7
TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS CD. Jardín Nezahualcoyotl Edo de México, Mexico Trabajo realizado por: Patricia Jiménez Acosta http://www.realestatemarket.com.mx/inicio.cfm?pagina=contenidos_detalle&me nu_id=79&submenu_id=138&subsubmenu_id=572&idioma_id=1&tipo_contenido_id=2& contenido_id=4127&CFID=2557993&CFTOKEN=beefc79962be66ee-A0FD0137-F815-A106 -005F980550BAB703&jsessionid=8430ceb934aed99bec344169697273195552

Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

CD. Jardín Nezahualcoyotl Edo de México, Mexico

Trabajo realizado por: Patricia Jiménez Acosta

http://www.realestatemarket.com.mx/inicio.cfm?pagina=contenidos_detalle&menu_id=79&submenu_id=138&subsubmenu_id=572&idioma_id=1&tipo_contenido_id=2&contenido_id=4127&CFID=2557993&CFTOKEN=beefc79962be66ee-A0FD0137-F815-A106-005F980550BAB703&jsessionid=8430ceb934aed99bec344169697273195552

Page 2: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

COMO SE UTILIZA MEGA TENDENCIA

Virtudes ecológicas de Ciudad Jardín Bicentenario

Los generadores de energía funcionan a partir de la explotación del gas metano emanado por los procesos de descomposición de la basura ( que por mas de 20 años se registro la zona como un Basurero) produciendo 4 MW de energía eléctrica, capaz de alumbrar ecológicamente las instalaciones deportivas del mismo. La captación del también denominado biogás, será equivalente a inhibir la emisión de 93 mil toneladas de CO² a la atmósfera por año, lo que equivale a 37 millones de viajes de vehículos que recorran 50 kilómetros de trayecto.

Page 3: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

Asimismo, se sembraron 350 mil m² de pasto, los mismos que serían capaces de cubrir el área total de los Viveros de Coyoacán de la ciudad de México, sin dejar de mencionar que se recuperarán 5 millones de litros de agua pluvial al año, la cual se empleará en mantener las áreas verdes del desarrollo.

El agua que se capta por la lluvia se conduce por tubos a diferentes estanques, que en época de estiaje se usa para regar, por lo que no se recurre a la red de agua potable, ya que en esa zona ésta escasea.

Page 4: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

El financiamiento del centro deportivo, según el plan maestro, se pretende resolver a partir de la colocación de bonos de carbono, mismos que son un mecanismo internacional de descontaminación, para reducir las emisiones al medio ambiente.

Éste es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto, para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o gases de efecto invernadero.

Para saber de donde partió la idea de los Bonos de Carbono, debemos primero saber que es el protocolo de Kyoto y en que consistió.

Este protocolo es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de los seis gases provocadores del calentamiento global los cuales son: Gas metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Hidroflurocarbonos (HFC), Perflurocarbonos (PFC), Hexalfuro de Azufre (SFC) y dióxido de carbono (CO2). Esta reducción se ha fijado en un 5% en el período del 2008 al 2012 con respecto a la cantidad de concentración de estos gases en la atmósfera en el año 1990.

Page 5: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

Una vez instalado y en marcha, el sistema de recuperación de biogás permitirá certificar el proyecto ante la ONU, con la finalidad de obtener bonos de carbono. Esto se traduciría en recursos económicos suficientes para mantener el Centro Deportivo Ciudad Jardín Bicentenario a la altura de lo esperado, por lo cual se convertiría en un proyecto autosustentable y autofinanciable a largo plazo

Cabe mencionar que la venta de bonos de carbono ofrece incentivos económicos, para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisión generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir CO² como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado.

Page 6: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

la cantidad de biogás que se encuentra en el enorme tiradero de basura será suficiente para explotarse por al menos 20 años, y generar una derrama económica de entre 800 a 900 mil pesos mensuales, o bien, 250 millones de dólares durante su vida útil

Un combustible a partir de la basura:

Para decirlo claramente y que nos entendamos, podemos resumir que el biogás puede dar como resultado un gas combustible y que se crea o se forma a partir de los residuos como la basura, o las hojas o incluso excrementos de animales.De esta manera los residuos orgánicos que las ciudades producen, pueden acabar siendo biogás de modo que se eviten en gran medida el que se aumente el calentamiento global al liberarse dióxido de carbono provinente por dichos residuos e incluso del estiércoles y que no contribuyen tanto a este calentamiento como lo hacen los liberados en la quema de combustibles fósiles.El primer paso para conseguir este biogás será el de realizar un proceso, similar al de fermentación, y que permita el que obtengamos metano.

Page 7: Tecnologías energéticas cd jardin-nezahualcoyotl

Explicado en un video por la CNN

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2010/10/05/un-ex-basurero-en-el-estado-de-mexico-se-transformo-en-una-ciudad-jardin

Se le denominó "Ciudad Jardín Bicentenario" para conmemorar el 200 Aniversario de la Independencia de México en el año 2010, año en que inicio este proyecto.

La Ciudad Jardín Bicentenario es un proyecto de remediación ecológica de Grupo Carso 

Inaugurada por el Gobernador del Estado Enrique Peña Nieto y el empresario Carlos Slim