12
Tecnologías, 1º ESO Luis Viciano Gonzalo, Mariana Núñez García

Tecnologías, 1º eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnologías, 1º eso

Tecnologías, 1º ESO

Luis Viciano Gonzalo, Mariana Núñez García

Page 2: Tecnologías, 1º eso

Criterio de evaluación

10. Identificar, analizar y describir, en sistemas sencillos y

estructuras del entorno, elementos resistentes y los

esfuerzos a los que están sometidos.

9. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus

variedades y transformados más empleados, identificarlos en las

aplicaciones más usuales y emplear sus técnicas básicas de

conformación, unión y acabado de forma correcta, respetando los criterios

de seguridad adecuados.

6. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y

perspectivas, con el fin de comunicar un trabajo técnico.

Page 3: Tecnologías, 1º eso

Descripción

Rediseño del taller de tecnología mediante la

construcción de un nuevo mobiliario de uso

práctico y cotidiano para el alumnado

(estanterías para herramientas, plataformas,

cajas organizadoras, taburetes, perchas,…)

utilizando el papel reciclado o la madera como

materiales.

Page 4: Tecnologías, 1º eso

Contexto

En el mundo que nos rodea existen infinidad

de estructuras construidas por el hombre

(edificios, puentes, muebles, objetos, …),

que contribuyen a su nivel de bienestar y

cuyo diseño requiere de un estudio conciso y

cuidadoso de los elementos y características

que las determinan.

Page 5: Tecnologías, 1º eso

Actividad 1

Poner a los alumnos en contacto con los distintos

tipos de estructuras que existen:

▪ Explicación teórica del profesor (tipos estructuras-materiales)

▪ Fotopalabra con distintos tipos de estructuras.

▪ Tarea para casa → Buscar y analizar en el entorno próximo de

cada alumno:

- diferentes tipos de estructura

- materiales con las que están construidas

CCL

CMF

Page 6: Tecnologías, 1º eso

Actividad 2

Poner a los alumnos en contacto con los distintos

tipos de esfuerzos a los que están sometidas

dichas estructuras:

▪ Explicación teórica del profesor (tipos esfuerzos).

▪ Ejercicio práctico para analizar y comprobar los distintos tipos de

esfuerzo sobre elementos del aula y otros aportados por profesor.

▪ Paseo por el instituto y alrededores para encontrar ejemplos

de los conceptos adquiridos (diferentes tipos de esfuerzos y su

relación con el tipo de estructura).

CCL

CMF

Page 7: Tecnologías, 1º eso

Actividad 3

Dar a conocer entre el alumnado diferentes tipos y

modelos de muebles a desarrollar:

▪ Análisis de ejemplos de modelos de mobiliario (en papel o

madera) atendiendo al tipo de esfuerzo y tipología estructural.

▪ Explicación y práctica de la técnica de trabajo con papel en

elementos simples (perfiles cuadrados, tubulares, …, láminas,

triangulación,etc.). CCA

CMF

Page 8: Tecnologías, 1º eso

Actividad 4

Forjar la idea o modelo de mueble que cada grupo

de alumnos va a construir en base al material y

técnica de construcción.

▪ Formación de grupos (heterogéneos).

▪ Explicación de las distintas etapas que deberán realizar durante

el proceso de proyecto y construcción de su mueble.

▪ Los distintos grupos empiezan a trabajar en su idea de mueble

(cada miembro del grupo expone sus ideas y hay debate grupal)

y mediante apuntes e indicaciones del profesor, llegan a una

idea final.

CSC

CCA

CAA

AIP

Page 9: Tecnologías, 1º eso

Actividad 5

Croquis del modelo.

▪ Cada grupo expone al resto de compañeros su idea de

mobiliario y elección de material, desde el punto de vista

estructural y de funcionamiento.

▪ Los distintos grupos recogen las observaciones de los

compañeros y profesor y concretan el modelo en un croquis.CSC

AIP

CAA

Page 10: Tecnologías, 1º eso

Actividad 6

Realización por parte de cada grupo del proyecto

tecnológico del mueble:

▪ Realizarán el dibujo a escala del mismo (vistas de planta, alzado y

perfil).

▪ Dibujarán el mueble en axonometría para obtener un modelo fiel

que les ayude a fabricarlo.

▪ Elaborarán un memoria del proceso de construcción del mueble, la

relación de materiales a emplear y justificación desde el punto de

vista estructural.

CM

A

CSC

AIP

CCL

Page 11: Tecnologías, 1º eso

Actividad 7

Construcción del producto final:

▪ Cada grupo de alumnos fabricará las distintas partes de su

mueble, atendiendo a las recomendaciones del profesor.

▪ Los alumnos construirán el mueble a partir de sus elementos

simples, con la ayuda de cola y de las herramientas disponibles en

el taller.

CSC

AIP

CMF

Page 12: Tecnologías, 1º eso

Actividad 8

Puesta en práctica y coevaluación:

▪ Cada grupo llevará su mueble al taller, comprobará su

funcionalidad y justificará su trabajo desde el punto de vista

estructural.

▪ Cada grupo evaluará el resultado de los otros grupos, teniendo en

cuenta acabados, originalidad y dificultad de ejecución.

▪ El profesor también evaluará los productos finales, pero

atendiendo únicamente a criterios de funcionalidad y

comportamiento estructural.

CMF

CSC

CAA

AIP