5
Tecnología e informática El término informática es una expresión que se refiere al manejo de los sistemas relacionados con la computación, para la identificación, búsqueda, análisis, sistematización, uso y producción de la información. La informática hace parte, por tanto, de un campo más amplio conocido como tecnologías de información y comunicación -TIC-, entre cuyas manifestaciones encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes telemáticas y la Internet. La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que permea la mayor parte de las actividades humanas. En particular, en las instituciones educativas el uso de la informática en los espacios de formación ha ganado terreno, y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos pedagógicos. Para la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta clave para el desarrollo de proyectos y actividades tales como procesos de búsqueda de información, simulación, diseño asistido, manufactura, representación gráfica, comunicación de ideas y trabajo colaborativo. LA ALFABETIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Como componente fundamental del derecho a la educación, la alfabetización se reconoce hoy como uno de los derechos humanos que todas las naciones deben garantizar a sus ciudadanos. Alfabetización es una expresión que evoca el proceso de apropiación de la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura; por tanto, trasciende la simple comprensión literal de los textos y su decodificación ya que implica entender, reflexionar y desarrollar habilidades de uso de la lectura y la escritura en relación con la comprensión y solución de problemas de la vida cotidiana.

Tecnología e informática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnología e informática

Tecnología e informática

El término informática es una expresión que se refiere al manejo de los sistemas relacionados con la computación, para la identificación, búsqueda, análisis, sistematización, uso y producción de la información. La informática hace parte, por tanto, de un campo más amplio conocido como tecnologías de información y comunicación -TIC-, entre cuyas manifestaciones encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes telemáticas y la Internet.

La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que permea la mayor parte de las actividades humanas. En particular, en las instituciones educativas el uso de la informática en los espacios de formación ha ganado terreno, y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos pedagógicos. Para la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta clave para el desarrollo de proyectos y actividades tales como procesos de búsqueda de información, simulación, diseño asistido, manufactura, representación gráfica, comunicación de ideas y trabajo colaborativo.

LA ALFABETIZACIÓN EN TECNOLOGÍA

Como componente fundamental del derecho a la educación, la alfabetización se reconoce hoy como uno de los derechos humanos que todas las naciones deben garantizar a sus ciudadanos. Alfabetización es una expresión que evoca el proceso de apropiación de la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura; por tanto, trasciende la simple comprensión literal de los textos y su decodificación ya que implica entender, reflexionar y desarrollar habilidades de uso de la lectura y la escritura en relación con la comprensión y solución de problemas de la vida cotidiana.

En la actualidad, la alfabetización se extiende a las ciencias, las matemáticas y la tecnología, y se manifiesta como la capacidad para identificar, comprender y utilizar los conocimientos propios de estos campos.

Según la UNESCO (2005), “la alfabetización científica y tecnológica, en su sentido más amplio, trasciende la capacidad de leer, entender y escribir sobre la ciencia y la tecnología, sin desconocer la importancia de ello. La alfabetización científica y tecnológica incluye la capacidad de aplicar conceptos científicos y tecnológicos a la vida, el trabajo y la cultura propias de la sociedad o contexto donde se encuentre el individuo. Esto, por tanto, incluye actitudes y valores que permiten distinguir y tomar decisión sobre el uso apropiado de la ciencia o la tecnología”.

El papel determinante de la tecnología como dinamizadora de cambios culturales contemporáneos, ha llevado a considerar la alfabetización tecnológica como parte de fundamental de la educación, en especial si se desea ser partícipe de la construcción del “mundo posible” y deseable para el futuro próximo.

Page 2: Tecnología e informática

En este contexto, la alfabetización tecnológica se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse con un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”.

TIC A NIVEL REGIONAL

El Gobierno nacional consolidará a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación y uso de contenidos educativos. En este marco, se promoverá el acceso a las TIC con una estrategia de continuidad en la conectividad de las sedes educativas oficiales, contenidos, reposición de equipos, así como de soporte y mantenimiento de los mismos. También promoverá la innovación pedagógica y el uso de nuevas TIC para la formación de competencias laborales generales y buscará que las TIC se integren al proceso pedagógico de los docentes y estudiantes, a los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas, y en general, a la vida cotidiana de la comunidad. Además, en busca del fortalecimiento del capital humano, y con el objeto que las TIC sean aprovechadas de manera efectiva por el sector productivo, el Gobierno nacional promocionará políticas para fortalecer las capacidades de TIC desde los currículos de la educación técnica y superior en competencias del sector TIC.

Secretaría de Educación de Bolívar aplica las TIC para avanzar y mejorar la calidad en áreas de matemáticas, inglés y lenguajeJueves, 09 de Agosto de 2012

La iniciativa, beneficiará a 1.8000 estudiantes y 1.550 docentes. Garantizar educación de

Calidad a todos los niños y jóvenes de Bolívar, es uno de los grandes retos más importantes

del Gobierno Departamental en materia de educación.

o El proyecto educativo apunta a 33 municipios beneficiados.o Esta iniciativa está orientada a brindar herramientas tecnológicas con plataformas virtuales y

material pedagógico a 88 Instituciones Educativas para facilitar el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes en las asignaturas de matemáticas, inglés y lenguaje.

Cartagena de Indias 9 de Agosto de 2012. Lograr que los Bolivarenses alcancen mejores niveles educativos para respaldar un mejor desempeño en su vida futura y ubicarse en un sitial destacado

Page 3: Tecnología e informática

en el contexto nacional y departamental, es uno de los objetivos del "Bolívar Ganador" que lidera el primer mandatario seccional de los bolivarenses, Juan Carlos Gossaín.

De esta manera el departamento de Bolívar continua incansablemente apuntándole a la calidad de la educación de sus estudiantes, por ello a dispuesto invertir por primera vez en el departamento 3.700 millones de pesos en un programa integral en materia de calidad educativa.

Esta iniciativa se hace realidad con el lanzamiento del proyecto, en el que participará el primer mandatario de los Bolivarenses, Juan Carlos Gossaín y el Secretario de Educación Germán Calda Vera y 88 rectores de las instituciones educativas de 33 municipios del departamento.

LA EDUCACIÓN ALIADA CON LAS TIC, UN CAMINO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Autor: Martha Patricia Castellanos Saavedra1

Resumen

Los impactos de la educación en la productividad, en la eficiencia y el crecimiento económico y el desarrollo social son innegables y se pueden confirmar a través de diferentes estudios internacionales. Pero el aprendizaje y el desarrollo de competencias y habilidades tienen una poderosa herramienta que es inmutable a la calidad de la educación: las TIC. En Colombia existe ya una experiencia de más de 11 años en la combinación de estas dos estrategias con resultados positivos en mejoramiento académico, reducción de la deserción escolar y aumento de las posibilidades de ingreso a la universidad. Y ese será el objetivo del presente trabajo. Es por ello, que en el presente trabajo, se realiza un análisis y se resaltan los impactos de la educación en el crecimiento económico y se expone la necesidad de involucrar a las TIC en la educación como herramienta que potencia el crecimiento económico de un país y, resalta, la senda que ha recorrido Colombia hacia el fortalecimiento de la educación a través de las TIC junto con los retos que enfrenta Computadores para Educar.