fine, Fun Dining, es uno de losrestaurantes de cocina japonesa moderna mas famosos delmundo. Con establecimientos en Londres, Miami, Bangkok oNueva York, entre otros, el de Dubái ha sido nombrado uno delos mejores 100 restaurantes del mundo por la prestigiosa re-vista Restaurant Magazine.

Nuevo establecimientoSUBWAY® en MadridMadrid vuelve a ser la ciudad elegida por Alberto Ausín para laapertura de su nuevo establecimiento SUBWAY®, la mayor ca-dena de comida rápida del mundo en número de estableci-mientos*. Con este local ya son tres los que este jovenemprendedor gestiona en la capital española y con los quevuelve a demostrar su confianza por la enseña como ya hacenel 70% de los franquiciados que repiten con SUBWAY®.

Este restaurante, que ofrecerá empleo a 5 personas, tiene 97m2y constituye el cuarto establecimiento que la enseña alberga enMadrid. Para el franquiciado uno de los requisitos que debíatener su nuevo restaurante era una excelente ubicación. Por ellovaloró muchas opciones y finalmente ha querido innovar. “Misotros dos restaurantes se encuentran en las inmediaciones dela Puerta del Sol en pleno centro de Madrid. Estoy muy ilusio-nado con la ubicación del nuevo restaurante, una localizacióntotalmente diferente que estoy seguro será todo un éxito”.

Finalmente se decantó por la Calle María de Molina nº 56, enel Barrio de Salamanca, una zona que cuenta con una gran ac-tividad comercial y empresarial, ya que hay numerosas empre-sas. “Enfrente se ubica el Instituto de Empresa, donde estudianmás de un millar de universitarios, muchos de ellos extranjerosque ya conocen el producto. Además muy próxima se encuen-tra una de las paradas de transporte público más importantesde Madrid, el intercambiador de Avenida América, con lo cualel tránsito de personas es continuo a lo largo de la jornada”,afirma Ausín.

El joven se muestra satisfecho con su andadura profesional enSUBWAY®, ya que con tan solo 25 años es propietario de tresrestaurantes de la cadena. Cuando le preguntan por qué vuelvea confiar en la enseña lo tiene claro: “SUBWAY® se caracterizapor requerir una baja inversión para su puesta en marcha asícomo por la flexibilidad en cuanto a la ubicación de los res-taurantes y el tamaño. Además la enseña me aporta el nom-bre de la marca y con ella, su reconocimiento y fama a nivelmundial”, sostiene.

38Tecnohoreca 3

Barcelona Degusta,una nueva edición paraacercar la gastronomía alconsumidorLa gran fiesta de la gastronomía y la alimentación vuelve a Bar-celona para el deleite de todos los amantes de la buena mesa.Barcelona Degusta llega a su 5ª edición, del 24 al 27 de sep-tiembre, con nuevos contenidos y un claro objetivo: acercar eluniverso gastronómico a todos los públicos aficionados a la ali-mentación de calidad. Su coincidencia con La Mercè garantizaun mayor éxito del evento.

En plena Fiesta Mayor, Barcelona Degusta contribuirá a poten-ciar la ciudad como capital gastronómica de alcance internacio-nal. Mercados, vinotecas, talleres, clases, demostraciones,degustaciones, queserías, huertos urbanos y un sinfín de activi-dades convocarán en Fira de Barcelona, recinto Montjuic, losmás variados perfiles de consumidor con un denominadorcomún: la pasión por la gastronomía.

El salón se dirige a un público más diverso y plural que nunca,compuesto por familias, comerciantes, productores, gastróno-mos, sibaritas y demás food-lovers. Este gran festival gastronó-mico popular renueva sus contenidos e incorpora nuevassecciones y actividades con el objetivo de ofrecer el más ampliorecorrido transversal por la alimentación.

Barcelona Degusta mantiene su vocación didáctica, lúdica y co-mercial. "Su misión es transmitir la cultura alimentaria y gastro-nómica en toda su complejidad pero de forma popular ydivulgativa", explica su directora, Susana Gibert. "Buscamos fo-mentar el consumo de productos de calidad, ya sean de elabo-ración industrial, artesanal o tradicional, así como poner en valorel importante papel que desarrolla el comercio detallista en nues-tras ciudades como puntos de venta especializados", subraya.De este modo, para los expositores, desde pequeños producto-res y artesanos alimentarios hasta grandes industriales del sector,el salón es el foro popular por excelencia en el que testar nuevosproductos, y conocer en vivo las opiniones del consumidor y suspreferencias.

Asimismo, para los visitantes es la oportunidad de descubrir nue-vos productos, degustarlos y finalmente poder adquirirlos, bajoun formato que también le permite asistir a sesiones, conferen-cias, catas y otras actividades formativas y lúdicas. Una cita im-prescindible en la que aprender sin renunciar a la diversión.Una feria en 11 secciones

La próxima edición de Barcelona Degusta contará con nuevaszonas que reestructuran la oferta en exposición, permiten alsalón ofrecer nuevos y atractivos contenidos acorde con las nue-vas tendencias del consumo. Market será la gran zona de expo-sición donde los productores presentarán, promocionarán, darána degustar y podrán vender directamente al consumidor sus ela-boraciones y especialidades alimentarias.

Las más variadas muestras de vinos, quesos y cervezas se podránencontrar en la Vinoteca, la Fromagerie y Solo Cervezas. Los afi-cionados al dulce tendrán su paraíso particular en Choco Sweet,donde el chocolate, la pastelería y los postres creativos asumiránel protagonismo.

El nuevo concepto "gastro" que arrasa en Europa llegará a Bar-celona Degusta sobre ruedas: furgonetas, caravanas y demás ve-hículos de estética vintage ocuparán la zona Street Food paraofrecer al visitante las últimas tendencias en alimentación calle-jera de calidad. En el Kiosco coexistirán revistas, publicaciones,libros y ediciones on line sobre alimentación, cocina y gastrono-mía; y para los que quieran pasar de la teoría a la práctica, elBazar exhibirá accesorios, menaje, utensilios, recipientes de co-cina y pequeños electrodomésticos.

El visitante de Barcelona Degusta valora especialmente los pro-ductos procedentes de Denominaciones de Origen, IndicacionesGeográficas Protegidas y en general los alimentos típicos de unterritorio. Por ello, a Paisajes acudirán productores, organismos,colectivos e instituciones vinculados a una zona geográfica con-creta para mostrar la riqueza de su producción alimentaria au-tóctona y fomentar el turismo enogastronómico. Los alimentosde proximidad, frescos y de Km. 0 se localizarán en NuestroHuerto y el Rincón Solidario se dedicará a mostrar la actividadde ONGs y otras entidades solidarias relacionadas con la alimen-tación.

Un chef de DiverXo a las riendas de la cocinade Zoe, el primer Gastro-circo de MadridUn edificio negro y misterioso ha aterrizado en Jun Bravo, enpleno corazón del Barrio de Salamanca, parece una caja mágicade diseño industrial y cristaleras oscuras donde no penetra la luz.

En la puerta se identifica como Inusual Club y al entrar empeza-mos un viaje de locura y colores en un lugar surrealista. Un laberinto de tres plantas que ofrece noches interminables deespectáculos y una gastronomía con ambiciones.

El enfant terrible que llevará las riendas de este proyecto es elgallego Pucho Landin que cuenta con una larga experiencia enrestaurantes como DiverXo y StreetXo, las academias del van-guardismo culinario español creadas por David Muñoz.

Nacido en Pontevedra, desde la costa de O’Grove donde ha tra-bajado en el Culler de Pau, Pucho Landin nunca ha dejado demirar hacia Oriente como tierra de experimentación e inspira-ción. A demostrarlo es la carta de Zoe, que propone bocados deoriente con un giño a la tradición gallega de sus tierras nativas.

El resultado son platos sorprendentes como el Taco Thay de ca-rabinero con bacon y Kimchie o los Maky de takay de buey consalsa de setas tempurizadas. Extravagancias que seducen comoLas bolas de dragón hechas de salmón fresco tempurizado y re-llenas de queso aromatizado o la hamburguesa de cordero conhummus y plátano.

Si las creaciones gastronómicas sorprenden el ambiente embru-jador no deja indiferentes. El equipo de cocina, a la vista detodos los comensales, está sumergido en una enorme peceraque desde fuera recuerda la vieja taquilla de un circo.

39Tecnohoreca 3

Restauración

Toda la decoración, nos cuenta Isaac Dospuntos, excéntricodecorador venezolano de muchas celebridades internacionales,está inspirado en los antiguos circos parisinos templos de ex-travagancias y rarezas.

El ambiente de Madrid se enriquece con un lugar insólito quepromete ambiente y diversión y que apuesta por mezclar es-pectáculo y gastronomía, un maridaje siempre más frecuenteen la cocina de vanguardia.

En la planta baja de un local que cuenta con más de 350 metroscuadrados los decibelios suben a ritmo frenético y ofrecen a losamantes de la música electrónica un plan perfecto.

Grupo Sagardi, restaurador oficialdel Pabellón de Españaen la Exposición Universalde MilánGrupo Sagardi será el encargado de la restauración del Pabellónde España de Expo Milano 2015, como resultado del concursoconvocado por Acción Cultural Española (AC/E), organismo pú-blico responsable de gestionar la presencia de España en las Ex-posiciones Universales e Internacionales.

Estos espacios se componen de el Bar de Tapas del pabellónque ofrecerá 30 tipos de bocados fríos y calientes; un segundobar informal que ofrecerá un ambiente durante el día, con tapasy bebidas, y otro diferente durante la noche, con cócteles y be-bidas propias de un ambiente de club de playa y animación mu-sical con DJ; así como el restaurante gourmet de ambienteformal que contará con una amplia oferta de platos y postres.

Bajo el lema “Alimentar el planeta. Energía para la vida”, la Ex-posición Universal Expo Milano 2015, que se celebrará del 1 demayo al 31 de octubre, espera recibir más de 20 millones de

visitantes y contará con la participación de 144 países y tres or-ganizaciones internacionales. El pabellón de España desarrollarásus actividades en torno al lema “El lenguaje del sabor” y se es-peran más de 2 millones de visitas durante los seis meses quedura la Exposición Universal.

Manuel Núñez, del restaurante Arume,ganador de la Gran Finalde la Tapa del AñoManuel Núñez, del restaurante Arume (Barcelona), se ha pro-clamado ganador en la gran final de la segunda edición de laTapa del Año, celebrada este domingo en el auditorio del hotelMelià Sitges, con la creación Pulpo Atlántico. El evento gastro-nómico, organizado por la Agencia de Promoción Turismo deSitges, el Gremio de Hostelería de Sitges y Estrella Damm, bus-caba la mejor tapa de Cataluña, en una final que han presen-ciado más de 1.400 personas. El cocinero Manuel Núñez haobtenido el primer premio gracias a su presentación, originali-dad y el extraordinario sabor de su tapa, según ha destacadoel jurado. El segundo y tercer premio han sido para los cocinerosRafa Solé, de Firo Tast (Barcelona), y Susana Aragón, de OnaNuit Restaurant, con las tapas Pasión por la Olla Aquelarre, yTrifásico de Potablava, respectivamente.

El jurado, formado por los periodistas gastronómicos XavierAgulló y Mikel López Iturriaga, el gastrónomo Toni Massanés(Fundación Alícia), y el cocinero Jordi Herrera (Manairó), ha va-lorado el trabajo realizado por los 12 finalistas, que en el trans-curso de la gala han cocinado en directo sus creaciones enminiatura. El actor Quim Masferrer i el chef Alberto Chicote hansido los encargados de conducir la final, donde los asistenteshan podido ver un showcooking realizado por el equipo de co-cina del restaurante Tickets, de los hermanos Adrià.

La compra anticipada de la entrada invitaba a los asistentes aprobar una de las tapas finalistas en cualquiera de los 23 res-taurantes de Sitges que las han apadrinado y que celebran la

40Tecnohoreca 3

Ruta de la Tapa del Año hasta el próximo 8 de marzo. De estaforma, los que lo deseen pueden degustar las tapas finalistas delcertamen, acompañada por un quinto de Estrella Damm, a unprecio único de 2’5 euros, en el magnífico entorno que ofrecela localidad de Garraf.

En Marzo el “Mes de la Cuchara” en los restaurantes El BueyEl mes de marzo suele ser por excelencia un mes frío en Madrid,y que mejor para sobrellevar las bajas temperaturas que un buenplato de cuchara. Dentro de muy poco llegará el buen tiempo yecharemos de menos todos estos platos que nos reconfortan ynos dan energía para terminar la jornada. Por eso, en los restau-rantes El Buey de General Pardiñas 10 en Madrid y de la Avenidade España 1 en Boadilla, han preparado un menú especial conla cuchara como protagonista y con un precio realmente atrac-tivo: 25 Euros + I.V.A.

Este es el menú que durante el mes de Marzo podemos encon-trar en los restaurantes El Buey:

Primero a elegir: Sopa de Cebolla a la francesa, gratinada alhorno con queso ó Garbanzos de Fuentesauco a la Zamorana,con ajo, hongos y pimentón.

Segundo a elegir: Entraña de Vaca Gallega al carbón con sus pa-tatas asadas y Mojo picón rojo ó Brocheta de Solomillo con Ver-duras a la parrilla.

Calçotada con delantal en el restaurante Melicdel GòticLa variante de la cebolla denominada calçot en estas fechas estáde moda. Este exquisito vegetal es un plato que generalmentese acompaña con una salsa romesco y provoca que en los finesde semana se realicen infinidad de quilómetros para degustarlospor los pueblos de Catalunya, en particular por la zona de Valls.

Pero el actual precio de los carburantes propicia que para de-gustarlos, los recorridos sean más razonables. Tampoco hacefalta cultivarlos en casa o que nos los traiga un transportista des-pués de haberlos comprado desde internet. Aprovechemos u or-ganicemos un paseo cercano a la plaza Catalunya, bajemoshasta la calle Montsió y entremos en la brasería Melic del Gòtic,el festín calçot está garantizado, acompañado de carnes a labrasa, pa torrat, crema catalana y el buen vino que acompañaráa toda esta celebración.

El chef Rafa Morales se incorpora al GrupoIglesiasEl Grupo Iglesias ha incorporado al prestigioso chef Rafa Moralespara llevar a cabo los planes de expansión que el grupo hostelerotiene en marcha. Morales se suma a Ever Cubilla también comochef ejecutivo al frente de la propuesta gastronómica de los res-taurantes del grupo: Rías de Galicia, Espai Kru y Casa de TapesLa Cañota. El objetivo de los hermanos Iglesias es poder creceren Barcelona con nuevas propuestas, para lo cual han incorpo-rado a Morales.

Rafa Morales (Ciudad Real, 1972) empezó en El Bulli en 1994 yen 1997 se convirtió en su cabeza de cocina y uno de los hom-bres de la máxima confianza de Ferran Adrià. En el año 2000 sehizo cargo del restaurante gastronómico La Alquería de Ha-cienda Benazuza, conocido como El Bulli Hotel, en Sanlúcar LaMayor (Sevilla), donde hizo estallar toda su creatividad. A los 35

41Tecnohoreca 3

Restauración

años, ya contaba con dos estrellas Michelin. En los últimosaños, puso en marcha un nuevo proyecto de cátering en Va-lencia, junto a Raül Aleixandre (Can Siento). Su última apertura,en 2014, ha sido Que si quieres arroz, Catalina, en Madrid, unaarrocería que, en sólo un año, se ha convertido en la mejor dela capital.

El cocinero, ex del Bulli, formará tándem con Ever Cubilla paraimpulsar los planes de expansión.

Los proyectos de expansión del Grupo Iglesias empiezan por unnuevo espacio en Barcelona, donde se han hecho con un localde más de 1.000 m2 en la calle Enric Granados para abrir unnuevo restaurante. El espacio también cuenta con más de 1.000m2 de jardín en el interior de la manzana. El proyecto del GrupoIglesias para este local se está acabando de definir, y el objetivoes que pueda inaugurarse a lo largo del 2015.

Con los hermanos Juan Carlos, Pedro y Borja Iglesias al frente,el grupo tiene sus tres restaurantes (Rías de Galicia, Espacio Kruy La Cañota) en la calle Lleida de Barcelona.

Ocho tendencias en sabores para 2015Ya en su 15º año de andadura, Tendencias en sabores® deMcCormick® se sitúa en la vanguardia de la identificación denuevas tendencias, opiniones e ingredientes que impulsan lossabores hacia un nuevo futuro. Creado por un equipo interna-cional de expertos de McCormick compuesto por chefs, profe-sionales de la cocina, expertos en tendencias y tecnólogos dela alimentación, Tendencias en sabores inspira la exploraciónculinaria y la innovación en todo el mundo para los años veni-deros.

Tendencias en Sabores 2015

Amargo y saladoRevolución líquidaMezclas de sabores del mundo en evoluciónEl sabor justifica la esperaMezze de Oriente MedioLa reinvención de las galletas

Verduras umamiEspecias ahumadas

Amargo y salado

La combinación de la sal gruesa con sabores sorprendentescomo el jengibre encurtido, las guindas, el mango deshidratadoo la piel de limón da como resultado un sabor vivo en boca queaportará alegría y textura a sus platos.

Sal con lima, curry y mango

Utilice esta mezcla deliciosa de sal gorda marina, curry en polvo,mango seco, guindilla y piel de lima para añadir brillo y texturaa los vegetales, al pollo, a las gambas, al arroz, etc, antes deservirlos.

Jengibre encurtido con té verde y sal de chile

Transforme la sal marina en el sabor definitivo añadiéndole jen-gibre en vinagre, vinagre de vino de arroz, hojas de té verde ychiles machacados. Espolvoree esta mezcla encima de arroces,sopas de fideos chinos, pollo y pescados. Sal con guindas, bei-con y tomillo

Los chefs usan la sal marina para dar sabor, textura y color a unplato. Lleve a otro nivel la sal marina, añadiéndole cerezas áci-das secas, vinagre de sidra, tomillo y beicon. Espolvoree los ali-mentos con esta mezcla para darle un sabor final al cerdo, alpollo asado, a la quínoa y al arroz.

Revolución líquida

Los purés y zumos frescos se combinan con atrevidas especiasy hierbas aromáticas para intensificar el sabor de salsas, pastao aderezos, permitiendo disfrutar de una porción extra de frutasy verduras de un modo divertido y delicioso.

Gambas con especias y puré de maíz con salsa de ciruelas

La combinación de salsas de puré de frutas y verduras queacompaña a unas gambas con especias y una ensalada de farroconstituye esta receta fresca y llena de color. El puré de verdurasse elabora con maíz tostado, zanahorias y caldo de pollo, mien-tras que el sabroso puré de frutas está elaborado con manzana,ciruela y orégano.

42Tecnohoreca 3

Mezclas de sabores del mundo en evolución

Siete especias japonesas (shichimi togarashi): Una picante com-binación de chiles, sésamo, piel de naranja, alga nori y otros in-gredientes.

Shawarma especiado: Uno de los platos más típicos de OrienteMedio, aderezado con comino, canela, pimienta negra y otrasespecias.

Mezcla de especias para shawarmaUse este sabor favorito de la comida callejera de Oriente Medio,compuesto por comino, canela, pimienta negra y otras especias,para condimentar pollo, ternera y cordero antes de poner lacarne a la brasa o al horno. También es ideal para dulces como,por ejemplo, tartas y galletas.

Sándwiches de falda de ternera con siete especias japonesasy ensalada de hinojo

Dele un toque japonés al clásico sándwich de falda de ternera ala barbacoa, añadiendo a la carne una mezcla de siete especiasjaponesas, también conocida como Shichimi Togarashi, antes deponer la carne a la parrilla. Sírvalo con una ensalada de zanahoriae hinojo.

Siete especias japonesas (Shichimi Togarashi)

La combinación de condimentos japoneses – también conocidacomo Shichimi Togarashi – incluye chiles, semillas de sésamo,piel de naranja, algas marinas comestibles (nori) y otras especias.Se utiliza para dar sabor a sopas, platos con fideos, carnes a labrasa y mariscos.

Tarta de dátiles con especias, salsa de caramelo y nata mon-tada a la vainilla

Esta tarta tiene el sabor de una mezcla de especias de OrienteMedio - el shawarma, que contiene especias aromáticas comola pimienta de Jamaica, el cilantro, la canela y el jengibre. Asi-mismo, ponemos por encima de esta tarta blanda de dátiles unasalsa de caramelo con especias y nata montada a la vainilla.

Durum de shawarma de pollo

Este burrito de shawarma es una sabrosa adaptación de un platode comida callejera popular que se sirve en Oriente Medio y Eu-ropa. Está compuesto de tiras de pollo marinado, yogur de tahinicremoso y salsa condimentada de rábano con pepino.

El sabor justifica la espera

Levante la tapa para descubrir los intensos sabores de recetasde todo el mundo, en las que apetecibles platos cocinados afuego lento armonizan aromáticas especias y agradables ingre-dientes.

Tajine de pollo con especias, limón en conserva y aceitunas

El tajine es un plato braseado típico marroquí y el recipiente tradi-cional con el que se elabora. Si no tiene un tajín, puede usar unacacerola de hierro fundido o una cacerola de gran tamaño con unatapadera para cocinar a fuego lento el pollo y las verduras conespecias aromáticas, limón en conserva y aceitunas verdes.

Mezze de Oriente Medio

Estas características salsas y cremas, ricas en sabrosas hierbasaromáticas y condimentos, nos introducen de forma sencilla ydeliciosa en una vibrante cocina internacional.

Crema de pimiento rojo asado y tomate

Esta crema de pimiento rojo asado y tomate está condimentadacon pimentón, comino, ajo y chile. Se sirve como parte de unaselección de salsas con tortitas de maíz y pan, junto a unas acei-tunas marinadas.

Salsa de alubias y remolacha asada

La salsa de alubias y el humus son esenciales en los mezze, losplatos informales con los que se inician muchos almuerzos enOriente Medio. Para la versión que ofrecemos de estos aperiti-vos, utilizamos remolacha asada y salsa de alubias, tahini, co-mino y ajo. Sírvalo con pan de pita.

Salsa de nuez tostada con melaza de granada

A este entrante favorito en Oriente Medio, este puré de nueztostada, pimiento rojo grande y asado, comino, pimienta de Ja-maica y guindilla, se le pone por encima un poco de melaza degranada dulce y ligeramente ácida.

Labneh con pimienta y ajo

A este entrante favorito en Oriente Medio, este puré de nueztostada, pimiento rojo grande y asado, comino, pimienta de Ja-maica y guindilla, se le pone por encima un poco de melaza degranada dulce y ligeramente ácida.

43Tecnohoreca 3

Restauración

La reinvención de las galletas

Los sabores clásicos de las galletas con especias adquieren unanueva vida en dulces imaginativos que redefinen el conceptode "leche con galletas".

Barritas de harina de avena con canela, crema y salsa de uvaspasas con ron

Esta receta es una versión de la galleta de uvas pasas con harinade avena y canela, en la que a la galleta de harina de avena sele añade una capa de crema de suero de leche (buttermilk) li-geramente ácida y una salsa de pasas con ron y crocante deavena. Un poco de azúcar glasé y un glaseado de suero deleche sirven de complemento a la clásica combinación de lechecon galletas.

Tarta de galletas de mantequilla de cacahuete y corteza decacahuete con canela

Esta tarta (en 4 tartaletas / 8 porciones) comienza con una cor-teza de cacahuete a la canela como base para un mousse demanteca de cacao suave a la que se añaden los sabores carac-terísticos de las galletas de canela. Por encima se le pone unaganache de leche chocolateada como un guiño al tradicionalplato de leche con galletas.

Verduras umami

Encontrará un modo fresco de conjurar el irresistible "quintosabor", sazonando con umami tanto verduras como setas, to-mates, patatas o algas nori.

Salteado de verduras con umami, estragón y vino blanco

El sabor umami se encuentra de forma natural en los tomates,en los champiñones, en las zanahorias, en los espárragos y enel apio. Elabore este rápido salteado de verduras para disfrutardel “quinto sabor”.

Especias ahumadas

Las especias y hierbas aromáticas ahumadas intensifican susabor y aroma, aportando más exquisitez a sus platos y bebi-das.

Bourbon con sabor a melocotón y bíter de canela ahumada

El licor casero tipo bíter de canela ahumada hecho en casaañade un sabor cálido y condimentado al licor de melocotón,al limón y al bourbon en este cóctel de inspiración sureña.

Huevos rellenos con mostaza ahumada

Añada un sabor ahumado a los clásicos huevos rellenos, utili-zando para ello mostaza ahumada, ajo y sal marina, antes demezclarlo con la yema del huevo y la mayonesa. ¡Recuerde quepuede ahumar la mostaza y las especias directamente en losfogones!

Las 25 mejores fabadasdel mundoEl jurado del concurso La Mejor Fabada del Mundo ha decididoya cuales son los restaurantes finalistas. Una dura prueba, yaque los miembros del jurado han tenido que probar duranteeste mes un total de 84 fabadas para determinar cuáles son lasmejores de este año 2015.

El nivel de participación de establecimientos y fabadas ha sidoel más alto de todas las ediciones, como lo demuestra que hansido necesarios 15 puntos sobre 20 para alcanzar la final, quese celebrará el martes 17 de marzo en Villaviciosa.

Tras la determinación del jurado, las mejores fabadas que sepueden comer en Asturias son:

As de Picas (Casino de Asturias)Blanco restauranteCasa de Comidas ChemaCastro el GaiteruD´MarioEl Bistró Deloya restauranteEl Cenador de los CanónigosEl Gaucho FierroEl VeranoLa ConsistorialLa GitanaLa PonguetaLa SaucedaLos ArcosMichemLa Nueva AllandesaSidrería BedriñanaSidrería El HorruSidrería Los PomaresSidrería PridaTaberna SalcedoVista Alegre Hotel Restaurante

44Tecnohoreca 3

A este listado hay que añadir las tres fabadas campeonas de lafase nacional:

El ÑeruCasa HortensiaVilla de Asturias

Además de una mención especial para nueve establecimientosque se han quedado a las puertas pero cuyas fabadas brillarona gran nivel: Casa Telva, Casa Trabanco, La Figarona, La Ventade Valloberu, El Tendejón de Fernando, De Quini, La Nieta, LasTablas del Campillín y Casa Pepito.

Cáceres es la capital española de la Gastronomía 2015El jurado del galardón de la Gastronomía, reunido en Madrid,ha elegido a Cáceres como Capital Española de la Gastronomía2015 en un acto celebrado en el Palacio de Fernán Núñez enMadrid.

La capital cacereña se ha impuesto a las candidaturas de Valen-cia, Lugo (Galicia), Huesca (Aragón) y Cartagena (Murcia), por loque sucederá a Vitoria, que ostenta el título durante el presenteaño.

El anuncio se ha realizado esta en el salón del Palacio FernánNúñez, en Madrid. El nombre ha sido desvelado por los chefsque consiguieron los recórds Guiness con la Morcilla más largadel mundo y la Tortilla más grande del mundo, los cocineros Ro-berto de Silva y Senén González.

Cáceres ha contado con el apoyo del Grupo de Ciudades Patri-monio de la Humanidad (GCPH) de España, compuesto por unaquincena de localidades, la Federación de Municipios y Provinciasde Extremadura (Fempex) o el presidente del Gobierno regional,José Antonio Monago, entre otros.

“Los turistas que visitan la capital cacereña, además de dis-frutar de la gastronomía en establecimientos reconocidos porguías prestigiosas, con certificaciones de calidad, pueden acer-carse a las distintas comarcas cacereñas y de la región, para

conocer el origen de los productos, participar en fiestas yeventos, pudiendo descubrir toda la cultura relacionada conla gastronomía”.

Turismo y gastronomía

En este sentido, afirmó que cada vez son más las personas atra-ídas por el turismo gastronómico y ha añadido que la consecu-ción de este título supondría una promoción “muy importante”tanto para la ciudad como para la provincia y la región.

Así, entre los fines principales de esta distinción se encuentra laconsolidación de la gastronomía y la cocina española como unactivo importante en el sector del turismo por el fomento de laactividad económica, por su valor cultural y por el acercamientode las personas.

Además, busca promocionar la oferta gastronómica de la ciudadelegida como destino cualificado de turismo, tanto a nivel nacionale internacional, contribuyendo igualmente a la difusión y promo-ción de los productos agroalimentarios originarios del territoriocon Denominación de Origen (DOP) Indicaciones Geográficas Pro-tegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Intersicop 2015IFEMA pone al servicio de la industria panadera un modelo re-novado de INTERSICOP, Salón Internacional de Panadería, Con-fitería e Industrias Afines, un nuevo concepto de feria adaptadoa la demanda y necesidades de un sector en evolución. De estamanera, del 13 al 16 de abril de 2015 se celebrará esta convo-catoria más dinámica, que amplía y facilita la participación detodos los sectores y subsectores relacionados con el negocio pa-nadero y pastelero.

En este sentido, los pabellones 5 y 7 de Feria de Madrid acoge-rán las últimas tendencias de este mercado en progreso para darasí respuesta a una demanda exigente que busca la complemen-tariedad entre la panadería tradicional y las nuevas fórmulas derestauración. Así, INTERSICOP da respuesta a nuevo tipo de es-tablecimiento donde, además de la venta de pan, se ofertanotros productos que pueden también ser consumidos in situ. Endefinitiva, una oferta expositiva más amplía en la que se da ca-bida a otros sectores como heladería, chocolate, pizzas, etc. Másoportunidades de negocio en esta cita cuya coincidencia con elSalón Gourmets se traduce en una extraordinaria ocasión paramultiplicar los contactos profesionales.

INTERSICOP 2015 incidirá especialmente en potenciar su dimen-sión internacional y su papel de puente entre la industria europeay la iberoamericana. Para ello, se pondrá en marcha un amplioprograma de compradores internacionales, así como una intensacampaña de promoción, especialmente enfocada a Iberoamé-rica, con especial hincapié en países como Chile, Perú, México,además de Portugal y Norte de África.

Asimismo, la pasada semana INTESICOP renovó el acuerdo decolaboración con las principales asociaciones de cada uno de lossectores que configuran la oferta de la Feria (CEAAP -Confede-ración Española de Empresarios Artesanos de Pastelería-; ACEO-PAN - Confederación Española de Organizaciones de Panadería-;

45Tecnohoreca 3

Restauración

AEPA – Asociación Empresaria de Pastelería Artesana de Ma-drid; ASEMAC -Asociación Española de la Industria de Panade-ría, Bollería y Pastelería-, y PROVEA –Asociación de Productos yServicios para la Alimentación Profesional-), con el fin de traba-jar estrechamente para impulsar y consolidar el Salón comopunto de encuentro del sector. Como miembros del Comité Or-ganizador realizarán funciones de asesoramiento a favor delbuen desarrollo y proyección de la feria.

De forma paralela a la comercialización de espacios, INTERSI-COP 2015 está diseñado un completo programa de actividadesy jornadas técnicas, que representa uno de los activos más im-portantes de la convocatoria y que aporta mayor valor añadidoa la misma. La feria acogerá, entre otros, el Campeonato MejorMaestro Artesano Pastelero de España –MMAP 15-, y el Con-firmado CANJOP 15: Campeonato Nacional de Jóvenes Paste-leros –CANJOP 15-, organizados por la Confederación Españolade Empresarios de Pastelería.

Diego Gallegos, del restaurante Sollo,Cocinero Revelación 2015Madridfusión ha hecho entrega del Premio Cocinero Revelación2015. Este galardón valora la labor de los restaurantes con tra-yectoria ascendente en el transcurso del 2014. La votación haresultado, una vez más, extremadamente compleja por elenorme interés que despiertan cada uno de los candidatos.

El jurado, formado por más de 40 representantes de la prensagastronómica especializada española, ha otrorgado este añoeste galardón a Diego Gallegos, del Restaurante Sollo, en Be-nalmádena.

He aquí algunas consideraciones del jurado sobre él y su tra-bajo:

“No es habitual encontrar un cocinero especializado en un soloproducto y menos aún en un solo pez de río. El nombre del res-taurante nos proporciona una gran pista. Sollo es el apodo conel que se conocía al esturión ya en el Siglo de Oro cuando re-montaba el Ebro y el Guadalquivir. Pez prehistórico, famoso porsus huevas -- el caviar-- que hoy se cría en piscifactorías ecoló-gicas como la de Río Frío en Granada, granja con la que Diego

Gallegos colabora desde hace algunos años, lo que le ha per-mitido estudiar el producto y trabajarlo a fondo. En su minús-culo restaurante, donde solo atiende entre 10 y12 comensalespor servicio con la ayuda de su mujer, Susana Armirón, ofreceun menú degustación donde el caviar, el esturión y las truchasejercen de estrellas destacadas.

Llama la atención el macaron/joya, versión salada en la que elcacahuete sustituye a la almendra y el relleno se traba con san-gre del pescado y caviar prensado. No menos llamativa resultala morcilla de esturión preparada con la sangre del animal segúnla receta casera de su suegra. También son deliciosos la cremaácida de coliflor con yema curada y caviar ecológico así comoel lomo de esturión en orza, con piel de ajo rellena de caviar.Propuestas insólitas que el próximo año completará con las par-tes de otros pescados de río e ingredientes de sus riberas, líneaen la que Gallegos –brasileño de origen- trabaja desde hacetiempo con prometedores resultados.”

Enhorabuena al ganador y a quienes le han acompañado en elpodio de este año: Alejandro Platero, del restaurante Macel-lum, en Valencia, y Enrique Fleishman, del restaurante Bailara,en Bidegoian, Guipúzcoa.

Ganadores de Los 100 +1 Mejoresde la Gastronomía Española 2015En Madridfusión, se conoció la lista de los ganadores de cadauna de las categorías de Los 100+1 Mejores de la GastronomíaEspañola. Se trata de una lista de establecimientos confeccio-nada por algunos de los críticos gastronómicos más importan-tes de España, junto con aficionados a la gastronomía, que tratade poner de relieve aquellos establecimientos que no siemprereciben toda la atención que merecen por parte de los medios.

Una “antiguía”, en palabras de José Carlos Capel, presidentede Madridfusión y del jurado, que tiene como única premisaque los restaurantes y establecimientos incluidos no tengan másde una estrella en la prestigiosa guía Michelin.

La novedad de este año ha sido la inclusión de un apartadonuevo, que no figuraba en el proyecto original iniciado haceahora un año por un imperdonable descuido. Se trata del de-dicado a la Cocina dulce, las pastelerías y las heladerías.

46Tecnohoreca 3

Este es, en definitiva, el listado de los ganadores de cada una delas categorías de este proyecto impulsado por Solán de Cabrasy el Grupo Mahou-San Miguel:

Nueva Alta CocinaRicard CamarenaClásicos ContemporáneosEl Cenador de AmósBistrós, casas de comidas y tabernasLa Tasquita de EnfrenteTapas, gastrobares y puestos de mercadoVilla ParamesaChiringuitos y restaurantes junto al marLos marinos-JoséArrocesPaco GandíaAsadores castellanosMannixParrillas de carne y de pescadoEtxebarriMarisquerías y restaurantes de pescadoEl CamperoCocinas del mundoSudestadaCocina dulce, pastelerías y heladeríasHeladería Dellasera Obrador Grate

Diálogos de Cocina 2015analizará la vanguardiaculinaria y su futuro“Tras años de una intensa actividad, existe un debate pendientesobre el futuro de la gastronomía y la cocina. Y Diálogos es elmarco perfecto para afrontarlo”. Así de rotundo se manifestó elDirector de Contenidos del congreso, Iñaki Martínez de Albéniz,en la presentación esta mañana del programa de esta quinta edi-ción, que se celebrará en el Basque Culinary Center el 9 y 10 demarzo. Bajo el título “Vanguardia, anticipando el futuro”, Diálogosde Cocina abordará este concepto desde diferentes perspectivas,como el arte, el diseño, la tecnología y la comunicación.

El director del Basque Culinary, Joxe Mari Aizega, destacó el altonivel de los ponentes, insistiendo en que es un lujo “que perso-nalidades del mundo del arte, la tecnología, la investigacióny la moda quieran participar de este debate con la gastrono-mía como trasfondo”.

Las ponencias estarán enlazadas y serán interactivas, con unapuesta en escena muy cuidada, con el objetivo de responderpreguntas y profundizar en conceptos que interesan a una gas-tronomía que cada vez se interroga más sobre sí misma. Las cua-tro grandes cuestiones a debatir serán: ¿Qué es vanguardia?;

¿Cómo diseñar la experiencia culinaria del futuro?; ¿Qué tecno-logías pueden, en un futuro inmediato, romper los límites de loque entendemos por cocina?, y ¿Cómo puede la cocina sociali-zar, dar a conocer sus logros?

Será un debate apasionante y apasionado, con diferencias y pun-tos de encuentro, en el que participarán ponentes como Genís

Roca, una de las voces más influyentes del estado en materia deredes sociales, quien no duda en indicar que “la piedra filosofalque transforma los tiempos que se nos avecinan no es solo latecnología, sino sobre todo la actitud”, Charles Spence, Cate-drático de la Universidad de Oxford y uno de los mayores exper-tos mundiales en multisensorialidad, Mikel Iturriaga, másconocido como El Comidista, destacado blogero gastronómico,o la productora del exitoso formato televisivo Master Chef, entreotros.

Diálogos de Cocina 2015

El encuentro Diálogos de Cocina surgió en 2007 con el objetivode realizar un congreso internacional bianual para construir nue-vos puentes de conocimiento multidisciplinar. Diálogos es un ob-servatorio, impulsado por la organización internacional decocineros Euro Toques –que integra a más de 3.500 cocinerosde 18 países- y el Basque Culinary Center, en el que se dan citalos más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un am-biente relajado y distendido, generan un espacio de reflexión enel que se establecen sinergias entre disciplinas científica y artís-ticas que por lo general se dan la espalda.

Esta edición está promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa,el Ayuntamiento de Donostia y Donostia Turismo, y cuenta conel patrocinio de Heineken, Martiko, la marca de confianza Pes-cado de la Rula de Avilés, Covap, Balfegó, Vestuario LaboralMonza, Bodegas Murua, Café Dromedario, Asociación BodegasInnovadoras del Bierzo “Autóctona”, El Cuarto del Reguerón /Delsoto y Hotel NH Aranzazu. El proveedor oficial del congresoes Makro.

47Tecnohoreca 3

Restauración

Grupo Caparrós difunde en un libro de recetas innovadoras la utilización de la IV y Vgama en la cocina deautorLa Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Alme-ría, acoge esta tarde en su sede, la presentación del libro de re-cetas “Cocina de autor de Antonio Gázquez con quinta gama”,editado por la empresa hortofrutícola Grupo Caparrós, con mo-tivo de la celebración de su 30 aniversario, en un acto en el queparticiparán la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía,Sonia Ferrer, el director gerente del Grupo Caparrós, Pedro Ca-parrós y el restaurador almeriense y autor de la publicación, An-tonio Gázquez.

Con este libro de recetas innovadoras se pretende dar a conocera clientes y público en general las características y el modo deempleo de los productos de I, IV y V gama de las diferentes so-ciedades que conforman la empresa hortofrutícola almerienseGrupo Caparrós (La Gergaleña, Caparrós Nature, Sol de Porto-carrero, Alquián Agrícola y Caparrós Deutschland).

El Bohio de Pepe y DiegoRodríguez recibe el Premio Louis Roederer La prestigiosa Casa de Champagne Louis Roederer ha recono-cido al Restaurante El Bohio de Pepe Rodríguez, juez del reco-nocido programa de televisión ‘MasterChef’, como elrestaurante español con mejor tratamiento del vino durante2014. El galardón fue recogido por su hermano y socio, DiegoRodríguez en el marco de la 14ª edición del Encuentro 3333Ve-rema celebrado en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia.Además de ser Premio Nacional de Gastronomía en 2010, elfamoso cocinero ostenta una estrella Michelin en El Bohio, unrestaurante fundado en 1934 y situado en Illescas (Toledo) quedestaca por ofrecer una cocina de vanguardia pero a la vez ape-gada al producto y a los sabores de la tierra.

Jordi Monroig, Brand Ambassador de Louis Roederer, ha sidoel encargado de entregar el Premio Louis Roederer, que incluíauna botella del prestigioso Champagne Louis Roederer Cristal2006 en formato Magnum. El acto fue seguido por la cata declausura de la Experiencia Verema Valencia, uno de los encuen-tros más reconocidos del vino en España. Entre los galardona-dos del acto se encontraba Sara Pérez, premiada comopersonaje del mundo del vino 2014 en España.

Fundada en 1776, Louis Roederer ha sido considerada como laMaison de Champagne de mayor prestigio por la Revue du Vinde France. La sexta generación de la firma familiar, representadapor Frédéric Rouzaud, gestiona una excepcional explotación vi-tícola que consta de más de 200 hectáreas compuestas exclu-sivamente por viñedos Premiers y Grands Crus de la región delMarne. Entre sus champagnes más prestigiosos se encuentranel mítico Roederer Cristal, el reconocido Brut Premier, que fuepremiado en 2013 como el mejor Champagne Non Vintage delMundo por la acreditada revista Decanter, o el Cristal Rosé, con-decorado recientemente como el mejor champagne del mundopor premios ‘The Champagne & Sparkling Wine World Cham-pionships’.

Sergi Arola desembarca en EstambulEl cocinero Sergi Arola tiene un nuevo escenario en Turquía. Elchef ha abierto una nueva sucursal internacional de Arola en elhotel Raffles Istanbul, que el pasado mes de septiembre abriósus puertas en la ciudad.

El Arola de Raffles Istanbul conquista los paladares de los visi-tantes con una propuesta gastronómica basada en su filosofíay dirigido día a día por personal de su equipo, con el que hatrabajado codo con codo en sus diferentes proyectos por elmundo, como Omar Mosquera, que conduce la cocina, y DanielOcaña, que hace lo propio con la sala.

48Tecnohoreca 3

En la carta encontramos platos como ‘Las Bravas de Arola’, ‘Tor-tilla de patata en tacos a su estilo’ o los ‘Calamares fritos comoun clásico bocata de calamares’, que despiertan la curiosidad yel apetito de la distinguida clientela del hotel.

El proyecto remarca el perfil internacional del chef que, desdeque inició su carrera, además de viajar y estudiar las cocinas detodo el mundo, ha ido dejando su sello en ciudades como Lis-boa, Sao Paolo, París, Verbier, Barcelona, Hong Kong, Mumbai,Ibiza.

Su centro de operaciones continua en Madrid, donde convivendiferentes conceptos: el Arola que da la vuelta al mundo; su her-mano pequeño, Vi Cool, que representa la cocina más desenfa-dada y asequible del chef; y su última idea en forma devermutería: SOT.

Brewdog abre sus puertas en BarcelonaDesde el pasado mes de febrero los cerveceros tienen un nuevolocal de cerveza artesana. Se trata de Brewdog Bar Barcelona,el primero en nuestro país y el vigésimo séptimo en el mundo.La compañía se fundó en 2007 en Escocia elaborando cervezaartesana de calidad. Martin y James empezaron a producir estebrebaje para la venta local. Su misión era y es simple: transferirla pasión por la craftbeer. Fueron creciendo poco a poco y ya enel año 2010 abrieron su primer pub en Aberdeen, su ciudadnatal. Desde entonces Brewdog ha ido creciendo hasta aterrizaren Barcelona, una ciudad donde la pasión por la cerveza arte-sana crece día a día. Su éxito radica en elaborar cervezas atrevi-das y sorprendentes que han creado tendencia en todo elmundo dentro de este sector, lo que ellos denominan la craft-beer revolution.

Brewdog Bar Barcelona localBrewdog Bar Barcelona abre todoslos días de 12 del mediodía hasta medianoche. Los fines de se-mana hasta las 2 de la madrugada. Dispone de 20 tiradores, no-vedades de la marca en barril y botella, una rotación de cervezasartesanas cuidadosamente seleccionadas de cervecerías nacio-nales y de importación, además de una oferta gastronómica muy

apetecible. También destacamos de este lugar, que el bar ofreceuna gama de juegos de mesa y videojuegos vintage para susclientes y amigos que hará de la experiencia cervecera una di-versión.

Arrancan las actividadesde Fórum Ciudad en A CoruñaFórum Tapas, Cook Trends, talleres, música, sesiones vermut,cenas a cuatro manos…son solo algunas de las propuestas delprograma de actividades que se celebrarán del 27 de febrero al17 de marzo.

El Fórum Gastronómico se vive más allá del recinto de ExpoCo-ruña con un intenso programa de actividades en la ciudad. Esteviernes, 27 de febrero, arrancan las actividades de Fórum Ciudadque llenarán de acciones A Coruña hasta el 17 de marzo.

Durante 19 días A Coruña contará con acciones como el primerCook Trends en Galicia, el II Concurso “Cociñeiro Junior” EscuelaÁlvaro Cunqueiro Fórum Coruña, visitas guiadas a la lonja, elconcurso Fórum Tapas, menús especiales en restaurantes de laciudad, talleres y sesiones en las que la gastronomía maridarácon música y cine, entre otras propuestas. De este modo, dece-nas de puntos de la ciudad se convierten en espacios Fórum.

El Fórum contará con un punto de información en el Mercadode la Plaza de Lugo durante su celebración.

Paco Pérez estrena lanueva temporadaPara esta nueva temporada, PacoPérez nos presenta una cartatotalmente nueva y un nuevo menú degustación con hasta 40nuevas creaciones y que lleva por título "Entorno y (Con)Secuen-cias 2015", continuando con la línea argumental del año ante-rior. Eso sí, nos encontramos con una apuesta que acentúa lacreatividad y el desarrollo de las técnicas aplicadas a la cocina,buscando nuevas posibilidades y nuevos caminos, intensificandoel sabor.

"Plasmamos inquietudes e ideas en nuestra gastronomía", ex-plica Paco Pérez, que obtuvo el año pasado el premio de la Aca-demia Catalana de Gastronomía al mejor restaurante del añoprecisamente el año en que Miramar celebraba su 75 aniversario.

"Hacemos lo que nos gusta", destaca el chef, que durante losdos meses de descanso ha trabajado con su equipo en más dedoscientas nuevas propuestas, de las que unas 140 se irán in-cluyendo en la carta o el menú en función de la temporada.

49Tecnohoreca 3

Restauración

El menú "Entorno y (Con)Secuencias 2015" se divide en tresetapas: la huerta, el mar y el bosque, que es lo que rodea Mi-ramar y Llançà. Cada creación reproduce elementos de estosentornos, combinando las técnicas más vanguardistas con lossabores más clásicos y las texturas más atrevidas.

Rodilla relanza el Sándwich de Atún conMaíz a petición de losconsumidoresRodilla, cuna y referente de la alimentación y restauración enEspaña, ha anunciado hoy el relanzamiento de su Sándwich deAtún con Maíz en sus más de 100 establecimientos de la marcaRodilla. Esta decisión responde a las peticiones de numerososconsumidores quienes, a través de las redes sociales de la com-pañía, han pedido su vuelta reiteradamente.

En 2012 la cadena realizó una reestructuración de la gama desándwiches fríos y retiró alguno de ellos, entre los que se en-contraban el Sándwich de Atún con Maíz o el Sándwich de Sa-lami. La enseña ya recuperó este último en 2013 tras lademanda de los consumidores más fanáticos de éste productoy ahora vuelve a hacer lo mismo en respuesta a su compromisocon los clientes.

De esta manera, los fans del Sándwich de Atún con Maíz yapueden volver a disfrutar de este producto artesano y caracte-rístico con la misma calidad de siempre. Este sabor se vuelve aintegrar en la gama de sándwiches fríos de la cadena, que enla actualidad asciende a 18. En total, Rodilla vende, de acuerdocon datos de la compañía, más de 20 millones de sándwichesfríos al año.

Como parte de la campaña de promoción, durante el mes defebrero, la enseña puso en marcha en sus redes sociales `LaGran Encuesta del Sándwich´, con la que ha invitado a sus se-guidores a contestar a preguntas relacionadas con el Sándwich

de Atún y Maíz y a compartir sus opiniones. Con este relanza-miento, Rodilla continúa su apuesta de orientación al clienteofreciéndole una mayor variedad de productos adaptados a susgustos.

Esta es sólo unas de las iniciativas que la cadena ha realizadoprecisamente para adaptarse mejor a las necesidades de susclientes. Otro ejemplo de ello es que, desde hace unos meses,permite a sus seguidores más fieles celebrar su fiesta de cum-pleaños en el Lounge Estrella Damm de la Puerta del Sol. Y esque Rodilla quiere ir más allá y que sus establecimientos se con-viertan en puntos de encuentro donde pasen y se celebrencosas.

Ángel Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y Marketingde Grupo Rodilla, ha señalado: “Con la incorporación del Sánd-wich de Atún con Maíz en nuestra gama de productos, quere-mos dar voz y seguir demostrando nuestro compromiso diariocon nuestros clientes. En Rodilla trabajamos por ofrecer siemprelos mejores productos artesanos y de calidad, y la mejor formade acercarnos a los gustos de los consumidores es escuchandosus peticiones. Queremos que sientan que son parte de la en-seña y que sus opiniones, por lo tanto, también importan”.

50Tecnohoreca 3

Si quiere participar en esta sección

puede enviar sus novedades

Correo de redacción:

[email protected]

51Tecnohoreca 1

Tema en cuestión

Publicidad: P

ulsa

r pa

ra m

ás in

form

ació

n

Mini Gratin de Espárragos conParmesano, y deAlcachofa con Zanahoria blancade LaducLaduc, Les Amis DU Cuisinier, sigueapostando por el formato mini de susproductos, y lo hace incorporando estavez en su catálogo dos novedades:

Mini Gratin de Espárragos con Parme-sano, de 35 gramos.

Mini Gratin de Alcachofa con Zanaho-ria Blanca, de 35 gramos.

Se trata de unos complementos idealespara platos de carne o pescado, perotambién pueden ofrecerse como aperiti-vos, puesto que su tamaño y formato loshace ideales para servirse en cócteles ybufets.

Los nuevos Mini Gratin de Espárrago conParmesano están elaborados con pata-tas, espárragos verdes y queso parme-sano, además de otros ingredientes decalidad, como caldo de verdura, aceite,sal marina de Guerande o pimienta.Unos ingredientes que consiguen unaespecialidad deliciosa.

Laduc la presenta congelada y ya elabo-rada, por lo que solo precisa de unos mi-nutos en el horno o microondas yservirlo caliente.

Por su parte, el Mini Gratin de Alcachofacon Zanahoria Blanca comparte caracte-rísticas, aunque sus ingredientes son lanata, la patata, la zanahoria blanca, la

alcachofa de Jerusalén, el queso em-mental, las chalotas, el caldo vegetal, lasal de Guerande, el cebollino, el aceite yla pimienta negra.

Materias primas también de alta calidad,para un plato exquisito.

Bombones y chocolatesrellenos con licorde crema BAILEYSy cerveza GUINNESSCon la incorporación comercial de losbombones y chocolates rellenos Baileysy Guinness, la empresa Caro Import S.L.suma a su amplio surtido de “delicate-sen” dos nuevos productos de origen ir-landés, con gran éxito gastronómico ycomercial en el resto de Europa, que lle-gan a las grandes cadenas de supermer-cados españoles -y red de distribuidores-precedidos por la notoriedad y fuerte po-sicionamiento de sus respectivas marcas.

Estos productos delicatesen de origen ir-landés son el resultado de la alianza es-tratégica entre las marcas Baileys yGuinnes con los Chocolates LIR, a cuyacalidad suman la singularidad de serelaborados a mano y de forma indivi-dual, por lo que no hay dos bombones ochocolates iguales.

Caro Import tenia la previsión de venderla pasada campaña de navidad 200.000

unidades de estos productos, que lleganal mercado español presentados en dis-tintos formatos que anuncian al consu-midor bombones y chocolates rellenoscon crema Baileys, o con la novedosacrema cuyo sabor es el de la tradicionalcerveza Irlandesa GUINNESS.

El surtido ahora comercializado en Es-paña se compone de los siguientes for-matos:

Tabletas de chocolate relleno decrema, Baileys o Guinness.

Twist wrap: trufa rellena.

Bombón Collection: surtido de finísi-mos bombones rellenos de dulce deleche, crema Baileys, mousse de choco-late...

Truffles Tube: un estuche tubo muy bo-nito para regalar con finísimos bombo-nes rellenos.

Chocolates Domes: estuche con un pe-queño surtido.

Vinos varietalesAquarellaDestilerías TAVASA, empresa toledanacon 167 años de historia y capital 100%español, amplía su catálogo vinícola conuna nueva colección de vinos monova-rietales con DO Valencia. Bajo el nombreAquarella, la misma engloba las varieda-des de tinto Sirah, Merlot y Cabernet-Sauvignon, y la variedad de blancoChardonnay.

Los caldos Aquarella son frescos y concarácter, y han sido creados para consu-mirse en los primeros años de su vida.En los viñedos se realizan unos estrictoscontroles de maduración, a fin de en-contrar el momento óptimo de la vendi-mia. En su elaboración también seprioriza la extracción de los colores yaromas característicos de cada variedad,obteniendo unos caldos muy armónicos.

“Los vinos Aquarella se dirigen a unconsumidor inquieto y que va más alládel clásico coupage, buscando en sucopa los aromas y sabores peculiaresde cada variedad” explica José AntonioVillar, Director Comercial de Destilerías

52Tecnohoreca 3

Producto

www.laduc.es

www.caroimport.com

TAVASA. “Se trata, asimismo, de unoscaldos con una relación calidad/precioexcepcional”.

Aquarella MerlotUn rubí carnoso y especiado

Aquarella Merlot tiene un color rojo vio-láceo con ribete azulado. Su aroma esmuy intenso. En el mismo destacan losfrutos rojos muy maduros y las grosellas,mezclados con especias como la pi-mienta negra y el clavo. También se per-ciben elegantes aromas florales.

En boca es muy expresivo y sabroso, contaninos redondos y una acidez bien inte-grada. En retronasal aparecen grosellas.Elegante y con personalidad.

Ideal para acompañar verduras asadas,carnes de caza (pato, vizcacha, conejo),pescado en salsa, estofados y guisos livia-nos, al igual que arroz y quesos semidu-ros. También resulta indicado en elpostre, con membrillo.

Temperatura de consumo: 14-15°C.

Aquarella Sirah Un púrpura con carácter

Aquarella Syrah es un tinto de color rojopicota con ribetes azulados y de capamedia. En aromas resalta un gran aba-nico frutal con ciruelas, moras, cerezas,frambuesas, endrinas y arándanos, conju-gados con regaliz, destacando los aro-mas especiados (clavo, canela y pimientanegra).

Estructurado, carnoso y con buencuerpo. En boca es amplio, sabroso yequilibrado, fresco y potente. Se saboreaal final un tanino sedoso y persistente.Ideal para acompañar carnes de caza

(ciervo, jabalí, conejo), pavo, cerdo y, engeneral, comidas especiadas y picantes,al igual que fiambres y quesos de cabra.

Temperatura de consumo: 14-15°C.

Aquarella Cabernet-SauvignonUn granate de complejos aromas frutales

Aquarella Cabernet-Sauvignon es decolor granate y ribete rubí. Acusa un in-tenso y sugerente aroma a frutos rojosfrescos y a frutos negros maduros, comola frambuesa y la zarzamora, con notasflorales y especiadas. Todo ello, bajo unfondo de vainilla y caramelo. En boca es un vino equilibrado y de tani-nos suaves, con un final largo y persis-tente en el que vuelven a aparecer lasnotas a frutos rojos y la vainilla. Poseeuntuosidad, estructura y frescura.Ideal para acompañar carnes rojas, caza(ciervo, jabalí, conejo), carnes a la parri-lla, cordero, guisos y comidas con salsasfuertes.

Temperatura de consumo: 14-15°C.

Aquarella ChardonnayUn blanco luminoso y perfumado

AquarellaChardonnay tiene un coloramarillo pajizo con ribetes acerados. Des-taca por su gran intensidad aromática,

donde resaltan especialmente la man-zana, la pera y la maracuyá, con ciertasnotas cítricas y florales.

En boca es equilibrado, fresco, sutil y conuna buena acidez.

Ideal para acompañar pescados blancos,grillados y ahumados, mariscos, carnesblancas, platos vegetarianos, pastas,pollo asado y aves con salsas a la crema ypoco condimentadas.

Temperatura de consumo: 10-12ºC.

CAFÉ ROYAL® revoluciona elmercado de lascápsulas de caféen EspañaCalidad premium en formato cápsula.Café Royal®, la marca líder en Suiza decápsulas para café compatibles con má-quinas Nespresso®, se lanzan a conquis-tar el mercado Español. Su empresapropietaria, Delica S.A., tiene más de 60años de experiencia en el tueste y pro-ducción del mejor café. Y lo ha demos-trado recientemente, posicionándosecomo la marca más popular en Suiza ysiendo premiada en varias ocasionesdesde su lanzamiento en 2012.

ProductoPublicidad: P

ulsa

r pa

ra m

ás in

form

ació

n

www.tavasa.es

La entrada fulminante en el mercado es-pañol ha llegado de la mano de Mendi-Café International Ltd., distribuidorexclusivo de Café Royal® en la PenínsulaIbérica.

Café Royal® es, sin duda, garantía debuen gusto y refinamiento. Cada granoes procesado con el deseo de satisfacera los paladares más experimentados consu exquisito sabor. Así, para garantizarque no se pierda ni un ápice del deli-cioso sabor de Café Royal®, las cápsulasson selladas y envasadas al vacío y pues-tas a la venta en paquetes de cierre fácil.Para disfrutar al máximo cada taza, lascápsulas están disponibles en las siguien-tes variedades:

CAFÉ ROYAL® ESPRESSO

La acidez sutil de este espresso combinaperfectamente con su aroma equilibradoy su delicado toque de cúrcuma. Intensi-dad: 5/10

CAFÉ ROYAL® ESPRESSO FORTE

El sabor afrutado de este espresso escompensado con un delicado toque dechocolate negro. Intensidad: 8/10

CAFÉ ROYAL® RISTRETTO

La característica fundamental de estepotente ristretto es su intenso aroma acafé tostado con un toque de frutos delbosque. Intensidad: 9/10

CAFÉ ROYAL® LUNGO

El lungo se caracteriza por su sabor so-fisticado y armonioso. Intensidad: 4/10

CAFÉ ROYAL® DECAFFEINATO

El suave aroma de este exquisito desca-feinado está en perfecta armonía con susabor fresco y ácido. Intensidad: 3/10

Cada cápsula de Café Royal® contieneentre cinco y seis gramos del más se-lecto café y cada pack contiene diezcápsulas. Las primeras variedades sepueden adquirir en uno de los 415 pun-tos de venta, repartidos entre Carrefour,Eroski, y El Corte Inglés, así como en susrespectivas tiendas online.

A partir de marzo, Café Royal® estaráademás disponible en España a través desu tienda online www.cafe-royal.com.Los clientes podrán encontrar la gamacompleta de cafés que incluye las varie-dades de Ristretto, Espresso, EspressoForte, Lungo, Lungo Forte y Decaffei-nato, así como las ediciones aromatiza-das de Vainilla, Caramelo y Almendra ylos “Single Origins”, con todo el saborde Colombia, India y Etiopía.

Rebels de Bateablanco 2013Rebels de Batea blanco 2013, de 7 Mag-nífics, ha recibido la Medalla de Oro enla reciente edición del concurso ‘Garna-chas del Mundo’, distinguiéndose asícomo uno de los mejores vinos elabora-dos a partir de esta variedad. Celebradoen la Iglesia de los Dominicanos en Per-piñán, el concurso contó con un totaldel 480 participantes.

Rebels de Batea blanco 2013 es uno demiembros inaugurales de 7 Magnífics,un proyecto vitivinícola que nace de laexperiencia e ilusión del equipo de viti-cultura y enología de Bodegas Torres.

Sin artificios ni falsas pretensiones, la ri-queza de este vino reside en su capaci-dad para exhibir con gran nitidez elcarácter que ofrecen las viejas cepas degarnacha blanca en el singular terruñode Terra Alta. Fiel al carácter que distin-gue a la variedad, Rebels de Bateablanco es equilibrado, agradable y se-ductor, con fragantes aromas de melo-cotón, pera, manzana y notas de floresblancas y nuez moscada que le aportanfinura y elegancia.

Salmón ahumadoescocés al whiskyMartikoEl nuevo salmón escocés al aroma dewhisky de Martiko ahumados, compañíadel sector de la alimentación conocidapor la elaboración y distribución de foiey otros ahumados. La original fusión sepresenta en lonchas en un paquete de80 gramos, con un sabor atrevido,fresco y perdurable, más potente de loesperado en el paladar.

El salmón escocés de Martiko está ahu-mado con maderas nobles. Se obtienede una zona de cría en Escocia, país delagos y bosques donde crecen entre na-turaleza y aguas mineralizadas gene-rando un ecosistema apto para laproducción de este pescado. La carnedel pescado está delicadamente esco-gida, puesto que no incorpora el lla-mado sangacho (parte oscura delsalmón).

54Tecnohoreca 3

www.cafe-royal.com/es/es

www.7magnifics.com

55Tecnohoreca 3

Producto

Además del salmón escocés al whisky, lafirma también tiene otras recetas para elpúblico gourmet. Como el salmón ahu-mado relleno de queso, presentado enun formato especialmente grande (180g), que une dos sabores para crear unatextura suave y un delicioso aroma.

Todos estos productos han sido creadospor la empresa Martiko, la cual lleva másde 25 años dedicándose a mejorar susproductos día a día. Poco a poco ha idocreciendo para ofrecer a sus clientes pro-ductos más exclusivos y adaptados a susgustos. La marca se dedica a la elabora-ción de productos ahumados, especial-mente el salmón.

Foie Gras IGP del PérigordEl productor de Jacques GROLIÈRE, pre-para sus Foie Gras de manera artesanalsin aditivos o conservantes, respetandolas recetas tradicionales. Ha sido pre-miado varias veces en concursos gastro-nómicos en Francia: 35 medallas en 16años al Concurso General Agrícola deParís.

Sus productos siguen las normas IGP:

Origen: Los patos y Ocas tienen que sercriados, alimentados y preparados en elPérigrod. Tienen que llevar la documen-tación de trazabilidad.

Calidad: Los productores siguen las nor-mas estrictas de sanidad para sus localesde crianza y alimentación de los gana-dos; respectan: las condiciones ambien-

tales para el bien estar de los animales,como la densidad en los edificios y acce-sos a terrenos al aire libre; la edad mí-nima de 91 días antes de la matanza; laprohibición de uso de antibióticos en laalimentación; el respecto de las técnicastradicionales de cocina; condiciones ópti-mas de transporte.

Controles: Se hacen 1 a 4 controles poraño al respecto de las normas, con con-troles internos de la asociación de foiegras del Périgord y por organismos decertificación independiente, que verificantambién los controles internos.

¿Cómo servirlo?

Según las reglas del arte el Foie se con-sume de preferencia al principio de unacomida, momento en el cual los recepto-res del sabor en la boca son lo más sensi-bles.

Pero se toma también como aperitivo ocomo tapa.

Antes de servir, lo ideal es guardarlo va-rias horas en la nevera (entre 2 y 4 °C).Luego se recomienda sacarlo de su en-vase y dejarlo “respirar” unos 10 minutosa temperatura ambiente. Eso permiteque desarrolle sus perfumes sutiles y sussabores delicados

Para guardar toda la fineza de su textura,el Foie Gras debe de ser rebanado con lahoja fina de un cuchillo sin diente, pa-sada bajo agua caliente y secada.

Se presenta en lonchas de un centímetrode espesor.

¿Cómo consumirlo?

El Foie Entero no se unta. Aunque sepuede tomar tal como viene, general-mente se consume sobre un pan reciéntostado, preferentemente un poco ca-liente, para que el placer venga ense-guida.

Según los gustos el Foie se toma al natu-ral, o con un poco de flor de sal, o tam-bién con un poco de pimienta.

El Foie se acompaña muy bien con: frutas(Higos, Uvas blancas, Peras); frutos secos(Albericoques, Dátiles, Ciruela pasa);Chutney o mermelada de higos, confit decebolla o caramelizada…

El Foie se puede tomar con un vinoblanco dulce como los vinos franceses:Sauternes, Monbazillac, Jurançon, Mus-cat, Champagne o vinos españoles dulcescon un toque de uva Moscatel.

Características

Un Foie Gras es un hígado sano de unpato o ganso adulto, robusto y conbuena salud, criado según la tradición.

La obtención del foie gras es la reproduc-ción de un proceso natural que se regis-tra en aves migratorias como la oca o elpato. Antes de emprender su largo vuelo,estos animales se sobrealimentan y acu-mulan en su hígado las grasas que lespermitirán subsistir durante el viaje.

Las diferentes formas

FOIE GRAS ENTERO: Es la mejor forma yla más sencilla del Foie Gras, compuestade un lóbulo entero y condimentado ma-nualmente con sal y pimienta. Según lacantidad puede ser una porción o varioslóbulos. El Entero ofrece una delicadezade gusto y un sabor sutil largo en boca.

BLOC DE FOIE GRAS: Compuesto de hí-gados amasados y condimentados alvacío por medios mecánicos. Esta fór-mula ofrece una presentación uniforme,un sabor constante, sin grasa aparente.

Placas de PanPolar de ColoresHace más de una década Ibepan inició suandadura profesional como la primeraempresa española en importar y comer-cializar el denominado pan polar, un tipode pan típico de Suecia que hasta enton-ces se desconocía en nuestro mercado.En todos estos años, Ibepan ha ampliadosu catálogo con diferentes tipos de panespolares, según formato, peso e inclusotextura. Este 2015 llega con otra grannovedad, posiblemente, la más sorpren-dente: las nuevas Placas Polares de Colo-res.

Verde, amarillo y naranja son los colores;y la espinaca, la cúrcuma y el tomate losingredientes que aportan color y sabor alas placas de pan polar. Así pues, a la yatípica Placa Polar de 18 x 26 cm. y 130gr., Ibepan añade las placas de colores,con el mismo formato y peso.

Las Placas Polares de Colores se puedenservir por separado, pues cadasabor/color corresponde a una referen-

www.martikoahumados.com

www.grupokarman.com

cia. Es un producto que llega al hoste-lero ya cocido y congelado, listo paraque tras unos minutos de descongela-ción se pueda manipular para elaborarsándwiches o canapés. A destacar que sise hornea o caliente, mantiene el sabory el color, aportando así un toque dife-rente y sutil.

Además de la Placa Polar, Ibepan cuentaen su catálogo con los siguientes panestipo polar:

Pan polar fino, de 18×26 y 60 gr.Mini pan polar, de 3,5 cm y 5 gr.Pan polar cuadrado, de 11,5 x11,5 cm y30 gr.

Miniaturas para sorprenderen la mesaLa primavera llega este mes de marzo yen innoGourmet.es ya tienen todo listopara recibirla con los brazos abiertos.Más color, más miniaturas increíbles ynuevos sabores en un conjunto quesigue manteniendo las enseñas de lacasa “Productos para sorprender, ideaspara crecer” y la estela de algunos de lostop ventas de esta distribuidora on linecomo sus MiniHamburguesas y Hambur-guesas Colorfull.

La primera de las novedades repite porcierto idénticas tonalidades hechas conlos zumos naturales de zanahoria, remol-cha, apio y espinacas; es el surtido Veg-gie Cup de mini volovanes salados conlos que llenar de color cualquier eventoo celebración. Surtido que también tienesu contrapunto en color neutro/marrónclaro con las formas de hojaldre cru-jiente Apero. Ambos con un sabor ex-traordinario y que prologan la línea

Comestibles Catering lanzada por inno-Gourmet.es el pasado otoño con unosconos (tomate, curry, espinacas y sepia)que han despertado una gran interéspor parte de los clientes tal y como reco-nocen en la firma. “Las gama surtidade conos y muy especialmente losconos de tomate, quizá por su fácilcomplementariedad con cualquier tipode propuesta gastronómica, se hanagotado rápidamente y varias vecesdurante el mes de diciembre. Algo quenos ha obligado a rápidas reposicionesno habituales en un producto que seacababa de lanzar”.

Por otro lado se sigue apostando por lainclusión de nuevas y sorprendentes mi-niaturas para servir en la mesa propues-tas gastronómicas más desenfadadas. Yen lo que respecta a la próxima prima-vera habrá muchas cosas nuevas en elárea “Algo diferente” de la distribuidora.“Algo diferente es algo inusual, divertidoy que cumple una función que inicial-mente no se esperaba por parte del co-mensal” describen desde la compañía.

Ahora comenzaremos a ver cómo se sir-ven postres, panes, o bocados saladosen unos nuevos mini palets, cómo losmini botes de kétchup, mostaza o pi-cante se sirven en cajas de fruta de ma-dera cuadradas o cómo el top ventaspan feo llega en una caja ovalada demadera. Todos con un extraordinariogrado de detalle, como el que presentala maxi-pizza que incluye su propio man-

tel de papel sulfurizado para que la co-mida no esté en contacto con el cartón.Éstos son sólo algunos de los productosy elementos que ya se encuentran a laventa en innoGourmet.es de cara a estaprimavera y cuyo número se irá incre-mentando en las próximas fechas.

Mar de Frades2014Toda la expresividad de la uva Albariño.Vino frutoso con recuerdos marinos quenos seduce con su elegante frescura.

Variedad

100% Albariño

Vendimia

Ha sido el ciclo del 2014 uno con lluviasmuy fuertes durante todo el año y díasmuy ventosos y de “temporal”. El in-vierno fue de semanas muy lluviosas ysin días despejados. La primavera tuvoabundante pluviometría y solamente lasfechas de mediados de abril en la flora-ción despejó, favoreciendo el cuajado.Pero continuó lloviendo. El verano hasido el peor en décadas, sin casi días so-leados.

Cerca de las vendimias mejoró algo laclimatología en el valle, pero tambiéncon días fríos y lluviosos. En Mar de Fra-des este año decidimos vendimiarpronto y terminamos la tercerasemana de Septiembre, adelantándo-nos así a las peores condiciones que lle-garon después. La cosecha ha sido cortay la uva en general ha entrado conmenos graduación que los años anterio-res y solo en las bodegas que decidieronvendimiar pronto, las uvas entraron conuna sanidad aceptable. En términos ge-nerales con afección de enfermedades.

Elaboración

Las uvas vendimiadas en sazón , cruzanlas cintas de selección donde se separanlos racimos que no están “perfectos”. Deeste modo conseguimos que inclusoaños más difíciles, las calidades seanmuy altas. En la vendimia 2014, entre un20 y un 25% de los racimos quellegaban del campo fueron retirados en

56Tecnohoreca 3

www.ibepan.es

www.innogourmet.es

este proceso. La uva seleccionada, semaceró durante periodos de entre 10 y20 horas en función de la partida, obte-niendo unos mostos aromáticos, limpiosy de gran potencial. Las fermentaciones,lentas y controladas, unidas a la acidezalta de este año, se ha trasladado a losvinos que con menor graduación alcohó-lica que en otros años, les da una delica-deza especial.

Cata

Color limón pálido, con irisaciones verdelima y y reflejos acerados, brillante. Ennariz aparecen notas de uvas,manzanaverde y frutas de pepita que armonizanequilibradamente con los sutiles aromassalinos y de flores blancas. Intenso y Per-sistente. En la boca, la senda es jovial,se adivinan notas de lichies y frutas exóti-cas, que dejan una sensación fresca yamable para dar lugar a un final de pasomarino y mineral; Potente y con carácteratlántico.

Servicio y maridaje

Servir entre 8-10ºC (cuando el galeónazul aparece sobre las olas en la eti-queta). Acompañante ideal de todo tipode pescados y mariscos comovieiras y ostras.

Elemento termocrómico

La imagen del barco, emblema corpora-tivo de la etiqueta es sólo visible cuandola botella se encuentra a la temperaturaóptima para el consumo, a los 10-11ºC.

Setas 'listas parausar' de NandoSilvestreDisfruta de los boletus troceados, lamina-dos, enteros y clasificados por tamaño,para cócteles de setas que esta empresaelabora respetando todos los estándaresde calidad y cuidadando el más mínimodetalle para que degustes el mismo pro-ducto gourmet de distintas maneras.

Con los productos de Nando Silvstre ten-drás acceso a la pureza del campo, conuna lista de artículos cuidados, elabora-dos con mimo y respetando los tiemposnecesarios para que tengas en tu cocinafrutas y setas del bosque gourmet.

Nando Silvestre consigue reducir eltiempo de preparación que necesita elprofesional en la cocina con su propustade conservas, tarribas, esencias del bos-que y setas congeladas y deshidratadas,garantizando siempre una alta calidad entodos sus productos.

Jamón ibérico debellota MarcialAroma, untuosidad, sabor incomparable.Un icono de nuestra gastronomía apre-ciado en todo el mundo. Obtenido de lasextremidades posteriores del cerdo ibé-rico, tiene una curación de entre 24 y 48meses.

Su elaboración es completamente artesa-nal y su curación se realiza en nuestrossecaderos y bodegas, siguiendo un pro-ceso completamente natural, al aire frío yseco de la sierra.

Al corte, su color varía entre el rojo in-tenso y el rojo pálido, apreciándose nu-merosas vetas de grasa que le confierenese sabor y untuosidad característica deljamón de Marcial .

Lactofree el queso apto paraintolerantes a lalactosaCada vez aumentan más los diagnósticosde intolerantes a la lactosa, afectando al30% de la población española principal-mente mujeres, llegando a crecer un15% en los últimos tres años%.

Ante este problema Arla Foods ofrecedentro de su gama de productos Lacto-free; un queso crema sin lactosa 100%natural, que actualmente ha renovado suimagen y formato con unas líneas mássencillas y modernas para acercarse algran público.

57Tecnohoreca 3

Producto

www.mardefrades.es

www.nandosilvestre.com/default.asp

www.marcialguijuelo.es

Arla Lactofree es un queso crema sabrosoy nutritivo, elaborado con la mejor mate-ria prima y respetando al máximo los pro-cesos de la naturaleza. Como todos losproductos de Arla Foods, se elabora a tra-vés de un importante proceso de innova-ción y una avanzada tecnología,mediante la que se consigue convertir lalactosa en galactosa y glucosa, para queel cuerpo humano pueda absorberlo deuna forma más fácil, y en lecitina paraevitar los problemas digestivos

Este queso crema 100% natural, sin co-lorantes ni conservantes, permitirá dis-frutar de un producto sano para el día adía, renovar los recetarios y sorprender afamiliares y amigos con unos aperitivosfáciles y salsas que enriquezcan platossaludables que están a la altura de unauténtico chef. Ideas como como unosbombones de piña y queso azul o unasdeliciosas cremas de coliflor o de cala-baza que acompañarían una menestrade verduras, puedes encontrarlas de lamano de Mario Sandoval en el CanalCocina con Gusto patrocinado por ArlaFoods.

Empanadillas argentinasBerlys ha desarrollado la receta genuinay ha reproducido los procesos tradicio-nales de su elaboración para conseguirlas dos variedades más representativasde este delicioso snack salado.

La Empanadilla argentina criolla está ela-borada con la tradicional masa argen-tina tipo pan, más blanda y menoscrujiente que la de las empanadillas es-pañolas. Su relleno se cocina siguiendofielmente la receta argentina con carnede ternera como ingrediente básico, ce-bolla, pimiento rojo y verde, huevo yaceituna, aderezado con una combina-

ción de especias a base de comino, ci-lantro y orégano, que le aportan su ca-racterístico sabor.

La Empanadilla argentina de pollo esigual que la Criolla en cuanto a su masay cocinado de relleno, pero en ésta, elingrediente base es la carne de pollo.Además son rellenos muy abundantes,que ocupan casi la mitad del volumende la pieza, cuyo peso es de 95 g.

La fruta natural decucharala empresa BLAUFRUIT, dedicada a laproducción de fruta: peras, manzanas,melocotones y nectarinas. Fundada enlos años 70 y dirigida por la familiaBosch Farré.

Como productores de fruta fresca, laempresa decidió brindar al consumidoruna nueva manera de comer FRUTA100% NATURAL, de forma fácil y có-moda. De esta manera nació ANELAFRUITS: "LA FRUTA DE CUCHARA".

ANELA FRUITS es un postre de fruta pro-ducido exclusivamente con fruta fresca.La fruta proviene de sus plantaciones enla provincia de Girona y elaboramos elproducto final en sus instalaciones deCampllong (Girona).

Disponen de la GLOBALGAP: la certifica-ción de calidad a nivel europeo que ga-

rantiza la trazabilidad de su producto,des del campo hasta el consumidor final.

Existen los siguientes gustos diferen-tes de ANELA FRUITS:

ManzanaPeraManzana-PeraPera-FresaManzana-PlátanoPresentados en tarrinas de 100 gramos.Cuentan con un largo período de con-servación y para mejor degustación serecomienda servir frío.

Las características son:

100% frutaSin azúcares añadidosSin colorantesSin conservantesApto para niños a partir de 4 mesesApto para celíacosApto para diabéticos (solo contiene elazúcar de la fruta)Se recomienda tomar frío

Texturas de QuesoManchegoTexturas de Queso®, de la mano de MRGourmet, estan elaboradas a base deQueso Manchego denominación de ori-gen, combinado con ingredientes dealta calidad, dando como resultado unaexplosiva combinación de sabores tradi-cionales.

Producto 100% natural, libre de gluten yde procedimiento totalmente artesanal ymanual. Una nueva manera de degustarnuestros sabores cotidianos.

Diversas formas de presentación en elplato, nos invita a la imaginación, sa-biendo que este producto ayudará a laexcelencia comensal.

58Tecnohoreca 3

www.arla.com

www.berlys.es/es

www.anelafruits.com

Invitan a dichas presentaciones, tanto alos chef como a los aficionados culinariosa montar platos con las Texturas y pre-sentarlas en su blog, donde informarándel autor de dicha obra como del esta-blecimiento colaborador, o del nombredel creador.

Cerveza MustacheNegra MarineraLa marca de cervezas Mustache lanza almercado la primera cerveza negra delmundo realizada con agua del mar.

Esta bebida premium cuyo ingredienteprincipal es el agua procedente de lasIslas Cíes. Su receta se completa con seismaltas de cebada, tres variedades de lú-pulo y pimienta roja de la Guayana Fran-cesa.

La combinación de estos ingredientespermite que esta cerveza artesanal estéespecialmente aconsejada para el mari-daje con mariscos y productos del mar, al aportar un delicado sabor salado quecontrarresta la intensidad de las maltasnegras.

La marca destaca por su innovación y originalidad, habiendo creado anterior-mente la Mustache blanca de trigo, realizada con los tres tipos de malta demayor calidad de Europa central y los trestipos de lúpulos más innovadores de Es-tados Unidos, así como con trigo ecoló-gico y aromatizada con cáscara denaranja y tomillo.

Mustache surge en 2014 con el propó-sito de devolver a la cerveza artesanal elprestigio perdido por el consumo de lascervezas industriales.

Filetes de anchoade Conservas CatalinaEl trabajo realizado por Conservas Cata-lina desde hace más de una década, re-conocido siempre por clientes y amigos,se ha visto reforzado en 2014 con el dospremios: el obtenido en la Feria de la An-choa y de la Conserva de Cantabria, cele-brada en Santoña en mayo, al que seunió en agosto el galardón obtenido enla cata ‘Great Taste’ que cada año orga-nizan Fine Foods y Harrods, en la que ob-tuvieron dos estrellas. Este últimoreconocimiento supuso la apertura deConservas Catalina a nuevos mercados.

La Cofradía de la Anchoa de Cantabriarecuperó, tras casi una década, la cata-concurso de anchoas con la distinción dereconocimiento y la distinción a la ‘MejorAnchoa de 2014’ recayó en ConservasCatalina. Un total de 10 conserveras lo-cales participaron en este acto.

La selección del producto se hizo reco-rriendo cada uno de los stands presentesen la feria y un jurado independiente,compuesto por la directora general dePesca y Alimentación del Gobierno deCantabria, Pilar Pereda; el periodista de ElDiario Montañés y coordinador del suple-mento gastronómico ‘Cantabria en laMesa’, José Luis Pérez; el jefe de cocinade La Casona del Judío, Sergio Bastard, la

vicerrectora del Aula de Gastronomía dela Universidad de Cantabria, Elena Mar-tín; y por Ramón Alonso, conservero san-toñés ya jubilado, fue el encargado de ladifícil tarea de seleccionar la mejor an-choa de 2014.

Todos ellos probaron los diferentes filetesde anchoas de cada conservera teniendoen cuenta la diferentes fases que requiereuna buena cata. La fase visual dondeprima la apariencia, la fase olfativa dondese tiene en cuenta su aroma y olor, lagustativa en la que hay que buscar unsabor largo y equilibrado y, por último, sevalora la sensación en boca siendo loideal una textura firme y carnosa.

Y el resultado fue la anchoa de Conser-vas Catalina, el fruto del trabajo, del es-fuerzo, del cariño, el mimo y el buenhacer con el que trabaja día a día nuestramateria prima.

Este es el reconocimiento a su maneradiaria de trabajar:

Compran su propio pescado en las su-bastas de las cofradías para, posterior-mente, llevarlos hasta su fábrica, endonde comienza el delicado proceso decrear una auténtica y deliciosa anchoa.Éstas pasan primero por el salazón y allíreposan entre 6 y 9 meses. Tras estetiempo, imprescindible para su madura-ción, se procede a trabajarlas una a una,quitándoles la piel y una parte de la sal.Las manos artesanas de las mujeres deSantoña las lavan y secan para luego file-tearlas con mimo y colocarlas en los oc-tavillos que se cubren con aceite de oliva.

Bacalao ahumadoEl bacalao ahumado Domínguez es otraexquisitez y gran protagonista en nuestracasa. De carne blanca, suave y con unatextura inconfundible, es un deleite paralos paladares más exigentes que ya loconsideran un imprescindible para losmomentos más especiales.Versátil y sorprendente, tras pasar por elmeticuloso proceso de aromatizado Do-mínguez, es cortado a cuchillo por nues-tros maestros para ofrecer un bouquetligero con su justo contenido en sal.

Lomo de Bacalao Ahumado

La jugosidad innata del lomo y los mati-ces aromáticos de nuestro bacalao ahu-

59Tecnohoreca 3

Producto

www.morenoreino.com

www.mustachecerveza.com

www.conservascatalina.com/es

mado, se han unido para ver nacer alque se convertirá en un clásico de éstacasa. Juntos, han ensalzado sus virtudesy, mediante un estudiado corte a cuchi-llo, han dado lugar a un auténtico acon-tecimiento gastronómico: una mordidasorprendente, de consistencia muy equi-librada y todo el sabor Domínguez, en elmismo bocado.

Con él, esta casa vuelve a ofrecer unadelicatessen nueva y creada para todosaquellos a los que les apasionan los sa-bores exclusivos.

Salchichón de Vicde Casa Riera Ordeix El Legítimo Salchichón de Vic de CasaRiera Ordeix es único. Se distingue porsu color, su textura y su sabor. Su aromaes capaz de transportarnos a través deltiempo y de la geografía.

Es un producto genuino, con IndicaciónGeográfica Protegida (IGP) desde 2002, que concentra el conocimiento de másde 160 años de historia.

Se lleva a cabo en el histórico edificio dela Plaça dels Màrtirs de Vic y comienzaen la planta baja donde se selecciona lamateria prima. Se escogen las partes no-bles de la carne de hembra de cerdoproveniente de granjas propias. La carneseleccionada se elige, se tritura, seamasa junto con los dados de panceta yse sazona con sal marina y pimientanegra.

Cuando la carne está condimentada, sedeja reposar como mínimo de 48 horas,se embute en tripa natural y se ata.

Y de esta manera se da paso al secado,uno de los procesos más distintivos de lafirma.

El proceso de secado del Salchichón deVic de Casa Riera Ordeix se lleva a cabode forma natural en los secaderos de lasplantas superiores, donde la tempera-tura y la humedad se controlan manual-mente abriendo y cerrando ventanas.

A lo largo de todo el proceso, quepuede oscilar entre tres y seis meses, lossalchichones se descuelgan, se cepillan yse vuelven a colgar de dos a tres veces.

la plana de vic tiene unas propiedadesclimáticas que la hacen especial y únicapara elaborar embutidos.

El Salchichón de la Plana tiene una fra-gancia y exquisitez propia y única. Deahí que desde el mes de diciembre de2001 el salchichón de la Plana de Vicestá reconocida con el distintivo de Indi-cación Geográfica Protegida (IGP) entodo el ámbito europeo.

Productos cárnicos ProlongoLa más alta calidad en embutidos y ja-mones desde 1820 en su mesa.

Calidad, sabor y tradición: claves de losproductos cárnicos Prolongo. Embutidosde cerdo o pavo, jamones y loncheados,tienen esos factores comunes: materiasprimas de primerísima calidad y una es-merada elaboración transmitida de ge-neración en generación, apoyada en lamás alta tecnología para la satisfaccióndel consumidor.

Embutidos

Recetas magistrales de productos queperduran desde hace generaciones. Ela-

borados con las materias primas más se-lectas y los más altos estándares de cali-dad del mercado para satisfacer alconsumidor más exigente. El sabor desiempre con la calidad que aportan lastécnicas más actuales para poner en sumesa los mejores productos cárnicos co-cidos y curados.

Loncheados

Loncheamos y envasamos nuestros pro-ductos con la última tecnología para queconserven todas sus propiedades y susabor durante más tiempo. Las recetastradicionales, las de toda la vida, en libreservicio, para que llegue a su mesa todoel sabor de los productos Prolongo, conla comodidad que aporta el loncheadoal consumidor.

Jamones y Paletas

La calidad alcanza su punto más alto ennuestras paletas y jamones curados. Decerdos de razas seleccionadas, como laraza duroc pura, obtenemos un jamónreconocido internacionalmente, identifi-cable por su extraordinario entreverado,su exquisito sabor y su pezuña negra.Paletas y jamones duroc gran reservaque harán las delicias de cualquier mesa,por muy exigente que esta sea.

Chocolate CRU JAMAICA de AmedeiHe aquí un chocolate Amedei para encen-der pasiones. Experimentar las sensacionesde los cítricos y cáscara de limón confi-tado, de mantequilla y mermelada. Nues-tro chocolate Jamaica es rico y persistenteen el paladar, sin rastro de amargor.

60Tecnohoreca 3

www.ahumadosdominguez.es/es/productos

www.prolongo.com

www.casarieraordeix.com/es

Los "crus" provienen de las áreas de pro-ducción individual y, como las uvas, sonel producto de un clima y en una región-particular y tienen sus propias caracterís-ticas individuales y sabores distintivos.

Son la expresión del grano de cacao masespecial. La materia prima llega en estadopuro, el aroma tiene un punto de fuerza y??la acidez del sabor es intenso, dandopaso a un retrogusto fresco y limpio.

Este cru proviene de plantaciones indivi-duales en Jamaica que nos proporcionanun "trinitario", cuya composición gené-tica es en más de un 85% "criollo",deuso exclusivo para Amedei, el grano decacao de los antiguos mayas.

Estos "crus" representan la diversidad ge-nética de los granos de cacao que existenen la actualidad. A partir de los mejoresgranos que son ejemplo de las caracterís-ticas de cada tipo de árbol, se cultivan si-guiendo las pautas tradicionales de losproductores en los países de origen.

Amedei Cru son un viaje siguiendo de laspistas de las más antiguas variedades decacao, que se cultiva en plantaciones in-dividuales y elaborado de acuerdo a lascostumbres de sus países de origen.+

Vino Purgatori deBodegas TorresTorres ha puesto en el mercado el primervino que sale de las cepas de la finca L'A-ranyó, en la denominación Costers delSegre, llamado Purgatori. Se trata de untinto nacido de tres variedades de uva –garnacha, cariñena y sirah- capaces deadaptarse a la dureza climática y orográ-fica de un territorio tan árido como esesta zona de Les Garrigues, y que des-pués ha pasado 18 meses en barrica deroble.

Es producto de la añada de 2012, un añoseco y no demasiado extremo de tempe-raturas; el primero que sale de las cepasplantadas en 1999, cuando Bodegas To-rres compró la finca a la Abadía deMontserrat.

La Masía de los Desterrados

La propiedad, que tiene 175 hectáreas de-dicadas al viñedo, se había dedicado a laproducción de vino cuando estaba enmanos de los monjes benedictinos, quedestinaban a esas tierras a quienes la co-munidad quería alejar. De hecho, se le co-nocía como la Masía de los Desterrados.

Miguel Torres Maczassek, director gene-ral de Bodegas Torres, dice que "Purga-tori es el primer vino que procede de estafinca y nos permite dar valor a esta ex-cepcional propiedad, cuyas cosechas sonde altísima calidad".

Purgatori, el primer Torres elaborado enCosters de Segre, tiene una producciónmuy limitada y está destinado a la altarestauración. Se trata de un tinto decolor granate oscuro, con un aroma querecuerda a las moras y los arándanos, yun atisbo de corteza de naranja. En bocaes denso y sedoso.

Nueva gama de vinos TramuntanartLa Cooperativa de Garriguella y el artistaCarles Bros han sumado esfuerzos paracrear una nueva gama de vinos joven,fresca, divertida y dinámica llamada Tra-muntanart, una denominación que nacea raíz del festival de arte contemporáneodedicado al viento y celebrado en elPuerto de la Selva que está impulsado ydirigido por el mismo pintor.

En concreto, la tarea del artista ha sido lade diseñar las etiquetas de los vinos, unproyecto inspirado en el concepto de la"transmontana", las formas onduladasque provoca el viento de tramontanacuando atraviesa las montañas y provocalas olas en la mar. Según detalla Carles, eldibujo puede generar una doble interpre-tación: las curvas de unas montañas con

61Tecnohoreca 3

Producto

www.clubdelchocolate.com

www.torres.es

Publicidad: Pulsar para más información

unos agujeros geométricos en la eti-queta que representan las piedras; o lasolas del mar avivadas por el viento y lle-nadas de peces. "Hay una relación mary montaña con la tramontana", explicael creador.

El nombre, pues, evoca el espíritu delpopular tiempo de aquella tierra, unviento seco que convierte las rocas ensímbolos y que enfría el agua salada enbeneficio de los peces. Un viento, en de-finitiva, que acaricia las viñas y otorgauna personalidad propia a la uva.

Champagne DeutzGonzález Byass distribuye, de forma ex-clusiva en el mercado español, el cham-pagne Deutz. Considerado como uno delos champagnes más reconocidos, Deutzelabora de modo tradicional una ampliagama de vinos espumosos a partir delensamblaje de su exclusiva colección de“vins de Réserve”, que le aportan consis-tencia, finura, elegancia y sofisticación.

Procedentes de AY, región donde estánsituados los más antiguos y preciados“Grand Cru Terroir” de Francia, la CasaDeutz, con más de 170 años de historia,aplica toda su experiencia en la elabora-ción de estos vinos espumosos únicos.Paciencia y cuidado marcan el ritmo enla elaboración de estas joyas del viñedode Champagne. El uso de un modelo debotella único y exclusivo de Deutz certi-fica que los vinos base se elaboran enesta casa y no proceden de otras regio-nes.

El resultado es una sofisticada y variadagama de champagnes compuesta por

dos clásicos, como Deutz Brut Classic yDeutz Brut Rosé, y tres champagnes concarácter, como Deutz Brut Millésimé,Deutz Brut Rosé Millésimé y Deutz Blancde Blanc Millésimé.

Culmina la gama con tres champagnesde personalidad única como Cuveé Wi-llian Deutz, Cuveé Willian Deutz Rosé yAmour de Deutz, que reposan entre 7 y10 diez años sobre sus lías.

Cognac MartellPernod Ricard Bodegas, líder de los vinosespañoles en valor a nivel mundial, seconvierte en el distribuidor oficial en Es-paña de Martell, la más antigua de lasgrandes casas de cognac, que hará supresentación oficial el próximo 26 de fe-brero en el VI Salón de los DestiladosPremium & IV Salón del Cocktail, organi-zado por la prestigiosa Guía Peñín.

Martell, fundada en 1715, es una de lascasas de cognac más prestigiosas, la pri-mera marca en valor y líder mundial enla categoría de prestigio, XO (Extra Old)y superior.

Pernod Ricard Bodegas distribuye en Es-paña una selecta gama que incluye Mar-tell VS (Very Special), VSOP (VerySuperior Old Pale), Cordon Bleu, XO(Extra Old), Cohiba y L’Or de Jean Mar-tell, la joya más exclusiva de la marca.

Azucarera presenta GlaceSedaAzucarera presenta el nuevo azúcarGlace Seda”extrafine icing sugar”conuna textura más fina y suave, ideal paraelaborar en casa todo tipo de masas,cremas, decoraciones, sabrosas recetas ydarle un acabado único a postres, paste-les, bizcochos y tartas, según informa lacompañía.

“Es el ingrediente clave para elaborarmerengues, mazapán casero, cupcakes,macarons o cualquier cobertura que pre-cise una finísima y ligerísima textura”,añaden desde Azucarera.

62Tecnohoreca 3

Si quiere participar en las secciones

de productos

o equipos puede enviar sus novedades

Correo de redacció[email protected]

www.es.cooperativagarriguella.com

www.gonzalezbyass.com

www.pernod-ricard-espana.com

www.azucarera.es

Tema en cuestión

SIMON MARTINo recurso

Publicidad: Pulsar para más inform

ación

Nueva GeneraciónE-VO de lavado deFagorFagor Industrial, empresa española líderen soluciones integrales para los secto-res de hostelería, restauración colectiva ylavandería, presenta su nueva Genera-ción E-VO de lavado de vajilla, pensadapara sacar el máximo partido a las coci-nas profesionales.

La nueva Generación E-VO se centra enofrecer productos más inteligentes, fia-bles, robustos, eficientes y, a la vez, mássencillos, revolucionando así el mundodel lavado. E-VO ofrece todos los benefi-cios y especificaciones propias de lasgamas más altas del mercado pero a tra-vés de máquinas más básicas. Gracias auna única estructura simplificada, seadapta la tecnología a cada gama y a lasnecesidades del mercado, ofreciendo asíun cuerpo de calidad “top” a través demodelos más económicos. Esta Genera-ción es fruto del gran esfuerzo encuanto a inversiones en maquinaria yutillajes de fabricación, que permitensimplificar los equipos a través de embu-ticiones y la consiguiente simplificaciónde piezas atornilladas; logrando así má-quinas de máxima fiabilidad, robustez,seguridad, facilidad de limpieza y mante-nimiento.

Tres gamas para todas las necesidades

Fagor Industrial aúna en una sola familiatodas las necesidades al alcance de losrequerimientos de cualquier estableci-miento. Todas estas ventajas y funciona-lidades se han materializado en una

completa y extensa Generación de la-vado de vajilla compuesta por tres nue-vas Gamas.

La estrella de la nueva generación de la-vado de vajilla es la Gama E-VO AD-VANCE, pensada para aquellos quebuscan lo mejor, pero con un manejosencillo y de fácil mantenimiento. Lasmáquinas inteligentes E-VO ADVANCEcumplen con todos los requisitos con losque sueña un profesional: última tecno-logía, robustez, personalización de losprogramas de lavado (tiempo y tempera-tura), funciones de auto limpieza, asícomo auto diagnóstico para optimizarlos tiempos de mantenimiento. En defi-nitiva, una máquina exclusiva diseñadapara invertir hoy y rentabilizar mañana.

En segundo lugar, pensada para aquellasinstalaciones con bajas presiones de redy elevadas exigencias de aclarado, laGama E-VO CONCEPT+ es la mejor solu-ción, reuniendo todos los beneficios ycaracterísticas de las gamas más altas,con un panel de control sencillo electro-mecánico. La Gama E-VO CONCEPT+ofrece un sistema de lavado y aclaradoaltamente eficaz y eficiente (EFFI-WASHy EFFI-RINSE), convirtiéndose en el aliadoperfecto de cualquier zona de lavado.

Por último, para aquellos que buscanuna maquinaria de lavado de vajilla sen-cilla, fiable, robusta y eficaz, E-VO CON-CEPT es la mejor opción. Del mismomodo que lo hacen las Gamas más altasde esta nueva Generación, E-VO Ad-vance y E-VO Concept+, la Gama básicaE-VO Concept se presenta de serie conun cuerpo totalmente embutido (cubalavado, guías soporte de cesta, brazosde lavado y aclarado de acero inoxida-ble, contrapuerta, etc) de doble pared(puerta y cuerpo), con panel de control ycomponentes electromecánicos. Asi-mismo, los lavavajillas de apertura fron-tal y capota E-VO, permiten lavarbandejas GN 1/1 gracias a su altura deboca mínima de 380mm en aperturafrontal, un requisito que a día de hoy esindispensable y que lo seguirá siendo enlas cocinas del futuro. Además, no hayque olvidar su capacidad de adaptarse acada instalación y a los requisitos eléctri-cos mediante la prestación de Multipo-tencia y su fácil accesibilidad técnicamediante la caja Multi-conexiones.

Beneficios de la nueva generación delavado de vajilla

Una de las principales ventajas de lanueva Generación E-VO es el ahorro sig-nificativo en el consumo diario en com-paración con las máquinas estándar y de

alta gama disponibles en el mercado,convirtiéndose así en una Generacióncompetitiva y rentable. Esta nueva Gene-ración de lavado de vajilla reduce el con-sumo de agua, tanto en los modelos detipo capota como en los de aperturafrontal, reduciendo el consumo diariodrásticamente en todas las Gamas dis-ponibles.

La simplicidad y la robustez han sidoprioritarias en esta nueva Generación.Por esta razón, se ha optado por la sim-plificación del cuerpo a través de piezasembutidas, la introducción de la solda-dura por robot automático, o la reduc-ción en la cantidad de componentes,dando como resultado un aumento dela fiabilidad de la máquina. Asimismo,con el fin de minimizar los tiempos y loscostes de mantenimiento e instalación,destaca el aumento de la accesibilidad alos componentes y la caja multi-conexio-nes que permite adaptar el voltaje y lapotencia de la máquina a los requisitosde la instalación, solucionando insitucualquier imprevisto o cambio de últimahora.

Otra de las principales características deesta Generación es su compromiso conel medio ambiente. Su nueva mejora del50% en el índice del reciclado de las má-quinas permite una optimización en elconsumo diario y el impacto medioam-biental.

Vajilla de diseñoLa gastronomía nunca había estado tancerca del diseño. El diseñador neerlan-dés, director de Binnenwerk Vormge-vers, Henk Bosschers, ha unido sutalento al de Jonnie y Therese Boer,propietarios del restaurante The Librijeen Zwolle (Países Bajos), para crear unamoderna vajilla. Se trata de una nuevaconcepción en la forma de presentar losplatos, conseguida a partir de esta ex-traordinaria vajilla realizada en HI-MACS®. El diseño de un plato puedeparecer simple, pero no lo es si quieredar lugar a grandes composiciones. HI-MACS®, con sus grandes propiedadescomo aval, fue el material escogido parallevar a cabo este singular proyecto.

Hacer llegar el diseño a los elementosmás simples y convertirlos en algo másque objetos cotidianos: esto es lo queHenk Bosschers ha conseguido gracias a las aportaciones que ha hecho para elrestaurante The Librije, llevando más allá

64Tecnohoreca 3

Equipamiento

www.fagorindustrial.com/es

el simple concepto utilitario que se tiene de una vajilla.

La afinidad entre el diseñador y uno delos propietarios del establecimiento, Jon-nie Boer, ha jugado un papel muy impor-tante a la hora de desarrollar esteproyecto. La inspiración necesaria pararealizar los diferentes diseños nace del in-tercambio de ideas entre ambos y de lalibertad que ha dado el propietario al di-señador.

También fue esencial el hecho de podersacar el máximo potencial del material.Como el diseñador afirma: “elegimos HI-MACS® porque es fácil de trabajar y elmaterial se presta sin igual a elaborarloen diversas formas, realizar hendiduras,ajustarlo o realizar líneas onduladas.”

El resultado es un conjunto de piezas deforma rectangular, donde el blanco inma-culado es el único color que impera. Aparte de su peculiar forma, el aspecto di-ferencial de esta vajilla son las pequeñashendiduras acabadas en ondulación queaportan un toque decorativo y resultanmuy prácticas para disponer las salsas enel plato.

Después de que su distribuidor, Baars &Bloemhof, le ofreciera un día de forma-ción para explorar todo lo que ofreceeste material, la inspiración invadió lamente del diseñador neerlandés. A partirde entonces, realizó una serie de mode-los de prueba que encantaron al propie-tario del restaurante y que le llevaron,finalmente, a esta vajilla tan singular.Según Henk Bosschers, uno de los facto-res que le inclinó a escoger la piedra acrí-lica fue que “el material es apto para el

contacto con los alimentos, es muyfácil de limpiar, resistente a los rayones,apto para lavaplatos y prácticamenteirrompible”. Además, añade que todasestas características son adecuadas, nosólo para artículos de cocina como losplatos, sino que ofrece oportunidades in-igualables para la elaboración de encime-ras o puertas de armarios, entre otros; unaspecto que es muy importante para undiseñador de interiores como él.

Encimeras Ama de CompacLa colección Ama de Compac evoca labelleza de los grandes parques naturalesde Estados Unidos a través de elegantesvetas cuyo color y armonía dan profundi-dad a esta nueva gama de encimeras. Lacomposición, de carácter clásico, atem-poral y elegante, se completa con partí-culas brillantes que aportan frescura ydinamismo a los tableros.

La colección Ama está disponible en trescolores: blanco, marrón y negro. Tonosque recuerdan las texturas de la natura-leza, dotan de amplitud y luminosidad alas estancias, y proporcionan armonía ycalidez a los espacios.

La firma española es conocida en todo elmundo por su producto estrella: elcuarzo tecnológico. Compac ha invertidoaños de investigación para conferir a estemineral, uno de los más resistentes de lanaturaleza, un acabado de brillo extremoy un perfecto pulido que facilita su lim-pieza y mantenimiento.

Liebherr Industrialamplía su gama deproductosLiebherr Industrial, representada en Es-paña por el Grupo Frigicoll, ha ampliadosu línea de productos. Entre las noveda-des destacan los congeladores con cajo-nes industriales, como los modelos bajomostrador GGUesf 1405 y GGU 1550 enacabado inoxidable, que trabajan deforma óptima en condiciones externas detemperaturas elevadas, con un perfectoaislamiento incluso en atmósferas de 40grados centígrados.

Incorpora además el congelador BG5040 y el frigorífico BKv 5040, específi-cos para bandejas pasteleras, que suce-den respectivamente a los modelos TGS4000 y Bkv 4000 y trasladan el concepto‘Side by Side’ al ámbito profesional, am-pliando en un 25% el volumen de alma-cenaje y reduciendo el consumoenergético.

Asimismo, introduce las parejas de refri-gerador y congelador de dos metros dealtura, con los modelos GKv 6460 y GGv5860, que ocupan el mismo espacio quelos modelos ya existentes de 1,80 metrospero con una mayor capacidad interior.Además, el congelador GGv 5860 NoFrost permite personalizar el espacio dealmacenaje gracias a su sistema de refri-geración ventilada. Sin necesidad de des-congelar durante la vida útil del aparato,realiza el proceso de desescarche por gascaliente y permite almacenar piezas con-geladas de gran tamaño.

65Tecnohoreca 3

Equipamiento

www.compac.es www.frigicoll.es

www.himacs.eu

Exprimidores de naranjas profesionalesEl exprimidor de naranjas industrial se haconvertido en un aparato indispensableen todo tipo de establecimientos: bares,cafeterías, restaurantes, hoteles y hospe-derias. El zumo de naranja además deser una bebida saludable por su aportevitamínico al organismo, es acompa-ñante indispensable en los desayunos yrefrescante los dias de calor.

En Sammic llevan fabricando más de 30años dos modelos de exprimidores pro-fesionales, ECP y ECM, ambos con unaproduccion de 200 litros/hora, fabrica-dos en acero inoxidable, duraderos, faci-les de manejar y limpiar.

El exprimidor de presión con palanca ECP,facilita la labor de presión y resulta más hi-giénico al evitar el contacto de la manocon el producto. El exprimidor de presiónmanual ECM, es es modelo standar, simi-lar a los exprimidores tradicionales.

Teflon® RadianceLos usuarios de baterías de cocina an-tiadherentes buscan hoy en día buenosresultados en la cocina, calidad superior,gran duración y, sobre todo, compatibili-dad con la tecnología de inducción. Losrecubrimientos antiadherentes Teflon®Radiance proporcionan una respuesta aesas necesidades gracias a sus partículasde acero inoxidable integradas en la es-tructura de 3 capas apoyan el procesode inducción y aseguran un calenta-miento uniforme. Además, los utensiliosde cocina Teflon® Radiance son compa-tibles con todos los demás tipos defuego, por lo que comprar una batería

de cocina para inducción con Teflon®Radiance se traduce ahora en mayortranquilidad al comprar una cocina deinducción en un futuro próximo.

Diseñado para placas de inducción, latecnología patentada Teflon® Radianceincluye partículas de acero inoxidablemagnetizable que se integran en el recu-brimiento para facilitar un calentamientouniforme. La tecnología de induccióntrabaja por inducción electromagnéticaentre la batería y la placa, lo que quieredecir que cacerolas y sartenes precisanuna base ferromagnética. Es por estopor lo que las baterías de cocina compa-tibles con la inducción tienen una rejillade acero inoxidable entre capas en labase.

Cocción sous-videfácil y profesionalEl nuevo cocedor a baja temperaturaSVide8 permitirá obtener cocciones auna temperatura controlada con granprecisión, conjugando rendimiento pro-fesional con facilidad de uso y prestacio-nes de vanguardia. Diseñado con y parachefs, el cocedor SVide8 está ideadopara convertirse en un básico indispen-sable en cualquier cocina profesional.

SVide8 es un cocedor sous-vide extre-madamente preciso. Equipado con unsistema de control de temperatura degran precisión, SVide8 permite obtenerresultados altamente consistentes. Unasonda al corazón opcional permite uncontrol aún más preciso. SVide es, ade-más, muy fácil de usar. Para su funciona-miento, basta con programartemperatura y tiempo: SVide8 hará elresto. 4 botones y un display TFT a todocolor que ofrece toda la información deun vistazo hace que el funcionamientosea sencillo e intuitivo. Además, el mo-

delo SVide8 Plus, gracias a la conectivi-dad Bluetooth, permitirá un intercambiode datos importantes para mejorar elrendimiento del Chef.

SVide8 puede ser usado en contenedo-res de hasta 56 l. de capacidad. Su cons-trucción, en acero inoxidable robusto yresistente, lo hace ideal para un uso pro-fesional. Todos los cocedores Sammic seprueban uno a uno antes de la venta,garantizando el mejor rendimiento enuna cocina profesional.

Gracias a la conectividad Bluetooth, laversión SVide8 Plus hace que el controlHACCP sea extremadamente sencillo,permitiendo exportar o imprimir los re-sultados de la cocción al final de cadaciclo.

SVide8 ha sido diseñado para facilitar sutransporte. Gracias al asa ergonómica yrobusta de acero inoxidable macizo,SVide8 se puede mover fácilmente de uncontenedor a otro. Y una bolsa con laque se suministrará el termocirculadorpermitirá transportarlo a cualquier sitio,acompañando al Chef dondequiera quevaya.

Básculas comerciales certificadasEn el nuevo catálogo-tarifa que acaba-mos de presentar, introducimos unagama de balanzas industriales certifica-das M aptas para el comercio, ligeras yfáciles de transportar. Con 20 y 35 Kg.de capacidad, las básculas PCS permitensumar varios productos durante unaventa y obtener la venta total, generarreportes de la venta total del día o con-trolar la venta tanto de productos pe-sado como los no pesados.

66Tecnohoreca 3

www.sammic.es

www.dupont.es

www.sammic.es

Construídas en acero inoxidable de altí-sima calidad, las básculas PCS cuentancon un plato de acero inoxidable des-montable de 29 x 35 cm. y batería recar-gable con una autonomía de hasta 100horas. Equipadas con doble display LCDretroiluminado de fácil lectura y memoriapara 100 precios, cuentan con funcionesde caja registradora, 16 teclas de memo-ria y función de precio fijo.

Para el usuario que lo necesite, la básculaPCS-20 y PCS-35 traen de serie, una tar-jeta de interface para la comunicacióncon PC o impresora (puerto RS-232).

Robot de cocina RedmondMulticooker RMC-M90Redmond anuncia el lanzamiento de unnuevo robot de cocina que se suma a suya amplia gama de productos disponiblesen España y Portugal. El nuevo RedmondMulticooker RMC-M90 es un robot conavanzadas prestaciones que permite coci-nar cualquier plato con los ajustes detemperatura y tiempo que el usuariodesee, alcanzando incluso los 170º decocción. Cabe destacar su sistema de ca-lentamiento tridimensional (3D Heating)de última generación que distribuye elcalor de forma más homogénea. De estemodo, cada plato se cocina de maneraprecisa y uniforme, reforzando los sabo-res y valores nutricionales.

Su uso y limpieza es muy sencillo, graciasa la cubeta extraíble con capacidad dehasta 5 litros con revestimiento antiadhe-rente Anato. El nuevo Redmond Multico-oker RMC-M90 incorpora hasta 45programas, de los cuales 17 son automá-ticos y 28 con control manual. Además,

tiene un diseño moderno y práctico,panel MOTouch y pantalla multifunciónLCD a color en el que se puede visualizaren todo momento el programa de coc-ción, el tiempo y el menú seleccionado.

Redmond Multicooker permite preparardesde sencillas sopas y cremas, hasta gui-sos y postres más elaborados. Además,gracias a sus accesorios, es posible tam-bién cocinar al vapor, hacer pan, freír,preparar elaborados guisos, purés, sopasy arroces, e incluso platos que requierenuna cocción lenta. Su tamaño compactopermite colocarse discretamente en cual-quier lugar de la cocina, ocupando muypoco espacio.

Este nuevo modelo incorpora tambiénlibro de 100 recetas, con recomendacio-nes y con una foto a todo color con elresultado final. También incorpora rece-tas para niños de todas las edades: rece-tas divertidas, pero adecuadas a susnecesidades nutricionales. Para los quecuidan su dieta, se incluye también unatabla de calorías de alimentos.

Nuevos cuchillosprofesionales deSupreminoxLos cuchillos profesionales de la LíneaPartner de Supreminox están diseñadospara ser excelentes en el corte y resistirbien el paso del tiempo. Todos los por-menores de su fabricación, desde la alea-ción de los materiales elegidos parahacer una hoja resistente al paso deltiempo, junto a la elección de un mangode polioximetileno, que le aporta preci-sión y flexibilidad, hacen de cada uno deestos cuchillos piezas con una larga vidaútil y eficaz de la que darás buenacuenta. Nada podrá con ellos.Los cuchillos de la Línea Partner de Su-

preminox son un compañero de trabajoperfecto para el cocinero. Es la soluciónque buscas tanto si quieres cortar, comotrinchar, picar o desmenuzar cualquieralimento.

La línea de cuchillos de chef Supreminoxestá compuesta por once cuchillos conmedidas y funciones distintas; desde losclásicos cuchillos de coicinero -de 100,120, 150, 170, 200 y 240 cms- hasta eltradicional cuchillo en punta fileatador, elafiliado jamonero o el imprescindibleSantoku de hoja asiática.

Hornos MixtosVapor DirectoLainox desde hace 20 años, se especializaen la proyección y construcción de equi-pamiento para la restauración profesio-nal, en particular en hornos mixtos,destaca por su fuerte espíritu emprende-dor, calidad de innovación que le permiteobtener resultados inmediatos y de al-canzar rápidamente considerables cuotasde mercado tanto en Italia como en elextranjero

Forma parte del grupo Ali SpA, la másimportante realidad europea y entre lasprimeras a nivel mundial. Múltiples y con-tinuas colaboraciones con grandes chefspermiten el constante perfeccionamientoy mejora de los productos

Hornos Mixtos Vapor Directo

Hornos con capacidades de 6 hasta 40bandejas GN.

Con mandos electromecánicos y de con-trol electrónico.

67Tecnohoreca 3

Equipamiento

www.sammic.es

www.sagemcom.com

www.supreminox.com

Fácil funcionamiento y la opción de la-vado automático en algunos de sus mo-delos.

Tres gamas de hornos mixtos de vapordirecto: READY by LAINOX, HEART Com-pact y HEART green.

Abatidores de temperaturaMulti-función InfinityEntre las funciones que realizaInfinity están: Abatimiento rápido detemperatura, congelación, descongela-ción rápida y controlada, fermentacióncontrolada de productos a hornear ycocción a baja temperatura.

Infinity realiza automáticamente distintosciclos sin tener que intervenir manual-mente. Se puede programar para que tra-baje durante la noche para descongelar lacarne o el pescado, cocinarlos a bajatemperatura, abatirlos rápidamente yconservarlos a + 3 ºC hasta el momentode la regeneración para el servicio.

Supone también una ayuda para elhorno, ya que cocina a baja temperatura,ocupándose de las cocciones lentas, de-jando más tiempo al horno paratodas las demás preparaciones y luego re-genera y mantiene los productos calien-tes hasta el servicio.

Mandos simples, claros e intuitivosen la pantalla Touch Screen de 7” con16 millones de colores, guían al opera-dor en la ejecución de los ciclos automá-ticos o manuales.

Están disponibles los ciclos de funciona-miento manuales para quien prefierecrearlos «adhoc» según su experiencia obien automáticos diferenciados y dedica-dos a las distintas tipologías de alimen-tos, paraquien elige confiar en laexperiencia Afinox. También permitelos ciclos combinados, ciclos distintos re-alizados en secuencia para optimizar aúnmás los tiempos de trabajo.

Hornos mixtos de convecciónEl sistema único de control de la hume-dad patentado por Giorik con el queestán equipados los hornos STEAMBOXpermite monitorizar constantemente lasituación climática en el interior de la cá-mara de cocción e intervenir con celeri-dad para mantener siempre el gradocorrecto de hidratación.

Esto es posible gracias a un softwareque analiza los parámetros de referenciaen la cámara, realizando los ajustesde producción del vapor o descarga dela humedad necesaria para garantizar lascondiciones ideales para cada tipo decocción.

En los hornos Steambox no solo es posi-ble calibrar la CANTIDAD de vapor quese introduce en la cámara de cocción,sino también graduar la CALIDAD. Estoes así gracias al uso de un sistema pa-tentado que permite modular el nivel dehidratación del vapor en base al tipo decocción. Aunque se lo considera de cali-dad superior, el vapor “seco” no siempreresulta indicado para la comida y para el

efecto que se quiere obtener. En caso decocciones de alimentos de gran tamañoo fibra particularmente consistente, lomás indicado, de hecho es utilizar vaporcon el grado justo de hidratación que,por tener un poder de penetración supe-rior respecto al vapor seco, cocinará losalimentos en tiempos más rápidos y pre-servando su suavidad, y textura.

Gracias a un innovador sistema paten-tado por Giorik, en el horno STEAMBOXconviven de modo complementario dosmétodos de producción del vapor queunen calidad del vapor generado me-diante CALDERA con la velocidad y laeconomicidad del vapor generado demodo INSTANT. Las ventajas que con-lleva este sistema son fácilmente mesu-rables en términos de RAPIDEZ,CALIDAD, EFICIENCIA y AHORRO.

STEAMBOX tiene un generador de vaporde medidas reducidas respecto a los hor-nos mixtos tradicionales, que logra redu-cir el con sumo sin comprometer elrendimiento. El ahorro energético essensible tanto desde un punto de vistaeconómico como en lo que se refiere alcuidado del medio ambiente. Ademástodas las versiones dispo nen de un con-trol de recorte de la potencia del hornoque permite una regulación precisa delas temperaturas y un ahorro energéticoa régimen.

68Tecnohoreca 3

www.hosteleria.frigicoll.es

www.romagsa.com

Tanto en fase de pre-calentamientocomo en la de funcionamiento a régi-men, STEAMBOX tiene tiempos depuesta a punto y de reanudación inferio-res a la media, eliminando de esta ma-nera los tiempos muertos en la cocina ylos derroches inútiles de energía.

Con este sistema, los tiempos de cocción(precalentamiento + cocción) son decidi-damente más bajos respecto a los dehornos que utilizan el tradicional sistema“atmosférico” (-40% aprox.) y lo mismoocurre con el consumo (-50% aprox.)

ServilletasNapkin TowelLas Napkin Towel, son ideales para crearambientes modernos y sofisticados. Estánfabricadas con materiales certificados porel FSC® y se presentan sin doblar parapoder adaptarlas fácilmente a las necesi-dades individuales.

Las Napkin Towel encajan con una ten-dencia de la industria cada vez más ex-tendida: los chef actuales quierenprofundizar en el vinculo entre la comidaque sirven, su oficio y sus clientes. Y estose puede apreciar en la tendencia haciaun diseño sencillo pero de gran calidadcomo, por ejemplo, el creciente uso demesas de madera natural y los interiorescon un tono más minimalista.

Sencillas, cómodas y de gran tamaño

Además, por su gran tamaño, las NapkinTowel realizan una extraordinaria funciónpara proteger la ropa de los comensales,permitiéndoles disfrutar sin preocupacio-nes de su compañía mutua y de la co-mida.

Diseñadas para maximizar la comodidad,las Napkin Towel inciden positivamente

en la eficacia de su trabajo.. No es nece-sario revisarlas a la búsqueda de imper-fecciones ya que su limpieza, forma ycolor son siempre impecables. A diferen-cia de las servilletas de tela, estas elimi-nan todos los problemas de lavandería.

Una oportunidad para potenciar lamarca con elegancia

Las Napkin Towel son además adecuadaspara la impresión de perfiles. Por ello,son ideales para mejorar la imagen de lamarca en el interior de restaurantes y eneventos de promoción. El equipo de im-presión de perfiles pueden imprimir unlogotipo y/o mensaje personal en uncolor personalizado.

Máquina compacta parahacer heladoLa la gama de máquinas compactas deCOLDELITE permites en una sola máquinahacer el ciclo entero de trabajo de unobrador de heladería artesanal: el MEZ-CLADOR para amalgamar las materiasprimas, el PASTEURIZADOR para sanearlos ingredientes de la mezcla, y el MAN-TECADOR para producir helados, sorbe-tes y granizados.

Mezclador horizontal

La elevada velocidad de rotación permitela total dispersión de los ingredientes enla mezcla.

Pasteurizador

Eleva la temperatura de la mezcla hastacompletar un ciclo de pasteurización ypermite un paso directo del cilindro supe-rior (pasteurizador) al cilindro inferior(mantecador).

Mantecador

Enfría la mezcla hasta helarla, obte-niendo el helado con la consistencia de-seada.

Exprimidora profesionalExpressa Professional es el más pequeñoexprimidor totalmente automático en elmercado mundial.

Proyectado para todos los locales que tie-nen espacios reducidos. Ideal para sercolocado tanto en la barra de un bar,como en un hotel, oficinas y tiendas.

Calidad, seguridad y fiabilidad del pro-ducto están garantizadas por el alto nivelde tecnología y la elección de los mate-riales utilizados, idóneos para uso alimen-tario.

Características

Velocidad de proceso: variable de 11-13naranjas por minuto, coninterruptor de dos velocidades.Tamaño naranjas: hasta un diámetro demm 76 (calibre 7-8-9)Fabricación: en materiales plásticos y

69Tecnohoreca 3

Equipamiento

www.eurofred.es

www.duni.com

www.gelatech.com

compuestos de alta resistencia ypara uso alimentarios, que pueden serlimpiados en el lavaplatos (60 °C)Dimensiones: altura cm 56 (22 inches),anchura cm 22 (8 inches),profundidad cm 43 (16 inches)Peso: 11,7 Kg (25,7 lbs)Voltaje: 220V/50Hz - 115V/60HzTiempo de limpieza: rápido 30 segundos -completo de los componentes del expri-midor 90 segundos

Nevera ÓptimaiBartenderCon la nevera óptima de iBartender con-seguirás mejorar el rendimiento de tuscamareros, ya que mejorarás en tiempo,orden, espacio y facilidad de uso.

Cada estación cuenta con la capacidadnecesaria para sacar adelante el trabajode hasta dos horas de alta actividad :

180 vasos12 botellas de licor5 botellas de licor frío12 kg de hielos288 botellines de refresco

La nevera óptima de iBartender permite

Disponer de todo lo necesario a mano,reduciendo mucho los desplazamientosy el tiempo improductivo.

Rellenarla de forma más rápida.

Adecuar el espacio dedicado a los refres-cos al ritmo del consumo de tu local.

Mejorar la higiene y limpiarla muchomás rápidamente.

Mejorar la ergonomía en el trabajo detus empleados.

Horno combinadoque multiplica lasposibilidades decocciónCombistar FX es la línea completa dehornos combinados de última genera-ción que garantiza alta calidad y versati-lidad en la cocción, además de unaextrema facilidad de uso y ahorro ener-gético.

Las nuevas multifunciones para la ges-tión simultánea de 20 procesos de coc-ción diferentes, los innovadoresaccesorios para ahumar y pasteurizar y ellavado 100% seguro y automático, sinintervención del operador, son sólo algu-nas de las características que hacen delCombistar FX el aliado indispensable enla cocina.

Máquina de caféMaster ConicalEste molinillo le permitira servir a susclientes en un instante un café a su me-dida con la mejor calidad y esencia.

Gracias a su sistema de control digitalcon teclado táctil multifunción es posiblesu fácil manejo, dispone de selección de1 o 2 cafés molidos al instante, interrup-tor manual de seguridad y regulaciónmicrométrica.

Además, sirve la dosificación precisa ytiene 3 modos de trabajo seleccionables:Preselección - Automatic - Instant.

Otras funciones que ofrece son protec-ción de acceso a menú mediante Pass-word, aviso de cambio de fresas, cambiode fecha y hora, bloqueo por kilos con-sumidos configurable y contador decafés Total y Parcial.

70Tecnohoreca 3

Si quiere participar en las secciones de productos o equipos puede

enviar sus novedades

Correo de redacción: [email protected]

www.oranfresh.com

www.ibartender.es

www.angelopo.com www.compak.es

71Tecnohoreca 1

Tema en cuestión

RECURSOS

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

Ferias

Baja el telón de la 13ºedición de MadridfusiónMadridfusión se despide un año más. Y lo hace después dehaber visitado las cocinas de todos los rincones del mundo, enuna auténtica aventura por el conocimiento culinario que ha du-rado tres fantásticos días.

Lo primero que ha ocurrido en esta última jornada vespertina,como cada tarde, han sido los talleres: El de técnicas de asar ybrasear de Íñigo Lavado; el de las temperaturas del aceite, im-partido por ese gran experto llamado Carles Tejedor; otro sobrelos fondos y las bases de cocina, donde han ejercido su magis-terio los hermanos Torres; uno más, en este caso dulce, el delChocolate como origen de las creaciones, a cargo de JosepMaria Guerola y aún dos más, La ruta de las especias, de AndreuGenestra y uno sobre picadas, mojos, currys y otros aderezos delmundo, impartido por Sergi Arola.

Después se han iniciado las ponencias, todas tan interesanteshoy como las que nos han estado ofreciendo los cocineros a lolargo de estos tres días inolvidables: Diego del Río y José CarlosGarcía nos han presentado a ese gran desconocido de nuestracocina, el chivo de Málaga; Dani García y Ricard Camarena noshan permitido disfrutar con sus distintas formas de interpretarla cocina del lenguado; Rubén Pertusa, Juan J. Barriuso y Do-mingo Blanco nos han hablado sobre la trufa en una ponenciatitulada: “Trufa negra de invierno: del mito a su uso real” y Fer-nando del Cerro y Rodrigo de la Calle nos han acercado a la tru-cha del fiordo de Noruega, un pescado apenas conocido ennuestras cocinas.

Mientras tanto, en el Auditorio, Saborea España ha celebradotambién su última sesión, con el gran Javier Olleros hablando delo que mejor conoce, esa huerta gallega que sirve de despensainmediata a su cocina y la llena de sabores, olores y coloresasombrosos. Mas tarde, Pedro Larumbe nos ha mostrado haciadónde van sus investigaciones acerca de la oxidación de la alca-chofa, un trabajo que realiza de la mano del Centro Nacional deTecnología de los Alimentos. Huerta. Tierra. Marcos Morán hallegado inmediatamente después para llevarnos de la mano alagua, a su forma de interpretar uno de los tesoros de nuestracocina, las angulas. Y aunque parecía que apenas quedaba

tiempo ya para más, aún nos esperaban los prodigios dulces dePaco Torreblanca; la ponencia de Ramón Freixa, quien ha ini-ciado una forma nueva de interpretar el servicio de los platos ensu restaurante que denomina secuencias: las secuencias se cons-truyen con platos diversos que van complementándose entre síen torno a un producto, un tema cerrado. Muy interesante. Pocodespués, la responsabilidad de cerrar el programa de este añode Madridfusión le ha correspondido a Esther y Nacho Manzano,los cocineros de la Salgar y Casa Marcial, en Asturias.

Aunque no, aun no estaba todo acabado. En la Sala Polivalente,a esa misma hora, se ha desatado la locura culinaria y musicalde un genio del sonido a quien no conocíamos: Ain the machinejunto con la chef Juliana Aguiar nos han divertido, asombrado yregalado un fin de fiesta fabuloso.

Madrid Fusión Manila. Se celebrará entre el 24 al 26 de Abril de 2015Tras 13 años de éxito en España y varias experiencias en el ex-tranjero (México, Nueva York, Tokio…), madridfusión desembar-cará en Manila en 2015 en alianza con el Departamento deTurismo de Filipinas. En paralelo, la empresa española Arum serála encargada de desarrollar en colaboración con el ICEX y la Ofi-cina Comercial de ESPAÑA en Manila, la exposición comercialque se celebrará coincidiendo con este congreso gastronómico.

Con la celebración de madridfusión Manila 2015, Filipinas inten-tará reforzar su posición como gran destino gastronómico y su-marse al ámbito de influencia de las potentes cocinas de Asia yel Pacífico, Japón, China, Hong Kong, Corea y Australia, tantocomo los de Singapur y otros países del Sudeste Asiático.

En la primera edición de madridfusión Manila, España tendrá elrango de país invitado con objeto de resaltar los 370 años de his-toria en común, largo periodo que ha dejado huellas profundasen la cocina y en otras muchas manifestaciones culturales de Fili-

73Tecnohoreca 3

Ferias

pinas. El evento, que fortalecerá lazos comunes, servirá depunto de encuentro a los productos de calidad de ambos países.

En paralelo a este congreso gastronómico, se celebrará una Ex-posición Comercial en la que se expondrán productos alimen-tarios y bebidas. También se dará a conocer un calendario delas actividades gastronómicas previstas en Manila durante 2015que incluyen festivales, jornadas culinarias, competiciones detapas y concursos.

Durante su reciente visita a España, el Presidente de Filipinas,Benigno Aquino III, presidió un acto de apoyo al proyecto ma-dridfusión Manila, al que asistieron Jaime García-Legaz, Secre-tario de Estado de Comercio español y Presidente de ICEX,Ramón R. Jiménez Jr., Secretario de Estado de Turismo de Fili-pinas, cuatro de los ocho cocineros españoles que intervendránen el evento, así como directores de madridfusión y Arum.

Enofusión clausura lostres días más intensos desu historia registrandolleno completoEl Congreso Internacional del Vino consolida su posición de li-derazgo en el sector con tres días protagonizados por más de200 bodegas en el Centro del Vino, Expobodegas y enoBar

Por Enofusión pasaron cerca de 10.000 personas entre sumi-lleres, bodegueros, importadores, distribuidores, hosteleros,prensa internacional y amantes de la gastronomía y el vino engeneral.

Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, cierra su quintaedición en el marco de Madrid Fusión y con el programa másambicioso y completo de toda su historia. La semana pasadase vivieron, en el Palacio de Congresos de Madrid, tres días deintensa actividad gastronómica durante los que el vino se con-vertió en protagonista gracias aEnofusión, por donde pasaroncerca de 10.000 personas entre sumilleres, bodegueros, impor-tadores, distribuidores, hosteleros, prensa internacional y aman-tes de la gastronomía y el vino en general.

Enofusión se convirtió en el punto de encuentro de todo el sec-tor a través de sus tres espacios fundamentales:Expobodegas,enoBar y el, cada año más solicitado, Centro del Vino.

El Centro del Vino es el punto más caliente del congreso. Aquíse desarrollaron las 19 catas magistrales con las que se llenóhasta el último asiento de la sala. Catas históricas donde se re-descubrieron joyas atemporales como los Château Angélus del2006, los pedro Ximénez de Montilla Moriles o una amplia va-

riedad de Tokajs; donde se presentaron novedades como “LaFreixeneda”, el primer tinto de la bodega Freixenet; se celebra-ron los 50 años de la DO Manzanilla, se disfrutó con maridajesúnicos e irrepetibles como el que propusieron Makro o la DORibeiro con sushi y lo mejor de sus blancos gallegos; catasdonde se pudo profundizar y conocer más sobre los vinos deOtazu, Vivanco, Mazacruz,Marqués de Riscal o Protos; catasque nos sorprendi eron con maridajes artísticos como la DO Ca-talunya, cata vertical con edicones limitadas de Ysios, cata téc-nica dirigida por los expertos de Nomacorc, temática como laque Torres dedicó a sus vinos Jean Leon, cata de grandes cavasBrut naturé de Juvé&Camps o la exitosa muestra de vinos se-leccionados deToro Albalá o la soprendente muestra de lo quela variedad tannat puede conseguir en Uruguay, una actividaddurante la que además se sorteó un viaje para dos personas aeste país.

El debate, el diálogo y la reflexión también ocuparon un lugarfundamental en Enofusión, a través de los Círculos del Vino,que en esta edición se inauguraron con un desayuno con blo-gueros que pudo seguirse en redes sociales a través del hashtag#desayunosenofusion.

El programa de los Círculos del Vino, su temática y los profe-sionales que participaron en esta edición puede consultarse ennuestra web.

EXPOBODEGAS

La zona de Expobodegas acogió en esta edición una delegaciónde 20 de las mejores bodegas, denominaciones de origen, ygrupos del sector vinícola, entre ellos: Juvé & Camps, BodegasNaranjo, Fernández de Piérola, Pernod Ricard, Vivanco, Fon-tana, Vintae, Toro Albalá, Félix Callejo, Campos Reales, Makro,Avelino Vegas, Coravin, Orowines, Quinta de Curvos, Solar deSerrade, Grupo Reyes, Gran Selección, Eladio Piñeiro, ConselloRegulador Ribeiro, DO Pla i Llevant y DO Montilla Moriles.

ENOBAR

Y por el último, el gran atractivo de Enofusión: el enoBar. El es-pacio de cata libre más exclusivo donde pudieron degustarsede forma autónoma pero con información exhaustiva 128 re-ferencias de vino. Clásicos, novedades y caprichos que buscansorprender y reconquistar a cada uno de los participantes.

74Tecnohoreca 3

XXIX Salón de GourmetsEl Salón de Gourmets (SG) se ha convertido en la feria más es-perada del año para los amantes de la gastronomía de calidad.Pionera, única en su genero y exclusivamente enfocada a los ex-pertos y profesionales del sector agroalimentario, este año secelebrará el 13, 14, 15 y 16 de abril.

Y es que la gastronomía está en pleno auge, muestra de ello esque gracias al interés que despierta en el público se ha conver-tido en uno de los sectores que mayor crecimiento ha experi-mentado en los últimos años. Esto trasladado al SG implica un95% del objetivo cubierto, 6 semanas antes de su apertura, yun incremento de espacio superior al 25% respecto a la edición2014.

Más de 200 actividades, alrededor de 30.000 productos expues-tos, de los cuales más de 1.000 son nuevos, y muchas sorpresasestán previstas para la XXIX edición que se espera que sea lamejor que se recuerda.

Los productos, los verdaderos protagonistas

Portugal como País de Honor y Madrid como Comunidad Autó-noma Invitada expondrán los productos más característicos y lasmayores exquisiteces de sus respectivas regiones.

Los primeros traerán diferentes carnes, chacinería, lácteos, dul-ces, café y su joya de la corona, el bacalao. Mientras que las em-presas adheridas al sello madrileño ‘M Producto Certificado’, queya suman más de 1.000 productos, presentarán embutidos, car-nes, frutas, verduras, quesos, aceites y vinos, entre otros.

Patrocinio de lujo

Estrella Galicia y Nespresso serán la cerveza y café oficial de laXXIX edición del SG. Con un atractivo programa de actividades,amenizarán los intensos días de trabajo de los profesionales queacuden al SG para hacer negocios y ampliar su presencia enotros mercados.

XXII Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extrema-duraXXII Exposición de Nuevos Productos, XVIII Business CenterVIII Campeonato de España de Abridores de Ostras – Écai-lleurs Daniel SorlutVI Concurso Nacional de Cócteles de Orujo / PanizoV Showcooking / Gourmets / A Punto

Estas son algunas de las actividades más aclamadas durante elSalón y que más público congregan, por eso se repiten año trasaño, convirtiéndose en espectáculos fijos del SG.

Pero también se suceden las entregas de premios, no menos im-portantes que las anteriores, con las que se pretende apoyar alos productos, personas o ideas relacionadas con la gastronomíaque han destacado a lo largo del año.

Durante está edición se entregarán galardones de gran impor-tancia en el mundo gastronómico y de los que se hacen ecotodos los medios de comunicación como son los:

XXX Premios Guía de Vinos Gourmets 2015IV Premios Salón de GourmetsV Premios Revista Club de GourmetsII Premios Liga del ’99 de la Guía de Vinos GourmetsXVI Taller de los Sentidos Gourmets (TSG)

Al mismo tiempo el SG se desdobla en el TSG, el único espacioabierto al público general. Dividido en diferentes zonas temáticascomo son:

XV GourmetQuesos, Quesos de AutorXV Rincón del Pan / PacfrenXV Rincón del VinoXV Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra / Aceites de Oliva deEspañaVII Túnel de Frutas y Verduras / Gold GourmetIII Espacio de Cervezas Artesanas (ECA)Industrias Cárnicas TelloFood Trucks AreaGourmetSweetCocinas del MundoLa Vie en Rose

En estos espacios los visitantes podrán conocer los productosagroalimentarios más exclusivos tantonacionales como extranjeros.

Además, disfrutarán de actividades tan llamativas como:

VI Campeonato de España de Quesos, GourmetquesosGourmeTapa / Estrella Galicia – III Campeonato de España deTapas para GourmetsBeer Master Sessions Estrella Galicia / II Campeonato Nacio-nal de Tiraje de Cerveza Estrella GaliciaI Simposio Nacional del Cerdo de Capa Blanca / Tello: Econo-mía, Nutrición y GastronomíaI Concurso Mejor Tabla de Quesos

Las mañanas (en horario de 10:00 a 12:00 horas) están destina-das a la enseñanza de la cultura gastronómica a los alumnos dediferentes colegios madrileños. Una iniciativa con la que los más

75Tecnohoreca 3

Ferias

pequeños se divierten, aprenden la importancia de llevar unabuena alimentación y conocen los alimentos más singulares.

Durante estos cuatro días los pabellones 4, 6 y 8 se convertiránen el centro neurálgico de la gastronomía mundial y acogerána más de 1.300* expositores, 80.000* visitantes profesionalesy 1.000* periodistas acreditados.

XVI Taller de los SentidosGourmets Debido al creciente interés que despierta la gastronomía y laalimentación saludable en la población, la Organización decidiócrear hace 16 años un espacio paralelo con nombre propio den-tro del Salón de Gourmets (SG), Feria Internacional de Alimen-tos y Bebidas de Calidad, que este año celebra su XXIX ediciónlos días 13, 14, 15 y 16 de abril.

Un espacio polivalente, que reúne lo mejor del panorama gas-tronómico, al que pueden acceder todas aquellas personas in-teresadas en el sector y que quieran descubrir las delicatessenmás innovadoras. Así nace en el 2000 el Taller de los SentidosGourmets (TSG), un espacio abierto al público, en el que se ex-hibe una amplia muestra de los productos que alberga en elSG.

La repercusión y el éxito que despierta esta zona ha ido en au-mento, hasta el punto de que actualmente recibe más de15.000 visitantes anuales. Sus XVI ediciones consecutivas hanconvertido al TSG en un referente no solo de la calidad, sinotambién de la vanguardia gastronómica.

En anteriores ediciones Andalucía, Asturias, Castilla y León, Ex-tremadura, Galicia, Murcia y el País Vasco han asistido comoComunidad Autónoma Invitada para dar a conocer los produc-tos más característicos de la geografía española y promocionarlos sellos de calidad bajo los que se amparan.

La alimentación de hoy, la salud del mañana

Muchos colegios madrileños eligen el TSG, por su espíritu di-dáctico, para que sus alumnos aprendan a valorar la diversidadgastronómica nacional e internacional y conozcan los beneficiosque supone llevar una dieta variada y equilibrada. La pasadaedición asistieron 1.800 niños a los Talleres Infantiles que sedesarrollan todas las mañanas, en horario de 10:00 a 12:00horas.

Para los escolares es un día de diversión, pero para los padres yprofesores es una jornada de aprendizaje en la que los más pe-queños de la casa ponen a prueba sus sentidos y dejan volarsu imaginación. Experimentan en primera persona los olores ysabores de los alimentos y aprenden sobre la diversidad marinade las costas españolas, los métodos de elaboración del queso,

las variedades de aceites de oliva -arbequina, hojiblanca, picualy cornicabra-, elaboraran sus propios panes, prueban sus dulcesartesanales favoritos y aprenden a valorar la fruta como unafuente de vitaminas.

La Plaza de los Sentidos

Queso, aceite de oliva, vinos, cervezas, frutas y verduras sonsolo algunos de los alimentos que se pueden encontrar en estelujoso escaparate. Dividido en zonas monográficas, los asisten-tes podrán adentrarse en un mundo de sabores y olores en elque conocerán la rica variedad gastronómica que les rodea,gracias a los Talleres adultos.

Pero el TSG es mucho más que una exposición de productos,ya que profesionales de cada especialidad ofrecen talleres,catas, showcookings, degustaciones… todas ellas con una fi-nalidad muy clara, acercar los productos gastronómicos delica-tessen a todo el mundo.

XV GourmetQuesos, Quesos de Autor XV Rincón del Pan / Pacfren XV Rincón del Vino XV Túnel de Aceite de Oliva Virgen Extra / Aceites de Olivade España VII Túnel de Frutas y Verduras / Gold GourmetIII Espacio de Cervezas Artesanas (ECA)

Algunas desde los inicios y otras más nuevas, pero que se estánhaciendo un hueco en el TSG, son las zonas monográficas quecada año miles de personas recorren sorprendidos por la hete-rogeneidad del género expuesto.

Para este año las novedades con las que se sorprenderá al pú-blico son el espacio que tendrá Industrias Cárnicas Tello en elque expondrán toda la variedad de carnes que comercializan(principalmente porcinas), GourmetSweet, en el que descubri-rán el lado más dulce del Taller o La Vie en Rose para los aman-tes del vino, cava y champagne rosado.

Y como precursor de tendencias no puede faltar a esta cita lamoda de la cocina callejera, para ello una concentración de ca-miones y furgonetas aparcarán sus fogones en el Food TruckArea para dar a probar sus mejores manjares.

76Tecnohoreca 3

77Tecnohoreca 1

Hostelco

recurso

Publicidad de cortesia: Pulsar para más información

Hoteles

Cotton House Hotel, una sofisticada estanciaen la Barcelona más nobleEl pasado mes de febrero abrió sus puertas el Cotton HouseHotel en la céntrica Avenida Gran Vía de Barcelona, un hotel decinco estrellas situado en la antigua sede de la “Fundación TextilAlgodonera”. Desde su construcción a finales del siglo XIX, laCasa del Algodón se convirtió en un referente en la ciudad con-dal: construido por miembros de la burguesía barcelonesa enpleno auge de la industria textil, el edificio se proyectó conser-vando la tradición neo clásica representativa de la época perocon un marcado enfoque moderno.

Tras un exhaustivo proceso de restauración y remodelación, eledificio se convierte ahora en un sofisticado hotel que conservaintacta la esencia de este histórico inmueble: sus huéspedes vi-virán la experiencia de alojarse en una casa de verdad en plenoEnsanche, icono de la burguesía catalana del siglo XIX y perfectopunto de partida para explorar la fascinante ciudad de Barcelona.El nuevo Cotton House Hotel contará con un experimentadoequipo de personas que ofrecerán el servicio más exquisito dela ciudad, combinando la cercanía y autenticidad de un hotel in-dependiente con el aval y la confianza de una potente cadenainternacional como Marriott.

El aclamado interiorista Lázaro Rosa-Violán ha sido el responsablede decorar todas las estancias del hotel, reflejando un estilo con-temporáneo y sofisticado. Se han conservado los elementos ori-ginales del inmueble, como la imponente escalinata de mármol yotra de caracol, suspendida en el aire del entramado del piso másalto; pinturas al fresco, delicados parqués y boiseries que orna-mentan techos, suelos y paredes de algunas de las estancias. Almismo tiempo se han sustituido de forma integral todas las insta-laciones del edificio, dando como resultado un entorno distin-guido, lleno de historia y a la vez moderno y confortable.

El hotel cuenta con 83 refinadas y confortables habitaciones, delas cuales 7 son espaciosas suites. La entrada al edificio es a tra-vés de un bellísimo zaguán cubierto de espejos, a continuaciónun distribuidor octogonal da acceso a las dos escaleras, de már-mol y caracol. Las antiguas zonas nobles de la casa, a disposiciónde todos los huéspedes, albergan una elegante biblioteca, el res-taurante y cocktail bar, un luminoso invernadero y una terrazade 300m2 con exuberante vegetación. En la sexta planta encon-tramos la piscina exterior, el gimnasio y la sala de tratamientosde belleza.

Una de las singularidades del hotel será el espacio Gossypium(que significa “algodón” en latín), una reinvención del tradicionalservicio de conserjería a través del cual se dará a los huéspedestoda la información que necesiten sobre Barcelona. Se trata deuna delicada atención personalizada que se ofrecerá en unazona exclusiva en la primera planta del edificio.

La empresa española Eatside firma el proyectodel nuevo Sheraton DohaResort de Qatar Desde su vanguardista establecimiento en el Campus Arbea deAlcobendas la compañía Eatside exporta a todo el mundo diseñoy gastronomía haciendo del Made in Spain un modelo de exce-lencia para el mercado internacional.

Las grandes inversiones planetarias en el mundo de la arquitec-tura cuentan con la firma de arquitectos españoles. El urbanismoMade in Spain se ha convertido en las últimas dos décadas, enel mejor escaparate de un país capaz de atraer a jóvenes estu-diantes que acuden a las universidades españolas para completaraquí su formación.

El fenómeno de la internacionalización de las empresas de ar-quitectura española y su significativo posicionamiento en lasáreas de influencia económica se refleja en una empresa comoEatside, que además de exportar el diseño español en el mundoproyecta modelos de negocio rentables vinculados al sector ho-telero y de la restauración.

Con más de 380 proyectos firmados en todo el planeta, Eatside,la empresa liderada por Gemma Fernández y el decorador va-lenciano Agustín Granell, es la firma española más consolidadaa nivel internacional en el sector del Retail Design con clientesdel prestigio de Sheraton, Harrods, Galerías Lafayette, Meliá In-ternational.

Lo que diferencia Eatside de la mayoría de las empresas de ar-quitectura que abren delegaciones en Dubai o Singapur, es que

79Tecnohoreca 3

Actualidad

ofrecen e integran un servicio de consultoría global que abarcatodo el proceso del negocio, desde el estudio de factibilidad einversión hasta la realización del proyecto, pasando por la cre-ación de las áreas comunes, bares y restaurantes de los esta-blecimientos hoteleros de Oriente Medio, Asia y América Latina.

En 2014 Eatside, después de Guatemala y México ha abiertouna nueva delegación en Qatar donde se encargará de realizaren las orillas de la bahía de Doha, el proyecto para el nuevoSheraton Doha Resort & Convention, un hito piramidal al cualEatside imprimirá su estilo arquitectónico.

El prestigio del diseño arquitectónico y del urbanismo contem-poráneo español integrado en los modelos hosteleros más con-solidados en España y adaptados a las exigencias de cada país,son las claves del éxito de una empresa que representa la marcaEspaña en todo el mundo.

Barceló Hotels & Resortsfirma un nuevo hotel enel centro de BarcelonaLa cadena Barceló Hotels & Resorts ha firmado recientementela incorporación de un nuevo hotel en el centro de Barcelona,concretamente en el número 414 de la Avda. Diagonal, esquinaa la calle Bruch.

El edificio es propiedad de 414 Diagonal, S.L., y será objeto deuna importante remodelación con el fin de adaptarlo al uso ho-telero y para, posteriormente, ser arrendado a Barceló Hotels& Resorts por un periodo de 15 años más 2 prórrogas opcio-nales para el arrendatario de otros 5 años cada una. Su super-

ficie total es de 5.625 m2 distribuidos entre planta baja, altilloy 6 plantas sobre rasante (lo que representa un total de 4.343m2), más 2 plantas de sótano. Magma HC ha asesorado a lacompañía propietaria en la búsqueda de operador para el edi-ficio, mientras que de los aspectos legales se ha encargado Iu-ristax Abogados.

. Tras la reforma su capacidad será de 102 habitaciones dobles;contará con restaurante, sky-bar, salas para reuniones y apar-camiento, y está previsto que tenga una categoría de 4 estrellastipo “boutique”.

El nuevo hotel podría inaugurarse en un plazo de 24 meses, yconstituirá el 4º hotel del grupo mallorquín en la Ciudad Con-dal, donde en estos momentos ya opera 754 habitaciones entotal distribuidas entre los hoteles Barceló Sants, Barceló Ravaly Barceló Atenea Mar.

RIU estrena su primerhotel urbano en EstadosUnidosRIU Hotels & Resorts estrena el Riu Plaza Miami Beach, su primerhotel de la marca urbana Riu Plaza en Estados Unidos. Tras va-rios meses de reformas y una inversión de 20 millones de dóla-res, el hotel Riu Florida Beach ha reabierto sus puertas, peroconvertido en un hotel con un concepto completamentenuevo: el Hotel Riu Plaza Miami Beach. Manteniendo su carac-terística fachada, el hotel ha cambiado su estructura y diseñointerior para adecuar sus instalaciones al estándar de serviciode la moderna y cosmopolita línea Riu Plaza.

El hotel mantiene sus 284 habitaciones, que cuentan con unnuevo diseño y baños completamente renovados, de estilo mo-derno con dominio del cristal y el acero en sus acabados. Ade-más, ofrece una nueva zona 'Chill Out', un nuevo 'Capital Take

80Tecnohoreca 3

Away' en el lobby, con bocados y bebidas para llevar; así comoun nuevo snackbar en la piscina.

El Riu Plaza Miami Beach cuenta con una ubicación excepcionalen una de las arterias más importantes de Miami: Collins Avenue,y disfruta de acceso directo al famoso paseo y playa de MiamiBeach. Se encuentra a escasos minutos de la famosa zona derestaurantes y copas de Ocean Drive y a escasos 25 minutos delAeropuerto Internacional de Miami. El hotel es también perfectopara los amantes de las compras ya que está cerca de la famosaLincoln Road y ofrece transporte directo a los Malls más impor-tantes de Miami.

El hotel, que se puede reservar en las modalidades de solo alo-jamiento, alojamiento y desayuno o media pensión, cuenta conacceso gratuito a internet WiFi en todo el hotel, incluidas las ha-bitaciones, así como un completo gimnasio.

La colección de hoteles Riu Plaza en Estados Unidos contará conun segundo hotel a finales de 2015. El Riu Plaza New York TimesSquare está ahora mismo en proceso de construcción en plenocorazón de Manhattan.

El hotel boutique IndigoHelsinki de IHG, abre suspuertasInterContinental Hotels Group ha presentado su línea de hotelesboutique Hotel Indigo en Escandinavia con la inauguración delHotel Indigo Helsinki. Este nuevo establecimiento se encuentraen Bulevardi, una de las calles más elegantes, históricas y diversasde la ciudad y, como todos los de la marca, ha sido creado parareflejar el ambiente del vecindario donde está situado.

Desde el diseño y la estética del hotel a los menús de inspiraciónlocal, cada uno de los establecimientos Hotel Indigo es exclusivo.Hotel Indigo Helsinki refleja el espíritu de barrio orientado al di-

seño en donde se encuentra, algo que puede apreciarse hastaen los murales de sus paredes, dos de los cuales han sido creadospor los jóvenes diseñadores gráficos finlandeses Linda Linko yPietari Posti.

Al este del hotel, los huéspedes se encontrarán inmersos en elcorazón del distrito del diseño, Esplanadi ,una zona con galerías,diseñadores finlandeses como Marimekko y Vuokko y joyeros.Al oeste se encuentra el Mar Báltico y el Astillero de Hietalahti,la zona principal del diseño industrial responsable de la cons-trucción de barcos rompehielos durante los últimos 150 años.Bulevardi, un paseo arbolado de estilo parisino con cafeterías ytiendas, se encuentra en medio de estas dos zonas característicasy ofrece la inspiración perfecta para la estética de primera líneadel hotel.

Instalaciones y servicios

El hotel cuenta con dos comedores: Bröd, un restaurante para80 comensales en donde se puede degustar una selección deespecialidades finlandesas y Soup & Juice, un delicatessen si-tuado dentro del hotel con una carta de ensaladas frescas, sánd-wiches o sopas.

Este establecimiento de 120 habitaciones está conectado con lalínea 6 de tranvías, una de las redes de tranvías eléctricos másantigua del mundo, instalada en 1900 y situada justo fuera delhotel y a 30 minutos del aeropuerto en coche. Todas las habita-ciones tienen minibar gratuito, máquina de café Nespresso y co-nexión wifi. Asimismo, el usuario tiene acceso las 24 horas deldía al estudio Body, Soul & Mind, con gimnasio, sala de yoga,baño de vapor y sauna finlandesa. Para los viajeros de negocio,el hotel les ofrece una sala de reuniones y un despacho disponi-ble de forma permanente.

Tom Rowntree, vicepresidente de Hotel Indigo para IHG (Europa)afirmó que "estamos enormemente orgullosos de la inaugu-ración de nuestro primer Hotel Indigo en Escandinavia. El hotelrefleja el espíritu de este dinámico barrio de Helsinki, mos-trando tanto las antiguas como las nuevas influencias de lahistoria del diseño. Asimismo, es una magnífica representaciónde todo lo que tiene que ofrecer la marca Hotel Indigo".

81Tecnohoreca 3

Actualidad

Apertura de Meliá Ibirapuera, nuevo hotelde referencia en SaoPaulo Meliá Hotels International ha anunciado hoy la apertura deMeliá Ibirapuera, su décimo segundo hotel en Sao Paulo, Brasil,un mercado estratégico para el posicionamiento internacionalde la hotelera. En los últimos años, Meliá ha dado un fuerte im-pulso a su expansión en la región, donde ha exportado congran éxito su modelo de gestión y goza de ser la cuarta hoteleramás reputada. Con un total de 16 establecimientos abiertos yotros 7 en proceso de apertura, Brasil se consolida como el paíssuramericano con mayor presencia de la Compañía.

Meliá Ibirapuera es la segunda apertura en lo que va de año,después de haber inaugurado en enero el TRYP Belo Horizonte.Su excelente ubicación en la Avenida Ibirapuera, en el barrio re-sidencial y comercial de Moema, uno de los distritos más prós-peros de la capital paulista, hacen de este hotel una opciónperfecta para visitar la ciudad, ya sea por ocio o negocio, yaque se encuentra a poca distancia de las zonas comerciales, res-taurantes, museos y áreas de ocio más importantes de la ciu-dad, incluyendo el popular Parque de Ibirapuera, el pulmónverde de Sao Paulo.

El hotel, de cuatro estrellas, cuenta con 350 habitaciones y sui-tes decoradas con un estilo fresco y contemporáneo, equipadascon tecnología de vanguardia y conexión wifi. El restauranteGiotto conforma la oferta gastronómica del hotel, que ademáscuenta con un lobby bar, spa, centro de fitness y piscina clima-tizada.

La ciudad de Sao Paulo es uno de los principales centros finan-cieros de Brasil y, por ello, el hotel Meliá Ibirapuera ofrece am-plios espacios totalmente equipados para la celebración deeventos. Su centro de convenciones, con capacidad para hasta800 personas, ofrece 12 salas de reuniones flexibles que pue-den ampliarse según las necesidades del evento.

El mejor hotel de Españaestá en MálagaHotel VINCCI SELECCIÓN ALEYSA, en Benalmádena, Málaga,es galardonado con el premio Tripadvisor Traveller´s Choice Ho-tels 2015, alcanzando el primer puesto en la categoría de ho-teles de lujo, por tercer año consecutivo, y el primer puesto enla categoría de mejores hoteles, por segundo año.

Tripadvisor es la mayor plataforma online turística del mundo quecuenta con más de sesenta millones de miembros y alrededor deciento setenta millones de opiniones de usuarios y clientes rela-cionados con el sector turístico. Es por esto que ya se ha conver-tido en foro interactivo de referencia y consulta, en el que losusuarios pueden compartir sus opiniones y valoraciones.Como cada año, los premios Travellers´ Choice Hoteles recono-cen y galardonan a los mejores establecimientos hoteleros deEspaña, Europa y el mundo.

Estos premios, que han llegado a conocerse popularmentecomo los “óscar” del sector hotelero, han galardonado este añoa 147 hoteles españoles, la mayoría de los cuales localizadosen Andalucía, Cataluña, Islas Canarias o Comunidad Valenciana.Los establecimientos premiados se determinaron en base a losmillones de comentarios y opiniones de los viajeros y usuariosde TripAdvisor de todo el mundo, en el último año, atendiendoa valores clave en la hostelería como la excelencia en el servicio,la calidad y relación calidad-precio.

“Espectacular”, “El mejor hotel hasta ahora”, “Mi hotel” o “Sim-plemente perfecto” son solo algunos de los comentarios realesde usuarios sobre VINCCI SELECCIÓN ALEYSA y que han hechoposible este reconocimiento a la excelencia y el trabajo de unequipo preocupado por una atención exclusiva y personalizadacon cada huésped.

Para Sara González, directora de Vincci Selección Aleysa, la im-portancia de herramientas y plataformas online como Tripadvi-sor es capital. Según dice, “a nivel de reputación online, lasopiniones de nuestros huéspedes son nuestra mejor publici-dad. Las leemos todos los días, tomamos nota de las valo-raciones de los usuarios y, personalmente, me complace

82Tecnohoreca 3

responder todos los comentarios que se realizan. Ello te per-mite establecer una relación más personalizada con el usuariodando respuesta a sus observaciones”.

España, tercer país europeo en el que más creció la inversiónhotelera en 2014La inversión hotelera en España alcanzó un volumen de inversiónde 1.000 millones de euros durante el pasado año, según los úl-timos datos que CBRE, primera compañía a nivel internacionalen consultoría y servicios inmobiliarios, ha hecho públicos du-rante el Hotel Investment Forum que se celebra en Berlín. Estacifra supone un incremento del 50% en 2014 respecto a 2013,que registró un volumen de 669 millones.

Con estos datos, España se sitúa, junto con Portugal, entre lasregiones europeas en la que más ha crecido el volumen total dela inversión hotelera en 2014, solo por detrás de Escandinavia(89%) y Alemania (74%).

En España cabe destacar el considerable incremento de las trans-acciones en el sector vacacional, pasando de representar el 35%en 2013 al 43% del total. Sin embargo, siguen siendo las gran-des ciudades, como ocurre en Francia o Reino Unido, las quecontinúan liderando el mercado urbano. Madrid y Barcelona si-guen siendo ubicaciones clave, con un total de 7 y 12 transac-ciones hoteleras respectivamente el pasado año.

Pero no es solo el número de transacciones de activos lo quehace que el sector hotelero haya protagonizado este 2014 elmercado de inversión inmobiliaria, sino también por la cantidadde transacciones de deuda hotelera. “Estimamos que ha cam-biado de manos un volumen de otros 1.000 millones de € dedeuda respaldada por colateral hotelero durante 2014, prin-cipalmente traspasada de entidades financieras con sede enEspaña a fondos de capital riesgo extranjeros”, explica MiguelCasas, director de CBRE Hotels España. “Seguramente estos mo-vimientos en la deuda, unidos a la mejora del panorama ma-croeconómico de España, facilitarán que el mercado detransacciones hoteleras en España vuelva a superarse en2015”.

El crecimiento de la inversión hotelera en España se enmarca enun crecimiento en toda Europa y Oriente Medio respecto al ejer-cicio pasado. “A nivel europeo, este sector ha reflejado unatendencia visible en el contexto más amplio del mercado in-mobiliario que se beneficia de bajos tipos de interés y repuntescíclicos”, explica Casas. Precisamente, la reciente operación deventa de activos por parte de Meliá Hotels a Starwood Capital

Group por 176 millones de euros, asesorada por CBRE, permiteanticipar un 2015 que seguirá la misma línea que el año ante-rior.

Según el informe de CBRE Hotels, el volumen de inversión hote-lera total ha llegado hasta los 16.800 millones de euros en la re-gión de EMEA en 2014, un 30% más que en 2013, en lo quequeda reflejado el buen comportamiento del mercado inmobi-liario europeo.

Fuente: CBRE

La habitación del futuroen el hotel Eurostars BCNDesignEl control absoluto de la habitación de un hotel desde la ilumi-nación, el ambiente y el sonido a través del móvil es posible. Unespacio futurista pero real donde el cliente puede disfrutar desensaciones y experiencias personalizadas que traspasan los lí-mites de una estancia convencional. En su apuesta por la inno-vación y la tecnología en el sector turístico, Grupo Hotusacolabora, a través de las instalaciones del Eurostars BCN Design,en la segunda edición de Mobile Ready, una iniciativa diseñadapara ofrecer y presentar los últimos avances en el sector Turismopara promover la adopción de soluciones de movilidad en unsector clave para el desarrollo de la ciudad.

Así, la tecnología futurista inunda estos días los espacios del es-tablecimiento donde, además de con la habitación del futuro,se podrá tomar contacto, en la recepción del hotel, con el panelExperiencie Wall, un muro interactivo que ofrece experienciasde ocio y cultura singulares que permite la compra de entradaso contratar servicios automáticamente. Las empresas Broomx yWorldline, desarrolladores tecnológicos de ambos proyectos,destacan la importancia de “la interactividad” con el cliente y “la

83Tecnohoreca 3

Actualidad

personalización de los servicios” del hotel del mañana. DesdeGrupo Hotusa, la apuesta por la innovación y el desarrollo tec-nológico es vital para el posicionamiento de la empresa. Latransformación digital del hotel es un objetivo de la compañía,que defiende la integración de este tipo de servicios en el restode hoteles de su cadena Eurostars Hotels en un futuro.

Durante la semana del Mobile World Congres, el visitante y elciudadano podrán disfrutar de las experiencias emplazadas enel Eurostars BCN Design bajo previa reserva con el hotel. Unaoportunidad única que pretende acercar el modelo turístico delos hoteles Eurostars, en el que la ciudad es la protagonista, alconcepto smart city propuesto por Mobile Ready 2015.

La OMT identifica criterios comunes para laclasificación de hotelesde 4 y 5 estrellas Un informe elaborado conjuntamente por la OMT y la Norwe-gian Accreditation desvela que existen más similitudes que di-ferencias en los hoteles de 4 y 5 estrellas.

El nuevo informe dela OrganizaciónMundial del Turismo(OMT) Hotel Classi-fication Systems Re-currence of Criteriain 4 and 5 Star Ho-tels (Sistemas declasificación de ho-teles: recurrencia decriterios en los hote-les de 4 y 5 estre-llas) identifica loscriterios comunesentre los hoteles de4 y 5 estrellas, pro-porcionando una

valiosa información para aquellos destinos que desean revisarsus sistemas de clasificación de hoteles o establecer unonuevo.

Un análisis comparativo de los criterios internacionales por losque se rigen los alojamientos puede ayudar a los destinos ta-blecer sistemas de clasificación de hoteles más adaptados y másútiles para los consumidores, los hoteles, los intermediarios ylos destinos.

En este contexto, el nuevo informe de la OMT compara la re-currencia de criterios en 30 destinos europeos y seis destinosde otras regiones.

Preparado conjuntamente por la OMT y la Norwegian Accredi-tation, una agencia del Ministerio de Comercio, Industria yPesca de Noruega, a través de su programa ‘QualityMark Nor-way’, el informe revela que, a pesar de la existencia de muchostipos de sistemas de clasificación en el mundo, hay más simili-tudes que diferencias, tanto entre grupos geográficos comoentre las categorías de 4 y 5 estrellas.

Clasificaciones

El informe ofrece además una panorámica de los tipos de cla-sificaciones de hoteles existentes, de sus ventajas y de sus difi-cultades y proporciona una orientación general sobre aspectosque han de tenerse en cuenta al instaurar un sistema oficial declasificación.

Los resultados sugieren también que una revisión más regularde los sistemas de clasificación de hoteles puede servirles paramantenerse al día en un entorno en el que las necesidades delos clientes cambian rápidamente, sobre todo lo que se refierea tecnología y accesibilidad.

Se trata del segundo informe conjunto de la OMT y NorwegianAccreditation sobre el tema de la clasificación de hoteles, des-pués de la publicación en 2014 de ‘Online Guest Reviews andHotel Classification Systems: An Integrated Approach’.

Paradores lanza su Apppara realizar reservas víamóvil Los clientes de Paradores ya pueden disfrutrar de esta nuevaaplicación gratuita que está disponible en las principales plata-formas digitales. Los amigos de Paradores y todas aquellas per-sonas que se descarguen la aplicación serán los primeros enconocer ofertas y promociones exclusivas.

Paradores lanza su nueva app al mercado. Con esta estrategiade movilidad la compañía afianza y amplía el valor de la marcay estará más cerca de los usuarios. Con la app de Paradores serámás cómodo, sencillo y rápido encontrar el Parador ideal parala próxima escapada.

La aplicación, que es gratuita, ha sido desarrollada tanto paraApple iPhone e iPad como para teléfono y tablets Android. Secaracteriza por su fluidez de uso, por una zona específica paraamigos en la que pueden consultar puntos, realizar y modificarreservas, así como recibir alertas de ofertas y notificaciones connovedades etc.

84Tecnohoreca 3

Tanto los amigos de Paradores como los que no lo son puedenorganizar su próxima escapada a un Parador de una manera fácily rápida con esta app.

Las principales funcionalidades de la aplicación móvil son:

Reserva de Paradores: la app facilita la reserva de habitacionesen el Parador que el cliente desee, además los amigos de Para-dores tienen la posibilidad de modificar la reserva. El Parador en-viará también a los clientes que sean amigos un recordatorio dela reserva el día anterior a la visita con consejos sobre qué haceren el destilo elegido.

La app facilita de forma sencilla e intuitiva la consulta de infor-mación y servicios del Parador

Estar informado de las atractivas ofertas de Paradores será posi-ble también a través de la app, que enviará notificaciones conofertas exclusivas, ¡para que nadie se las pierda!

Al consultar la ficha de un establecimiento será posible localizaral establecimiento en un mapa, y ver cómo llegar desde dondeel usuario se encuentre.

Otra de las funcionalidades es que se podrá compartir la expe-riencia en las redes sociales. También es posible llamar directa-mente al teléfono, o añadirlo a la agenda.

Descargarse la App también tiene ventajas como:

Inmediatez de acceso: en cualquier lugar y en cualquier mo-mento los clientes de Paradores pueden acceder a toda la infor-mación necesaria para hacer reservas solo con disponer de undispositivo móvil

Es un nuevo canal de comunicación con el que Paradores estarámás cerca de los clientes

Los amigos de Paradores, y todas aquellas personas que se des-carguen la aplicación serán los primeros en conocer ofertas ypromociones exclusivas. Podrán aprovechar al máximo los fan-tásticos paquetes de fidelización de Paradores. ¡La app es un mo-tivo más para hacerte amigo de Paradores!

La app tendrá una actualización próximamente con la que elusuario podrá conocer los Paradores más cercanos a su ubica-ción así como acceder a más datos de cada uno de los Parado-res. Entre los contenidos con los que contará la app están lassugerencias sobre qué hacer en la zona, información adicionalsobre el Parador y todas sus instalaciones, y comentarios de otrosusuarios.

Otra de las novedades es que el usuario tendrá la posibilidad desacarse fotos en el Parador en el que se encuentre y compartirlasen la propia aplicación.

Las reservas se completarán también con la integración de rutas,reserva de restaurante y de habitaciones únicas. Además, losusuarios de la app podrán conocer con solo un clic todos loseventos que tienen lugar en Paradores.

La buena marcha de lasiniciativas permite a NHadelantar su expansión enLatinoaméricaFederico J. González Tejera, CEO del Grupo, ha confirmado labuena marcha de todas las iniciativas del Plan Estratégico así comosu positivo impacto en todas las áreas de la Compañía, como re-flejan los diferentes indicadores de la actividad del Grupo.

Un incremento estimado de RevPAR para 2014 por encima del3%, la puesta en marcha de una nueva estructura de precios, elreposicionamiento de 31 hoteles, la salida de 30 hoteles no es-tratégicos, la renegociación de contratos y el crecimiento del25% en el número de socios del programa de fidelización, NHRewards, son algunos de los hitos alcanzados en el 2014.

NH afronta 2015 impulsando su plan de expansión con el com-promiso de adquisición de la cadena colombiana Hoteles Royalpor un importe de €65,6M, una vez descontados los €21,5Mcobrados por la venta del NH Bogotá Parque 93 en enero de2015.

El Grupo pasa de 2 a 21 hoteles (2.379 habitaciones) en Colom-bia, Chile y Ecuador, incorporando una cartera de hoteles con

85Tecnohoreca 3

Actualidad

significativo encaje estratégico y adelantando así el cumpli-miento de los objetivos de su plan de desarrollo en el conti-nente.

El Consejero Delegado del Grupo ha adelantado perspectivasfavorables en 2015 con un crecimiento estimado del EBITDAde alrededor del 30% (considerando la contribución de los Ho-teles Royal), así como un crecimiento del RevPAR por encimadel 5%.

NH Hotel Group ha presentado hoy los principales logros al-canzados en 2014, hecho balance de la evolución de la Com-pañía en el primer año de implementación de su PlanEstratégico a cinco años y avanzado las estimaciones del Grupopara 2015.

El Consejero Delegado del Grupo, Federico J. González Tejera,ha confirmado la progresiva recuperación del negocio de NHHotel Group, fruto del cumplimiento de los objetivos previstosen cada una de las iniciativas del Plan durante este primer añode transformación. En este sentido, ha destacado la tendenciapositiva de los resultados, evidenciada en los últimos trimestresde 2014, así como la evolución favorable de los indicadores quemiden la actividad hotelera. También ha señalado la progresivamejora de la rentabilidad de los hoteles en línea con la ejecu-ción de las medidas del plan de transformación del Grupo yapuntado un incremento estimado del RevPAR (ingresos por ha-bitación disponible) en 2014, que podría situarse por encimadel 3%.

Algo que ha sido posible gracias a la puesta en marcha de unaestrategia de pricing que ha permitido incrementar el preciomedio (ADR), aprovechando momentos en los que la ocupaciónse ha mantenido estable. Un efecto directo de las primeras me-didas del Plan Estratégico implementadas en su primer año yque sin duda están generando resultados muy positivos tantoen el mercado como en los consumidores, que valoran muy fa-vorablemente las mejoras realizadas y el incremento de valorde la oferta del Grupo.

En línea con lo anterior, el Consejero Delegado ha destacadola firme voluntad del Grupo de cumplir rigurosamente la hojade ruta que define el Plan Estratégico, incidiendo en los avancesya realizados y los próximos a acometer.

“NH es hoy un Grupo en plena transformación con la ambi-ción de convertirse en la elección preferida en el segmentourbano por producto y servicio. En este primer año, hemosrealizado importantes reformas y tomado decisiones estraté-gicas que nos están permitiendo consolidar la rentabilidadde nuestros hoteles, mejorar el posicionamiento de la oferta,ser mejor valorados por los clientes y, al mismo tiempo, re-ducir la deuda financiera del Grupo”, ha afirmado GonzálezTejera.

DoubleTree by Hiltonabrirá su primer hotel enla Costa del SolHilton Worldwide ha alcanzado un acuerdo con Reserva del Hi-guerón Servicios Hoteleros, S.L. para que el hotel sea el primeroen llevar la marca Double Tree by Hilton a la Costa del sol espa-ñola. Está previsto que DoubleTree by Hilton Resort & Spa Re-serva del Higuerón reciba a sus primeros huéspedes en elverano de 2015, después de una conversión para adoptar losestándares de esta marca hotelera de lujo.

Double Tree by Hilton piscina

Situado en el corazón de la conocida Costa del Sol española,con vistas a la bahía de Fuengirola, el complejo cuenta con 177habitaciones y suites, un lujoso spa con un circuito de aguas,un centro de wellness, y otras instalaciones de ocio, además demúltiples opciones deportivas. Los huéspedes podrán escogerentre dos piscinas al aire libre, un centro de deportes en laarena, dos pistas de tenis y 11 pistas de pádel.

Patrick Fitzgibbon, vicepresidente senior de Desarrollo para Europay África de Hilton Worldwide, ha manifestado: “El turismo de ocioes el principal motor de la próspera economía de la Costa del Sol,

86Tecnohoreca 3

que ha acogido a su visitante número 10 millones en el 2014. Los320 días de sol por año de Málaga y su importancia cultural hanimpulsado una demanda continua de hospitalidad de lujo, con unincremento del 127% en el número de viajeros que se hospedanen hoteles en los últimos 10 años. Nuestro primer hotel DoubleTreeby Hilton en Costa del Sol representará un mayor estímulo econó-mico para todo el área local”.

Guillermo Rodríguez, presidente de Reserva del Higuerón Servi-cios Hoteleros, S.L., ha comentado por su parte: “La asociacióncon Hilton Worldwide para abrir Reserva del Higuerón bajo laenseña DoubleTree by Hilton significa que los viajeros podrándisfrutar de una hospitalidad excepcional al visitar este tranquiloy moderno centro turístico. Los huéspedes también tendrán laoportunidad de saborear las delicias gastronómicas creadas porel premiado chef Diego Gallegos, cuando el exclusivo Restau-rante Sollo abra sus puertas en el resort a finales de marzo “.La Costa del Sol es un destino turístico consolidado, famoso porsu clima subtropical, sus playas y campos de golf, que atraencada año a un gran número de visitantes de ocio de España ydel extranjero. El aeropuerto de Málaga ofrece vuelos directos adestinos en toda Europa, y se encuentra a menos de 20 kilóme-tros (apenas quince minutos) del resort. DoubleTree by HiltonResort & Spa Reserva del Higuerón se une a otros cuatro Dou-bleTree by Hilton que operan actualmente en España: Double-Tree by Hilton Hotel Girona, Alexandra Barcelona – a DoubleTreeby Hilton Hotel, DoubleTree by Hilton Hotel & Conference CenterLa Mola y DoubleTree by Hilton Hotel & Spa Empordà.

John Greenleaf, director Internacional de DoubleTree by Hilton,ha declarado: “Cada hotel DoubleTree by Hilton tiene su propiaindividualidad y el DoubleTree by Hilton Resort & Spa Reservadel Higuerón no es la excepción. Situado en la parte superior dela bahía de Fuengirola, en el corazón de la Costa del Sol, uno delos destinos turísticos más famosos de Europa, cada una de lashabitaciones goza de vistas al mar Mediterráneo “.

DoubleTree by Hilton Resort & Spa Reserva del Higuerón propor-cionará a los viajeros más opciones para satisfacer la crecientedemanda de experiencias de viaje y hospitalidad de calidad ex-cepcional. El hotel ofrecerá a sus huéspedes la opción de tresrestaurantes, tres bares, espacios flexibles para reuniones y even-tos, un gimnasio y salas de deporte con máquinas de última tec-nología, así como un centro de wellness y belleza. La granterraza situada en la última planta del hotel, cuenta con una pis-cina de borde infinito, y un excepcional lounge abierto al cielocon vistas panorámicas sobre el mar Mediterráneo. El resort tam-bién incluye un centro comercial para los huéspedes del hotel.

Reconocido mundialmente por su servicio cálido y hospitalario,DoubleTree by Hilton es la marca de servicio completo de HiltonWorldwide de más rápido crecimiento, con más de 400 propie-dades en 34 países y territorios.

DoubleTree by Hilton Resort & Spa Reserva del Higuerón estaráubicado en la Autopista Costa del Sol, salida 217, Avenida delHiguerón, nº 48, 29640, Fuengirola, Málaga.

87Tecnohoreca 3

Actualidad

Publicidad de cortesia: Pulsar para más información

Catalonia Hotels & Resorts abre su segundo ‘sólo para adultos’ en BalearesEl hotel Catalonia del Mar abrirá sus puertas el próximo mes demayo tras un importante proyecto de remodelación. El estable-cimiento, que hasta el momento se comercializaba bajo el nom-bre de Catalonia Cónsul, está situado en el paseo marítimo deCala Bona, en la localidad mallorquina de Son Servera.

El Catalonia del Mar ofrecerá, entre otros servicios, nuevaszonas comunes como un spa con hammam y cabinas de trata-miento, fitness, zona chill out con camas balinesas, sala de estarcon mesas de juego, piscina interior climatizada con surtidoresen cascada y una piscina exterior con dos jacuzzis, duchas yvestuarios independientes para facilitar el late check out de losclientes.

Las habitaciones, totalmente remodeladas, cuentan con balcónamueblado, aire acondicionado, televisión con pantalla planay canales satélite, parquet, hervidor de agua, refrigerador, es-critorio y caja de seguridad gratuita, entre otras muchas como-didades.

El proyecto de interiorismo llevado a cabo por el propio depar-tamento de imagen de Catalonia Hotels & Resorts, se ha cen-trado en una decoración moderna de inspiración marina,destacando el blanco y el azul marino como colores principales.Los espacios exteriores también se han mejorado mediante unimportante proyecto de jardinería con zonas verdes y flores detemporada.

Otro de los puntos que ha sufrido una mayor transformaciónha sido la recepción. En este espacio se ha querido enriquecerla experiencia del cliente incorporando un bar, un córner conordenadores personales, impresora y una zona donde ofreceranimación nocturna.

En cuanto a los espacios gastronómicos, el hotel contará conun restaurante a la carta con terraza centrado en tapas y cocinade mercado de esencia mediterránea; un snack bar situado en

la piscina exterior en el que se ofrecerán tentempiés comosándwiches, hamburguesas, pizzas o ensaladas; y un buffet decocina internacional con show cooking en el que se servirán losdesayunos y las cenas.

La dirección del establecimiento está a cargo de Carmen Sán-chez, integrante del equipo Catalonia Hotels & Resorts desde2006 y anterior subdirectora del Catalonia Barcelona Plaza.

El Catalonia del Mar, como sucede en el resto de hoteles de la ca-dena, ofrecerá Wi-Fi gratuito en habitaciones y zonas comunes.

El precio del alquiler vacacional en España aumenta un 3% de caraa Semana SantaHomeAway, Inc., especialista mundial en alquiler vacacional conmás de un millón de anuncios en 190 países, ha analizado losprecios del alquiler vacacional de cara a Semana Santa. La prin-cipal conclusión del estudio es que el alquiler vacacional man-tiene sus tarifas estables, con un ligero incremento del 3,2% enlos precios correspondientes al mes de abril (frente al preciopromedio del trimestre febrero, marzo y abril).

El precio medio de una semana de alquiler del trimestre febrero,marzo y abril en España es de 356 euros, frente a los 368 eurosdel alquiler para el mes de abril, cuando se celebra la SemanaSanta.

88Tecnohoreca 3

Asimismo, HomeAway ha establecido algunas comparativasentre las regiones analizadas. De este modo, destaca Castilla yLeón como el destino más barato para las vacaciones de SemanaSanta, con un precio medio de 91 euros semanales, seguida delejos por el País Vasco (259 euros) y Alicante (270 euros). Por suparte, Extremadura es la región con un mayor precio medio porsemana, 545 euros, mientras que La Rioja ocupa el segundolugar con 456 euros y Cantabria el tercer puesto con 441 eurosde media por siete días de alojamiento.Otro dato obtenido del análisis de HomeAway es la variación delos precios medios entre el trimestre febrero, marzo y abril, y elprecio medio de abril (mes en que se celebra la Semana Santa).Andalucía lidera el ranking con un mayor aumento de las tarifas,algo más del 14%, seguida de Castilla-La Mancha y País Vascocon aumentos del 12% y el 9%, respectivamente. Por el otrolado, Castilla y León (-8%), Extremadura (-3%) y Valencia (-2,5%)son las tres únicas regiones que muestran un descenso de pre-cios en abril.

Entre las demás áreas geográficas estudiadas no se encuentrancambios relevantes, como es el caso de las Islas Baleares con uncrecimiento de precios del 5% (de los 333 a los 351 euros), IslasCanarias con una subida media de 5 euros a la semana (1%, delos 348 a los 353 euros), Cataluña con un 3% (de 349 a 360euros) o Galicia que pasa de los 346 euros semanales a los 361euros (+4,5%).

Según Juan Carlos Fernández, Director General para el sur de Eu-ropa de HomeAway, “como hemos constatado con este aná-lisis, el alquiler vacacional es un tipo de alojamiento con

tarifas estables, y que solo registra incrementos del 3% anteuno de los principales periodos vacacionales del año. Estopermite a los viajeros mantener sus presupuestos incluso conreservas realizadas con poca antelación al no existir un preciocambiante al minuto, además de disfrutar de otras caracte-rísticas como el espacio o la comodidad que conlleva el al-quiler vacacional para familias y grupos de amigos”.

89Tecnohoreca 1

Actualidad

Si quiere participar en esta secciónpuede enviar sus novedades

Correo de redacción

[email protected]

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

RECURSOS

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

aciónPublicidad de cortesia: Pulsar para m

ás información

Nueva colecciónde baño deSystempool Systempool ha confiado en el talento deJosé Manuel Ferrero, director creativo deestudi{H}ac, para el diseño de la nuevacolección de Krion® Bath, la línea de ele-mentos de baño fabricada con el com-pacto mineral de nueva generacióndesarrollado por PORCELANOSA Grupo.

Definido por voluptuosas curvas que ge-neran formas agradables y dinámicas, lacolección Aro se posiciona como una delas novedades más destacables presenta-das en el showroom de Krion® Bath, conmotivo de la XXII Muestra de PORCELA-NOSA Grupo.

El agua es el elemento central de estaserie inspirada en la ceremonia del té ja-ponesa. De ahí, las profundas formascóncavas de los diferentes elementos dela colección Aro, que recuerdan a losboles de porcelana utilizados en este rito.Bajo esta premisa, estudi{H}ac redefineuna tradición ancestral con un diseñomoderno al que da forma un material taninnovador como el compacto mineralKrion® a base de líneas sutiles, naturalesy limpias, concretadas en figuras semicir-culares de tacto cálido.

Una franja plana en forma de aro en-marca los diferentes elementos, recor-dando las manos de quien ofrece el té alinvitado, de igual forma que el bañoofrece el agua para uso íntimo y perso-nal. Este detalle estético, que sirve de co-nexión en toda la colección, cuentaademás con una función técnica, ac-tuando como elemento de sujeción apared en los lavabos y como bandeja deapoyo en la bañera Aro.

El atractivo diseño de la colección Aro dela gama Krion® Bath se complementacon las inmejorables cualidades técnicasdel solid surface de PORCELANOSAGrupo, como son su magnífica resisten-cia y durabilidad, además de su nula po-rosidad, que evita la proliferación debacterias para preservar la higiene en elbaño. La serie ofrece la posibilidad decombinar los acabados lacados deKrion® con algunos detalles de maderanatural, aumentando la elegancia y el ca-rácter diferencial de esta original pro-puesta firmada por estudi{H}ac.

La gran proyección internacional dentrodel mundo del diseño de producto e in-teriorismo que ha vivido estudi{H}ac enlos últimos años ha llevado a Systempoola confiar este proyecto a José Manuel Fe-rrero, de la misma manera que lo hizoL’Antic Colonial para la creación de sucolección de elementos de bañoMen{H}ir, realizada a partir de los mate-riales naturales de la firma.

Nuevo dispensador dejabón en sprayTork S1 Tork ha mejorado el área de cuidado dela piel de su gama Tork Elevation. Esta esla solución ideal para usted si necesitauna gran capacidad. El dispensador dejabón en spray Tork tiene capacidad paracartuchos de hasta 3000 dosis.

Dispensador de jabón en spray

El dispensador de jabón en spray S1 estápensado para aseos esenciales, en losque resulta primordial utilizar solucionesrentables. Tork ha mejorado el dispensa-dor S1 para ofrecerle ventajas adiciona-les.

Higiene

Reposición rápida y sencilla; garantizaun jabón Tork de gran calidad, sin obs-trucciones.

Fácil de usar

Usuario final: coger jabónPersonal de limpieza: reponer

Uso flexible

Compatible con jabón general, jabónpara cabello y cuerpo, loción y desin-fectantes.Recambios en gel, líquido y en spray.Calidad mejorada: jabón líquido.Mayor capacidad: jabón en spray.

Consumo controlado

Control de costes.El dispensador evita el uso de dema-siado jabón.Sistema de gran capacidad con hasta3000 dosis por recambio.

El pulsador Tork Soft Push ha sido des-arrollado en colaboración con la Asocia-ción de Reumatismo de Suecia (SRA) yestá aprobado por dicha asociación. Elobjetivo general es que todas las perso-nas con dolencias reumáticas puedan dis-frutar de la vida de forma tan plena eintegral como las demás. Por ello, el pul-sador Soft Push está perfectamenteadaptado para niños y adultos con pocafuerza en las manos.

Recambios de jabón en spray

El jabón en spray Tork es un jabón suavede larga duración y sin perfume, concontrol de la dosificación, ideal paraaseos de gran capacidad. Aproximada-mente 3000 dosis por recambio. Estarentable solución cuenta con dispensado-res de diseño funcional para garantizaruna fácil limpieza y mantenimiento. Exis-ten dos fórmulas, con perfume y sin per-fume, para ofrecer siempre el productoadecuado para todos los aseos esencia-les. Ambos recambios han sido testadosdermatológicamente y cuentan con laecoetiqueta europea.

Las principales ventajas de estos nue-vos recambios son:

La gran capacidad, con 3000 dosis porrecambio, reduce la reposición en aseosmuy transitados.

91Tecnohoreca 3

Equipamientos

Equipamientos

www.porcelanosa.com

Sostenible: la ecoetiqueta europea de-muestra que el producto es respetuosocon el medio ambiente. Higiénico: labotella sellada con surtidor de un solouso reduce el riesgo de contaminacióncruzada durante la reposición.Sin perfume.Facilidad de uso certificada: la reposi-ción es rápida y sencilla.La botella se puede compactar una vezacabada, para reducir el volumen delos residuos.La Asociación de Reumatismo de Sueciacertifica la facilidad de uso del recambio.

Nuevo radiadortoallero de diseñoZehnder Toga Zehnder suma a su colección de radia-dores de diseño el nuevo radiador toa-llero Zehnder Toga en dos versiones:para calefacción con agua caliente sani-taria o en modelo de radiador eléctricoeléctrico. El nuevo Zehnder Toga estáformado por una serie de tubos deacero redondos dispuestos horizontal-mente en los colectores verticales quetienen un perfil en "D" para incrementarla armonía del conjunto.

La amplia gama de modelos de este ra-diador toallero, permite cubrir diferentesnecesidades e incluso situarlo como se-parador de ambientes en el baño. ElZehnder Toga viene acompañado de

multitud de accesorios que confieren alradiador diferentes utilidades, como lapráctica utilidad de tendedor para secarropa.

Las conexiones "retrofid" exclusivas de lamarca Zehnder permiten renovar los ra-diadores sin modificar la instalación,aunque se trate de sustutuir radiadoresde otras firmas.

Nuevo termostatode ducha y bañoducha, Grohtherm1000 New El nuevo termostato de ducha y bañoducha, Grohtherm 1000 New, un mo-delo esbelto, con bordes suavizados,mandos metálicos y las más avanzadastecnologías de la firma: Grohe TurboS-tat®, Grohe CoolTouch® y Grohe Aqua-dimmer® Eco.

El nuevo termostato Grohtherm 1000New sigue la premisa de la firma ale-mana de crear baños multigeneraciona-les: niños, adultos y personas mayores,con termostatos que ofrecen el máximoconfort, seguridad y ergonomía en elbaño diario.

Por todo ello, cabe destacar las innova-ciones de Grohe que aportan todo tipode beneficios para el usuario. Los ter-mostatos Grohe incorporan la innova-dora tecnología Grohe TurboStat®, queregula la temperatura en una fracción desegundo y la mantiene constante du-rante toda la ducha, aunque haya fluc-tuaciones de presión. El botón SafeStopque previene que la temperatura delagua supere los 38 ºC de forma acciden-tal para su propia seguridad.

La tecnología Grohe CoolTouch® ase-gura que la superficie del termostato semantenga fría, confortable al tacto,

nunca superando la temperatura delagua seleccionada y evitando así posi-bles quemaduras.

Otra funcionalidad interesante es el sis-tema Grohe Aquadimmer®, con el queel termostasto del baño puede cambiarel caudal de agua entre la teleducha y elcaño de bañera con un solo giro delmando. Y el botón Eco, que posibilitaahorrar hasta un 50% de agua sin com-prometer el bienestar del usuario.

SALGAR presentalas nuevas mamparas Munich, Berlín yDivisoCOMERCIAL SALGAR, especialista en lafabricación y comercialización de mobi-liario de baño, presenta sus nuevas se-ries de mamparas: Munich, Berlín yDiviso.

Las nuevas mamparas están 100% fabri-cadas en Alemania con los estándares ymateriales de calidad más altos e inclu-yen un tratamiento anti cal de serie parauna fácil limpieza y mantenimiento.

Además, estas nuevas series ofrecen unaamplia gama de medidas, aperturas ycierres ergonómicos para dar solución atodas las necesidades y espacios, con laposibilidad de personalizar el tipo de

92Tecnohoreca 3

www.tork.es

www.zehnder.es

www.grohe.com/es

cristal en 3 acabados: transparente, chin-chilla y satin.

Las mamparas Munich, Berlín y Divisoestán respaldadas por una garantía de 2años, aportando servicio y valor añadidoal usuario, para su mayor tranquilidad ysatisfacción.

Bañera MittaLa bañera Mitta de Gala, creada por An-tonio Bullo, se caracteriza por un diseñorectangular de líneas puras, que contras-tan con una inclinación muy ergonómicaque nos permite apoyar la espalda mien-tras disfrutamos de un relajante baño.

El diseño depurado de las líneas rectascombina a la perfección con los bañosmás modernos y urbanitas. Este tipo deformas, que cuidan el volumen y marcanlos perfiles, generan una sensación deorden y bienestar, opción muy buscadaen baños minimalistas y contemporá-neos.

Mitta es una apuesta segura para revitali-zar y relajar el cuerpo, gracias a los dostipos de hidromasaje disponibles: el Sis-tema Emotive, que proporciona un esti-mulante masaje de chorros de agua apresión, y el Sistema Sensitive, más sofis-ticado, que incluye jets de agua y jets deaire que ofrecen un completo masaje deespalda, piernas y pies.

Mitta combina diseño y relax a buen pre-cio en las dimensiones más demandadasdel mercado. Disponible en 3 anchos di-ferentes: 70, 75 y 80 cm. y en un ampliorango de longitudes, es la solución idealpara aquellos que buscan los beneficiosdel hidromasaje sin prescindir del confor-table espacio de una bañera.

Nuevas luminariasNess de VibiaLuz y geometría se fusionan en un objetode diseño funcional. Ness, la nueva co-lección de luminarias diseñada por ArikLevy para Vibia, destaca por sus líneasfinas, etéreas e inspiradas en la estructuray ligereza del mundo vegetal.

La colección, compuesta por seis lumina-rias colgantes y una de pie de lectura,emplea avances en tecnología led regula-ble edge lighting que genera una luzpura y agradable, en una delgadísima su-perficie de luz.

“No hubiésemos podido lograr este di-seño sin led. Nos dio la posibilidad decrear una dimensión de la fuente de luzmuy delgada y mínima, y esto es im-portante porque le otorga esa delica-deza para que la luz radical sea muyarquitectónica”, afirma Arik Levy.

Su diseño elaborado permite el movi-miento en ángulo y giro del cabezal, asícomo de los brazos de la luminaria, loque proporciona una gran versatilidad ensu uso y estética.

Ness cuenta luminarias colgantes rectas,ideales para iluminar barras de bar y re-cepciones.

En su versión de colgantes oblicuas conbrazo incorporado ajustable, la luz puedeser dirigida hacia un punto o superficieseleccionados, como mesas, cuadros enla pared, etc.

Ya sea como protagonista en su versióncolgante o como complemento perfectode lectura en la versión de pie, Nessaporta un sentido arquitectónico quemarca el carácter de un espacio.

La colección Ness está disponible en aca-bados grafito y blanco mate, con difusorde policarbonato y regulación electrónicade 1-10V.

Luminarias empotrables Starpoint de ERCOQué parámetros determinan nuestra per-cepción de un espacio como acogedor?Un concepto de interiorismo adaptado aluso y a la arquitectura, contribuye a elloen la misma medida que un concepto deiluminación bien pensado: con una com-binación de bañado suave y luz acentua-dora variada para enfatizar objetos,resulta posible crear orientación y am-biente. Para ello, ERCO ha desarrolladouna herramienta de iluminación versátil:la competitiva luminaria empotrable Star-point de ERCO con múltiples posibilida-des de aplicación para restauración,oficinas y espacios domésticos. Gracias asu técnica de lentes sofisticada y com-pacta - una de las principales innovacio-nes de ERCO para 2015 y desarrolladaespecíficamente para la tecnología LED -la potente luminaria Starpoint de dimen-siones reducidas convence como herra-mienta de iluminación versátil: pese a sutamaño compacto, la familia de lumina-rias proporciona una luz altamente bri-llante y uniforme para la acentuación, elbañado y la iluminación básica.

Un valioso grabado en la pared, el jarrónde la Bauhaus en la estantería o el escri-torio en el rincón: es el diseño individualde la sala con colores, materiales y textu-ras lo que otorga su carácter a cada es-pacio doméstico. Preparar lashabitaciones de manera que los huéspe-des se sientan como en casa y se orien-ten sin problemas constituye tambiénuno de los principales retos en el sectorhotelero. Los nuevos proyectores empo-trables, bañadores y luminarias empotra-bles en el techo Starpoint ofrecen unasolución refinada y competitiva, especial-mente en espacios con alturas de techoreducidas: poseen unas dimensiones re-ducidas, con diámetros de entre tan solo7 y 11,3 centímetros y una profundidadde empotramiento de entre 7 y 10 centí-metros. Además, las herramientas de ilu-minación están disponibles en distintasversiones y ofrecen así un amplio reper-torio de posibilidades de iluminación conuna elevada eficiencia energética.

Amplio abanico de posibilidades creati-vas con la luz

ERCO ofrece Starpoint como proyectorempotrable, como bañador empotrable ycomo Downlight. La luminaria está indi-cada para salas con alturas de techo de

93Tecnohoreca 3

Equipamientos

www.salgar.es

www.gala.es www.vibia.com

hasta tres metros. Con la variante de dis-tribución luminosa 'narrow spot», Star-point dirige la luz selectivamente haciapequeños objetos que merecen especialatención. Con la distribución luminosa'spot» se pueden acentuar cuadros degran formato o muebles. La variante'flood» posibilita una iluminación básicade gran superficie, al generar un cono deluz uniforme y suave. La lente con la dis-tribución luminosa 'oval flood» puede gi-rarse libremente en Starpoint, de modoque la franja de luz generada pueda diri-girse exactamente hacia diversos objetos,tales como estanterías largas o mesas,zonas sanitarias amplias en hoteles asícomo detalles arquitectónicos.

Poderío discreto

Una particularidad de Starpoint reside enlas pequeñas dimensiones de la lumina-ria, que a su vez se traducen en una pro-fundidad de empotramiento reducida.Gracias al sistema de lentes integradoque ERCO ha desarrollado específica-mente para la tecnología LED, generanuna luz con una precisión y brillantezmáximas. El sistema aúna en una lentecompacta y altamente sofisticada la fun-ción concentradora de la luz del colima-dor y el efecto orientador de la luz de lalente Spherolit, con lo que se garantizauna dirección eficiente de la luz. La luzdel potente módulo LED es dirigida se-lectivamente por la lente en función dela variante de distribución luminosa, conlo que se marca el carácter de la atmós-fera del espacio, no solo en el ámbitodoméstico, en la restauración y en elsector hotelero, sino también en oficinasy boutiques. La luminaria está disponiblealternativamente con un detalle de mon-taje enrasado o superpuesto.

Lampara de diseñoEloy Puig firma el diseño de Gemma, unalámpara de sugerente presencia y mar-cada personalidad que, como el resto decreaciones de El Torrent, está hecha amano con la tecnología más actual.

La serie, inspirada en las piedras precio-sas de las que toma su nombre incluyedos modelos colgantes y un aplique. Enníquel con cable textil de color rojo, laslámparas de suspensión están disponi-bles en dos medidas y presentan unapantalla en malla elástica acrílica decolor crudo que reproduce diferentestipos de corte de gemas: pera y esme-ralda. Muy similar es el aplique, un di-seño extra plano que se caracteriza porsu forma romboidal.

Sylvania presentaToLEdo RetroSylvania ha lanzado la gama ToLEDoRetro, una completa serie de lámparasA++ destinadas a reemplazar a las fuentesde luz tradicionales. Esta nueva gama hasido diseñada para mantener la aparienciade las lámparas incandescentes, al mismotiempo que proporcionan un ahorro ener-gético del 90% y duran 15 veces más.La gama Sylvania ToLEDo Retro combinaluz instantánea y el tono de luz cálida conla más alta eficiencia energética y un di-seño clásico, lo que las convierte en la al-ternativa perfecta de reemplazo de laslámparas fluorescentes compactas de bajoconsumo estéticamente menos agrada-

bles. Esta nueva solución de iluminaciónde Havells Sylvania tiene exactamente lasmismas dimensiones que las tradicionaleslámparas incandescentes y halógenas yproduce el mismo efecto de iluminaciónbrillante.

Ideal para su uso en hoteles, bares, res-taurantes y aplicaciones residenciales, laslámparas Sylvania ToLEDo Retro, tienenuna alta eficiencia de hasta 128 lm/W, unhaz de luz de 300º y una vida útil de15.000 horas. Son sustitutas directas delas lámparas incandescentes de 25W,40W y 50W y se ajustan perfectamente alas necesidades de cualquier espacio a lahora de renovar o actualizar la ilumina-ción. Por ejemplo, la lámpara ToLEDoRetro de 7W reemplaza a una versión in-candescente de 40 W, lo que conlleva unmenor consumo de energía y un ahorrode costes de más de un 85%.

Las lámparas Sylvania ToLEDo Retro inclu-yen versiones A60, Globo y Vela. Son lám-paras no regulables y están disponibles enversión Luz Hogar (2.700 K), y ofrecenuna garantía de tres años.

"Estamos encantados con el lanza-miento de una gama de lámparas LEDcon la apariencia de lámpara de incan-descencia tradicional y una calificaciónenergética de A++", comenta EduardoFuentes, Country Manager de HavellsSylvania Iberia."Con estas nuevas lámpa-ras reforzamos nuestro compromiso conla última tecnología en iluminación ynuestro empeño en la búsqueda de nue-vas soluciones de alta eficiencia energé-tica basadas en la tecnología LED. Lanueva gama Sylvania ToLEDo Retro de-muestra la dedicación y la búsqueda dela innovación que caracteriza a nuestrosdepartamentos de I+D y fabricaciónpara ofrecer a nuestros clientes una al-ternativa LED exacta a cada tipo delámpara tradicional".

En los próximos meses, Sylvania lanzará almercado las versiones de 470 lm y 630 lm

94Tecnohoreca 3

www.erco.com

www.eltorrent.com

de las lámparas A60, Vela de 250 lm y laversión de 590 lm de las lámparas globo.Además, también presentará las versionesregulables de la gama Sylvania ToLEDoRetro durante el próximo año 2015 con elobjetivo de sustituir todas las lámparas in-candescentes por versiones LED.

Estación de cargapara los clientesde hotelEET EUROPARTS, compañía especializadaen la distribución de productos TI en Eu-ropa y fabricante de productos de avan-zada tecnología escandinava, trae aEspaña, dentro de su marca eSTUFF, laestación de carga Charge2Stay para car-gar dispositivos móviles sin necesidad decargador.

EET EUROPARTS presenta esta novedaden España dirigida a cafeterías, restauran-tes, hoteles, bares, hospitales… para que

sus clientes puedan cargar sus dispositi-vos electrónicos sin necesidad de llevarlos cargadores correspondientes.

Charge2Stay cuenta con una potencia de2.600 mAh (mil amperios por hora) quepermite cargar 12 dispositivos móviles ala vez. Tiene un circuito de control inteli-gente de un solo chip y está adecuadopara la mayoría de dispositivos electróni-cos ya que cuenta con diferentes mode-los de cables compatibles: Lightning,30-pin de Apple, Micro USB, Mini USB yCCplugs

“Con Charge2Stay de eSTUFF los due-ños de los establecimientos puedenofrecer un servicio añadido a sus clien-tes”, comenta Alfonso de Castro, res-ponsable División Retail para España y

Portugal. ”Además hará que los consu-midores se queden más tiempo, mien-tras sus dispositivos se cargan, lo quehará que la oportunidad de ventacrezca”.

Nueva colecciónSense de Simon Sense de Simon es una colección com-pleta de sistemas de control modularconcebida para aunar los conceptos deinteracción táctil, ergonomía e interac-ción con el entorno. Trata, en definitiva,de inspirar sensorialidad en los ambientesy que el usuario integre las agradablessensaciones de su uso en el día a día.

Los botones son cavidades para la yemadel dedo, táctiles, pudiendo elegir losiconos gráficos de la librería para crear lacombinación deseada. Gracias a su mo-dularidad, Sense permite realizar diversascombinatorias relacionadas con el controly el confort del ambiente que se desea

95Tecnohoreca 2

Equipamientos

www.sylvania-lamps.com

www.es.eetgroup.com

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

generar: controla la iluminación, la climati-zación y las persianas de cualquier espa-cio, posibilitando customizar incluso loscolores de los iconos gráficos con el delmarco, ofreciendo más posibilidades enlos detalles de la decoración de espacios.

Solo pulsando, o pulsando y deslizandoel dedo, el usuario recibe un estímulo deconfirmación de que la acción estásiendo activada con una vibración, so-nido o luz LED. De esta forma, cualquierusuario puede tener un control muy in-tuitivo del entorno. Cuenta con tres ver-siones que se distinguen por su sencillezy armonía: Regular,

Custom y Personal

Indicar que Sense ha sido reconocido re-cientemente con el galardón iF GoldAward, en la categoría de Building Tech-nology, y con el Plus X Award en las ca-tegorías de Innovation, High Quality,Design, Ease of use, y Functionality.

Software de gestión ERP yPMS para hotelQuoHotel es el software de gestión ERPy PMS para hotel, hoteles y cadenas ho-teleras desarrollado sobre MicrosoftDynamics NAV (Navision) por Quonext.

Este programa y sistema de gestión ERPy PMS para hoteles permite controlartodas las áreas de gestión de su estable-cimiento hotelero de forma eficiente,ágil y totalmente integrada.La dedica-ción e innovación que Quonext depositaen esta nueva solución representan unaventaja comparativa respecto las solucio-nes del sector hotelero y se convierte enun soporte fundamental para las gestio-nes de negocio operativas y estratégicas.

Este software de gestión hotelero le pro-porcionará todas las herramientas nec sa-rias para gestionar sus establecimientoshoteleros, ya sean vacacionales, balnea-rios, urbanos o resort, temporales o no.

Su característica modular y la atención yasesoramiento de consultores expertosen turismo han permitido adaptar la so-lución hotelera a las necesidades realesen función del tipo de gestión.

QuoHotel es un sistema de gestión hote-lero ERP y PMS que centraliza las distin-tas necesidades de este tipo deestablecimientos, desde la recepciónhasta la gestión financiera, pasando porla gestión de TPV, almacenes/econo-mato, CRM, central de compras, salas yeventos, business intelligence, solucio-nes de movilidad, entre otras.

Estas funcionalidades de este programainformático para hotel proporcionan alresponsable de cada área informaciónrelevante para la toma de decisiones, asícomo una visión global y con la herra-mienta de análisis BI, que permite visua-lizar datos a gran velocidad y con lasegmentación deseada.

Esta solución de gestión ERP y PMS parahotel basado en Microsoft DynamicsNAV (Navision) ofrece la posibilidad detrabajar con diferentes fórmulas de ges-tión y financieras, permitiendo un con-trol constante y real de distintosconceptos: la situación contractual contouroperadores, la disponibilidad y loscostes e ingresos de la cadena u hotel.De esta manera se pueden tomar lasmejores decisiones y se dispone de unimportante apoyo en las negociacionesfuturas.

Destaca la capacidad de integración delprograma de gestión de hoteles con pe-riféricos de un establecimiento turísticocomo centralitas telefónicas, tarjetas debanda magnética, sistemas de Pay-TV,escáner de documentos, entre otros.Gracias a que la solución para hotelesestá desarrollada sobre Microsoft Dyna-mics NAV no tendrá ningún problemapara integrar, hacer consultas, extraerdatos, con otro software de Microsoft yaque está totalmente integrado con Mi-crosoft Office (Outlook, Excel, Word,…).

Este programa y software de gestiónpara hoteles y establecimientos hotele-

ros cuenta con una larga experiencia enel sector turismo, más de 600 implanta-ciones realizadas, con más de 40 cade-nas hoteleras como clientes que estánutilizando esta solución tanto para sus es-tablecimientos nacionales como interna-cionales, la solución está disponible endiferentes idiomas, divisas, y se adapta asus necesidades actuales y futuras.

Tótem digital paracartelería digitalen exterioresMacroservice tiene disponible para sucomercialización el tótem para de Hyun-dai IT -modelo H467SSV-, para aplicacio-nes de cartelería y señalización digital enexterior, ya que tiene un diseño robusto(fabricado en acero con acabado encolor gris) y protección IP66 para sopor-tar condiciones climáticas adversas.

El tótem H467SSV cuenta con un moni-tor LCD DooH de 46 pulgadas, con bac-klight Led (más de 50.000 horas defuncionamiento) y formato de imagen16:9, que ofrece resolución WUXGA de1.920×1.080p, FHD 1080p, para mos-trar 16,7 millones de colores con un bri-llo de 2500 cd/m² y ratio de contrastede 5000:1.

El sistema proporciona un ángulo de vi-sión, horizontal y vertical, de 178º conun tiempo de respuesta de 8 ms. Ade-más, dispone de una puerta abatible concerradura de seguridad para acceder asu interior y facilitar la instalación de unmódulo informático (PC), así como de

96Tecnohoreca 3

www.simon.es

www.quonext.com

un sistema inteligente de refrigeración ycalefacción para operar en un rango detemperatura de -30 a +50 °C.

El display integra la tecnología OpticalBonding para ofrecer un acabado antirre-flejo y antivandálico, con vidrio tempe-rado de seguridad de 5+5 mm. y,opcionalmente, puede utilizarse una lá-mina táctil Displax de 2T ó 20T para in-corporar tecnología táctil capacitivaproyectada (PCAP).

En conectividad, el tótem H467SSV in-cluye entrada/salida VGA, HDMI, DVI yserie RS232 (control remoto), sensor deluz ambiente y base con tomas de co-rriente, agujero pasacable y seis más parafijación en suelo (con tornillos M10). Estesistema, de 150 Kg. de peso, cuenta condos años de garantía, con servicio exclu-sivo de recogida, reparación y entrega.

Teléfono de escritorio Maxwell10 de Gigaset ProLos recepcionistas son más que la ima-gen visible del hotel: gestionan las reser-vas, atienden a los huéspedes y, al mismotiempo, también deben velar por la segu-ridad del hotel con el visionado de laspantallas.

El teléfono android Maxwell 10 facilitaenormemente el trabajo de recepciónMaxwell 10, el nuevo teléfono de escrito-rio que opera con sistema Android, per-mite la descarga de todas las appsnecesarias para el día a día del negocio, yda acceso, a través de Google Play, a mi-llones de aplicaciones.

El dispositivo cuenta con una pantalla tác-til de 10 pulgadas con una interfaz muyintuitiva que hace más fácil el desvío delas llamadas, incluso de forma simultánea.Por su versatilidad es una herramienta decomunicación perfecta no solo para la re-cepción del hotel, sino para todos los pro-fesionales del sector hotelero.

Gigaset Pro ha aunado en el Maxwell 10un conjunto de características que incre-mentan la productividad. Comprobar lasreservas on-line realizadas, llamar alcliente. Todo puede realizarse de formasencilla a través de este teléfono, quepermite a su vez ver presentaciones,

hojas de cálculo y documentos en la pro-pia pantalla.

También permite sincronizar libretas dedirecciones, cuentas de correo y archivosde CRM con otros dispositivos, comosmartphones y tabletas.

Además, el Maxwell 10 hace posible lavisualización en tiempo real de la señalde vídeo emitida por las cámaras de se-guridad, así como comprobar la identi-dad de proveedores y controlar laapertura de puertas desde el dispositivo.

Un teléfono inteligente

Este teléfono también mejora la expe-riencia del huésped en el establecimientohotelero. Instalado en las habitaciones, elteléfono se puede utilizar para consultarel correo electronico, el servicio de habi-taciones, realizar videoconferencias, vervídeos en las redes sociales, ver la televi-sión, etc.

Teléfono Maxwell de Gigaset

Un teléfono inteligente capaz de realizarmúltiples funcionesLa combinación de ordenador, monitor,pantalla de seguridad y teléfono en unúnico terminal es también en unaapuesta valiosa a nivel de seguridad parael hotel. Permite una gestión sencilla delas llamadas de vídeo por parte del per-sonal, mostrando en todo momento loque ocurre en tiempo real.

A nivel de facilidad de uso, Gigaset Proha prestado especial cuidado en el di-seño de este dispositivo. Los usuarios zur-dos, por ejemplo, pueden colocar elauricular en el otro lado del aparato parauna mayor comodidad. Maxwell 10cuenta también con una versión inalám-brica para ofrecer más espacio y ordenen el mostrador de recepción, y se pre-senta en diferentes acabados, desde elcuero real hasta la madera natural, paraadaptarse a la decoración del hotel.

Nueva versión delradiador Jet-XEl radiador Runtal Jet-X representa la úl-tima evolución en paneles de tubo sol-dado. Su inconfundible estructura detubos ultraplanos separados entre sí, pro-voca el máximo aprovechamiento de lasuperficie aumentando su rendimientotérmico. Se fabrica en cualquier tamaño,posición y color para adaptarse a cual-quier espacio y convertirse en un ele-mento decorativo. Puede entregarse enla versión eléctrica o de calefacción conagua caliente.

La limpieza de sus líneas, la ausencia decantos y aristas y la posibilidad de sumi-nistrarse en grandes potencias térmicas através de una superficie plana y pocaprofundidad, lo hace indispensable encualquier ambiente. Puede fabricarsepara soluciones especiales a medida, conlos tubos horizontales o verticales. RuntalJetx se produce en versión eléctrica opara agua caliente.

97Tecnohoreca 3

Equipamientos

Si quiere participar en esta sección

puedeenviar sus novedades

Correo de redacción:[email protected]

www.macroservice.es

www.runtal.es

www.gigaset.com/es_ES/home.html

Proyectores de ultracorta distanciaNEC Display Solutions Europe NEC Dis-play Solutions Europe ha lanzado cuatronuevos proyectores LCD de ultracortadistancia de la Serie UM como respuestaa la creciente necesidad de mejorar losespacios de colaboración y contar conuna mayor interactividad en las escuelasy el lugar de trabajo.

Los nuevos UM301W, UM301X,UM351W y UM361X ofrecen mejorassignificativas en términos de rendimientoy coste de propiedad. Eliminan la som-bra y el deslumbramiento y ofrecen imá-genes más brillantes, dinámicas y conhasta 3.600 ANSI lúmenes de brillo.Cuentan con un altavoz integrado de20W y dos entradas HDMI, una de ellasque soporta MHL, lo que permite a losusuarios conectar dispositivos inteligen-tes a los proyectores siendo muy útilcuando se utilizan múltiples fuentes digi-tales.

Además, los nuevos modelos incluyenuna tabla de las capacidades de proyec-ción, algo que permite a los usuarios tra-bajar en mesas interactivas. Laauto-calibración también facilita lapuesta a punto de los productos, ha-ciéndola más sencilla y rápida. Los cua-tro modelos están disponibles con elMulti-Pen interactivo y los modelosWXGA cuentan con soporte táctil. El KitMulti-Pen NP03Wi es opcional y sepuede añadir de forma retrospectiva,convirtiendo al proyector de la Serie UMen una pizarra interactiva que funcionaen cualquier superficie.

Hasta mayo de 2015, todas las solucio-nes interactivas estarán acompañadas deuna licencia de conexión gratuita Dis-

playNote 5. Esta solución permite alusuario resaltar, anotar y realizar presen-taciones desde un dispositivo móvil. Porsu parte, la licencia multiusuario haceposible escenarios de colaboración a tra-vés de dispositivos Windows, Mac, iOS yAndroid.

Chimeneas de bioetanolEcoSmart™ FireLas chimeneas de bioetanol EcoSmart™Fire incorporan tecnología inteligente,diseño visionario, materiales de calidadsuperior y una niveles de seguridad y ca-lidades de manufactura sin igual en elmercado. Y continúan, diez años des-pués, siendo la referencia en fuego debioetanol a nivel internacional.

Biochimeneas siempre originales y a lavanguardia del diseño, las chimeneasEcoSmart™ Fire se distinguen por sus di-seños inspirados a la vez que prácticos.Las chimeneas de bioetanol EcoSmart™Fire ofrecen una versatilidad sin prece-dentes en el mundo de la decoraciónparticular y contract. No hay límites en laversatilidad que ofrece este tipo defuego ecológico.

Gracias a los quemadores de bioetanolEcoSmart™ Fire podemos llevar a cabodiseños espectaculares que combinencon entornos arquitectónicos únicos. Eldiseño modular y la flexibilidad absolutase hacen evidentes en las instalacionesque cuentan con nuestras chimeneas debioetanol.

Limpiador y Protector deCristales 3M™Scotchgard™3M™, fiel a su compromiso con la inno-vación, ha presentado un nuevo limpia-dor y protector de cristales patentadoque no sólo proporciona un brillo sinmanchas, sino que también facilita elproceso de limpieza con el paso deltiempo.

Como el primer limpiador de cristalescon Protección Scotchgard, el Limpiadory Protector de Cristales 3M™ Scotch-gard™ ha sido desarrollado especial-mente para conseguir una limpiezarápida y eficiente, al acelerar la elimina-ción de grasa y suciedad.

“El Limpiador y Protector de Cristales3M™ Scotchgard™ se beneficia deuna tecnología exclusiva que crea unabarrera protectora en cada uso, dificul-tando la presencia de marcas de hue-llas, restos de carmín e, incluso,rotuladores permanentes”, comentaTim Copner, Business Development Ma-nager de 3M™ Cleaning Products.“Cuanto más se usa, más fácil es lalimpieza de vasos, ventanas y espejos.De hecho, los clientes que ya lo hanutilizado nos comentan que el tiempodedicado a la limpieza se ha reducidoentre un 30 y un 50 por ciento”. Aunque el Limpiador y Protector de Cris-tales 3M™ Scotchgard™ funciona comoun potente limpiador de cristales, nocontiene elevados niveles de disolventesni amoniaco, haciendo que sea un pro-ducto sostenible y proporcionando unolor agradable.

También se distingue por secarse más rá-pidamente que otros limpiadores de cris-tales y minimizar la posibilidad deempañar las superficies de cristal, ofre-

98Tecnohoreca 3

www.ecosmartfire.es

www.nec-display-solutions.com

ciendo sensación de transparencia. “Lo esencial de este producto es sucapa protectora”, añade Copner.“Cuanto mayor es la protección de lasuperficie, menor es la susceptibilidadde suciedad y daño y más fácil es dejaruna sensación de limpieza y brillo. Alaplicar la misma “protección inteli-gente” al cristal que hemos utilizado ennuestra línea de limpieza de suelo, ayu-damos a los profesionales a incremen-tar su productividad y reducir los costesy, por lo tanto, lograr el resultado de-mandado por los clientes”. A pesar de que el Limpiador y Protector deCristales 3M™ Scotchgard™ está optimi-zado para aplicarse en cristales y otras su-perficies basadas en sílice, también sepuede utilizar en una amplia gama de su-perficies duras, incluyendo acero inoxida-ble, cromo, aluminio y plástico.

Para conseguir el mejor acabado, 3M re-comienda el uso de las bayetas de micro-fibras Scotch-Brite™ 3M™ 4000,específicamente desarrolladas para lim-pieza de cristales. La combinación de laspropiedades de la tecnología de microfi-bra 3M con la capacidad de secado deuna bayeta con tratamiento anti-pelusapermite su empleo en seco o mojado sindejar rastro de manchas.

Sistema para reducir las salpicaduras en los baños deuso públicoLa limpieza e imagen de un baño de usopúblico cada vez es más importante parael futuro del negocio: de hecho, el 80%de los españoles no vuelve a un estable-cimiento público si sus baños están su-cios. En respuesta a esta necesidad, laempresa española Peestickers ha creadoMrPee, un divertido y nuevo concepto deprevención para la higiene y salubridadde los baños, especialmente pensadopara aquellos que son de uso público.

Su funcionamiento es muy sencillo:MrPee contiene dos pegatinas llamadasPeestickers que se colocan dentro delWC y reaccionan en contacto con la

orina, mostrando una imagen oculta dis-tinta a la inicial. Su uso aumenta la con-centración y reduce las salpicaduras hastaen un 80%. MrPee, fabricado, patentadoy registrado en España, es altamente re-sistente a la abrasión de productos quí-micos de limpieza y permite hasta 1000usos por pegatina.

Hasta ahora el sector servicios ha puestoel foco de la higiene profesional en dis-pensadores, secadores y desinfectantesde manos en seco, entre otros ejemplos,pero se ha olvidado de lo más impor-tante: la tapa. “No existe ningún sistemamás sencillo, efectivo y ecológico a lavez, que además implique la exclusión deuso de productos de limpieza contami-nantes o tóxicos”, explican.

El baño, clave para repetir o noGracias a su carácter lúdico, MrPee ge-nera una gran interactividad con elcliente, que se concentra en el adhesivo yjuega de manera instintiva. MrPee ofreceademás una amplia gama de diseños yestilos adecuados a cada modelo de ne-gocio: oficinas, bares, restaurantes, cen-tros escolares, pabellones deportivos,particulares, etc.

Cubo de fregadoCAUTIONEl cubo de fregado CAUTION es perfectopara indicar la zona que acabas de lim-piar y evitar posibles caídas gracias a suseñal de suelo mojado serigrafiada enambas caras.

Además el escurridor dispone de pesta-ñas de sujeción de seguridad para man-tenerlo siempre bien sujeto al cubo. Fácilvaciado gracias a su diseño con pico yhendidura en la parte posterior.

Es perfecto para fregonas de hasta 250gr por su escurridor de gran tamaño.

Dispone de graduado interior de litros.

La GAMA CAUTION se puede completarcon fregona, recogedor, escoba, palos ycarro de limpieza del mismo color quecombinan en un complemento ideal parala seguridad y prevención.

planchadorascompactas MielePM 12Las nuevas planchadoras compactasMiele PM 12 aúnan dos de las caracterís-ticas principales que se deben exigir a unequipo de estas características: comodi-dad y funcionalidad. Con el plus de tenerun tamaño que las hace idóneas paracualquier establecimiento.

Con longitudes de rodillos de 100 cm, 140cm y 166 cm, la nueva generación de deplanchadoras compactas PM 12 de Mieleson la pareja ideal para lavanderías equipa-das con máquinas de lavado y secadodesde 6,5 kg hasta 32 kg de capacidad decarga.

Buena ergonomía, resultados de plan-chado perfectos y máximo aprovecha-miento del tiempo es lo que ofrecen losnuevos modelos (PM 1210, PM 1214, PM1217). Entre sus ventajas:

posibilidad de ajustar la altura de trabajoen 6 cm pudiendo aumentar 10 cm ex-tras con una base opcional;

99Tecnohoreca 3

Equipamientos

www.solutions.productos3m.es

www.misterpeestickers.com

www.blogressol.es

todos los modelos puedan ser operadospor una sola persona, incluida la plan-chadora más grande (PM 1217) con unalongitud de rodillo de 166 cm que incor-pora una novedad única entre fabrican-tes, el módulo de retorno; incorporapanel de control con pantalla táctil quepermite una selección intuitiva y sencilla,nuevas funciones como el hecho deguardar programas favoritos, control dela entrada de la ropa para un aprovecha-miento máximo de toda la longitud delrodillo, indicación automática para pro-ceder a la limpieza y encerado de la teja,función pausa para ahorrar energía eléc-trica, etc.

Destaca así mismo la precisión de estasplanchadoras PM 12 que controlan latemperatura. El material de la teja es dealuminio no de acero lo cual implica unmenor tiempo de calentamiento y unadistribución optima del calor.

Por otra parte esta nueva generación deplanchadoras está equipada con un sis-tema exclusivo de suspensión neumáticade la teja propio de máquinas de mayortamaño. Estas cuestiones permiten nosólo mejorar el acabado de la ropa, sinogarantizar un rendimiento de planchadoconsiderablemente más alto que en laanterior generación de máquinas. Porejemplo, el modelo PM 1210 está dise-ñado para poder procesar 18 kg de ropapor hora (pudiéndose confirmar un in-cremento de la producción del 28% res-pecto al modelo anterior de Miele HM21-100).

Mariscal diseña un sofá chester "Todo, incluso los buenos clásicos, sepueden reinterpretar". Con esta frase Ja-vier Mariscal define a la perfección elobjetivo de su colaboración con Canella.Mobiliario, el veterano fabricante demuebles de alto estanding.

En palabras de Mariscal, el reto era rein-terpretar esta pieza, así que tomandocomo inspiración el propio catálogo deCanella, se le ocurrió darle una ampliagama de colores, jugando con el acol-chado de rombos y en donde los colores"se van juntando y arremetiendo para

adentro, para que todo el tapizadosalga hacia fuera en forma de rombo ycolor". Para su realización, se han respe-tado las medidas y procesos artesanalesdel cosido y acolchado, adaptándolos ala creatividad del diseñador, dandocomo resultado final, una pieza rompe-dora que funde dos mundos hasta ahoraalejados, como es el mobiliario clásico yel diseño más contemporáneo.

Tomando como base este primer diseño,el sofá se podrá elegir en una combina-ción de colores más clásica, así como endiferentes medidas de una, dos y tresplazas.

Colección de mobiliario exterior de GAN-DIABLASCO Jian es una colección de mobiliario exte-rior de GANDIABLASCO inspirada por elcaracter del mismo nombre que enchino significa “entre” y es uno de losdos caracteres que forma las palabras“espacio, tiempo y personas”, entreotras muchas.

Sus autores son el estudio Neri & Yu(Lyndon Neri y Rossana Hu) que hanquerido crear “una colección etérea, quecapturase tanto el tiempo como el espa-cio, el cielo y la tierra. Algo que le diesepoesía a la vida en espacios abiertos yque ofreciera un santuario de paz al aje-treo diario”.

La colección está formada por diversaspiezas de varios tamaños y diferentesfunciones: sillón, sofá y sofás modulares,puf y mesas bajas. Jian está fabricadacon perfilería de aluminio soldado y ter-molacado que se ofrece en cuatro colo-res: blanco, bronce, arena y antracita. Latapicería, que es desenfundable, ofrece unamplio abanico de colores y el tablero esde solid surface 100% reciclable.

Silla para comedorde líneas purasPiero Lissoni lo ha hecho de nuevo. Conel espíritu innovador que lo caracteriza,Lissoni da una nueva cara a la colecciónSEASON de Viccarbe, con la adición deuna silla para comedor de líneas puras yestética burguesa.

“…me encanta crear todo desde unpunto de vista estético”, afirma el ar-quitecto y diseñador italiano.

SEASON CHAIR es una elegante visiónbasada en la coherencia y la simplifica-ción. Como si se tratase de un sastre,Lissoni ha bordado una bella pieza, geo-métricamente contemporánea, tapizadade punta a punta y limpia de aristas.

“El mejor diseño es el que resulta sim-ple y claro tras un proceso complejo”,señala Lissoni.

Ocultas en su base, sus ruedas le propor-cionan movilidad en el espacio y versati-lidad de uso, ya sea como pieza esencialdel comedor en el hogar, o comple-mento en espacios de reunión y ociocomo vestíbulos, salones y restaurantes.

Su estructura interna está elaborada enmadera maciza perforada y espuma de

100Tecnohoreca 3

www.miele-professional.es

www.portobellostreet.es

www.gandiablasco.com

poliuretano expandido indeformable. Eltapizado fijo se encuentra disponibile entela y piel a elegir entre una variedad decolores.

Con estos atributos, SEASON CHAIR seconvierte en una pieza esencial de la colec-ción, capaz de adaptarse con gracia y es-tilo a los ambientes domésticos y públicos.

Equipos wellnessFreixanet Wellness Projects pone toda lacalidad y experiencia de sus equipos well-ness en el Hamam, un concepto históricode origen oriental recuperado con técni-cas modernas.

En sus orígenes el Hamam, también co-nocido como “baño turco”, era un lugarde encuentro social y constituía un ritodiario, además de concebirse como unlugar de relajación. En la actualidad, eneste espacio se combinan elementos queestimulan y limpian el cuerpo, además demejorar la salud.

El Hamam WELLPRO® de Freixanet Well-ness Projects se ha actualizado con unavanzado generador de vapor que pro-porciona la humedad necesaria al am-biente, aunque antiguamente era el aguacaliente termal la que transportada a tra-vés de las tuberías, proporcionaba dichoclima.

El usuario entra en una sala caliente en laque el cuerpo empezará a sudar hastaque la acción del vapor mantenga el nivelde sudoración; en este espacio por lotanto, los elementos arquitectónicos ydecorativos, que se adaptan al entornode toda la zona y permiten múltiples po-sibilidades según el proyecto del cliente,juegan un papel decisivo para crear unambiente puramente relajante. La zonacentral suele estar destinada a la aplica-ción de tratamientos de tipo exfoliante o

la utilización de técnicas de masaje y rela-jación, y suelen efectuarse encima de loque se llama piedra caliente, aunque op-cionalmente la aplicación de estas técni-cas puede realizarse en una salaespecialmente destinada para este uso.Las piletas de agua que se instalan sonvitales para que el usuario, entre masajey masaje, experimente nuevas sensacio-nes. Finalmente, la instalación de unasduchas permitirá devolver al cuerpo sutemperatura normal.

Este equipo de Freixanet Wellness Pro-jects ofrece múltiples posibilidades paraconvertir este área en un espacio únicodonde se combinan los elementos mástradicionales que a lo largo de la historiahan proporcionado relax y salud al usua-rio, con la modernidad de las tecnologíasmás avanzadas en cuanto a áreas well-ness, que proporciona la experiencia y elprestigio de una de las firmas líderes delwellness en nuestro país.

Nuevo detector deincendios AVENAR4000Bosch Security Systems introduce unanueva familia de detectores de incendio.La nueva función eSMOG proporciona uncontrol constante de las condicioneselectromagnéticas. Combinando una fia-bilidad insuperable con un rendimientode detección extraordinario.

El detector AVENAR 4000 lleva integradala tecnología ISP (Intelligent SignalProcessing) de elementos electrónicos deanálisis inteligente de Bosch, a través de lacuál todas las señales del sensor son pro-cesadas continuamente por algoritmos,utilizando redes neuronales (neuronal net-

works). Esto permite la mejor detección,capaz de diferenciar entre incendios realesde otros eventos irregulares. Esta gama dedetectores también incluye modelos conla innovadora tecnología Dual Ray (doblerayo). Esta tecnología utiliza diferenteslongitudes de onda de dos detectoresLED para distinguir ente las partículas dehumo y los valores irregulares. Alrededordel 30% de las falsas alarmas son debi-das a eventos irregulares como el polvo,agua, vapor o el humo de un cigarro.Usando la tecnología Dual Ray, podrá re-ducir considerablemente el riesgo defalsa alarma.

Hoy en día los edificios modernos inte-gran complejas infraestructuras técnicas.Esta moda ha provocado un incrementode la contaminación electromagnética,lo cual supone un reto para cualquierequipo electrónico instalado. Actual-mente se ha estimado que entre el 20%y el 30% de las falsas alarmas tienenlugar debido a una causa desconocida(BRE-Study: “The causes of false firealarms in buildings-2014). El detectorAVENAR 4000 ha sido desarrollado to-mando en consideración estas situacio-nes. La función eSMOG proporcionarobustez ante la contaminación electro-magnética, además de informar al insta-lador de posibles perturbacionesambientales en el punto de instalación.Esto permite al integrador del sistemaidentificar y resolver situaciones críticasde manera rápida y por lo tanto aho-rrando tiempo y dinero.

Además durante su funcionamiento ymantenimiento, eSMOG mejora laestabilidad y el rendimiento de detección,midiendo constantemente la exposiciónelectromagnética de cada detector de in-cendios y calculando las medias a medioy largo plazo. Estos cálculos predicen elumbral de posibilidades de que ocurrauna falsa alarma. Los operadores podránconocer los valores EMC y las medias, enla interfaz de la central de incendios delusuario. De esta manera se reduce consi-derablemente el tiempo de instalación ylos costes de mantenimiento.

101Tecnohoreca 3

Equipamientos

www.viccarbe.com

www.freixanetwellness.com/es

www.es.boschsecurity.com

Nuevas propuestas de lenceriaLa compañía RESUINSA, empresa de re-ferencia a nivel internacional en lo que alencería hostelera y de restauración serefiere, empieza el nuevo año con áni-mos renovados y con una amplia pro-puesta de nuevas colecciones.

Unas colecciones únicas, elegantes, fun-cionales y de gran calidad que tienencomo objetivo principal respaldar anuestros clientes en su quehacer diario.A través de nuestro trabajo y nuestraspropuestas en lencería, contribuimos atrasladar el espíritu propio a los estable-cimientos. Prendas textiles, que cadavez más adquiere un papel más protago-nista como elemento fundamental,capaz de transformar y renovar cualquierestancia.

Dentro de la amplia paleta de mantele-rías destaca su propuesta “Trencadis co-llection” unas prendas inspiradas en eltérmino trencadis utilizado en arquitec-tura un tipo de mosaico cerámico artís-tico formado por pequeñas piezas. Aligual que ocurre en la arquitectura, laclave de un buen trencadis es la calidadcomo elemento fundamental a la horade elegir piezas o tamaños similares, demanera que ordenadas todo encaje y enun conjunto armónico.

Este espíritu lo ha conseguido a la per-fección Resuinsa en estas manteleríaselaboradas en trama color y con compo-sición polyester algodón, su diseño en-caja a la perfección proporcionando alconjunto efectos visuales peculiares,distintivos y únicos capaces de vestircualquier mesa, de cualquier cliente delmundo con los que Resuinsa trabaja.Todo esto sin olvidar que todos los pro-ductos Resuinsa están certificados porAITEX como aptos para el lavado indus-

trial un proceso de lavado muy agresivoque produce un desgaste extraordinarioen cualquier prenda. Es la primera em-presa en el mundo que consigue estacertificación y de nuevo marca la dife-rencia adelantándose a las necesidadesdel sector y situándose vanguardia en loque a I+D+I en textil para el sector con-tract se refiere.

Este certificado adquiere todavía másimportancia en una prenda como lamantelería expuesta a multitud de man-chas y sometida a interminables proce-sos de lavado que sabemos que si sonmantelerías RESUINSA además de di-seño, calidad tendremos durabilidad.

Servilleta NapkinTowelDuni presenta sus servilletas NapkinTowel con textura de un solo uso queencaja con la tendencia de «volver a lobásico» para conectar a los comensalescon la cocina.

Inspirada en los restaurantes de modade Nueva York y Europa, las NapkinTowel encajan con una tendencia de di-seño sencillo pero de gran calidad cadavez más extendida: los chefs actualesquieren profundizar en el vínculo exis-tente entre la comida que sirven, su ofi-cio y sus clientes.

Dirigidas principalmente a restaurantesde servicio completo las Napkin Towelson las primeras servilletas embaladas«sin doblar» que comercializa Duni parapoder adaptarlas fácilmente a las necesi-dades individuales. Además, por su grantamaño, protegen de manera eficaz laropa de los comensales.

Fabricadas con materiales certificadospor el FSC, las Napkin Towel de Dunipermiten a los restauradores trabajarcon mayor eficacia ya que, a diferencia

de las servilletas de tela, por ejemplo, norequieren ningún tipo de revisión a labúsqueda de imperfecciones como agu-jeros o manchas, eliminando ademástodos los inconvenientes de la lavande-ría.

Las Napkin Towel también pueden em-plearse para dar visibilidad a la marca opara eventos promocionales. Dunipuede imprimir un logotipo y/o mensajepersonal en ellas en un color personali-zado.

Aqu@FanII deSystemairAqu@FanII de Systemair es la nuevagama de Fan Coils con motor de nuevageneración EC1 que proporciona cali-dad, eficacia y fiabilidad en todos susmodelos. La gama de fan coilsAqu@FanII para aire acondicionado estáespecialmente diseñada para climatizarde manera agradable y eficaz a lo largode todo el año y es la solución ideal paraapartamentos, hoteles, hospitales, des-pachos o cualquier otro local ya que susmodelos se adaptan perfectamente acualquier espacio.

Los fan coils Aqu@Fan II van equipadoscon intercambiadores térmicos optimiza-dos para aportar las mejores prestacio-nes posibles en versiones a 2 tubos, 4tubos o 2 tubos/2 hilos.

La nueva tecnología del grupo motor-ventilador, con el empleo de turbinascentrífugas optimizadas, asociadas a unmotor de 5 velocidades, permite obtenerde media un nivel sonoro hasta 4 dBAinferior a la gama precedente, ofre-ciendo así un confort acústico máximopara los usuarios.

102Tecnohoreca 3

www.resuinsa.com

www.duni.com/es/gama-profesional

www.systemair.com/es/Espana/

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

Frío Hostelería

ArevaloArévalo cuenta con más de 40 años de experiencia en el des-arrollo y producción de muebles frigoríficos de uso comercial.Su alto nivel tecnológico y diseño innovador, le han permitidocolocarse entre las empresas líderes del sector en Europa, ofre-ciendo productos de reconocida calidad y fiabilidad.

Desde hace años compite con éxito en los mercados europeosmás exigentes y mantiene una creciente tasa de exportación enlos cinco continentes.

Vitrinas modulares para pastelería, bombones, helados , calien-tes y neutras . Con angulos a 45º y 90º asi como muebles cajas.Varios modelos en cristal curvo o recto, gran variedad de colores y decoraciones a la carta.

Cámaras y minicámaras frigorificas modulares, en dos espesoressegún temperaturas positivas o negativas, con equipos frigorí-ficos de techo, de mochila o tipo split a distancia.

Armarios desmontables para pastelería con dimensiones600x800mm, máximo 6 puertas.

Armarios gastronorm para refrigeración y mantenimiento decongelados, de una o dos puertas.

Mesas refrigeradas para preparación de pizza, para pastelería ogastronorm, de 2,3 ó 4 puertas.

Enfriadores de agua de 60, 100,120, ó 175 litros.

www.arevalo.eu

EdesaDesde sus inicios, el objetivo de Edesa ha sido convertirse en re-ferente en el equipamiento para la hostelería, el catering y lascolectividades. Todo nuestro conocimiento técnico y nuestra ex-periencia, se dirige a ofrecer equipos que sirvan para solucionartodo tipo de proyectos, desde el más sencillo al más complejo.Nuestra razón de ser es que encuentre en Edesa Hostelera unproveedor completo y fiable, con una tecnología que garanticesu inversión, y con una gama de soluciones que se adapten asus necesidades.

Nuestra gama de productos incluye todo tipo de muebles paraself-service y buffet, también mesas, armarios, así como frega-deros, lavamanos, gritería industrial, estanterías. Una gama com-pleta de productos para el lavado de vajilla, y para el fríoindustrial.

www.edesahostelera.com

Sayl BarcelonaSAYL BARCELONA ofrece a los restauradores nuevos elementoscon los que sus clientes rentabilicen sus inversiones en maqui-naria de hostelería en el menor tiempo posible.

El elemento más ilustrativo de esta rentabilidad es, sin duda, lavitrina expositora, y es por ello que SAYL ha centrado el foco enestos elementos indispensables para un establecimiento contem-poráneo.

Una vitrina expositora asume la responsabilidad añadida de serel primer impacto visual que percibe el cliente final cuando entraen su local, además de ser el envoltorio de sus creaciones. Éstepercibirá mayor o menor valor de su producto en la medida decómo esté expuesto, conservado e iluminado.

Por ello SAYL centra sus esfuerzos en dotar a sus vitrinas expo-sitoras de un alto grado de diseño, con líneas integradoras para

105Tecnohoreca 3

Frío Hostelería

Empresas

ayudar al restaurador en la tarea de creación de valor tanto desus productos como de su local.

Además, las vitrinas expositoras Sayl no pasan inadvertidas paranadie, ayudando así a captar la atención del cliente final propor-cionando un porcentaje de compra por impulso muy fructíferopara su negocio.

Una buena prueba de ello es la obtención del primer premio dela categoría de Diseño de Producto Industrial, en los WORLDHOSPITALITY INDUSTRY AWARD.

www.saylbarcelona.com

FrucosolFRUCOSOL es una marca española dedicada a la fabricación demaquinaría para el sector Hostelero y la Restauración desde1991.

Nuestra empresa trata de ofrecer siempre productos que seadapten a las necesidades de nuestros clientes pero basándonosen una muy buena relación calidad-precio, así como un estraté-gico sistema logístico y stock, obteniendo así la máxima satis-facción y una ágil respuesta a cualquier demanda.

Actualmente FRUCOSOL dispone de tres fuertes líneas de fabri-cación:

EXPRIMIDORAS AUTOMATICAS para cítricos: Máquinas que hanconseguido posicionarse entre los puestos más altos del mer-cado gracias a su diseño compacto e innovador en acero inoxi-dable.

SECADORAS-ABRILLANTADORAS de cubiertos y vasos: Máquinasque realizan la tarea de quitar las machas de agua, cal e impu-rezas de la cubertería y la cristalería ahorrando tiempo y perso-nal. Pionera en España en la fabricación de estas máquinas quehan revolucionado las cocinas de los mejores restaurantes y ho-teles por su utilidad.

BODEGAS CLIMATIZADAS: Vitrinas y armarios que proporcionanlas condiciones más adecuadas a sus vinos.

Actualmente Frucosol prepara el lanzamiento de un nuevo pro-ducto: UNA MÁQUINA ELIMINADORA DE GRASAS. Otro ele-mento que se será imprescindible en toda cocina. Sistema queterminará con el duro trabajo de eliminar la grasa y la suciedadde todos sus utensilios de cocina (filtros, bandejas, sartenes, ca-cerolas...)

www.frucosol.com

ComersaEn el año 1962 un grupo de personas emprendedoras prove-nientes del Sector de la Hostelería, del frío comercial y de las fi-nanzas funda la empresa Construcciones Metálicas para laRefrigeración COMERSA, en Xirivella ( Valencia)

Desde el primer día, fabrica y comercializa mobiliario de refrige-ración para el sector de la Hostelería. Su objetivo prioritario hasido siempre la satisfacción del cliente.

COMERSA, en estos 46 años ha experimentado una evolucióncreciente, siendo desde hace ya bastantes años un referente,líder en la Industria del Frío.

El departamento de I +D +i siempre desarrolla sus nuevos e in-novadores diseños para dar una solución optima y para satis-facer las necesidades de los clientes.

106Tecnohoreca 3

El sistema productivo, con una tecnología de vanguardia y enun objetivo de mejora continua , alcanza cotas cada vez masaltas de productividad, flexibilidad y calidad.

La red comercial, con 11 delegaciones en el Mercado Nacional,con centros de Distribución en Baleares y Canarias y con impor-tante presencia en los cinco continentes, con delegaciones enFrancia, Portugal, Este asiático, Países Árabes y Este de Europa.

Y en general gracias a que todo un equipo humano asistido poruna formación continua cuida desde su puesto de trabajo de lacalidad del producto, calidad en la gestión y calidad en el servi-cio.

En el año 1988 se constituye la empresa Distribución del FríoDIFRI y en en el año 2001 CODYGAS. Su dedicación es la de lacomercialización de productos que complementan a los fabrica-dos de COMERSA y que se distribuyen ,aprovechando los mis-mos canales de distribución, dando un servicio añadido a susclientes, con la garantía COMERSA.

www.comersa.es

Macfrin GroupFabricante de maquinaria para hostelería desde 1878, con lamarca MASBAGA con la que se empezaron fabricando cocinascon carbón o leña como combustible, en 1953 nace la marcaEURAST con gran fuerza gracias al innovación con los míticosasadores de pollos que han dado nombre a la marca “EURopa al’AST) y en 1986 con la aparición de la firma MACFRIN inicián-dose la fabricación de equipos refrigerados dentro del GrupoMACFRIN.

Con la experiencia de las distintas lineas de montaje de cadamarca (MASBAGA: cocinas para grandes comunidades, gratina-dores, salamandras, hornillos paelleros, … EURAST: asadores depollos, freidoras, planchas, carros de transporte, cocinas centra-les, barbacoas, hornos de convección, mesas de trabajo, …MACFRIN: botelleros, bajos mostradores, mesas frías, armariosfrigoríficos, gastro cheffs, campanas extractoras, fregaderos, …) el Grupo MACFRIN se ha consolidado como una de las firmascon la mayor gama de producto del mercado, permitiendo quedentro de una mismo instalación, todo tenga un mismo sello,una misma identidad, una misma filosofía, una misma línea, unamisma marca.

Con todos estos años fabricando maquinaria para hostelería,nuestra producción va destinada a: bares, restaurantes, cafete-rías, hoteles, centros de catering, colegios, institutos, campings,residencias, centros penitenciarios, etc.

www.macfrin.com

Serhs ProjetsEquip Turis dispone de tres productos básicos para la hostelería:

La fabricación de todo tipo de mobiliario buscando en todo mo-mento el equilibrio entre la funcionalidad y el diseño para cadauno de sus fabricados. La fabricación a medida en función delas necesidades de cada uno de nuestros clientes, una homoge-neización de los estándares de calidad y un equipo humano es-pecializado, son las claves del éxito conseguido y de nuestradiferencia competitiva.

El servicio post venta

Productos: Bufetes - Show Cooking, Self Service, Barras de Bar einteriores de barra, Mobiliario de acero inoxidable para cocinas.

Servicios: Instalaciones llaves en mano de cafeterías, restaurantes yhostelería en general. Proyección y diseño de bufetes y self service.

www.serhsprojects.com

107Tecnohoreca 3

Frío Hostelería

Fagor IndustrialFagor Industrial, Cooperativa integrada en Mondragón, es unaempresa especializada en el suministro e instalación de solucio-nes integrales para el sector de la Hostelería, Restauración Co-lectiva y Lavandería, a través de una extensa e innovadora gamade productos de elaboración propia.

Fagor Industrial forma parte del grupo empresarial internacionalONNERA Group, que cuenta con 10 fábricas en seis países, enlos cinco continentes, y emplea a 1.700 trabajadores.

En Fagor Industrial trabajan más de 450 profesionales que con-vierten la compañía en el socio perfecto para todos aquellosque quieren abordar proyectos integrales, para clientes globa-les, por su seriedad, la calidad y vanguardia tecnológica de susproductos, y la eficacia de su servicio de pre-venta y post-venta.

Frío comercial

Da lo mismo que se trate de enfriar, conservar o exponer losalimentos y las bebidas. Somos líderes del mercado en amplitudde gama en aparatos de frío comercial. Con una gran variedaden cuanto a tamaños, aplicaciones, prestaciones y acabados.

Gama de productos

Da lo mismo que se trate de enfriar, conservar o exponer losalimentos y las bebidas. Somos líderes del mercado en amplitudde gama en aparatos de frío comercial. Con una gran variedaden cuanto a tamaños, aplicaciones, prestaciones y acabados.

Neo Advance

La gama ADVANCE materializa la apuesta por la innovación,buscando siempre ofrecer el producto más puntero y que res-ponda a las expectativas de tecnología, eficiencia y comodidad.

Armarios de refrigeración GNArmarios expositores de refrigeración GN

Armarios para congelados GNMesas GN centrales de refrigeraciónMesas GN de refrigeración con cajonesMesas GN murales de refrigeraciónMesas GN murales de refrigeración con encimera de granitoMesas GN murales de refrigeración con puertas de cristalMesas GN murales para congelados

Neo Concept +

Con la nueva gama CONCEPT+ se ofrece un producto idóneopara los clientes. Una combinación perfecta de avances tecno-lógicos, innovación y comodidad a un precio adecuado.

Armario mixto GN: refrigeración + congelaciónArmarios de refrigeración GNArmarios expositores de refrigeración GNArmarios para congelados GN

Neo Concept

En Fagor siempre han pensado que la calidad y la fiabilidad sonlas claves del éxito. Esta política se aplica a todas las gamas yasí lo han hecho con la gama más clásica del Frío Comercial,CONCEPT, mejorando diseño y tecnologías.

Armarios Serie GASTRONORMArmarios Serie SNACKArmario de refrigeración para pasteleríaArmario de refrigeración para pescadoMesas SERIE 600Mesas SERIE 700Mesas para ensaladaMesas para pizzaMesas para sandwich y pizzaMesas SERIE 800

Abatidores de temperatura

El catálogo de abatidores, tanto para refrigeración (donde bajanla temperatura del alimento de +65 ºC a +3 ºC en menos de 90minutos) como para servicio mixto (refrigeración o congelación,de + 65 ºC a -18 ºC en menos de 4 horas), abarca desde el pe-queño aparato de sobremesa para 3 bandejas, hasta las gran-des células abatidoras con capacidad para albergar los carrosbandejeros de sus hornos de 20 niveles GN-2/1.

Abatidores compactosCélulas de Abatimiento

Productos varios

Para completar la oferta en maquinaria de Frío Comercial, enFagor disponen de un amplio catálogo de productos específicospara completar instalaciones hosteleras con máquinas que seadaptan a cualquier necesidad.

Armarios expositoresArmarios para vinoContramostradores

108Tecnohoreca 3

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

Enfriadores de botellasVitrinas refrigeradasMuebles neutrosVitrinas para tapasFabricadores de hielo

www.fagorindustrial.com

CorecoCORECO ofrece una amplia gama de maquinaria para la hoste-lería y refrigeración industrial, basada principalmente en bote-lleros, mesas, armarios y vitrinas.

Estos productos, abarcan diferentes rangos de temperatura ypuede encontrar versiones adaptadas (según modelo) a las másdiversas necesidades (snack, GN, fast-food, tapas, sushi, char-cutería, pastelería, pescado, climas tropicales, pre-instalaciónfrigorífica, ...) Esta gama se completa con muebles neutros au-xiliares, para mostrador, barra y cocina.

CORECO, se dedica al diseño y fabricación de maquinaria parala refrigeración industrial dentro del sector de la hostelería, res-tauración y alimentación comercial.

Llevan 25 años fabricando para bares, restaurantes, hoteles ycolectividades.

Cuentan con dos plantas de fabricación 30.000 metros cuadra-dos, dotadas de los sistemas más modernos para la transfor-mación de materia prima, almacén de producto acabado,expediciones y 1.200 metros en dos plantas, donde se encuen-tra el departamento técnico, comercial, administración y direc-ción.

www.coreco.es

FrigicollEn Frigicoll elaboran proyectos integrales, suministrando ma-quinaria para el sector de la climatización y energía, transporte,hostelería y refrigeración, así como para el sector de los elec-trodomésticos. Productos de alta gama, técnicos especializados,postventa eficaz y recambios homologados configuran un es-cenario compacto e inmejorable.

Su vocación de servicio nos ha situado como referencia entreprofesionales y consumidores finales. Las personas y el valor desu confianza son la base del espíritu que nos ha hecho grandesen el mercado.

La sólida implantación de la compañía se traduce en una ex-tensa representación territorial. Con sede central en Sant JustDesvern(Barcelona),y bases de servicio por gran parte de la pe-nínsula, Frigicoll se estructura para dar cobertura a sus clientescon más de 300 empleados a su disposición.

Después de más 50 años, nuestra voluntad de aportar serviciosintegrales premium nos continúa guiando en la inquietud debuscar nuevas soluciones tecnológicas sostenibles cuidando laproximidad con el cliente, siendo sólidos y a la vez flexiblescomo baza fundamental para aportar respuestas innovadorasy fiables.

Hoy en día, Frigicoll está adquiriendo más compromisos con eldesarrollo de una mejor sociedad del bienestar, ejerciendo ac-tivamente la responsabilidad social hacia distintas causas y sen-sibilidades.

Frigicoll suministra equipamiento de refrigeración para varias lí-neas de producto: Panelación para cámaras y recintos frigorífi-cos, vitrinas para supermercados, vitrinas para pastelería yheladería, maquinaria de heladería, equipos frigoríficos; com-presores, unidades condensadoras y centrales frigoríficas

Ofrecen maquinaria funcional y de tecnología punta para la ex-posición y almacenamiento de productos perecederos

El respesto por el medio ambiente es lo que nos mueve haciauna constante búsqueda de la eficiencia energética. Apuestanpor las tecnologías más actuales, consiguiendo de esta manerael máximo rendimiento y confort

110Tecnohoreca 3

Novedades Frigicoll

Liebherr Industrial presenta su Tarifa 2015 de refrigeración industrial y congeladores

La firma alemana distribuida en España por Frigicoll introduceimportantes innovaciones en el apartado de los congeladoresbajo mostrador con los modelos GGUesf 1405 y GGU 1550, enacabado inox y en versiones con cajones. Además, presenta elnuevo congelador BG 5040 y el frigorífico BKv 5040, específicospara bandejas pasteleras, que amplían en un 25% el volumende almacenaje.

En el apartado de armarios bodega, aparece el modelo WTPes5972 como novedad para este 2015, siendo el único de la firmacon estantes para colocar las botellas en vertical.

Liebherr sigue evolucionando el concepto de congelador venti-lado el modelo GGv 5860 No Frost, con el que no hay necesidadde descongelar durante la vida útil del aparato.

Liebherr Industrial, fabricante de la mayor gama de refrigerado-res y congeladores del mercado, amplía su línea de productosindustriales y profesionales y lanza su nueva Tarifa de Preciospara 2015, que entra en vigor el próximo 16 de Febrero. La firmaalemana lleva especializada más de 40 años en el desarrollo y lafabricación de maquinaria industrial para refrigeración con lamás alta calidad y un excelente diseño.

Entre las novedades para este año destacan los congeladorescon cajones industriales, como son los modelos bajo mostradorGGUesf 1405 y GGU 1550, en acabado inox. Ambos ofrecenunas mejores prestaciones y consumo. Estos congeladores deLiebherr trabajan de forma óptima en condiciones externas detemperaturas elevadas, ofreciendo un perfecto aislamiento in-cluso en atmósferas de 40ºC.

La nueva Tarifa de Precios también incorpora el congelador BG5040 y el frigorífico BKv 5040, específicos para bandejas paste-leras. Ambos suceden, respectivamente, a los modelos TGS 4000y Bkv 4000, y trasladan el concepto Side by Side al ámbito pro-fesional, ampliando en un 25% el volumen de almacenaje y re-duciendo su consumo energético.

En busca del máximo aprovechamiento del espacio, Liebherr in-troduce las parejas de refrigerador y congelador de dos metrosde altura, con los modelos GKv 6460 y GGv 5860, que ocupanel mismo espacio que los modelos ya existentes de 1,80 metrospero con una mayor capacidad interior. Además, el congeladorGGv 5860 No Frost permiten personalizar el espacio de almace-naje gracias a su sistema refrigeración ventilada. Sin necesidadde descongelar durante la vida útil del aparato, realiza el procesode desescarche por gas caliente y permite almacenar piezas con-geladas de gran tamaño.

En el apartado de armarios bodega, se presenta el WTPes 5972,de dos temperaturas, el único modelo de toda la gama de lafirma con estantes para colocar las botellas en vertical, para fa-vorecer la visualización del producto.

Frigicoll presenta sus novedades para equipos de refrigeración

Unidades condensadoras silenciosas que se integran en el en-torno, nuevos compresores semiherméticos y una renovadagama de evaporadores son algunos de los productos que se pu-dieron ver en el stand 6B19 de Frigicoll del 24 al 27 de Febreroen IFEMA Climatización 2015 en Madrid.

SerenIS: unidades imperceptibles

Con una estética similar a los equipos de Aire Acondicionado yun funcionamiento ultrasilencioso, la gama SerenIS, de la marcapropia de Frigicoll, es prácticamente imperceptible en funciona-miento. Además, ofrece una garantía en durabilidad gracias asus componentes fabricados con materiales de primera calidadcomo los compresores herméticos TECUMSEH o Scroll SANYO,equipados de serie según el modelo. Las unidades SerenIS dis-ponen de un ventilador de 6 polos, filtro deshidratador, separa-dor de aceite (gama BT) y separador de aspiración (a partir delos 2CV) así como presentan un acabado excelente con pinturaelectrostática en blanco crudo, en una carrocería de chapa gal-vanizada.

Compresores semiherméticos Dorin

Los compresores semiherméticos Dorin son la mejor respuestaa las necesidades de los nuevos refrigerantes y a las exigenciasdel mercado, poniendo en primer plano los aspectos ligados a

111Tecnohoreca 3

Frío Hostelería

la eficiencia energética, fiabilidad y rumorosidad. Estos equipospresentan unos elevados valores de COP, así como son compa-tibles con los refrigerantes más difundidos en el mercado:R134A, R290, R404A, R407C, R507C, R407A, R407F, R1270 yCO2. Además, gracias a sus componentes y patentes únicas enel mercado, disponen de un funcionamiento equilibrado sin fe-nómenos vibratorios.

Renovada gama de evaporadores Frigicoll

Frigicoll presenta una línea renovada para sus evaporadores cú-bicos, de techo y de doble flujo, así como optimiza su funcio-namiento y tecnología. Equipados con baterías con aletas dealuminio de perfil especial, presentan una carcasa robusta, pin-tada con polvo electroestático, evitando la corrosión de la pin-tura y reduciendo los posibles daños ante impactos. Todos losevaporadores disponen, además, de ventiladores axiales, adap-tados a la carcasa con un sistema especial antivibración.

www.frigicoll.es

DistformDistform, S.L, es una empresa referente desde hace más de 20años en la fabricación de equipamientos y maquinaria para co-cinas profesionales. Sin duda alguna se caracteriza por fabricarproductos de alta calidad con un servicio y una profesionalidaddestacables.

Desde hace tres años Distform decidió emprender nuevos ca-minos para el crecimiento empresarial, invirtiendo muchos re-cursos económicos y humanos en dos grandes áreas como sonla innovación y la exportación. Con este objetivo se pretendedesarrollar nuevas líneas de negocio que permitan el creci-miento e internacionalización de la empresa.

Dicha inversión ha dado su fruto en la producción íntegra de lagama TekSeries, esta incorpora las tecnologías más vanguardis-tas en sus equipamientos. La gama TekSeries está compuestapor la última generación de envasadoras, hornos de convecciónde alta y baja temperatura, abatidores, regeneradores y man-tenedores de temperatura.

Fruto del estudio y trabajo del equipo de I+D+i, Distform ha cre-ado la nueva patente TSC (Thermal Stability Control), galardo-nada este año con el prestigioso premio a la innovación MadridFusión 2012. Además dicha patente es capaz de ofrecer unagran precisión en las cocciones a baja temperatura y en la re-generación del producto.

Otro fruto de dicha investigación es la reciente patente iVAC(Intelligent Vacuum) pionera en el mundo, para envasadoras alvacío por sensor. Este sistema dota a las envasadoras TekVaccon un envasado inteligente que ajusta automáticamente elvacío óptimo para cada producto.

Actualmente, Distform está trabajando en nuevos proyectos loscuales le permiten ser una de las empresas punteras a nivelmundial en innovación tecnológica y desarrollo para el sectorgastronómico.

Abatidores de temperatura TekChill

Enfría rápidamente los alimentos frescos o cocinados y los man-tiene una vez alcanzada la temperatura adecuada, sin alterarlas propiedades.

Abatimiento positivo

En este proceso de enfriamiento, la temperatura interna del ali-mento pasa de 90ºC a 3º C en 90 minutos.

Soft Chilling

Es un abatimiento rápido que respeta las superfícies externasde los alimentos. Está indicado para alimentos delicados, pe-queños y delgados.

Hard Chilling

Respeta del mismo modo las superfícies de los alimentos y suscualidades organolépticas. Es adecuado para productos grasos,densos o piezas grandes.

Abatimiento negativoEl abatimiento negativo logra que la temperatura, en el corazóndel alimento, pase de 90ºC a -18º C en 270 minutos.

Este tipo de abatimiento está indicado para todo tipo de pro-ductos cuya conservación quiera prolongarse durante variosmeses.

www.distform.com

112Tecnohoreca 3

Vehículos comercialesHardware y Software

recurso

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

MovilfritMovilfrit, es una empresa familiar que inició su andadura en1962, con la fabricación de freidoras industriales.

Ya desde sus inicios apostó por productos de calidad e introdujoinnovaciones en el mercado como el sistema agua-aceite y elsistema de elevación de resistencia para freidoras.

Actualmente dispone de delegaciones en Barcelona, Madrid,Valencia y Sevilla, disponiendo a la vez de representantes entodo el territorio español así como en el extranjero.

Sus líneas de productos no han parado de crecer siempre apos-tando por la calidad e innovación; actualmente fabrica múltiplesmodelos de enfriadores de tapas, planchas y barbacoas a gas,freidoras eléctricas de agua-aceite y solo aceite, y , hornos ybarbacoas de brasa.

También comercializa en exclusiva microondas de la marcaSharp, y con su propia marca un amplio catalogo para satisfacertodas las necesidades; cortadoras de fiambre, muebles de frío,maquinaria de pizzería, hornos de convención, cocinas y lavado.La evolución del volumen de negocio tiene una línea ascen-dente así como su nivel de implantación en los mercados. Ac-tualmente las principales líneas de negocio están enfocadas enel mercado exterior y también en el mercado doméstico conproductos de alta calidad.

Muebles de frío

No hay buen ágape posible sin que se termine con un buenpostre frío, o no hay cocina que se organice sin un buen arma-rio de frío con puerta de cristal. La organización es clave en unacocina, lo que convierte en imprescindible las neveras con puer-tas transparentes de Movilfrit para poder controlar el stock delos productos y poder acceder a ellos de forma rápida y fácil.

Todos los acabados son en acero galvanizado plastificado e in-terior en poliestileno sanitario. Además, el mueble frío está pro-visto con un termostato digital con temperatura regulable entrelos 2 y los 6 grados positivos.

Un mueble imprescindible tanto para colocar en la cocina comopara ubicar en sala, para lucir postres, repostería, bebida o todoaquello que tenga que estar refrigerado.

Vitrinas

Siempre se ha dicho que comemos por los ojos, así que si quieresasegurarte el éxito, es imprescindible que tu restaurante cuentecon una buena vitrina para lucir producto y demostrar tu buenhacer. Las vitrinas de Movilfrit mantienen la temperatura de formaestable para que los alimentos siempre guarden la máxima calidada la vez que los protegen de manos indiscretas. Ya sean unas ju-gosas tapas frías listas para consumir, piezas de pescado o carnefresca, o delicada pastelería para atraer los paladares más exigen-tes, los sistemas de frío y protección de las vitrinas de Movilfritsiempre te asegurarán el éxito en tu cocina.

Movilfrit es consciente de las necesidades particulares de cadauno de los establecimientos gastronómicos, por eso, existe unmodelo para cada necesidad, como amplias vitrinas con cube-tas de acero inoxidable para tapas y platillos, o específicos parasushi. Además, al ser Movilfrit fabricante de maquinaria parahostelería, pueden encargarse de diseñar y fabricar tu vitrinaideal para tu establecimiento.

www.movilfrit.com

114Tecnohoreca 3

Si quiere participar en Techohoreca

Puede enviar sus novedades, notas de prensa, etc...

Correo de redacción

[email protected]

Oscar ZarzosaOSCAR ZARZOSA está altamente especializada en el diseño y fa-bricación de muebles frigoríficos con destino comercial.

Las técnicas de fabricación utilizadas, responden a las exigenciasmás extremas de calidad y seguridad, cumpliendo la normativainternacional. Una empresa que asegura el buen rendimiento, laalta calidad e innovación y la funcionalidad de sus productos,así como su larga duración en respuesta a las exigencias de losprofesionales.

Los muebles frigoríficos OSCAR ZARZOSA están fabricados com-pletamente en acero inoxidable. Nuestros departamentos deI+D+I y de fabricación prestan una delicada atención a los aca-bados, para que todos los productos, además de cumplir las nor-mas de higiene, permitan una fácil y profunda limpieza. Laselección de los mejores componentes eléctricos y electrónicos,junto con los controles de calidad, garantizan la seguridad y con-fianza de nuestros aparatos.

En OSCAR ZARZOSA, siempre se ha prestado gran atención almedio ambiente. El aislamiento, por inyección de poliuretano sinCFC y la utilización de los gases refrigerantes más ecológicos quese fabrican, así lo demuestran. Todos los muebles están diseña-dos para aprovechar al máximo su espacio de almacenamientoy garantizar el máximo ahorro de energía.

www.oscarzarzosa.com

DucrilucEl proyecto Docriluc nació en el año 2008 impulsado por unequipo de profesionales con ambición e inquietud por innovar yevolucionar la industria del frío comercial. Un equipo joven perocon extensa experiencia y conocimiento en el diseño y fabrica-ción de aparatos frigoríficos.

Tras un año de trabajo invertido intensamente en I+D, así comoen la creación de una potente red comercial y en la construccióny equipamiento de un moderno centro productivo de 4000m2,Docriluc comenzó la fabricación de sus productos en Septiembrede 2009, presentando oficialmente la empresa en la Feria deMilán HOST, referencia europea del sector.

Vitrinas expositoras

Las vitrinas Docriluc son productos de última generación quedestacan por su calidad, óptimo funcionamiento y alta eficienciaenergética, así como por su excelente aprovechamiento del es-pacio.

La gama de vitrinas es muy versátil y las posibilidades de confi-guración son enormes, lo cual permite encontrar el productoadecuado a cada necesidad funcional y estética.

Armarios refrigerados

La gama de armarios ha sido concebida ofrecer un óptimo apro-vechamiento del espacio y una máxima eficiencia energética. Asímismo, toda la gama destaca por la alta calidad y fiabilidad quecaracteriza a los productos fabricados por Docriluc.

Destacan productos innovadores como el AG-125-1/1-2/1, concapacidad para bandejas GN 1/1 y 2/1 en un mismo armario, laserie 500 para bandejas GN 1/1, o la serie 550 para contenedo-res y bandejas pasteleras.

www.docriluc.es

Tema en cuestión

115Tecnohoreca 3

Frío Hostelería

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

aciónPublicidad de cortesia: Pulsar para m

ás información

Tema en cuestión

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación

Publicidad de cortesia: Pulsar para más inform

ación