107

Tecnología de la Información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por los alumnos del IES José Mª de Pereda. Santander

Citation preview

Page 1: Tecnología de la Información
Page 2: Tecnología de la Información

Álvaro Horta Fernández

1. Las tecnologías de la información: Página 9

2. Nuevos desarrollos de las TIC: Página 13

3. Posibilidades y riesgos de las TIC: Página 14

4. Actividades generales: Página 22

Page 3: Tecnología de la Información

9/1: Investiga acerca de los siguientes inventos:

Invento Repercusión Imagen

Año e inventor

Imprenta

El mayor impacto fue en el sector religioso, ya que la iglesia, condes, marqueses y personas adineradas de ese entonces eran los que tenían una capacidad económica y cultural para adoptar esa refinada manera de cultura.

-1440 -Gutenberg

Radio

Se dice que la importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en sí, ya que, posee una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios de comunicación no tienen.

-1895 -Marconi

Teléfono

El primer teléfono comenzó a usarse el 7 de marzo de 1876 con la función de trasladar la voz de un lugar a otro. El impacto social del teléfono es que sirvió para que las personas de cualquier lugar pudieran comunicarse sin necesidad de viajar a distancias largas.

-1876 -Bell

Page 4: Tecnología de la Información

Telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo “telégrafo”, remplazó los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés.

-1816 -Francis Ronalds

Máquina de escribir

El mundo de los negocios mejoró gracias a la máquina de escribir. No estaba más obligado a fijar sus ideas a mano, a descifrar los rasgos ilegibles, ni perdió ideas excelentes, que pasan por pensamiento antes de que tuvieras tiempo de escribirlas.

-1868 -Sholes

Televisión Diversión o entretenimiento, utilidad social e información.

-1926 -Logie Baird

Page 5: Tecnología de la Información

Página 13/6: La domática ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Para considerarse una casa cómo domática debería de contar con aspectos como los sistemas de control térmico, contribuyendo, a su vez al ahorro energético al dosificar más eficazmente el combustible empleado; las comodidades del control de la iluminación; acceso a dispositivos electrónicos, y su programación, a través de internet; medidas de seguridad; sensor de movimientos, detectores de incendios o fugas de gas… etc.

Página 14/8: Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos Bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medioambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre “habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí.

Page 6: Tecnología de la Información

Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software. Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) Alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones Alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio.

Page 7: Tecnología de la Información

Página 14/9: Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Diferencias Semejanzas El software propietario solo permite su instalación en una sola máquina y no se pueden modificar. El software libre habilita al usuario a que vea cómo esta hecho, lo modifique y después puede dárselo a quien quiera.

Los dos softwares pueden ser usados comercialmente siempre y cuándo en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

El software propietario es de pago (en teoría) y el sotware libre es gratuito.

Ventajas Inconvenientes Soporte para todo tipo de hardware. Imposibilidad de copia Unificación de productos. Imposibilidad de modificación Mejor protección de las obras con Copyright.

Restricciones en el uso (marcadas por la licencia)

Mayor mercado laboral actual. Imposibilidad de redistribución Menor necesidad de técnicos especializados.Por lo general suelen ser menos segurasLas aplicaciones número 1 son propietarias El coste de las aplicaciones es

mayor Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones. El soporte de la aplicación es exclusivo del

propietario Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.

No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS )

El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.

Sistema Propietario

Económico, es gratuito Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar

Libertad de uso y redistribución Inexistencia de garantía por parte del autorIndependencia tecnológica Interfaces gráficas menos amigables Sistema de expansión Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de

multimedia y juegos Corrección más rápida y menores fallos Menor compatibilidad con el hardware Sistemas sin puertas traseras y seguro Formatos estándar. Soporte y compatibilidad a largo plazo.

Sistema Libre

Métodos simples y unificados de gestión de software.

Page 8: Tecnología de la Información

Página 22/1: Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El Club De Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen. Página 22/5: Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM, del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Lo que se comenta en el archivo Profesorado 2.0 considero que es un tema bastante interesante sobretodo para gente que trabaja en el ámbito docente. Además este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores. Página 22/6: Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas tipo p2p a la sociedad actual. Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobretodo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían. Página 22/10: Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado. 12.978.189

Page 9: Tecnología de la Información

Daniel García García 1-Las Tecnologías de la información 1. Investiga acerca de los siguientes inventos: La imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la maquina de escribir y la televisión. Indica quien los inventa y en que año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

2-Nuevos desarrollos de las TIC Ejercicio 6 página 13: 6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Algunos de los dispositivos que considero fundamentales para mejorar la calidad de vida mediante la domótica son los que nos permiten por ejemplo la regulación de la temperatura de un hogar dado que ya no hace falta gastar tanta energía o materias naturales para ello, o la iluminación debido a que hay muchas opciones y dispositivos que nos permiten tener la iluminación que queremos y al momento. También algo que ayuda y que se ha desarrollado mucho puede ser por ejemplo los dispositivos utilizados para la seguridad de una casa ante posibles robos o escapes de gas y por supuesto algo que ayuda mucho son los diferentes dispositivos empleados para la comunicación como los teléfonos, la televisión o Internet.

Imprenta Johannes Gutenberg 1450 El arte tipográfico evoluciono y llego a crear obras maestras de en la formación y estructura de libros y ediciones especiales impresas

Radio Guillermo Marconi 1896 Acelero la distribución de la información entre la población.

Teléfono Alexander Graham Bell 1876 Facilito las comunicaciones entre la población a distancia.

Telégrafo Samuel Morse 1818 Ayudo a la comunicación interpersonal

Maquina de Escribir Christopher Sholes 1868 Facilito la lectura y la escritura de documentos ahorrando tiempo y dinero.

Televisión John Baird 1925 A facilitado la información y el entretenimiento desde casa.

Page 10: Tecnología de la Información

Ejercicio 8 y 9 página 14: 8. Abre el archivo Software Libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el articulo titulado: Evolución, darwinismo y software libre: El programa mas apto. Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria,

Page 11: Tecnología de la Información

probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c)estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones de tipo Software Libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como de las ventajas e inconvenientes de utilizar software de tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Page 12: Tecnología de la Información

Software Libre y Software Propietario

Es un software que nos permite usar programas como el procesador de textos de forma gratuita sin tener que pagar a empresas privadas como Microsoft y que además nos permite después que cuando una persona le envía un documento a otra, puede verlo en programas como Word sin ningún problema.

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo “El club de Roma.pdf” del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual.

Punto 1) Los gurús de las nuevas tecnologías insisten en defender a capa y espada sus grandes ventajas para la humanidad, mientras que el resto también está preocupado por sus peligros, en particular el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados en el interior de cada país; el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales, sobre todo los de Estados Unidos, y las violaciones de la privacidad. Punto 2) Las tecnologías de la información, deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.

Diferencias Semejanzas Ventajas Inconvenientes

Software Libre.

Puede ser copiado usado y modificado por los usuarios

Los dos se pueden comercializar.

Tiene un bajo coste y es de uso libre, requisitos de hardware menores, independencia del proveedor.

No tiene garantía del autor, se necesita dedicar recursos para reparar los errores, la mayoría de la configuración del hardware no es intuitiva y el usuario debe de tener nociones de programación.

Software Propietario.

No puede ser modifica y sus datos se encuentran ocultos

Los dos se pueden comercializar.

Control de calidad, recursos de la investigación, uso común para los usuarios, personal altamente Capacitado.

Cursos de aprendizaje costosos, secreto del código de fuente, soporte técnico ineficiente, imposibilidad de compartir, derecho exclusivo a innovación, dependencia de proveedores.

Page 13: Tecnología de la Información

5. Lee el articulo guardado en el archivo “Profesorado 2.0.pdf”, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en el se comenta. Creo que las web que usan web 2.0 tienen un gran impacto en la sociedad ya que usan un formato que no necesita grandes conocimientos de informática y pueden ser usados por cualquiera. Las webs más conocidas son los llamados Blogs y Wikis. Los blogs son una gran herramienta ya que cualquier estudiante puede crear su propia página web y así publicar sus trabajos y demás, es decir, usarlo como herramienta de contacto con el profesor. 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. Desventajas: -Poca seguridad. -Pérdida de dinero por parte de grandes artistas. Ventajas: -Ahorro de dinero, no exige ningún tipo de pago, es completamente gratis. -Mayor difusión de artistas poco conocidos. 10.Accede a la web del proyecto GIMPS con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cual es el último número primo que se ha localizado. El último número localizado ha sido el 95

Page 14: Tecnología de la Información

DAVID ESTEBAN CAMPO ECHEVERRY Tecnologías de la información

Ejercicio 1 página 9 1- investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo,

la máquina de escribir y la televisión. Indica quien los inventó y en qué año, analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

INVENTO INVENTOR AÑO REPERCUSIÓN SOCIAL

IMPRENTA

JOHANN GUTENBERG

1440 El impacto mayor fue en el sector religioso, ya que la iglesia, condes, marqueses y personas ardineradas de ese entonces eran los que tenian una capacidad económica y cultural para adoptar esa refinada manera de cultura. En cuanto al mundo publicitario también empezo a darse un crecimiento paulatino y moderno aunque en constante crecimiento con la impresión de etiquetas, panfletos políticos y publicitarios y folleines…

Radio

Aleksandr Stepánovich hizo su primeras demostracionesen san Petersburgo, Rusia. Nikola Tesla en Misuri, EE.UU y Maicon en Reino unido

186 y 1888

Se dice que la importancia de la radio como medio de difusión, se concentra princialmente en la natuiraleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medio de comunicación no tienen.

TELÉFONO

Antonio Meucci 1876 El primer telefono comenzó a usarse el 7 de marzo de 1876 y fue capaz de poder trasladar la voz de un lugar a otro. Su impacto social es evidente, poder permitir que personas de cualquier lugar pudieran comunicarse sin necesidad de viajar a distancias lejanas. Fue un gran avance para la tecnología y un relevante instrumento para la sociedad.

TELÉGRAFO

Samuel F. B. Morse 1837 El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 15: Tecnología de la Información

MÁQUINA DE ESCRIBIR

sholes 1868 El mundo de los negocios avanzó. No estaba más obligado a fijar sus ideas a mano a descifrar los rasgos ilegibles, ni perdió ideas excelentes, que pasan por su pensamiento antes de que tuviera tiempo de escribirlas. La mecanografía había suministrado el medio de llevar la correspondencia fácil, legible y rápidamente.

TELEVISIÓN

Logie Bard 1926 No cabe duda de que la televisión es uno de los fenómenos tecnológicos del siglo XX de mayor repercusión en la sociedad, puesto que para bien o para mal, en la mayoría de los hogares de los países desarrollados existe un aparato de televisión. Este medio de comunicación, puede ser muy beneficioso, dada la gran cantidad de información que hace accesible a la población de una forma cómoda.

Nuevos desarrollos de las TIC Ejercicio 6 página 13 6- la domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? En mi opinión serían:

Los infrarrojos, las PDA, el ZigBee, la Powe line comunications, la fibra óptica, el bluetooth y los sensores térmicos como LDR o de movimiento. Posibilidades y riesgos de la TIC

Ejercicio 8 página 14 8- Abre el archivo software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: el programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos Bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que Sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta Que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido Cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del Público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y Monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar También a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En Lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de Medio Ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se Enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más Conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los Mismos. Por el otro está el software libre.

Page 16: Tecnología de la Información

¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un Documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la Instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están Hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” Habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien Quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y Las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los Programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban En una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba Que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas Consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: Ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus Avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los Programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo Puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de Las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con Mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar Algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un Programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su Computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho Para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si Se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La Evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la Documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, Ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los Demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo Que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más Posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al Ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: Así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del Software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones Diferentes: a) Alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren Probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) Estable, para los usuarios finales. Las versiones Alpha van introduciendo las nuevas Características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable.

Page 17: Tecnología de la Información

Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van Realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún Problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los Años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas Salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (Patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, Ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los Recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el Cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con Problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen Mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una Comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil Decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho Menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio.

Posibilidades y riesgos de las TIC Ejercicio 9 página 14 9- Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. Como ventajas sobre el software propietario, el software libre, es mucho mas versátil en casi todos los aspectos. La mayoría de los programas son gratuitos o mas baratos que los necesarios para el software propietario. A ser SO de código abierto cualquiera puede hacer una actualización y publicarla para que todo el mundo pueda beneficiarse de ésta. Además el software libre se puede traducir sin problemas y se actualiza sin necesidad de que el proveedor cree una versión nueva. Por otro lado, el software libre puede tener algunos problemas conciertas aplicaciones que son mas difíciles de instalar y pueden resultar inestables. El software propietario suele ofrecer un interfaz mucho más amigable y suele ser más útil con algunas aplicaciones, especialmente con los juegos. Actividades Pág. 22 1- Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El Club De Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no

Page 18: Tecnología de la Información

informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos.

5- Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM, del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Lo que se comenta en el archivo Profesorado 2.0 considero que es un tema bastante interesante sobre todo para gente que trabaja en el ámbito docente. Además este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 está muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho más interesantes tanto para los alumnos como para los profesores.

6- Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas tipo p2p a la sociedad actual.

Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobre todo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían.

10- Página 22/10: Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado.

El último número primo localizado es: 12.978.189

Page 19: Tecnología de la Información

Jhonny López Olivar Tema 1: Actividades.

1- Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los invento y en que año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

Inventos Inventor Año Repercusión Imagen

Imprenta

Johannes Gutenberg

1440

La imprenta provocó la mayor creación y publicación de libros y textos que ayudaron a la sociedad a evolucionar de formal cultural o intelectual.

Radio

Guglielmo Marconi

1895

Permitió la transmisión de información o noticias desde mayores puntos de distancia y de una manera más rápida.

Teléfono

Bell

1876 Mejoro la comunicación individual e indispensable para la sociedad.

Telégrafo Francis

Ronalds 1816 Impulso la comunicación a

distancia.

Maquina de escribir

Sholes

1868

Esto permitió un incremento del orden en los documentos, y una forma de presentación más formal.

Televisión

Logie Baird

1926 Provocó una mayor calidad de transmisión de información, como el entretenimiento de la sociedad.

Page 20: Tecnología de la Información

6- La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindible para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica?

Dispositivos tipo PDA, electrodomésticos inteligente… 7- Abre el archivo Software libre.pdf. y lee el articulo titulado Evolución,

darwinismo y software libre: El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los software más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de

Page 21: Tecnología de la Información

instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio.

Page 22: Tecnología de la Información

9- Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como abre las ventajas e inconvenientes de utilizar software libre. Escribe un informe en tu procesador de texto. Ventajas del software libre • Gratuidad o coste reducido: la licencia del software libre, por definición, es gratuita o tiene un coste muy bajo. • Libertad de uso, modificación y distribución: este software puede ser utilizado por sus usuarios prácticamente sin limitaciones, adaptado a las necesidades propias debido a su carácter abierto y ser prestado o regalado sin ninguna restricción. • Comunidad pública: se potencia el compartir recursos, la notificación y corrección de errores, la reutilización, y el desarrollo colectivo de mejoras. • Seguridad: que el código se encuentre abierto y sea transparente favorece que no se inserte código maligno. Los posibles agujeros de seguridad no tardan en ser revisados y corregidos por la comunidad que lo utiliza. • Estándares: es habitual que las aplicaciones se basen en estándares internacionales (ISO, IEEE, IETF, RFC, W3C…) con la consiguiente mejora en la calidad del código, la reducción de errores, y la interconexión mediante el uso de formatos comunes. • Independencia: la apertura del código impide la atadura a un fabricante, ya que cualquier programador con la debida preparación puede realizar el desarrollo y el mantenimiento. Como efecto colateral se evitan monopolios. • Documentación libre: al igual que el propio software, la documentación de este se suele poner a libre disposición de la comunidad de usuarios. Inconvenientes del software libre • Falta de control de calidad y garantía formales: puesto que el software libre generalmente no tiene autor o este no se hace responsable, tampoco se proporciona una garantía ante posibles daños derivados de su uso. • Conocimientos técnicos necesarios: si se desea modificar una aplicación, se ha de contar con una serie de conocimientos técnicos no sencillos. • Desconfianza y resistencia al cambio: los profesores de Secundaria, a diferencia de los que trabajan en la Formación Profesional (cuya labor implica un continuo proceso de reciclaje), suelen ser estáticos y reacios a los cambios, más si cabe ante algo tan innovador como el software libre. Este hecho se enfatiza sobre todo con la edad. Conclusiones • El software libre no puede ser perfecto: presenta ventajas pero también inconvenientes. Sin embargo, la calidad y cantidad de las primeras aportan tantos y tan grandes beneficios que serían de necios no aprovecharlas. La Administración pública debe encabezar la adopción de este tipo de software ya que los beneficios sociales derivados de su uso y desarrollo serán grandes. En el plano de la educación, la transmisión de valores que transmite el uso del software libre (compartir, colaborar, respetar, etc.) puede ser incluso tan importante como las posibilidades que nos brinda. El uso el software libre en la educación debe ser el trampolín de impulso hacia un futuro conocimiento libre, como por ejemplo los libros de texto libres y la compartición de todo tipo de recursos entre centros, profesores y alumnos.

Page 23: Tecnología de la Información

1- Destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad. El comunicado final del Club de Roma recoge ambos aspectos. “Las tecnologías de la información”, dice el texto, “deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.”

3- Expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta.

Me parece bien que halla paginas 2.0 porque podemos busca información y opinar sobre ellas.

6- Analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. 10- Averigua cuál es el último número primo que se ha localizado.

El último primo es el 47

Page 24: Tecnología de la Información

Miguel Herrera Arozamena 1. Investiga acerca de los siguientes inventos:

Invento Inventor y año Repercusión social

Imagen

La imprenta

Johannes Gutenberg 1440

Abarató el precio de los libros, permitiendo a todas las personas acceder a ellos

La radio

Heinrich Hertz 1887

Fue un gran salto para las telecomunicaciones

El teléfono

Alexander Graham Bell 1876

Probablemente fue el invento más importante de su época, ya que promovió la comunicación lejana

El telégrafo

Francis Ronalds 1816

Su uso se ha perdido con el paso del tiempo hasta desaparecer

La máquina de escribir

Pellegrino Turri 1808

Hasta la aparición del ordenador, fue el sistema de escritura más utilizado

La televisión

John Baird 1926

Fue un gran invento que hoy en día no puede faltar en ningún hogar

Page 25: Tecnología de la Información

6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Para que una casa pueda considerarse inteligente debería contar al menos con reguladores de temperatura y calor controlados por sistemas informáticos, medidas de seguridad dirigidas por mecanismos electrónicos, detectores de incendios y fugas de gas, y sistemas de comunicaciones a través de internet. 8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba

Page 26: Tecnología de la Información

hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla.

Page 27: Tecnología de la Información

Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿Seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. Software libre Software propietario Parecidos

Pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

Puede ser modificado, distribuido, copiado y usado y viene con el código de fuente

Los derechos son de alguna corporación o empresa

Diferencias

Puede ser ejecutado con cualquier objetivo o fin.

Niega o no otorga esos derechos

Es gratuito o tiene un coste muy bajo.

Es fácil de adquirir, ya que suele venir preinstalado en el ordenador o se puede encontrar fácilmente en una tienda

Ventajas

Al encontrarse abierto y ser transparente, el código es más seguro, y puede ser reparado por la comunidad de usuarios

En caso de duda o problema existe un servicio de ayuda y una garantía.

Page 28: Tecnología de la Información

Su uso es libre y puede ser modificado

Mayor compatibilidad con el hardware

Carece del control de calidad y la garantía formales.

Para conseguirlo hay que aportar una suma de dinero

Inconvenientes

Para realizar alguna modificación son necesarios conocimientos

técnicos avanzados

El soporte técnico puede ser innecesario o muy lento

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El país, guardado en el archivo El club de la Roma .pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. Como puntos negativos destaca las violaciones de la privacidad y sobre todo, un posible aumento de las diferencias entre los países ricos y pobres, incluso entre ciudadanos informados y no informados de un mismo país. Esto produciría el crecimiento de los grandes países desarrollados como los Estados Unidos. Por otro lado ofrece la posibilidad de que estas tecnologías nos proporcionen una enseñanza y un acceso al conocimiento permanente, así como una lucha contra la contaminación y una prevención de conflictos que podrían conducirnos a un nuevo renacer. 5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. En mi opinión las webs 2.0 son un gran progreso en todo lo relacionado al internet y sus diferentes usos, como buscadores o redes sociales. 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El país, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas del tipo P2P a la sociedad actual. Las descargas del tipo P2P son perjudiciales para el mundo del cine y los videojuegos, ya que les produce cuantiosas pérdidas, pero ya sea por el elevado precio del cine y los videojuegos, o por no aguantar la espera de la edición de un DVD, son realmente utilizadas. 10. Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search9 con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm 242, 643,801-1, con 12, 837,064 dígitos.

Page 29: Tecnología de la Información

Pablo Mateos Pagina 9/1 : Investiga acerca de lo siguientes objetos: La imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo la máquina de escribir y la televisión . Indica quién los invento y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época. INVENTO

REPERCUSIÓN

AÑO E INVENTOR

IMPRENTA

impacto fue en el sector religioso , ya que la iglesia y las personas adineradas de ese entonces eran los que tenían una capacidad económica y cultural para adoptar esa refinada manera de cultura.

1440 Gutemberg

RADIO

posee una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios de comunicación no tienen, ya que su potencial esta en la naturaleza

1895 Marconi

TELÉFONO

El primer teléfono empezó a usarse el 7 de marzo de 1876. El impacto social del teléfono sirvió para que las personas pudieran comunicarse a largas distancias.

1876 Bell

Page 30: Tecnología de la Información

TELÉGRAFO

El telégrafo eléctrico, o comúnmente llamado “telégrafo”, remplazó los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe

1816 François Ronalds

MÁQUINA DE ESCRIBIR

El mundo de los negocios mejoró gracias a la máquina de escribir, ya que se mejoro la legibilidad de los textos y la velocidad de escritura.

1886 Sholes

TELEVISOR

-Diversión -entretenimiento - utilidad social -información.

1926 Logie Baird

Pagina 13/6 : La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares ¿ qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que son inteligentes? Para considerarse una casa cómo domótica debería de contar con aspectos como los sistemas de control térmico, contribuyendo, a su vez al ahorro energético al dosificar más eficazmente el combustible empleado; las comodidades del control de la iluminación; acceso a dispositivos electrónicos, y su programación, a través de Internet; medidas de seguridad; sensor de movimientos, detectores de incendios o fugas de gas… etc. Página 14/8: Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROOM Y lee el articulo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa mas acto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto

Page 31: Tecnología de la Información

Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de

Page 32: Tecnología de la Información

Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/

Page 33: Tecnología de la Información

Página 14/9: Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. Un ejemplo de software propietario es Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el software libre, habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera como por ejemplo Linux. SOFTWARE PROPIETARIO

SOFTWARE LIBRE

El software propietario solo permite su instalación en una sola máquina y no se pueden modificar.

El software libre habilita al usuario a que vea cómo esta hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera.

El software propietario es de pago el software libre es gratuito.

Página 22/1: Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El Club De Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen.

Página 22/5: Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM, del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta.

Lo que se comenta en el archivo Profesorado 2.0 considero que es un tema bastante interesante sobretodo para gente que trabaja en el ámbito docente. Además este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores.

Page 34: Tecnología de la Información

Página 22/6: Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas tipo p2p a la sociedad actual.

Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobretodo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían.

Página 22/10: Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado.

12.978.189

Page 35: Tecnología de la Información

Paula Santamaría Montero

Investiga acerca de los siguientes inventos:

Inventor Año Repercusión social Imagen

Imprenta

Johannes Gutenberg

1450

Difusión de la palabra y las ideas, acceso a libros y preocupación por la alfabetización.

Radio Marconi 1895 Cambió los hábitos domésticos y facilitó la difusión de malformación.

Teléfono Antonio Meucci1857 El impacto social es tremendo, por primera vez se pueden transmitir sonidos a distancia.

Telégrafo Francis Ronald

1816 Su impacto fue muy grande, ya que permitió evitar largas travesías a unos instantes.

Máquina de escribir.

Pellegrino Turro 1808 Permitió suplantar a los copistas, dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos, aceleró el ritmo de las comunicaciones, desarrolló las relaciones sociales y permitió el ingreso de la mujer en el mundo laboral.

Televisión John Logie Baird

1925 Diversión, entretenimiento, utilidad social e información.

Page 36: Tecnología de la Información

1. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el

ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica?

Sensores, controladores, sistemas de interconexión de dispositivos, líneas de acceso a internet de banda ancha, sistemas de control térmico y de la iluminación, la planificación del ocio doméstico con sistemas multimedia, detectores de incendios o fugas de gas y el control de las comunicaciones.

2. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado

Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto.

Por Guillermo Movia y Esteban Magnani

Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes.

Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre.

¿Qué es el “software libre”?

Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera.

En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado,

Page 37: Tecnología de la Información

todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos.

Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí.

Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas.

La evolución del software

Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible.

Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores.

Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra.

Alpha y Beta

Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha

Page 38: Tecnología de la Información

van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable.

Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux.

Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla.

Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser.

Dos evoluciones diferentes

¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio.

3. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e

inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. � Software libre:

� Ventajas: - Existen aplicaciones para todas las plataformas. - El precio de las aplicaciones es menor (la mayoría gratuitas). - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin. - Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas. - Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

• Inconvenientes: -Algunas aplicaciones pueden ser complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. -Poca estabilidad y flexibilidad en el campo multimedia. -Menor compatibilidad con el hardware.

Page 39: Tecnología de la Información

� Software propietario: • Ventajas:

- Facilidad de adquisición (preinstalado en el pc, o encontrarlo en las tiendas). - Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que los desarrollan son por lo general grandes y pueden dedicar recursos económicos en el desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

� Inconvenientes: -No existen aplicaciones para todas las plataformas. - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modificación. - Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario depende de la empresa propietaria.

� Diferencias:

- El software propietario permite la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera.

- Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios c) estable, para los usuarios finales. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla.

� Semejanzas:

- Ambas ponen los programas en códigos fuentes.

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación actual.

Page 40: Tecnología de la Información

Destaca sus peligros, en particular el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados, el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales y las violaciones de la privacidad. Recordaron la necesidad de caminar hacia una infraestructura y distribución más equilibradas entre las distintas regiones del mundo, ya que la situación podría contribuir a las tensiones internacionales.

También comenta su utilidad, remarcando que deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales y que a través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.

4. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y

expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta.

Lo que se comenta en el archivo considero que es un tema bastante interesante sobretodo para gente que trabaja en el ámbito docente. Podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores.

6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las

descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negastivas, de las descargas del tipo P2P a la sociedad actual.

� Aportaciones positivas: los internautas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, vender gratis contenidos ilegales favorece el negocio de ADSL, no tienes que ir al cine para ver una película, no tienes que comprarte un disco del que sólo te gusta una canción

� Aportaciones negastivas: Si prohíben el p2p al día siguiente se darían de baja de la banda ancha millones de internautas; la industria audiovisual y las sociedades de gestión de derechos de autor exigen a sus respectivos gobiernos que promuevan una legislación para acabar con la piratería.

10. Accede a la web del proyecto GIMPS con dirección www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado.

24036583

Pedro Blanco Olavarri

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1. Investiga Acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

Page 41: Tecnología de la Información

Inventor Año Repercusión Social Imagen Imprenta

Johannes Gutemberg

1440

Facilitó el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al saber escrito y conllevó a radicales transformaciones en la política, la religión y las artes.

Radio

Guglielmo Marconi

1896

El invento de la radio supuso que todas las comunicaciones se desarrollasen a una mayor velocidad ya que esta era capaz de transmitir sonido a larga distancia.

Teléfono

Antonio Meucci

1857

Fue un invento que permitió que las personas se pudieran comunicar a larga distancia.

Telégrafo

Samuel Morse

1791

Permitió enviar y recibir distintos mensajes en distintas partes del planeta, usando el código morse.

Maquina de escribir

Christopher Lathan Sholes

1865

Permitió de una forma más rápida y sencilla la copia de documentos.

Page 42: Tecnología de la Información

Televisión

John Logie Baird

1925

Supuso una revolución en el campo de la comunicación y la información, ya que permitió la transmisión de imágenes y sonidos por todo el mundo a través de los satélites y en tiempo real.

NUEVOS DESARROLLOS DE LAS TIC

6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse inteligente o domótica? Los dispositivos en una casa que se podría considerar domótica se basan en que a través de la conexión a Internet, es posible realizar tareas más o menos cotidianas con apenas dar varios clicks. Los imprescindibles son entre otros el ordenador, los móviles, los dispositivos PDA, los electrodomésticos inteligentes, etc. Por ejemplo, a través del móvil, hoy es posible encender el aire acondicionado, poner a funcionar la lavadora o el lavavajillas desde la oficina. Siempre y cuando estos electrodomésticos sean inteligentes, es decir, permitan este tipo de operaciones. Otras tareas que se pueden realizar por ejemplo son las compras y ventas por Internet, a través de páginas web preparadas para ello, por lo que el pago y la compra se hace mucho más cómoda. Sin embargo las compras por Internet todavía no han llegado a una gran difusión ya que a veces no son muy seguras. El inconveniente de esta “facilidad en el hogar” es que dotar una casa de todos estos dispositivos inteligentes esta por encima de las posibilidades de gran parte de la población por su elevado coste.

POSIBILIDADES Y RIESGOS DE LAS TIC

8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Page 43: Tecnología de la Información

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software. Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus

Page 44: Tecnología de la Información

bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta. Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes. ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicación del tipo software libre. Investiga sobre La diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe de tu procesador de textos. Realmente el propietario es mejor en ciertos casos y el libre en otros. Pero por lo general, yo pienso que comparando es más recomendable el software libre porque a parte de que no cuesta dinero, es

Page 45: Tecnología de la Información

más fácil utilizarlo y adaptarlo a nuestras necesidades, podemos usarlo libremente. Y aunque tenga un supuesto “gran riesgo” de virus, yo creo que para evitarlo la solución es conocer bien los programas que instalamos y los lugares que visitamos en la red, de esta manera los riesgos se reducen. SOFTWARE PROPIETARIO SOFTWARE LIBRE

VENTAJAS INCONVENIENTES VENTAJAS INCONVENIENTES

La seguridad que ofrece el software propietario es mucho mayor.

Es difícil aprender a utilizarlo y no es gratis.

Es gratis.

Gran riesgo de virus.

Existen muchas publicaciones que facilitan el uso de las nuevas tecnologías.

Total dependencia hacia el proveedor por parte del usuario, ya que es el único que dispone del código fuente.

No se necesita grandes inversiones para su distribución y promoción.

Las compañías de software propietario destinan numerosos recursos para investigar en su aplicabilidad.

El proveedor no garantiza su aplicabilidad para ningún fin determinado y solo facilitan instrucciones de configuración, uso e instalación.

Podemos hacer uso del programa con total libertad y podemos modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.

DIFERENCIAS

SOFTWARE PROPIETARIO SOFTWARE LIBRE

No cede el código de programación con el que está escrito el programa para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo.

Incluye el código de programación para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo.

Las empresas que hacen software propietario ganan dinero vendiendo directamente ese software y también con el asesoramiento y mantenimiento de esas redes hechas con software propietario.

Las empresas que desarrollan software libre ganan dinero con el asesoramiento y mantenimiento de redes hechas con software libre.

Puede o no ser gratuito. Siempre es gratuito

SEMEJANZAS Los dos software pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

ACTIVIDADES

Page 46: Tecnología de la Información

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El Club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. Hoy en día todos estamos unidos de una u otra manera las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Si bien porque tenemos un móvil, un portátil, o una televisión. Vivimos en una época digital. Estas tecnologías tienen que ser defendidas, pues suponen una gran ventaja para la humanidad, y ahora son la base de muchas cosas. No hay que rechazarlas por los posibles peligros que tengan, lo que hay que hacer en estos casos, es buscar soluciones, tanto para el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados dentro de cada país, como para las violaciones de privacidad. Hay que buscar soluciones, pues las nuevas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir en la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. En definitiva, con las nuevas tecnologías tenemos que luchar por construir un mundo mejor, en el que todas las regiones del mundo estén más equilibradas y desaparezcan las diferencias. Es por esto, por lo que yo pienso que no debemos abusar de las nuevas tecnologías para fines meramente propios que no benefician a nadie, tenemos que buscar un fin más colectivo. 5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. En mi opinión, la web 2.0 es algo bastante interesante, pues supone un gran avance en la educación al permitir enseñar a los alumnos desde un enfoque diferente e innovador. Además de esta forma es más que probable que aumentara el rendimiento y el interés del alumnado, ya que de esta forma es posible enseñar y aprender de una forma más entretenida. La web 2.0 destaca sobre todo por lo fácil que es de usar, por sus diferentes posibilidades de comunicación, la posibilidad de que los alumnos conozcan nuevos método de aprendizaje y estudio, etc. En definitiva, yo pienso que del mismo modo que la tecnología avanza y cada día está más dentro de nuestras vidas, en la educación es importante no quedarse atrás, pues en el futuro probablemente todo esté basado en este nuevo mundo digital. 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargar en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. Los archivos P2P son aquellos que permiten la descarga de imágenes, películas, canciones, álbumes, y de todo tipo de archivos de forma gratuita. Programas que permiten estas descargas son por ejemplo BitTorrent, Emule o Ares. Esto es beneficioso para los usuarios de Internet, pues es posible acceder a este tipo de archivos sin coste alguno (sin contar la conexión a Internet). El gran inconveniente es que las compañías cinematográficas y discográficas, entre otras muchas, están completamente en contra de este tipo de descargas, lo cual es normal, debido a las terribles perdidas de dinero que sufren por culpa de estas descargas gratuitas, y es por eso por lo que algunos países se han puesto en marcha para acabar con ellas. En mi opinión, este tipo de descargas ya forman parte de Internet y no deberían ser prohibidas, ya que a pesar de que haya gran cantidad

Page 47: Tecnología de la Información

de descargas en la red, los ingresos siguen estando ahí, en notables cantidades. Aunque lo que sí que es cierto es que de esta manera no se valora el trabajo realizado por unos, lo cual no sienta bien, y a nadie le gustaría que después de haber hecho un gran esfuerzo por lograr algo, no sirva para nada. Por esto, este tema es bastante complicado. 10. Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado. El último número primo localizado ha sido el 95.

Jorge Albarellos

1. Las tecnologías de la información: 1. Investiga acerca de los siguientes inventos:

Invento Inventor Año Repercusión social Imagen

Imprenta Johannes Gutenberg

1440 aproximadamente

Supuso la primera revolución cultural.

Radio Marconi 1894 Dio lugar a otros inventos e informaba a la población.

Page 48: Tecnología de la Información

Teléfono Alexander Graham Bell

1876

Poder permitir que personas pudieran comunicarse sin necesidad de viajar.

Telégrafo Ronalds 1816 Hizo más fácil la comunicación.

Máquina de escribir

Sholes 1868 Marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales.

Televisión Logie Baird 1926 Permitió informar y causó un gran impacto social.

2. Nuevos desarrollos de las TIC

6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una cosa podría considerarse como inteligente o domótica? - Control de la temperatura ambiente, la iluminación y el consumo de

electrodomésticos. - Abrir y cerrar puertas, ventanas y portones eléctricos. - Conectar y desconectar las alarmas. - Encender y apagar luces y aparatos eléctricos de toda su casa. - Escuchar y ver lo que está ocurriendo en su casa desde su oficina. 3. Posibilidades y riesgos de las TIC

Page 49: Tecnología de la Información

8. Abre el archivo “Software libre.pdf” incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos.

Page 50: Tecnología de la Información

Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser.

Page 51: Tecnología de la Información

Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Software Libre Software Propietario

Ventajas: Puede ser modificado y distribuido, copiado y usado, y viene con el código fuente.

Hay un mejor acabado en la mayoría de las aplicaciones, además de muchas otras ventajas

Inconvenientes: No tiene ninguna garantía, Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.

Está limitado, ya que los derechos son de alguna corporación o empresa.

Software Libre Software Propietario

Semejanzas: - Los dos software pueden ser usados comercialmente.

- Los dos software pueden ser usados comercialmente.

Diferencias: - Puede ser modificado.

- No es de pago.

- No puede ser modificado.

-Es de pago.

Page 52: Tecnología de la Información

4. Actividades Finales: 1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. También habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. 5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en la clase, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien por varios motivos: su sencillez de uso, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores. 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo 2p2 a la sociedad actual. Las descargas P2P favorecen sobretodo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas, etc. están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar dinero. 10. Accede a la web del proyecto GIMPS para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado.

2^43,112,609-1

Page 53: Tecnología de la Información

Karla Ximena Chiry Cerezo.

Evolución de las tecnologías de la información.

AÑO

IMÁGEN INVENTO/INCOR

PORACIÓN VENTAJAS

INCONVENIENTES

PRIMERA GRENERACIÓN

A mediados del S. XX hacia el año 1946.

Ordenadores a

base de válvulas electrónicas.

Gran tamaño, rompible y gasta mucha energía.

Hacia el año 1950.

Transistor más pequeños.

Dimensiones más reducidas, menos averías, se consume menos energía, bajo coste.

SEGUNDA

GENERACIÓN

1995 Kapany.

Fibra óptica

Transmite sin distorsión, da luz e imágenes.

1958

Chips.

Más pequeñas hechos con semiconductores.

1962

Satélite comercial.

Imágenes en directo. Transmiten durante 30 a 45 min.

TERCERA GENERAC

IÓN

1963

Telefónica vía satélite. (Syncom2)

Funciona por paneles solares. Buena calidad de conexión.

Page 54: Tecnología de la Información

Robot industrial sencillounimation

Realiza trabajos pesados, sucios o peligrosos.

1965

Satélite artificial.

No se mueve respecto a la sup. Terrestre. Mejora de transmisiones telefónicas, TV y datos.

Finales de los 70’

Red Arpanet y el protocolo de transmisión (TCP/IP)

Envía información ente sus ordenadores en distintas rutas.

1971

Microprocesadores. Calculadora de bolsillo. “Texas instruments”

Operaciones de cálculos sencillos.

1972

Conexiones para transmitir TV por

cable.

Fibra óptica. No hay ecos, ni interferencias.

1977

Se incorporan robots industriales.

Mas puestos de trabajo, nuevas ramas de la industria…

Temen que haya un paro generalizado.

Principios de los 80’

Red Internet

Se extiende en ambientes universitarios.

1981

Tocadiscos

digitales y discos compactos ”Sony y

Philips”

Se leen con rayo láser.

1983

Uso de

ordenadores PC.

Uso de disquetes con revestimiento magnético.

CUARTA GENERAC

IÓN

1988

Inauguración de la fibra óptica.

Transmite la info sin distorsiones

Page 55: Tecnología de la Información

Pagina 13/ Ejercicio 6 La demótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y n los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse inteligente o demótica?

por todo el mundo

1990

Comienza a

utilizarse Internet.

Correo electrónico con fines comerciales.

1999

Se implanta la tecnología xDSL.

Una misma línea se utiliza a la vez para acceder a Internet y hablar por teléfono.

2002

Incorporación de tecnología inalámbrica.

Ordenadores sin cables, la información se transmite por ondas de radio….

2005

Investigación y experimentación de sistemas inalámbricos “sistemas WiMAX”.

Establece comunicación con las zonas continentales.

QUINTA GENERAC

IÓN

1990-hasta nuestros días…

Inteligencia artificial, transistores ópticos, sistemas de muy alta capacidad. Computadoras capaces de realizar muchas operaciones aritméticas por segundo (teraflops)…

Componentes pequeños Bajo costo. Integración de servicios de video de alta calidad, voz en tiempo real, Edificios conectados en entre si. control remoto a través de las redes…

Page 56: Tecnología de la Información

La casa inteligente es el concepto en viviendas del futuro, donde la tecnología es aplicada convenientemente para lograr un mayor confort, ahorro de energía y mayor seguridad. La casa inteligente se encarga del comando de todas las tareas cotidianas y de la seguridad del edificio. La tecnología aplicada a la vivienda permite un considerable ahorro de energía y tiempo, aumentando la comodidad del hogar. La casa inteligente se encarga de comandar las tareas cotidianas mediante un sistema informático, desde las luces, hasta el sistema de riego, y las instalaciones de seguridad que son priorizadas por este tipo de viviendas, a través de sensores, cámaras y detectores que alertan de la presencia de intrusos o fugas de gas, o humo, incluso a distancia por teléfono móvil o correo electrónico. También cuenta con simulador de presencia Aplicaciones de la casa inteligente:

• Salón: permite controlar desde el televisor, las luces, los equipos de audio y video, el aire acondicionado, todo con un comando a distancia. • Cocina: se aplica a todos los electrodomésticos de la cocina, que pueden accionarse mediante el comando, permite instalar frigoríficos capaces de hacer pedidos telefónicos, o confeccionar una lista de las compras. • Dormitorio: un reloj programador, que sirve tanto de despertador, como para comandar las luces del pasillo, poner en marcha la cafetera, encender la calefacción. • Baño: las luces pueden encenderse y apagarse mediante un detector de presencia, y comando del aire acondicionado. • Jardín: se regulan las luces del jardín, el riego, las luces de la piscina y el control de los filtros.

� Sensores: necesarios en todos los sistemas en los que el ordenador deba tomar una decisión, dado que son sus oídos, ojos, y manos..

� Actuadores: los músculos de nuestro equipo de control, dado que son capaces de

accionar sistemas electromecánicos.

� Sistema de control: El sistema de control será el encargado de tomar las decisiones correctas en todo momento. Normalmente se tratará de un ordenador que siempre estará encendido, aunque también puede haber sistemas no centralizados que tomen decisiones independientes

Pagina 14/ Ejercicio 8 Abre el archivo software libre.pdf incluido en el CD-.ROM y lee el artículo titulado evolución, Darwinismo y software libre: El programa más apto.

Page 57: Tecnología de la Información

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. El lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de

Page 58: Tecnología de la Información

Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (Parches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ Ejercicio 9

Page 59: Tecnología de la Información

Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del topo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utiliza software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de texto. � ANTI-MALWARE

LANZADORES APP Archivadores IZArc AUDIO -Audacity RESPALDO / SYNC -Dropbox BITTORRENT -Vuze NAVEGADORES -Google Chrome CALENDARIO / PIM -Desktop iCalendar Lite CLIP -Click.to COMUNICACIONES / conferencia -Skype

………………..Y muchísimos mas que existen y se crean continuamente. � Modificado y distribuido, copiado y usado y viene con el código de fuente mientras que

en el propietario estas posibilidades están limitadas ya que los derechos son de alguna corporación o empresa, además el software libre da la ventaja de ser ejecutado con cualquier objetivo o fin, mientras que el propietario niega o no otorga esos derechos y como semejanza encontramos que los dos software pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

� SOFTWARE LIBRE

VENTAJAS Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac) El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas. Libertad de copia. Libertad de modificación y mejora. Libertad de uso con cualquier fin. Libertad de predistribución. Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas. Mayor seguridad y fiabilidad. El usuario no depende del autor del software.

INCONVENIENTES Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a serlo algo complicadas de instalar. Inexistencia de garantía por parte del autor. Interfaces graficas menos amigables. Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Menor compatibilidad con el hardware.

� SOFTWARE PROPIETARIO

VENTAJAS

Page 60: Tecnología de la Información

Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas) Existencia de programas diseñados específicamente para desarrolar una tarea. Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobre todo economicos, en el desarrollo e investigación. Interfaces graficas mejor diseñadas. Más compatibilidad en el terreno multimedia y juegos. Mayor compatibilidad con el hardware.

INCONVENIENTES No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac) Imposibilidad

de copia. Imposibilidad de modificación.

Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). Imposibilidad de retribución. Por lo general suelen ser menos seguras. El coste de las aplicaciones es mayor. El soporte de las aplicaciones es exclusivo del propietario. El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. Pagina: 22/ Actividad 1 CD - ROM�

EL CLUB DE ROMA APRUEBA EL TEXTO DE CEBRIÁN SOBRE LOS NUEVOS MEDIOS:

“Los efectos positivos de los nuevos medios y tecnologías de la información pueden ser incrementados y mitigadas sus consecuencias negativas a través de la democracia participativa; la conciencia de las responsabilidades, derechos y deberes, y la educación de todo el mundo”, dice el comunicado final de la reunión anual del Club de Roma celebrada en los últimos tres días en Washington. El Club de Roma concluyó ayer sus sesiones habiendo aprobado el borrador de informe presentado el jueves por Juan Luis Cebrián, consejero delegado del grupo Prisa. El texto de Cebrián sobre las posibilidades y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación será, dijo Ricardo Díez-Hochleitner, presidente del Club de Roma, “la base sustantiva del informe anual” de ese organismo privado que reúne a decenas de líderes políticos, económicos y culturales del planeta. Con los matices que introducirá el autor a partir de lo debatido en los últimos tres días en Washington, el texto de Cebrián será convertido en un libro, que, a partir de la próxima primavera, se publicará en varias lenguas y en unos 60 países. Además de presentar el borrador del informe, Cebrián ha coordinado los debates desarrollados en la Galería Renwick de la Smithsonian Institution. El consejero delegado de Prisa resumió ayer así los puntos de vista expresados en esas sesiones:

Page 61: Tecnología de la Información

“Los gurús de las nuevas tecnologías insisten en defender a capa y espada sus grandes ventajas para la humanidad, mientras que el resto también está preocupado por sus peligros, en particular el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados en el interior de cada país; el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales, sobre todo los de Estados Unidos, y las violaciones de la privacidad.” El comunicado final del Club de Roma recoge ambos aspectos. “Las tecnologías de la información”, dice el texto, “deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.” El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando “el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen”. Y añade que “algunos oradores señalaron su preocupación por el presente liderazgo de EE.UU. en las tecnologías de la información y recordaron la necesidad de caminar hacia una infraestructura y distribución más equilibradas entre las distintas regiones del mundo”. Los gobiernos y las instituciones fueron invitados a prestar más atención a una situación que podría contribuir a las tensiones internacionales. Ejercicio 5 Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. El Profesor 2.0: Docencia e investigación desde la Red La Web 2.0 creo que debería ser utilizado cada vez mas en sistemas de aprendizaje a la vez que enseña tanto al alumno como al profesor, la gran variedad de “accesorios” que tiene esta Web, y herramientas para enriquecer nuestros conocimientos, de forma fácil y amena de modo que nos ayude a integrarnos en “la nueva sociedad tecnológica”. El Internet, y las nuevas tecnologías están cada vez mas presentes en el medio en el que vivimos, así que hay que aplicarlo en la vida cotidiana, aprovechando los recursos disponibles de Internet. <<El gran valor de la Web 2.0 es reducir dramáticamente la distancia entre los que acceden a la Web y los que publican en ella información de «manera sofisticada» La Web 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red sean mucho mayores que hace tan sólo tres años, como blogs y wikis cuyo correcto uso puede incrementar la eficacia de la actividad de enseñanza-aprendizaje. >> Actividad 6 CD-ROM���� Cerco a las descargas en la Red Artículo aparecido en la edición impresa de El País. Sábado 12 de enero de 2008: VENTAJAS (para los internautas): La medida más importante es la creación de una autoridad independiente como responsable de la lucha contra la piratería, ese organismo, a través de las operadoras de acceso a Internet, podrá enviar email a los usuarios en los que se haya detectado una importante actividad de descargas. El primer correo será sólo para advertirle de la infracción que está cometiendo y los riesgos legales que corre si continúa

Page 62: Tecnología de la Información

su práctica. El segundo le comunicará una primera sanción y el tercero puede suponer el corte del acceso a Internet. Esa mecánica ha sido comparada a la del "permiso por puntos" para los conductores. / "no hay ni una sola sentencia condenatoria contra un particular por realizar descargas" / "Las conductas relacionadas con la utilización de nuevas tecnologías, para la comunicación u obtención de obras protegidas, tales como las de colocar en la Red o bajar de Internet olas de intercambio de archivos a través del sistema p2p, sin perjuicio de poder constituir un ilícito civil, no reúnen, en principio, los requisitos para su incriminación penal si no concurre en ellas un ánimo de lucro comercial"./ "Controlar las descargas puede ser delictivo con la legislación actual./ Ha propuesto al Gobierno bloquear los accesos a los internautas que realicen descargas masivas pero se ofrecen a correr con los gastos y, en su caso, los daños y perjuicios, en caso de los tribunales le den la razón al internauta a posterior./ En el Estado de Nueva York, se ha convertido en un heroico símbolo de resistencia para los internautas. Robert Santangelo, de 16 años, ha presentado una demanda contra las mayores discográficas de EE UU acusándoles de "extorsión" y "conspiración para engañar a un jurado".

• Los compositores y cantantes…etc.…deben saber que Internet no solo son ventajas, sino también desventajas debido a las descargas, y a pesar de que pierdan por un lado se compensan, por otro a la hora de promocionar sus discos.

• “ya sea por la pereza de ir al cine o por la impaciencia a que se edite en DVD”: yo

creo que si quieren que la gente acuda al cine mas a menudo o por cada vez que le guste una película tenga que pagar bastante, que pongan precios mas económicos, porque no todo el mundo puede permitirse “el lujo” de ir a un cine cada vez que desee.

DESVENTAJAS (para los gobiernos, iconos públicos,..): intentos de cercar la gratuidad de Internet, de vigilar y bloquear las descargas tanto que ha desatado la indignación de los internautas franceses hasta el punto de que han instaurado el 1 de mayo, Día de los Trabajadores, como Día de Luto para Internet. España ocupa el primer lugar en Europa y en el mundo en descargas por Internet / Las entidades como la SGAE consideran que el p2p es pura piratería. / "Están muy cómodas con esta situación No tienen ninguna obligación (operadoras), vender gratis contenidos ilegales favorece su negocio de ADSL"./ (SON UNA DESVENTAJA PARA ESTOS QUE SALEN PERDIENDO): "Si prohíben el p2p como ha pasado en Francia, al día siguiente se darían de baja de la banda ancha millones de internautas. Y eso lo saben las compañías telefónicas y el Gobierno".

• Es una desventaja que por ejemplo te guste una canción de un cantante y tengas que comprarte el disco entero por solo una canción.)

• INJUSTICIA: Atlántic Records ha demandado a la familia Howell, de Arizona, por haber usado en el pasado el programa Kazaa, aunque no habían hecho descargas. En los últimos años, las discográficas han presentado hasta 26.000 denuncias pero han obtenido sólo una condena, la de Jammie Thomas, una madre soltera de 30 años que tendrá que pagar 6.600 euros, por cada una de las 24 canciones que se descargó de la Red.

Roberto González

Page 63: Tecnología de la Información

Página 9.Número 1 Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

Inventos Inventor Año de creación Repercusión social Imprenta Johannes

Gutenberg 1440 Se pudieron tomar

manuscritos con mayor facilidad y velocidad. La imprenta provocó la mayor creación y publicación de libros y textos que ayudaron a la sociedad a evolucionar de formal cultural o intelectual.

Heinrich Rudolf Hertz

Radio

Entre 1886 y 1888 fue el primer inventor que puso en marcha la radio.

Su repercusión social fue notable, ya que permitía la transmisión de información o noticias desde mayores puntos de distancia y de una manera más rápida.

Teléfono La inventora fue Antonia Meucci pero el primero en ponerlo en práctica fue Alexander Graham Bell.

En el siglo XIX. Es uno de los inventos que más han evolucionado, y en la actualidad es indispensable para la sociedad, ya que la gran mayoría tiene un móvil individual.

Telégrafo Gauus y Weber. 1883 Impulsó la comunicación a distancia, a través de un cable por el que circulaba la información.

Máquina de escribir

Giuseppe Ravizza 1855 Permitió un incremento del orden en los documentos, y una forma de presentación más formal.

Televisión

Rionoux y Fournier 1906 Provocó una mayor calidad en la transmisión de la información , y también, mejorar aquellas funciones que desempeñaba la radio, como el entretenimiento de la sociedad.

Page 64: Tecnología de la Información

Página 13. Número 6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica?

Considero imprescindibles los dispositivos de control, como son por ejemplo los ordenadores o alguna PDA desde la que se controla los dispositivos que actúan. También son imprescindibles los sensores que captan la información como sensores térmicos, LDR, sensores de movimiento, etc. Y por supuesto los actuadores que se encargan de hacer el trabajo que el sistema de control les manda como subir o bajar o persianas, poner en marcha la televisión o la lavadora,… Página 14. Número 8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para

Page 65: Tecnología de la Información

mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Página 14. Número 9.

Page 66: Tecnología de la Información

Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en el procesador de textos. Software del tipo propietario Software libre Diferencias -Las posibilidades del software están

limitadas debido a la privacidad de las empresas. - Y este niega o no otorga derechos como la de ser ejecutado con cualquier objetivo o fin.

-Puede ser modificado, distribuido, copiado, usado y viene con el código de fuente. -Y da la ventaja de ser ejecutado con cualquier objetivo o fin.

Semejanzas Pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

Pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.

Ventajas - Las compañías de software propietario destinan numerosos recursos para investigar en su aplicabilidad, disponen de departamentos para el control de su calidad, además de tener programadores expertos. - Existen muchas publicaciones que facilitan el uso de las nuevas tecnologías. - La seguridad que ofrece el software propietario es mucho mayor, por lo que la posibilidad de que puedan insertarte un virus es infinitamente menor que en el caso de los open source.

-Puedes hacer uso del programa con total libertad. -Podemos modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. -No se necesita grandes inversiones para su distribución y promoción. -Si el producto es interesante técnicamente, aparecerán nuevos usuarios o empresas que contribuirán a su desarrollo. -Es gratuito.

Inconvenientes -Total dependencia hacia el proveedor por parte del usuario, ya que es el único que dispone del código fuente. -El proveedor no garantiza su aplicabilidad para ningún fin determinado, por lo que no se responsabiliza de los posibles defectos o daños que contenga el programa. -El único soporte que facilitan son instrucciones de configuración, uso e instalación. -Tienes que pagar un precio para adquirirlo, lo que le hace menos atractivo. -Es difícil de aprender a utilizar.

-Lleva asociado un enorme riesgo de virus.

Página 22. Número 1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en “El País”, guardado en el archivo “El club de Roma.pdf” del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual. Deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos.

Page 67: Tecnología de la Información

Página 22. Número 5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Lo que se comenta en el archivo Profesorado 2.0 considero que es un tema bastante interesante sobre todo para gente que trabaja en el ámbito docente. Además este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 está muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho más interesantes tanto para los alumnos como para los profesores. Página 22. Número 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobre todo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían. Página 22. Número 10. Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado. 11 Julio 2010 - M (20996011)

Roberto Puente

Las tecnologías del la información. Pagina 9 1. Investiga acerca de los siguientes inventos: La imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la maquina de escribir y la televisión. Indica quien las invento y en que año y analiza la repercusión social que tubo en su época.

Page 68: Tecnología de la Información

Inventor Año Repercusión Imágenes

Imprenta Johannes Gutenberg

1450 aproximadamente

El mayor impacto fue en el sector religioso por su mayor capacidad económica

Radio Guillermo

Marconni Principios del Siglo XX

Tuvo gran repercusión en la comunicación de la sociedad, ya que antes las comunicaciones eran vía terrestre: a pie, caballo.

Teléfono Graham Bell 1876 Posibilitó la comunicación en tiempo

real con personas muy distantes entre sí. Esto permitió una mayor velocidad en la transmisión tanto de informaciones como de noticias

Telégrafo Samuel Morse 1816 Tubo una gran repercusión por

enviarse mensajes complejos por códigos binarios a pesar de la baja calidad de líneas

Maquina de escribir

Sholes 1868 El procedimiento mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunicaciones, marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales y le permitió a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa.

Televisión Paul Gottlieb 1884 Gracias a la televisión podemos estar en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.

Nuevos desarrollos de las TIC. Pagina 13

6. La domatíca ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos a periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindible para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente a domatica? Dispositivos detectores de incendios, fugas de gas o sistemas anti robos

Page 69: Tecnología de la Información

Posibilidades y riesgos de las TIC. Pagina 14 8. Abre el archivo Software libe.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresasconsideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of

Page 70: Tecnología de la Información

Technology, inició un movimiento para mantener el software y su códigolibre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho

Page 71: Tecnología de la Información

menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo del tipo prepietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos Software Libre Software Propietario Ventajas

- Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os). - El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas. - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin. - Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas. - Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

- Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). - Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

Inconvenientes

- Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. - Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. - Menor compatibilidad con el hardware.

- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modifación. - Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Actividades. Pagina 22

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardalo en el archivo El club de Roma.pdf del C-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tegnologías de la información y la comunicación en la sociedad.

“Los gurús de las nuevas tecnologías insisten en defender a capa y espada sus grandes ventajaspara la humanidad, mientras que el resto también está preocupado por sus peligros,

Page 72: Tecnología de la Información

en particularel ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informadosen el interior de cada país; el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales, sobre todolos de Estados Unidos, y las violaciones de la privacidad.” “Deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esencialescomo la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.”

5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Que es una ayuda muy buena para el profesorado y me parece bien que la wed2.0 se halla hecho para los profesores ayudándoles con herramientas blog y así incrementar su capacidad de comunicación y motivación en el aula, y para optimizar los esfuerzos dedicados a la búsqueda de información, el trabajo colaborativo y la comunicación de sus resultados en el aula

6. Lee el texto publicado en el diario impreso El Pais, guardado en el archivo Cerco a la descargas en la red.pdf del CD-OM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas tipo P2P a la sociedad actual. Las positivas son que puedes bajar tus canciones, videojuegos, videos y películas. Las negativas son que se considera la p2p como piratería y que las descargas a la p2p se pueden convertir en algo adictivo. 10. Accede a la web del proyecto GIMPS con dirección http://www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número prímo que se ha localizado 2403658 Miguel Alonso Armengod 1- Las tecnologías de la información Pág 9:

Page 73: Tecnología de la Información

1- Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventóy en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época. Repercusión

Social Inventor Año Fotografía

La Imprenta Trajo la producción en masa de los libros

Johannes Gutenberg

1440

La Radio Trajo con la inmediated del mensaje la expansión de la comunicación

Guillermo Marconi

1895

El Teléfono Fue un gran impacto social ya que las personas podían comunicarse a largas distancias

Antonio Meucci

1876

El Telégrafo Facitó la la comunicación adistancia y la velocidad de los mensajes

Samuel Morse

1829

La Máquina de escribir

Dio facilidad a la hora de leer y escribir y ahorraba tiempo y dinero

Christopher Sholes

1868

La Televisión Mejoró la

expansión de noticias y el aumento del ocio

Jhon Logie Baird

1926

2- Nuevos desarrollos de las TIC Pág 13: 6- La domótica ha traído consigola necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótico?

Page 74: Tecnología de la Información

Luz con sensor de movimiento, televisión inteligente ( reconocimiento de voz, compatibilidad con ordenadores u otros sistemas como tablets o teléfonos móviles, apagado automático, etc… ), llaves encriptadas ( como las de seguridad ), encimeras o aplicaciones táctiles, grifos y dispensadores con sensores de mivimiento, mandos a distancia que sirvan para muchas cosas a la vez ( como, por ejemplo, para la tele y el aire acondicionado o la calefacción ). 3- Posibilidades y riesgos de las TIC Pág 14:

8- Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las

Page 75: Tecnología de la Información

trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. 9- Un alto prcentaje de los ordenadores de todo el mundoutilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque los últimos años han aparecido otros sistemas operativosy aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Page 76: Tecnología de la Información

Diferencias

Propietario

El usuario tiene limitaciones a la hora de usarlo o modificarlo.

Software libre

El usuario no tiene limitaciones a la hora de usarlo o modificarlo.

Ventajas del software libre: libertad de uso y redistribución, independencia tecnológica, soporte y compatibilidad a largo plazo, sistemas más seguros, métodos simples de gestión de software. Ventajas del software propietario: soporte para todo tipo de hardware, mejor acabado en la mayoría de aplicaciones, nejor protección de las obras con copyright, menor necesidad de técnicos especializados. Inconvenientes del software libre: falta de control y garantía formales, es necesario tener ciertos conocimientos técnicos, baja compatibilidad con hardware, poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Inconvenientes del software de propietario: No existen aplicaciones para todas las plataformas, no se puede copiar ni modificar, restricciones de uso, el coste de aplicaciones es mayor. 4-Actividades Pág 22 1- Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. “Los gurús de las nuevas tecnologías insisten en defender a capa y espada sus grandes ventajas para la humanidad, mientras que el resto también está preocupado por sus peligros, en particular el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados en el interior de cada país; el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales, sobre todo los de Estados Unidos, y las violaciones de la privacidad.” “Las tecnologías de la información”, dice el texto, “deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.” “algunos oradores señalaron su preocupación por el presente liderazgo de EE.UU. en las tecnologías de la información y recordaron la necesidad de caminar hacia una infraestructura y distribución más equilibradas entre las distintas regiones del mundo”.

Page 77: Tecnología de la Información

5- Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. La llegada de las nuevas tecnologías ha influido mucho en las formas de trabajar y hacer ciertas tareas o trabajos. En mi opinión es una buena idea respecto a la utilidada de la información que puedas encontrar en los blogs o wikis que, por ejemplo, crea un profesor para su asignatura, ya que tu también puedes interactuar con él. Es comodo porque sabes que lo vas a tener ahí, siempre que tengas internet claro. Lo de tener internet en casa o no, no lo veo como un problema ya que a sido una expansión tan rápida que el internet está disponible en casi cualquier lugar. 6- Lee el texto publicado en el diario impreso El país, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. En mi opinion las descargas masivas que se dan en este tipo de programas pueden afectar a la economía en este aspecto. Por otra parte es una buena alternativa para evitar gastar tanto dinero en el cine o en las películas, que muchas veces el precio es bastante elevado. 10- Acceder a la web del proyecto GIMPS con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuáles el último número primo que se ha localizado. Último múmero conocido: 2 42643801 -1 William Armando Ramirez

1. Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

Page 78: Tecnología de la Información

6. la domótica ha traido consigo la necesidad de nuevos disposotivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprecindibles prar afirmar que una casa podria considerarse como inteliente o domótica? Los distintos tipos de dispositivos que nos podemos encontrar en una vivienda domótica son: la pasarela; el sistema de control centralizado; los sensores, actuadores, e interruptores; y los aparatos electrónicos y electrodomésticos dotados de tecnología digital y capacidad de intercomunicación. 8. abre el archivo sofware libre.pdf incluido en el cd-rom y lee el artículo titulado evolución, darwinismo y software libre: el programa más apto. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio

Objeto Iventor Año Repercución

La imprenta El alemán Johannes Gutenberg

año 1440 Facilito la copia de libros a mayor distribucion por europa.

La radio

Marconi En 1901 Facilito la comunicación de mensajes a todo el mundo.

El teléfono

Alexander Graham Bell

En 1877 Supuso un gran avance en la transmisión y recepción de voz humana con gran calidad y timbre. Gracias a él era posible el contacto instantáneo entre personas de todo el mundo.

El telégrafo

El estadounidense Samuel F. B. Morse

En 1836 Fue la primera forma de telecomunicación, transmitía por cable una corriente eléctrica en impulsos largos y cortos.

La maquina de escribir

El estadounidense William Austin Buró

En 1829 Facilito la mejora de copiar mas rapida los libros.

La televisión

ingeniero alemán Paul Nipkow y el escocés John Logie Baird

A mediados del siglo XIX

se convierte en bandera tecnologica de los paises y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de tv nacionales y privados esanalmente.

Page 79: Tecnología de la Información

muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de

Page 80: Tecnología de la Información

parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. 9. un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, anque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investigacion sobre las diferencias y semejanza, así como sobre las ventajas e incovenientes de utilizar software del tipo propietario io software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. Como ventajas sobre el software propietario, el software libre, es mucho más versátil en casi todoslos aspectos. La mayorí a de los programas son gratuitos o mas baratos que los necesarios para elsoftware propietario. A ser SO de código abierto cualquiera puede hacer una actualización ypublicarla para que todo el mundo pueda beneficiarse de ésta. Además el software libre se puedetraducir sin problemas y se actualiza sin necesidad de que el proveedor cree una versión nueva. Porotro lado, el software libre puede tener algunos problemas conciertas aplicaciones que son masdificiles de instalar y pueden resultar inestables. El software propietario suele ofrecer un interfazmucho más amigable y suele ser masútil con algunas aplicaciones, especialmente con los juegos 1. Lee el texto que javier valenzuela público en el pías, guardado en el archivo el club de roma pdf del cd-rom, y destaca los puntos que comentan acerca de la influencia de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicación en la sociedad actual En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen.

Page 81: Tecnología de la Información

5. lee el articulo guardado en el archivo profesorado 2.0.pdf del cd-rom del libro, y espresa tu opinión acerca de lo que en el se comenta. Lo que se comenta en el archivo Profesorado 2.0 considero que es un tema bastante interesante sobretodo para gente que trabaja en el ámbito docente. Además este tema es muy interesante porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien porque una serie de motivos: su sencillez de uso, sus diferentes posibilidades de comunicación, facilita la implicación de todos los estudiantes, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores. 6. lee el texto publicado en el diario impreso el pais guardado en el archivo cerco a las descargas en la red pdf. Del cd-rom, y analiza la aportación tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo p2p a la sociedad actual. Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobretodo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían. 10. accede a la wed del proyecto GIMPS (Great intenet mersenne prime search) con dirrecion http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cual es el ultimo numero primo que se ha localizado. El último número primo es el cuadragesimo Ana del Barrio Lozano Actividad Pág.9 1- Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en que año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época. Inventor Año Repercusión Imagen Imprenta Johannes

Gutenberg 1440 Supuso la primera

revolución cultural.

Radio Guillermo

Marconi 1895 Facilitó la difusión de

noticias sin música

Page 82: Tecnología de la Información

Teléfono Graham Bell 1876 Posibilitó la comunicación en tiempo real con personas muy distantes entre sí. Esto permitió una mayor velocidad en la transmisión tanto de informaciones como de noticias.

Telégrafo Samuel Morse 1816 Facilitó la comunicación interpersonal

Máquina de escribir

Sholes 1868 permitió suplantar a los lentos copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. Aceleró el ritmo de las comunicaciones, y marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales

Televisión Paul Gottlieb 1884 Es un medio de comunicación accesible y muy importante ya que que gracias a él puedes conocer noticias, entretenerte y utilizar diferentes lenguajes accesibles para miles de personas en todas partes.

Actividad Pág.13 6- La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositios o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? -Sensores, controladores, sistemas de interconexión de dispositivos. Actividad Pág.14 8- Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. - Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a

Page 83: Tecnología de la Información

las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de losmismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de

Page 84: Tecnología de la Información

intercambio que genera-los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quierenprobar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ 9- Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los ultimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e incovenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu proesador de textos. Software Propietario Software Libre Ventajas - Facilidad de adquisición (

puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ). - Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar

- Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ). - El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas. - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin.

Page 85: Tecnología de la Información

muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

- Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicacion en varios idiomas. - Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

Incovenientes No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modifación. - Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

- Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. - Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. - Menor compatibilidad con el hardware.

Actividades Pág.22 1- Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club

de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influenia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de la sociedad actual.

-Los efectos positivos de los nuevos medios y tecnologías de la información pueden ser incrementados y mitigadas sus consecuencias negativas a través de la democracia participativa; la conciencia de las responsabilidades, derechos y deberes y la educación de todo el mundo -Las tecnologías de la información deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, 4l acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.

5- Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta.

- Que es una ayuda muy buena para el profesorado y me parece bien que la wed2.0 se halla hecho para los profesores ayudándoles con herramientas blog y así incrementar su

Page 86: Tecnología de la Información

capacidad de comunicación y motivación en el aula, y para optimizar los esfuerzos dedicados a la búsqueda de información, el trabajo colaborativo y la comunicación de sus resultados en el aula.

6- Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportacioes, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual.

-Positivas: Se pueden descargar música, videos, películas o videojuegos. -Negativas: Que hay entidades que consideran la p2p como piratería y que las descargas a

la p2p se pueden convertir en una adicción. 10- Accede a la web del proyecto FIMPS ( Great Internet Mersenne Prime Search ) con dirección http://www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado.

- 24036583 Mecelemia Zegarra

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1. Investiga acerca de los siguientes inventos e indica su inventor, el año y la repercusión en la época: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la maquina de escribir y la televisión. Concepto Inventor Año Repercusión social Imagen

Imprenta Johannes Gutenberg

1450 El hecho de poder reproducir documentos a una velocidad mucho mayor supuso un avance en los medios de comunicación.

Radio Guglielmo

Marconi 1896 La radio permitió extender el

campo de la información a distancias mas largar y a una mayor velocidad. Permitía la difusión mediante sonidos de manera pasiva

Page 87: Tecnología de la Información

Teléfono Alexander Graham Bell

1876 Fue un gran avance en la transmisión y recepción de voz humana con gran calidad. Era posible el contacto instantáneo con personas de todo el mundo

Maquina de escribir

Giuseppe Ravizza

1829 Aumento de la productividad en la oficina

Televisión John Logie

Baird 1926 Este invento supone una

verdadera revolución en el mundo de la información ya que permite transmitir sonido e imagen a la vez

telegrafo Samuel Morse

1840 El enlace de todas las capitales de provincia. Esta innovación de la época supuso una auténtica revolución en las comunicaciones del país.

NUEVOS DESARROLLOS DE LAS TIC 6. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Sensores, controladores, líneas de acceso a internet de banda ancha. POSIBILIDADES Y RIESGOS DE LAS TIC 8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD- ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto. En los últimos años se ha incrementado el uso habitual de software libre ya que se puede encontrar fácilmente en internet y descargárselo gratuitamente, aunque esto conlleve riesgos de intrusión en el ordenador a través de la descarga de distintas aplicaciones. Además las empresas como Windows, Apple, ven descender sus ingresos por la descarga ilegal de software; también es cierto que en España no esta considerado como delito. 9-.Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. Software Propietario: en el que los usuarios tienen el acceso restringido y por lo tanto no son libres de ejecutar, distribuir, copiar, estudiar… el software. Software Libre: es la libertad de los usuarios para ejecutar, distribuir, copiar, estudiar… el software. El 90% de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo (Propietario), aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones libres de pago (software libre). ACTIVIDADES

Page 88: Tecnología de la Información

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El país , guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. Deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. 5-. Lee el artículo guardado en el archivo Internet toca techo.pdf existente en el CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Los anuncios publicitarios a través de internet no están diseñados para convencer a todos los públicos, ya que hay diferentes personas con distintos tipos de ingresos. Es lo que intentó cambiar la televisión por cable ya que sus anuncios están destinados a personas con grandes ingresos que no todo el mundo posee; por eso las cadenas convencionales tienen mayor éxito, ellos se dirigen a todo el mundo. Por estos motivos, ahora el marketing está destinado a las diferentes clases sociales. 6-. Lee el texto publicado en la Tribuna del Parlamento Europeo, guardado en el archivo Medidas del parlamento.pdf del CD-ROM, analiza todo. El parlamento europeo intenta controlar los contenidos nocivos e ilícitos que circulan por la red, sin tener que prohibir la libre expresión de los usuarios; intentando de esta forma proteger aquellos que no pueden defenderse del mal uso de internet y las repercusiones que puede tener sobre nuestras vidas 10-. Metete en www.mersenne.org/prime.htm. 225,964,951

Luis Miguel Ortega

1. Las tecnologías de la información: 1. Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina

de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en que año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época :

inventor año foto repercusión

radio Marconi 1895

Rapidez en la infor- Mación.

Page 89: Tecnología de la Información

teléfono Bell 1876

Comunicación ins- tantánea

telégrafo Morse 1836

Rapidez en el envío de mensajes

Máq. De escribir Sholes 1873

Rapidez al crear documentos

televisión Baird 1926

La información Llegaba a las per- sonas mas rápido

imprenta Gutenberg 1450

Rapidez al crear documentos

2.Nuevos desarrollos de las TIC:

6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos En el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica?

Automatización y Control - incluye el control (abrir / cerrar, on / off y regulación) de la iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua y gas etc.

· Seguridad - incluye alarmas de intrusión, alarmas personales y alarmas técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico).

Page 90: Tecnología de la Información

· Telecomunicaciones - incluye transmisión de voz y datos con redes locales (LAN) para compartir acceso de alta velocidad a Internet, recursos y el intercambio entre todos los equipos. Además permite disfrutar de nuevos servicios como Telefonía sobre IP y Televisión digital.

· Audio y video - incluye la distribución de imágenes de video capturadas con cámaras dentro y fuera de la casa a toda la casa y a través de Internet. Otra parte de audio / video trata del entretenimiento como el multi-room y el "Cine En Casa".

Con la integración de las específicas funcionalidades de estos sistemas se puede crear servicios de "valor añadido", como por ejemplo:

· Automatización de eventos (apagar y encender iluminación exterior, riego, regular temperaturas etc.)

· Escenarios tipo "Me voy de Casa" que con pulsar un botón podemos bajar todas las persianas, apagar toda la iluminación, armar la casa, bajar la temperatura; "Cine en Casa" que con un simple presión de un botón bajar las persianas del salón, bajar la luz a 25%, armar la planta baja, y encender el amplificador, el proyector y bajar la pantalla motorizada. "Cena" que regula la iluminación del salón y comedor, pone la música al fondo y enciende la iluminación de la terraza.

· Avisos por teléfono, sms o email de la llegada o salida de terceros a la vivienda (hijos, asistenta, etc.) o por el contrario, la ausencia de actividad si se queda alguien en la vivienda (niños, ancianos, etc) en un determinado intervalo de tiempo.

3. Posibilidades y riesgos de las TIC:

8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución , darwinismo y software libre : El programa mas apto:

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo,

Page 91: Tecnología de la Información

etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux.

Page 92: Tecnología de la Información

Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en:

http://www.pagina12web.com.ar/

ACTIVIDADES:

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País , guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual : El comunicado final del Club de Roma recoge ambos aspectos. “Las tecnologías de la información”, dice el texto, “deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.” El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando “el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen”. Y añade que “algunos oradores señalaron su preocupación por el presente liderazgo de EE.UU. en las tecnologías de la información y recordaron la necesidad de caminar hacia una infraestructura y distribución más equilibradas entre las distintas regiones del mundo”. Los gobiernos y las instituciones fueron invitados a prestar más atención a una situación que podría contribuir a las tensiones internacionales.

5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM , y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P ala sociedad actual: Al igual que la vida de papel, la Red dispone también de herramientas para ayudar a valorar la información encontrada. La diferencia es que, en términos estadísticos, pueden llegar a ser mucho más válidas, ya que los evaluadores son toda la población y no una muestra. Por otra parte, se añaden a las acreditaciones humanas.

8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto

Page 93: Tecnología de la Información

Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos Bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que Sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las deferencias y semejanzas, axial como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Ventajas Desventajas Software libre - Existen aplicaciones para

todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os). - El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas. - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin. - Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas. - Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

- Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. - Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. - Menor compatibilidad con el hardware.

Software propietario - Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). - Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el

- No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modi fación. - Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es

Page 94: Tecnología de la Información

La principal diferencia es que el software libre se puede modificar uno mismo e ir haciendo que cambie y mejore debido a que el código fuente es libre, mientras que el software propietario digamos que esta escondido por pertenece a empresas o compañías. Se parecen en que ambos softwares puedes ser comercializados. Actividades

1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD –ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual.

Los principales punto que destaca el texto es que la gente esta preocupada por los problemas que pueden traer las nuevas tecnologías y que se debe tener unas bases para las nuevas tecnologías. Preocupa entre todo que los ricos se hacen mas ricos y los pobre mas pobres lo que aumenta cada vez mas la diferencia entre estos. También se critica que estados unidos crece en poder y que cada vez se viola más la privacidad. Para disminuir la distancia entre países proponen que todos deberán colaborar.

1. Lee el articulo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro y expresa tu opinión acerca lo que en el se comenta.

Me parece bien muchas de las ideas que da en el texto sobre como compaaginar las clases con las paginas webs y usar estas de apoyo para muchas de las clases. Ademas de que gracias a internet se puede ahorrar dinero por ejemplo en libros de textos y otras cosas.

2. Lee el texto publicado en el diaro impreso El Pais guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual.

Es positivo porque es una manera de que la gente pueda compartir datos, pero como muchos de estos datos son datos de pago desventajan a las compañias que pierden mucho dinero. Manuel Sainz De Aja Goya

1. Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

Objeto Inventor Año Repercusión

imprenta

El alemán Johannes Gutenberg

1444 Supusó la creación de libros en serie, facilitando la obtención de libros para casi todo el mundo

Radio Marconi 1901 Facilitó la comunicación.

El teléfono

Alexander Graham bell 1877 En principio sirvio para que los frentes de batalla en la guerra de comunicaran instanteaneamte, mas tarde

desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Page 95: Tecnología de la Información

serviria para todo tipo de comunicaciones.

Maquina de escribir

William Austin Buró 1829 Esta maquina que se semejaría a los teclados de ordenador, supusó que los libros estuvieran escritos a maquina y no a mano

Telégrafo

Samuel F. B. Morse 1836 Fue la primera forma de telecomunicación, transmitía por cable una corriente eléctrica en impulsos largos y cortos.

Televisión

Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn

1927 Tuvo una repercusión similar a la radio, ya que su función era la misma, solo que esta tambien emitía video

6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? Dispositivos como la pasarela; el sistema de control centralizado; los sensores, actuadores, e interruptores; y los aparatos electrónicos y electrodomésticos dotados de tecnología digital y capacidad de intercomunicación. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver

Page 96: Tecnología de la Información

cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores. Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla.

Page 97: Tecnología de la Información

Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utiliza un unico tipo de sistema operativo de tipo propetario aunque durante los ultimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre.Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software tipo propietario o tipo software libre. Escribe un iforme en tu procesador de textos Sofware Libre Software propietario

Ventajas Suele ser gratis o estar a precio de costo. Y permite el toltal control sobre el programa.

Las aplicaciones suelen tener mas detalles en general.

Inconvenientes No tienen garantía. No permite modificaciones, y puede tener ciertas restricciones.

Semejanzas Son cualquier tipo de programa informático, que se clasifica según estos dos conceptos.

Diferencias es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente.

es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.

1.Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El Pais, guardado en el archivo el club de roma.pdf del CD-Rom, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. - Los efectos positivos de los nuevos medios y tecnologías de la información pueden ser

incrementados. 5. Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta.

Page 98: Tecnología de la Información

En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen. 6.Lee el texto publicado en el diario impreso El Pais, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen sobretodo a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Gracias a programas como emule, ares… Pero las grandes compañías discográficas, cinematográficas… están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar grandes masas de dinero, que prohibiendo este tipo de descargas se ingresarían. 10. Accede a la web del proyecto GIMPS con direción http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el último número primo que se ha localizado. 24036583 Mateus Rabelo Las tecnologías de la información. 1. Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la maquina de escribir y la televisión. Indica quien los invento y en que año, y analiza la repercusión social que tuvieron en sui época.

Inventor Año Repercusión Imágenes Imprenta Johannes

Gutenberg 1450 Gracias a ella se permitieron crear más libros a una velocidad

más rápida, lo que hizo que hubiera cada vez más.

Radio Guillermo

Marconi 1895 Mejoro la desinformación del pueblo.

Page 99: Tecnología de la Información

Teléfono Alexander Graham Bell

1876 Se mejoro la comunicación entre las personas.

Telégrafo Samuel Morse 1836 Con el se pudo comunicar ciudades por ejemplo.

Maquina de escribir

Cristopher Sholes

1873 Permitió poder escribir textos con más velocidad.

Televisión John Logie

Baird 1926 Aumento la información para el pueblo creando así

más canales.

Nuevos desarrollos de las TIC 6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en

el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligentes o domótica?

Ventanas automáticas, persianas automáticas. Puertas electrónicas (accionadas por aparatos electrónicos por ejemplo). Manejar la casa desde distintos puntos como por ejemplo desde móviles u ordenadores externos. Controlar cámaras o alarmas instaladas en la casa. Poder controlar la iluminación de la casa y más cosas.

Posibilidades y riesgos de la TIC 8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto.

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos Bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que Sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de

Page 100: Tecnología de la Información

bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los Programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas. La evolución del software Los programas de software libre son respuestas no sistemáticas a la necesidad de realizar algún trabajo. Casi se podría decir que aparecen por azar en distintos lugares cuando un programador se enfrenta a la difícil tarea de armar una serie de instrucciones para que su computadora haga lo que él necesita. Luego, los programadores lo dejan en algún sitio de Internet donde otros pueden enterarse de la existencia del proyecto y bajar lo que está hecho para verlo, probarlo y modificarlo. Es decir que arrojan su descendencia al mundo para ver si se adapta o muere. Tal vez algunos de sus bits sobrevivan en otro programa futuro. La evolución dependerá de que una comunidad se forme en torno de él para mejorarlo, escribir la documentación necesaria, probarlo nuevamente. Al tener todos los usuarios acceso al código, ellos mismos pueden trabajar hasta encontrar la solución y después publicarla para todos los demás; de esta forma el programa se prueba en diferentes configuraciones de computadoras lo que facilita encontrar la mayor cantidad de errores posible. Así como la adaptación va favoreciendo ciertas ramas evolutivas, ciertos programas con más posibilidades y atractivos van mejorando y desarrollándose cada vez más resistentes al ambiente. Al igual que en la evolución, ante un problema no hay una sola solución/adaptación: así los proyectos se ramifican con diferentes soluciones aportadas por los programadores.

Page 101: Tecnología de la Información

Gracias a la dificultad de controlar Internet –o gracias a la facilidad de intercambio que genera-, los fuertes programas-dinosaurios pueden perder frente a los variados y flexibles mamíferos del software libre como si un meteorito hubiera caído sobre la Tierra. Alpha y Beta Los programas de software libre pueden bajarse de la red o conseguirse en tres versiones diferentes: a) alpha, para desarrolladores; b) beta, para usuarios experimentados que quieren probar las nuevas características y se arriesgan a que algunas cosas no funcionen, y c) estable, para los usuarios finales. Las versiones alpha van introduciendo las nuevas características que, a medida que se arreglan, se incorporan a las versiones beta y estable. Como en este tipo de desarrollo no se tiene la presión de la venta, los cambios se van realizando con seguridad, y cuando llegan a la versión estable ya tienen pocos o ningún problema. Este es el camino que recorrieron algunos programas famosos como Linux. Por el contrario, el software propietario tiene la obligación de sacar un nuevo modelo todos los años, y a cada uno debe agregarle nuevas funciones para que los usuarios deseen adquirirla. Y como un retraso en los tiempos pautados suele espantar a los inversionistas, los programas salen a la venta con problemas que después deben ser resueltos a través de parches (patches). Y éstos sólo pueden ser realizados por los mismos programadores de la empresa, ya que su código genético está oculto para el resto de la humanidad. Por lo tanto, en los recovecos de estos bichos pueden ir quedando deformaciones que eventualmente minan el cuerpo del ser. Dos evoluciones diferentes ¿Cuál será la fórmula más apta? ¿Grandes programas con muchas características y con problemas diseminados en todo su ser? O ¿seres con menos habilidades pero que cumplen mejor las tareas que realizan? ¿Un dios a cargo de crear las adaptaciones necesarias o una comuna de ángeles que decide en una democracia de hecho el camino a seguir? Es difícil decirlo. En la evolución nunca se sabe qué camino será el que mejor se adapte. Y mucho menos si algún dios travieso está dispuesto a favorecer a una especie en particular creando algún monopolio. Publicado en: http://www.pagina12web.com.ar/ 9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las deferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Ventajas Desventajas Software libre - Existen aplicaciones para

todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os). - El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas. - Libertad de copia. - Libertad de modificación y mejora. - Libertad de uso con cualquier fin. - Libertad de redistribución. - Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.

- Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. - Inexistencia de garantía por parte del autor. - Interfaces gráficas menos amigables. - Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. - Menor compatibilidad con el hardware.

Page 102: Tecnología de la Información

La principal diferencia es que el software libre se puede modificar uno mismo e ir haciendo que cambie y mejore debido a que el código fuente es libre, mientras que el software propietario digamos que esta escondido por pertenece a empresas o compañías. Se parecen en que ambos softwares puedes ser comercializados. Actividades

2. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD –ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual.

Los principales punto que destaca el texto es que la gente esta preocupada por los problemas que pueden traer las nuevas tecnologías y que se debe tener unas bases para las nuevas tecnologías. Preocupa entre todo que los ricos se hacen mas ricos y los pobre mas pobres lo que aumenta cada vez mas la diferencia entre estos. También se critica que estados unidos crece en poder y que cada vez se viola más la privacidad. Para disminuir la distancia entre países proponen que todos deberán colaborar.

3. Lee el articulo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf, del CD-ROM del libro y expresa tu opinión acerca lo que en el se comenta.

- Mayor seguridad y fiabilidad. - El usuario no depende del autor del software.

Software propietario - Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). - Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. - Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación. - Interfaces gráficas mejor diseñadas. - Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. - Mayor compatibilidad con el hardware.

- No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS). - Imposibilidad de copia. - Imposibilidad de modi fación. - Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). - Imposibilidad de redistribución. - Por lo general suelen ser menos seguras. - El coste de las aplicaciones es mayor. - El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. - El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Page 103: Tecnología de la Información

Me parece bien muchas de las ideas que da en el texto sobre como compaginar las clases

con las paginas webs y usar estas de apoyo para muchas de las clases. Además de que gracias a Internet se puede ahorrar dinero por ejemplo en libros de textos y otras cosas.

4. Lee el texto publicado en el diario impreso El País guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual.

Es positivo porque es una manera de que la gente pueda compartir datos, pero como muchos de estos datos son datos de pago desventaja a las compañías que pierden mucho dinero. Rubén Bernardo Vega

1.La tecnología de la información 1. Investiga acerca de los siguientes eventos: la imprenta, la radio, teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los inventó y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época.

La imprenta: Fue inventada por Johannes Gutenberg en 1450. La invención de la imprenta abrió paso a una nueva etapa para la humanidad donde la transmisión de información se hizo más fácil, ya que se podían hacer grandes masas de copias de un mismo libro más rápido que cualquier monje cristiano. Este invento se fue mejorando con el paso del tiempo (Johann Fust y de Peter Schöffer entre otros). Gracias esto tenemos actualmente imprentas que pueden copiar miles de libros en una hora. La radio:

Page 104: Tecnología de la Información

No se puede atribuir un inventor principal, pues fue el resultado de descubrimientos de muchos científicos. En 1873 James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio ya que descubrió el problema de la telefonía sin hilos. Este invento hizo que todas las comunicaciones se hicieran a más velocidad. El teléfono: El reconocimiento de ser creador del teléfono le tuvo Graham Bell hasta 2002 donde se conoció que el verdadero creador de este invento fue Antonio Meucci que por dificultades económicas no pudo patentar su invento conocido como “teletrófono”. Este invento produjo un gran revuelo social ya que gracias a el las personas se podían comunicar a larga distancia de una forma bastante sencilla El telégrafo: Fue inventado por Samuel Morse en 1838. Fue el primer aparato para poder enviar y recibir sonidos electromagnéticos basados en un sistema binario de “punto, raya y espacio”. Este invento supuso la conexión de todas las capitales de España. La máquina de escribir: No se puede atribuir un inventor específico pero en 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que, según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más, se puede decir que el “padre” de la máquina de escribir es Henry Mill. Este invento creó la “mecanografía” (arte de escribir a máquina) y esto hizo que los escritos fueran mas legibles. La televisión: Se considera a John Logie Baird como el creador de este aparato en 1922, ya que fue el primer inventor en poder transmitir imágenes por cable y por ondas de radio. Este invento fue el más importante a la hora de transmitir información de toda la historia hasta la invención de Internet. En su época causó un gran impactó el la comunicación porque se podía saber información internacional.

2.Nuevos desarrollos de las TIC 6. La domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse inteligente ó domótica? Una casa “inteligente” se caracteriza porque las cosas se hacen mediante automáticamente mediante un botón o por un sensor. Yo creo que en una casa domótica es imprescindible las luces automáticas mediante un sensor de movimiento y la bajada de persianas automáticas por botón. 3.Posibilidades y riesgos de las TIC

Page 105: Tecnología de la Información

8. Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo Evolucion, darqinismo y software libre: El programa más apto. Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto Por Guillermo Movia y Esteban Magnani Los bits se multiplican, se reproducen a través de la red, se cruzan entre sí y producen nuevos bits. Los más aptos para responder a las necesidades de la naturaleza humana serán los que sobrevivan en la jungla de Internet. Los que no, quedarán en una especie de hibernación hasta que alguien, a modo de Jurassic Park, los resucite para algún fin nuevo. Los programas han ido cambiando a lo largo del tiempo, y aquellos que mejor respondieron a las necesidades del público o que eliminaron a las especies competidoras por medio de la fuerza bruta y monopólica fueron los sobrevivientes. Justamente estas dos técnicas de supervivencia y reproducción son las que se pueden aplicar también a los programas de computación. En lugar de genes habría que hablar de bits. En lugar de ADN, de “códigos fuentes”. En vez de naturaleza, de usuarios. En lugar de medio ambiente, de la red. Es allí donde dos tipos de caminos diferentes (¿dos ramas evolutivas?) se enfrentan y tienen planteada una lucha encarnizada. Por un lado están los programas más conocidos, desarrollados por empresas que mantienen en secreto el código genético de los mismos. Por el otro está el software libre. ¿Qué es el “software libre”? Lo que hace que un programa de computadora sea libre es su licencia. Todos vienen con un documento que nos indica en qué forma podemos usarlo, si podemos copiarlo o modificarlo, etc. Los softwares más conocidos, como por ejemplo el sistema operativo Windows, permiten la instalación en una sola máquina y no ofrecen la posibilidad de modificarlos o ver cómo están hechos; ni siquiera se pueden prestar, al menos en teoría. Por el contrario, el “software libre” habilita al usuario a que vea cómo está hecho, lo modifique y después pueda dárselo a quien quiera. En los albores de la historia de la computación, cuando los monitores eran verdes y negros y las computadoras apenas si se veían en algún laboratorio muy especializado, todos los programas eran libres. Pocas personas se dedicaban a desarrollarlos y en general trabajaban en una gran comunidad donde el intercambio de los programas, todavía en disquetes, facilitaba que pudieran ayudarse a mejorarlos. Pero cuando las computadoras personales empezaron a ser masivas, algunas empresas consideraron que no era bueno que cualquiera pudiera ver cómo estaba hecho el programa: ellas habían invertido dinero en su desarrollo y cualquier otra empresa podría utilizar sus avances para su propio beneficio. Entonces comenzaron a esconder el código fuente de los programas –las instrucciones que los programadores le dan a la computadora– para que sólo puedan verlo quienes trabajaban allí. Para su desgracia, en 1984 Richard Stallman, un investigador del Massachusetts Institute of Technology, inició un movimiento para mantener el software y su código libre de las trabas de las empresas. Compartiendo los conocimientos, pensaba, la sociedad se beneficiaría con mejores programas.

9. Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos.

Software Libre Software Propietario

Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes Bajo coste. Propiedad privada Es ilegal hacer copias

del software Libertad de uso

Desconocimiento del uso en

entorno de red Para cualquier En la mayoría

Page 106: Tecnología de la Información

y redistribución. Hadware. de los casos el soporte técnico es

insuficiente Idependencia Tecnológica.

local.

Mejores Aplicaciones.

El funcionamieno del software propietario es un secreto.

Corrección mas rápida y eficiente de fallos.

Solo existe en Inglés.

Protección contra Copyright mayor.

Formatos estándar. Mayor mercado

Sistemas sin puertas traseras y más seguros.

La productividad es muy poca. Productos

unificados

A la conclusión que he llegado ha sido que el software propietario es mejor a la hora de calidad y rapidez de sistema operativo, pero a la hora de avance tecnológico y rapidez de solución de problemas es mejor el software libre.

4.Actividades 1. Lee el texto que Javier Valenzuela publicó en El País, guardado en el archivo El club de Roma. pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual. 1.“Los gurús de las nuevas tecnologías insisten en defender a capa y espada sus grandes ventajas para la humanidad, mientras que el resto también está preocupado por sus peligros, en particular el ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados en el interior de cada país; el reforzamiento del poder de los gigantes empresariales, sobre todo los de Estados Unidos, y las violaciones de la privacidad.” 2. “Las tecnologías de la información”, dice el texto, “deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.”

5. Lee el articulo guardado en el archivo “Profesorado 2.0.pdf”, del CD-ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que se comenta en el. Creo que las web que usan web 2.0 tienen un gran impacto en la sociedad ya que usan un formato que no necesita grandes conocimientos de informática y pueden ser usados por cualquiera.

Diferencias

El software libre permite hacer copias, al contrario que el propietario. El software libre puede ser modificado por cualquier persona da a conocer su código fuente, mientras que el propietario lo esconde y hace (en teoría) imposible su modificación. El software libre es creado por grandes comunidades, el propietario por empresas privadas.

Semejanzas

Los dos software pueden ser usados comercialmente, siempre y cuando el propietario tenga las licencias correspondientes.

Page 107: Tecnología de la Información

Las webs más conocidas son los llamados Blogs y Wikis. Los blogs son una gran herramienta ya que cualquier estudiante puede crear su propia página web y así publicar sus trabajos y demás, es decir, usarlo como herramienta de contacto con el profesor. 6. Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardado en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas de tipo P2P a la sociedad actual. Desventajas:

- Poca seguridad. - Pérdida de dinero por parte de grandes artistas.

Ventajas: - Ahorro de dinero, no exige ningún tipo de pago, es completamente gratis. - Mayor difusión de artistas poco conocidos.

10. Accede a la web del proyecto GIMPS con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cual es el último número primo que se ha localizado. El último número localizado ha sido el 95