1
TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN DE TELEFONÍA MOVIL Todas esas letras, G,E, 3G, H+ y demás, hacen referencia a cómo se conecta nuestro móvil a la red y en base a qué tipo de conexión utilice la transferencia de datos e información será más o menos rápida, así como el consumo de la batería. Empezaremos por algunas definiciones (ordenados de más lento a más rápido): 1. G de GPRS: General Packet Radio Service o servicio general de paquetes vía radio es una extensión del sistema global para comunicaciones móviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos no conmutada (o por paquetes). Existe un servicio similar para los teléfonos móviles del sistema IS-136. Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps. 2. E de EDGE o EGPRS: Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM). Es un reciente desarrollo basado en el sistema GPRS y ha sido clasificado como un 3G estándar debido a que puede funcionar en un máximo de 348 kbps. Si un smartphone es compatible con EDGE puede ser utilizado para la transmisión de datos móviles pesados, tales como la recepción de grandes archivos adjuntos de correo electrónico y navegar por páginas web complejas a gran velocidad. 3. 3G o UMTS: Universal Mobile Telecommunications System, llamado 3G por ser la tercera generación de sistemas para móviles. Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz (para una llamada telefónica) y datos (para la descarga de programas, envío/recepción de e-mail y mensajería instantánea ). Permite velocidades de conexión de hasta 20 Mbps. 4. H de HSDPA: High Speed Downlink Packet Access, también conocida como 3’5 G, 3G+ o Turbo3G, es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP Release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de hasta 14 Mbps de descarga, teóricamente hablando, puesto que luego estamos sujetos a la voluntad de las teleoperadoras. 5. H+ de HSUPA: High-Speed Uplink Packet Access o Acceso ascendente de paquetes a alta velocidad) es un protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta tasa de transferencia teórica de hasta 22 Mbps y 84 Mbps de descarga. Calificado como generación 3’75 (3’75G) o 3’5G+, es una evolución del HSDPA. La solución HSUPA potenciará inicialmente la conexión de subida del 3G. El HSUPA está definido en el Universal Mobile Telecommunications System Release 6 estándar publicado por 3GPP, como una tecnología que ofrece una mejora sustancial en la velocidad para el tramo de subida desde el terminal hacia la red. El HSDPA y HSUPA, ofrecen altas prestaciones de voz y datos, y permitirá la creación de un gran mercado de servicios IP multimedia móvil. El HSUPA mejorará las aplicaciones de datos avanzados persona a persona, con mayores y más simétricos ratios de datos, como el e-mail en el móvil y juegos en tiempo real con otro jugador. 6. 4G o LTE: Long Term Evolution. Se trata de la cuarta generación de conexiones móviles, cuya implementación en España tendrá lugar durante el 2013/2014. Se trata del siguiente paso evolutivo de la tecnología UMTS, cuya interfaz radioeléctrica basada en OFDMA facilita una mayor velocidad de transferencia de subida y bajada, junto con una importante reducción de la latencia. Las velocidades teóricas de conexión que permite, son de 100 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

Tecnologias de Conexion Para Telefonia Movil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnologias de conexión para Telefonia Movil

Citation preview

Page 1: Tecnologias de Conexion Para Telefonia Movil

TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN DE TELEFONÍA MOVIL

Todas esas letras, G,E, 3G, H+ y demás, hacen referencia a cómo se conecta nuestro móvil a la red y en base a qué

tipo de conexión utilice la transferencia de datos e información será más o menos rápida, así como el consumo de la

batería.

Empezaremos por algunas definiciones (ordenados de más lento a más rápido):

1. G de GPRS: General Packet Radio Service o servicio general de paquetes vía radio es una extensión del sistema

global para comunicaciones móviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de

datos no conmutada (o por paquetes). Existe un servicio similar para los teléfonos móviles del sistema IS-136.

Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps.

2. E de EDGE o EGPRS: Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de

GSM). Es un reciente desarrollo basado en el sistema GPRS y ha sido clasificado como un 3G estándar debido a

que puede funcionar en un máximo de 348 kbps. Si un smartphone es compatible con EDGE puede ser utilizado

para la transmisión de datos móviles pesados, tales como la recepción de grandes archivos adjuntos de correo

electrónico y navegar por páginas web complejas a gran velocidad.

3. 3G o UMTS: Universal Mobile Telecommunications System, llamado 3G por ser la tercera generación de sistemas

para móviles. Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz

(para una llamada telefónica) y datos (para la descarga de programas, envío/recepción de e-mail y mensajería

instantánea). Permite velocidades de conexión de hasta 20 Mbps.

4. H de HSDPA: High Speed Downlink Packet Access, también conocida como 3’5 G, 3G+ o Turbo3G, es la

optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP Release 5 y

consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la

capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de hasta 14 Mbps de descarga,

teóricamente hablando, puesto que luego estamos sujetos a la voluntad de las teleoperadoras.

5. H+ de HSUPA: High-Speed Uplink Packet Access o Acceso ascendente de paquetes a alta velocidad) es un

protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta tasa de transferencia teórica de hasta 22 Mbps

y 84 Mbps de descarga. Calificado como generación 3’75 (3’75G) o 3’5G+, es una evolución del HSDPA. La

solución HSUPA potenciará inicialmente la conexión de subida del 3G. El HSUPA está definido en el Universal

Mobile Telecommunications System Release 6 estándar publicado por 3GPP, como una tecnología que ofrece una

mejora sustancial en la velocidad para el tramo de subida desde el terminal hacia la red. El HSDPA y HSUPA,

ofrecen altas prestaciones de voz y datos, y permitirá la creación de un gran mercado de servicios IP multimedia

móvil. El HSUPA mejorará las aplicaciones de datos avanzados persona a persona, con mayores y más simétricos

ratios de datos, como el e-mail en el móvil y juegos en tiempo real con otro jugador.

6. 4G o LTE: Long Term Evolution. Se trata de la cuarta generación de conexiones móviles, cuya implementación en

España tendrá lugar durante el 2013/2014. Se trata del siguiente paso evolutivo de la tecnología UMTS, cuya

interfaz radioeléctrica basada en OFDMA facilita una mayor velocidad de transferencia de subida y bajada, junto

con una importante reducción de la latencia. Las velocidades teóricas de conexión que permite, son de 100 Mbps

de descarga y 50 Mbps de subida.