5
12 UNIDAD DIDÁCTICA 1 Tema: Método de Proyectos. Recursos informáticos para la elaboración de proyectos Justificación Dado que el área de Tecnologías se articula en base a la resolución de problemas y necesidades huma- nas, se considera prioritario que el alumno desarrolle los conocimientos suficientes para la elaboración de documentos donde organice su labor de investigación, sus ideas, selección y evaluación de estas, con el fin de seleccionar la que mejor cumpla las necesidades propuestas (Método de Proyectos). En la presente unidad didáctica se incluyen una serie de contenidos informáticos que los alumnos pue- den emplear para la presentación de la documentación técnica necesaria para la elaboración de sus in- formes. Duración: 15 sesiones. Objetivos – Conocer las distintas fases del «Método de Proyectos». – Elaborar los proyectos con sus apartados, de forma clara, limpia y ordenada. – Analizar problemas y buscar soluciones por vía técnica. – Obtener información de diversas fuentes (libros de Tecnología). – Especificar y razonar las soluciones adoptadas. – Planificar y gestionar su trabajo. – Expresar sus ideas empleando la terminología adecuada. – Valorar la expresión gráfica del boceto como un medio de comunicación. – Manejar programas informáticos de edición de textos, hojas de cálculo y dibujo para la elaboración de los informes técnicos. – Conocer el uso de herramientas más comunes empleadas en el aula-taller. – Manejar las herramientas con seguridad y precisión. – Respetar las normas de seguridad en el aula de Tecnologías. – Trabajar de forma ordenada y en equipo. – Respetar las opiniones de los demás. – Evaluar todo el proceso de confección del proyecto. Contenidos • Conceptos – Conocer el Método de Proyectos como procedimiento para la elaboración de los proyectos del aula- taller. – Utilizar diferentes fuentes de búsqueda de información. – Seleccionar el material adecuado que se puede utilizar en la construcción de modelos, empleando criterios de ahorro de material y empleo de materiales reciclados. – Respetar las normas de seguridad establecidas en el aula-taller. – Manejar programas de edición de textos, incluyendo imágenes en ellos. – Usar programas de hojas de cálculo estableciendo relaciones entre celdas por medio de las opera- ciones aritméticas básicas. – Manejo de aplicaciones informáticas de dibujo asistido por ordenador. II. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA EL PRIMER CICLO DE ESO. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

tecnologias I lp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro del profesor tecnologias Ip

Citation preview

Page 1: tecnologias I lp

12

UNIDAD DIDÁCTICA 1

� Tema: Método de Proyectos. Recursos informáticos para la elaboración de proyectos

� Justificación

Dado que el área de Tecnologías se articula en base a la resolución de problemas y necesidades huma-nas, se considera prioritario que el alumno desarrolle los conocimientos suficientes para la elaboración dedocumentos donde organice su labor de investigación, sus ideas, selección y evaluación de estas, con el finde seleccionar la que mejor cumpla las necesidades propuestas (Método de Proyectos).

En la presente unidad didáctica se incluyen una serie de contenidos informáticos que los alumnos pue-den emplear para la presentación de la documentación técnica necesaria para la elaboración de sus in-formes.

� Duración: 15 sesiones.

� Objetivos

– Conocer las distintas fases del «Método de Proyectos».– Elaborar los proyectos con sus apartados, de forma clara, limpia y ordenada.– Analizar problemas y buscar soluciones por vía técnica.– Obtener información de diversas fuentes (libros de Tecnología).– Especificar y razonar las soluciones adoptadas.– Planificar y gestionar su trabajo.– Expresar sus ideas empleando la terminología adecuada.– Valorar la expresión gráfica del boceto como un medio de comunicación.– Manejar programas informáticos de edición de textos, hojas de cálculo y dibujo para la elaboraciónde los informes técnicos.

– Conocer el uso de herramientas más comunes empleadas en el aula-taller.– Manejar las herramientas con seguridad y precisión.– Respetar las normas de seguridad en el aula de Tecnologías.– Trabajar de forma ordenada y en equipo.– Respetar las opiniones de los demás.– Evaluar todo el proceso de confección del proyecto.

� Contenidos

• Conceptos

– Conocer el Método de Proyectos como procedimiento para la elaboración de los proyectos del aula-taller.

– Utilizar diferentes fuentes de búsqueda de información.– Seleccionar el material adecuado que se puede utilizar en la construcción de modelos, empleandocriterios de ahorro de material y empleo de materiales reciclados.

– Respetar las normas de seguridad establecidas en el aula-taller.– Manejar programas de edición de textos, incluyendo imágenes en ellos.– Usar programas de hojas de cálculo estableciendo relaciones entre celdas por medio de las opera-ciones aritméticas básicas.

– Manejo de aplicaciones informáticas de dibujo asistido por ordenador.

II. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA EL PRIMER CICLO DE ESO.DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

Page 2: tecnologias I lp

13

• Procedimientos

– Emplear el Método de Proyectos como herramienta de resolución de los problemas tecnológicos.– Efectuar los dibujos necesarios para la elaboración de los proyectos empleando programas de di-bujo vectorial.

– Obtener información de fuentes diferentes: internet, libros, catálogos, etcétera.– Uso de hojas de cálculo para la confección de presupuestos.– Empleo de las herramientas y materiales con criterios de ahorro y seguridad.

• Actitudes

– Colaborar de forma activa en un grupo de trabajo para la elaboración de informes, respetando laopinión de los demás.

– Respetar las normas de seguridad en el aula-taller.– Valorar la importancia de la expresión gráfica como medio de comunicación.– Uso correcto de los medios informáticos que se encuentran a disposición del alumnado.

� Criterios de evaluación

1. Describir las razones que hacen necesario un objeto o servicio tecnológico cotidiano y valorar losefectos positivos y negativos de su fabricación, uso y desecho sobre el medio ambiente y el bie-nestar de las personas.

2. Definir y explorar las características físicas que debe tener un objeto, instalación o servicio capazde solucionar una necesidad cotidiana del ámbito escolar, doméstico o personal.

3. Analizar, en el proceso de resolución de un problema técnico, la constitución física de un objetosencillo y cotidiano, empleando los recursos verbales y gráficos necesarios para explicar de formaclara y comprensible su forma, dimensiones, composición y el funcionamiento del conjunto y desus partes o piezas más importantes.

4. Cooperar en la superación de las dificultades que se presenten en el proceso de recogida de infor-mación para la confección de informes, aportando ideas y esfuerzos con actitud generosa y tole-rante hacia las opiniones y sentimientos de los demás.

� Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia decomunicaciónlingüística

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de la materia.– Elaborar información propia obtenida de diferentes fuentes– Comprender y exponer sus ideas con propiedad.

Competenciamatemática

– Realizar las operaciones matemáticas necesarias para elaborar un análisis de costes enproyectos sencillos.

– Calcular porcentajes, tanto de incremento como de descuento, de las cantidades quefiguran en un proyecto técnico.

Competenciadigital

– Manejar programas de tratamiento de textos.– Editar textos para mejorar su presentación, insertando ilustraciones.– Manejar programas de hojas de cálculo, estableciendo relaciones matemáticas entrelos valores de diferentes celdas.

– Manejar programas de dibujo vectorial para la realización de ilustraciones sencillas.

Competenciasocialy ciudadana

– Organizar y participar en el trabajo en grupo.– Aportar ideas propias y respetar las de los demás miembros del grupo de trabajo.– Valorar la importancia de la técnica en el desarrollo de la sociedad y la importancia queha tenido a lo largo de la historia.

Page 3: tecnologias I lp

14

Competenciapara aprendera aprender

– Establecer estrategias de resolución de problemas tecnológicos mediante la obtención,análisis y selección de información útil para abordar un proyecto.

– Capacidad crítica de análisis y evaluación de los trabajos realizados para la mejora deéstos.

Page 4: tecnologias I lp

15

1. SOLUCIONARIO DE LAS AUTOEVALUACIONES

Tema 1. Proceso de resolución de problemas técnicos

1. Lo que en lenguaje técnico llamamos causa primera, hace referencia a:a) El producto diseñado se debe vender en todos los posibles puntos de comercialización.b) El producto diseñado ha de ser económico y seguro.c) El producto diseñado ha de satisfacer las necesidades para las que ha sido creado.

2. Se llama ergonomía a:a) La lógica que hay que seguir para el diseño de los productos.b) La adaptación de los objetos fabricados a las dimensiones del cuerpo humano.c) La comercialización de los productos para satisfacer las necesidades del mercado.

3. Cuando en el diseño de un objeto nos referimos a sus aspectos estéticos, debemos tener en cuenta que:a) Sus dimensiones han de ser las correctas para que sea cómoda su utilización.b) Los métodos de fabricación han de ser los correctos con el fin de sacar al mercado un producto com-

petitivo.c) Sus colores, texturas de acabado, etc. nos proporcionen sensaciones agradables y nos seagratificante su utilización.

4. Se llama Método de Proyectos a:a) Una secuencia ordenada de los pasos que debemos seguir para la construcción de una maqueta.b) Una serie de pasos, ordenados de forma lógica, que nos facilitan el proceso de identificación

y resolución de problemas.c) Una forma de trabajar en el aula-taller, que nos indica las normas de seguridad que debemos mante-

ner para garantizar el no provocar accidentes.

5. Para la construcción de una base resistente para una maqueta, el material más idóneo que elegirías es:a) Tablero contrachapado.b) Tablero aglomerado.c) Cartón ondulado.

6. En una hoja de procesos, los conceptos más importantes que deben figurar, son:a) La descripción de la pieza, su material y un croquis.b) El número de orden, la descripción de la pieza y el material.c) La descripción de la pieza, su material y la fecha.

7. Dentro de los recursos informáticos que podemos emplear para la realización de nuestro informe técni-cos, los más importantes son:a) Tratamientos de textos, hojas de cálculo y aplicaciones digitales.b) Programas de dibujo, tratamientos de textos y hojas de procesos.c) Tratamientos de textos, hojas de cálculo y programas de dibujo.

8. La diferencia fundamental entre los programas de tratamiento de textos Word y Writer, es:a) Word es un software de licencia libre.b) Writer es un software de licencia libre.c) No hay diferencia entre ellos, son similares.

III. SOLUCIONARIO

Page 5: tecnologias I lp

16

9. Para designar una celda en una hoja de cálculo, se debe nombrar:a) Primero la fila y luego la columna.b) Es indiferente.c) Primero la columna y luego la fila.

10. Para introducir una fórmula en una hoja de cálculo, debemos escribir en primer lugar el signo:a) +b) /c) =

11. Para sumar los valores numéricos que hay en un grupo de celdas (rango), se debe utilizar la siguientenomenclatura:a) =SUMA(A1_C3).b) =SUMA(A1-C3).c) =SUMA(A1:C3).

12. En la barra de fórmulas de una hoja de cálculo, vemos escrito lo siguiente:=PRODUCTO(A1/A2). El resultado que obtenemos en la celda donde tenemos situado el cursor es:a) La multiplicación del valor de la celda A1 por el de A2.b) La división del valor de la celda A1 entre el de A2.c) Es una fórmula imposible de realizar.