7
TECNOLOGÍAS DE PUNTA

Tecnologías de punta final

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGÍAS DE PUNTA

ÍNDICE

Nanotecnología

Robótica

biotecnología

bioingeniería

NANOTECNOLOGÍA

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado

al control y manipulación de la materia a una escala menor que un

micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas

(nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se

produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una

idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un

nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o

átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.

ROBÓTICA

L

a historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de

constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de

automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales.

E

l uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por

computadora (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora

(CAM), son la última tendencia en automatización de los procesos de

fabricación y luego se cargaban en el robot.. Éstas tecnologías conducen a la

automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos.

BIOTECNOLOGIA

L

a biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y

procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias

forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero

húngaro Karl Ereky, en 1919.

Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es la siguiente:

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos

y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o

procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2.

BIOINGENIERÍA

La Bioingeniería es una de las disciplinas más jóvenes de la ingeniería en la que

los principios y herramientas de la ingeniería, ciencia y tecnología se aplican a

los problemas presentados por la biología y la medicina.

La formación del Bioingeniero comprende una sólida base en ingeniería

conjugada con los conocimientos fundamentales de medicina y biología,

complementados con materias específicas de aplicación de tecnología:

electrónica, informática, robótica, óptica, etc., para satisfacer las demandas de

la medicina y la biología.

VIDEOS

h

ttp://www.youtube.com/watch?v=5KBHB24zoyc