36
Difusión 11700 en colaboración con Asociación de Colonos Lomas Country Club A.C. Año 1 / Número 01, agosto 2012. LOMAS COUNTRY CLUB, Un Fraccionamiento de VangUardia. • Xcaret, Un paraiso en la RIVIERA MAYA. • decorar con FOTOGRAFÍAS nos oFrece grandes Ventajas. LUIS BARRAGÁN, el arqUitecto. (1902-1988). • el ipad como SISTEMA DE CONTROL.

Tee No. 1

  • Upload
    aclcc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Tee edicion Agosto del 2012

Citation preview

Page 1: Tee No. 1

Difusión 11700 en colaboración conAsociación de Colonos Lomas Country Club A.C.

Año 1 / Número 01, agosto 2012.

• Lomas Country CLub, Un Fraccionamiento de VangUardia.• Xcaret, Un paraiso en la riviera maya.• decorar con fotografías nos oFrece grandes Ventajas.• Luis barragán, el arqUitecto. (1902-1988).• el ipad como sistema de ControL.

Page 2: Tee No. 1

#Egresados del Tecnológico de

Monterrey, los preferidos por los empleadores en América Latina

según el Ranking QS Latinoamérica

www.topuniversities.com

en Empleabilidad de Latinoamérica.

en Universidades Privadas de México.

Page 3: Tee No. 1

3

CO

NTE

NID

O

28 MODAColección Opera Otoño- Invierno Julio / Accesorios / Alexis Bittar para Saks Fifth Avenue / Bebe Latina / Otoño-Invierno 2012

22 COLONOSProyectos Extraordinarios 2012 ¡Concluimos!

18 BArrAgáNLuis Barragán, el Arquitecto. (1902-1988)

Del interiorismo al espacio externo, entre el volumen, la sombra y el color…

12 XCArETUn paraiso en la riviera Maya

16 LA CULPAEl demonio más difícil de combatir

10 TEESLa curiosa historia

Dirección: Sierra gorda 111, Col. Lomas Barrilaco, Miguel Hidalgo, México D.F. Tel. 5109 2768, [email protected]

Page 4: Tee No. 1

4

ESTIMADOS LECTORES:

Les damos la bienvenida a la primera edición de TEE Magazine, una revista la agencia de publicidad Difusión 11700 S.A. de C.V. en coordinación con la Asociación de Colonos del Lomas Country Club A.C.

Nuestra intención es compartir diversas perspectivas sobre los temas de interés para los habitantes de este exclusivo desarrollo social/habitacional, premiado y reconocido interna-cionalmente como uno de los mejores y más bonitos del mundo.

Tenemos una clara filosofía: que cada artículo lleve un mensaje positivo para los lectores, con temas propositivos que informen y alienten a una mejor calidad de vida, además de proporcionarles entretenimiento y actualidad.

Nuestro equipo trabajará fuerte y con mucho entusiasmo para editar una revista con exce-lentes contenidos y variados temas como: ecología, familia, arquitectura, entretenimiento, cultura, salud, moda, lujo, viajes, estilo de vida, Lomas Country, reflexión y muchos más.

Tee Magazine será una edición mensual con un lenguaje ágil, ameno y de sencillo vocabula-rio. Con información fidedigna, actual y de reconocidas fuentes para que usted no sólo lea, también la disfrute.

Buscaremos los mejores reportajes, desde los tips más sencillos para nuestros problemas cotidianos, hasta artículos de fondo, como ciencia y tecnología, en los que se pondrán en tela de juicio los secretos más grandes de nuestro planeta.

Tee Magazine es un proyecto abierto a todo el público, por eso invitamos a los habitantes de este desarrollo a participar con nosotros.

Si deseas contactarnos, con gusto recibiremos cualquier sugerencia o propuesta, al email: correo@difusión11700.com

Los dejamos con el primer número de Tee Magazine.

¡Esperamos que lo disfruten!

Page 5: Tee No. 1
Page 6: Tee No. 1

6

Enclavado a un costado del corazón de In-terlomas, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, se levanta siempre van-guardista y auténtico el fraccionamiento re-sidencial Lomas Country Club, uno de los de más fama, estilo y seguridad del área metro-politana de la Ciudad de México. Sus ciento ochenta hectáreas de extensión confinan un mosaico cromático de arquitecturas con-temporáneas con vistas al campo de golf, donde se fusiona el buen gusto con el medio ambiente, en un entorno prodigioso, abun-dante de vergeles y paseos flanqueados por verdes cipreses italianos, juníperos y otros de no menor encanto, cuyos follajes hacen de su paisaje uno como el que más.

Reconocimiento “Pet FRiendly”Apenas el año pasado Lomas Country Club obtuvo el reconocimiento como fraccionamiento “Pet Friendly”, cuyo mote implica: “consolidarse como un espacio amigo de las mascotas”, por la política de destinar áreas verdes específicas para el paseo y juego de los perros, por proporcionar bolsas biodegradables en las áreas donde transitan estas mascotas, y por pedirles a los dueños que cuenten con ellas en caso de que el perro haga sus necesidades. Por lavar y desinfectar periódicamente los sitios donde permanecen los animales, por contar con basureros destinados para la eliminación de dichas bolsas y por disponer a diario y de manera adecua-da de las bolsas con excretas de los canes. Por impulsar que toda persona con perro debe hacerse responsable de éste, por lo que debe ir con correa y, en el caso de ser agresivo o representar un peligro para otros perros o para las personas, portar un bozal, así como promover que los dueños sean responsables de que el animal cuente con su calendario de vacu-nación y desparasitación al día, asegurándose que tenga un estado de salud óptimo y que no padezca enfermedades infecto-contagiosas.

Lomas Country Club, Un fraccionamiento

de vanguardia.

Por Francisco J. Almarza o.

Page 7: Tee No. 1

7

FRAccionAmiento seguRoLa asociación de colonos, a través de la Gerencia de Seguridad, rea-liza cada semana pases de revista al personal de seguridad, lo cual tiene como resultado un mayor acercamiento con el personal ope-rativo, sin contar la retroalimenta-ción constante en cuanto a temas de consignas generales, consignas específicas y operativos varios efectuados al interior del fraccio-namiento.

Amigos del medio Ambiente y de lAs mAscotAsEn el último año la asociación de colonos, con su proceder ecológico, construyó tres nuevos parques que, sumados a los ya existentes, inte-gran un total de seis amplias áreas verdes, listas para la recreación y esparcimiento de los colonos. Dos de estos espacios al aire libre fueron diseñados también como “agilitys” o “parques para mascotas”, con su respectivo mobiliario que incluye, en uno de ellos, una alberca donde las mascotas pasan interminables horas, además de bebederos, paja-reras y dispositivos dispensadores de bolsas biodegradables de fécula de maíz, que facilitan e invitan a los paseantes a recolectar las heces caninas, circunstancia que fomenta una nueva cultura ecológica en be-neficio de todos los moradores del lugar. En estos entornos de abun-dante naturaleza, se instaló también nomenclatura clara y específica relacionada con el mundo de las mascotas.

ReciclAJe de PilAsEn los últimos dos años, a tra-vés de un programa que consistió en la colocación de contenedores de pilas alcalinas de relojes y ce-lulares en las catorce casetas de vigilancia del fraccionamiento y áreas de oficinas, la asociación de colonos recolectó más de ocho mil pilas en desuso, cuyos químicos no contaminaron el medio ambiente. El éxito de este formidable progra-ma consiste en la preocupación y participación de los colonos en la encomienda de heredar un espacio limpio, libre de contaminantes y propio para la niñez.

esPAcios libRes de humo de tAbAcoEl gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, reconoció a la asociación de colo-nos, el logro de mantener sus espa-cios cien por ciento libres de humo de tabaco. Actividad que hoy lleva ya a las áreas al aire libre, como los parques y paseos del fraccio-namiento. Así, con nomenclaturas dispuestas en puntos estratégicos del lugar, los colonos y toda perso-na que visita Lomas Country Club son sensibilizados a NO FUMAR, a través de imágenes y textos agra-dables a la vista.

sAneAmiento de áReAs veRdesDe manera constante, la asocia-ción de colonos organiza y partici-pa en campañas cuyo fin estriba en limpiar y recolectar residuos sóli-dos de las áreas verdes limítrofes con el fraccionamiento. Periódica-mente, personal de la asociación de colonos, en nutridas faenas de trabajo, se reúne en el camino de mantenimiento del acueducto Ler-ma para sanear su entorno y logra mantenerlo limpio y con una bue-na imagen. En estas faenas hasta dos toneladas de residuos se reco-lectan en el lugar.

Page 8: Tee No. 1

8

Una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) se encarga del proceso

de depuración de contaminantes de

las aguas residuales que resultan del uso humano, a través de

una serie de procesos físicos, químicos y

biológicos.

* M U D A N Z A S :

I N T E R N A C I O N A L E S

N A C I O N A L E S

L O C A L E S

* E M P A Q U E S

* A L M A C E N A J E S

t e l é f o n o : 5 3 5 8 . 6 9 5 8

www.mexpack.com

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)LOMAS COUNTRY CLUB

El objetivo del tratamiento es producir un efluente reutilizable en el ambiente o en actividades humanas y un residuo sólido o fango convenientes para su disposición o reúso.

La PTAr que se encuentra en obra, dentro del fraccionamien-to, se encargará del tratamiento de parte del agua residual que fluye a través del río de aguas negras ubicado dentro de los límites de mismo fraccionamiento.

Dicha actividad a realizar por la PTAr, traerá como ventajas:

• Aprovechamiento del agua residual del río para recircu-lación/reúso del agua tratada resultante del proceso de la PTAr en actividades diversas dentro de Lomas Country Club.

PtAR en obra

cárcamo de bombeo y río de agua residual

Page 9: Tee No. 1

9

• Disminución de olores fé-tidos en la zona debido a factores ambientales de la misma y a proce-sos de descomposición de la materia orgánica presente en las aguas re-siduales.

Disminución en la compra de fertilizantes o abonos para los jardines de Lomas Coun-try Club, pues el proceso de tratamiento de agua residual conlleva a la producción de lodos o fangos potenciales a ser usados como tales, debi-do a su rico contenido en nu-trientes.

• Disminución de costos por consumo de agua

potable, en actividades como riego de jardines, consumo en fuentes e incluso escusados, pues el agua tratada que brindará la PTAr será apta para estos y otros fines, aunque cabe des-tacar que la calidad del efluente tratado sólo es apto para contacto, más no para consumo humano.

• El envío de una fracción de agua tratada por la PTAr, de regreso al río de aguas residuales traerá un beneficio me-dio ambiental, pues se inducirá a la dilución de parte de los contami-

* M U D A N Z A S :

I N T E R N A C I O N A L E S

N A C I O N A L E S

L O C A L E S

* E M P A Q U E S

* A L M A C E N A J E S

t e l é f o n o : 5 3 5 8 . 6 9 5 8

www.mexpack.com

nantes que transporta dicho río, lo que ade-más ayudará con la dis-minución de olores féti-dos y contribuirá con el equilibrio ambiental de la zona.

Los beneficios que traerá la PTAr del fraccionamiento, no sólo aplicará a los resi-dentes y visitantes de Lomas Country Club, quienes po-drán disfrutar de un mejor ambiente, sino que además contribuirá a la disminución parcial de algunos gastos en cuanto a insumos de ser-vicios de mantenimiento.

Page 10: Tee No. 1

Es fascinante la historia de los tees en el mundo del golf. En los inicios del deporte, para elevar la bola con el golpe de driver, el golfista hundía sus manos en un recipiente con arena y agua para hacer una montañita de lodo y encima poner la bola.

Cansados de la fastidiosa tarea, impropia de un juego de alcurnia, varios golfistas intentaron fabricar algunos tees.

Los primerosA los escoceses William Bloxsom y Arthur Douglas se les considera inventores de la primera patente de tee de golf en el mundo. En 1889 fabricaron una plataforma de caucho con dientes verticales y un ci-lindro hueco en forma de “O” para levantar la bola. La mayoría de los primeros diseños se ponían sobre el suelo, pero sin clavarse en la tierra.

MaderaEn 1889, george F. grant, uno de los primeros juga-dores afroamericanos, patentó el tee de madera. Un tubo de goma vertical sujeto, por la base, a un trozo de madera con forma de zanahoria. Era muy pareci-do al actual pero no tenía la cabeza cóncava, aun-que como no promovió su invento pasó inadvertido.

Para pincharEl británico Percy Ellis proporcionó una solución para que los tees que se dejaban encima del suelo no salieran despedidos y en 1892 patentó uno que se podía clavar en el suelo. El primero en el mercado fue el “Perfectum”, de caucho y hierro con una co-rona de goma.

ModernosFue hasta 1925 cuando el odontólogo William Lowell, socio del Maplewood Country Club’s de New Jersey, unió unas estaquitas con unas cabezas cóncavas y las utilizó en su siguiente salida al campo. El invento funcionó no sin causar la hilaridad de sus compañe-ros, aún así, Lowell lo patentó y vendió un tee que llegó a ser el favorito: una clavija de madera de una sola pieza con cabeza en forma de embudo. El “reddy tee”, como lo llamó, era fácil y barato de producir, pero su éxito fue contratar al gran golfista Walter Hagen que, durante sus viajes, hizo una agre-siva campaña de marketing.

La curiosa historia de los

Tees10

Page 11: Tee No. 1
Page 12: Tee No. 1

12

Bienvenido a la región de los mayas, zona mística rodeada de historia, rituales, selva, sol y mar color turquesa. En esta región vivieron sabios y valerosos guerreros, astrónomos y arquitectos avanzados a su tiempo que dejaron su imponente legado donde quiera que se mire. ¿Dónde ir?, ¿qué hacer? En la riviera Maya, no te faltarán sitios místicos, interesantes y divertidos para visitar, pero, ¿qué te parecería conocer un parque que te brindará diversión, conocimiento y recuerdos inolvidables?

Xcaret,

un paraiso en la riviera Maya

ActividAdes inolvidAbles

· “México espectacular”. show nocturno con más de 300 actores en escena

· Juego de pelota prehispánico· Fiesta charra· cementerio mexicano· Acuario de arrecife de coral· Mariposario· Ríos subterráneos· Playas· Albercas naturales· nado con delfines· Múltiples atracciones

Page 13: Tee No. 1

13

Gran aventura

en esta hermosa región nos dimos a la aventura de conocer el puerto de Polé, importante centro ceremonial y comercial para los antiguos mayas, convertido en el Parque Xcaret, un paraíso al lado del mar, donde encontra-mos una manera inolvidable convivir con la riqueza cultural y la exuberan-te naturaleza de México, así como para disfrutar de los grandes tesoros de nuestro país, imprescindibles para disfrutar unas inigualables vacaciones en la región maya de México.

Cultura, sabor y belleza

Desde nuestra llegada encontramos agradables sorpresas para todos los sentidos y muchas razones para sentirnos orgullosos de México. Nos vi-mos rodeados de ceremonias, sonidos, eventos culturales, sabores, rituales y bellezas ecológicas. las delicias culinarias y el sabor del vino satisficieron nuestros antojos y nos cautivaron su acuario de arrecife de coral, las crista-linas aguas de ríos subterráneos, la belleza y colorido de la vida salvaje en el mariposario, la Isla de Jaguares, e innumerables especies que hacen de este parque su hogar.

una especial emoción nos invadió cuando conocimos los múltiples rinco-nes como el cementerio mexicano, también llamado “Puente al Paraíso” o el Pueblo Maya, que nos recordó las raíces de esta hermosa tierra.

Hay mucho por ver y por hacer en Xcaret, pero nada sobrepasa su habili-dad para deleitarnos con lo mejor que hay de México en un sólo lugar. la exquisita presentación nocturna “Xcaret México espectacular” es un regalo para el alma, lleno de historia, música, danza, color y cultura, como todos los espectáculos que se pueden presenciar durante el día.

este lugar difunde el patrimonio cultural de México y nos hacer vivir el mis-ticismo y las tradiciones, sintiendo a México en la piel a cada paso.

No te preocupes por dónde ir o qué hacer. si quieres saber más sobre este maravilloso atractivo, te invitamos a visitar la página www.xcaret.com.mx.

Hay tres opciones para complementar unas vacaciones de ensueño: la natu-raleza, el legado de nuestras raíces y grandes aventuras… ¡eso es lo que te espera en los mejores parques de la riviera Maya!

Fue fundado en 1990, y desde entonces desarrolla diversos programas para la conservación y reproducción de flora y

fauna típica del sureste mexicano, como las tortugas marinas, el manatí, los monos araña, el venado y muchas especies más.

UBICACIÓNXcaret es

un parque temático ecológico

situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del

Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en

Quintana Roo

Page 14: Tee No. 1
Page 15: Tee No. 1
Page 16: Tee No. 1

16

Cuando se vive con culpa nada sabe bien.La mente humana es un lugar mis-terioso, difícil de entender. Para al-gunos, un acontecimiento puede ser tan sólo un mal trago del mo-mento, para otros, quizá una expe-riencia inolvidable que les dejó un aprendizaje y para varios más se convierte en una eterna tortura.En este último caso, el mismo suce-so se repite una y otra vez sin llegar a nada, excepto a obtener un sen-timiento de profunda incomodidad y de impotencia. Si uno cree que fue en parte responsable de que esto ocurriera, se convierte en cul-pa que puede estar acompañada de depresión, frustración, tormento o enojo.

Impide la felicidadDamián era un hombre que tenía todo y sin embargo, no tenía nada. Se quitó la vida después de una arrebatada discusión con su espo-

sa. Damián, dejó a cuatro hijos, el mayor tan sólo de nueve años. ¿Cuál pudo ser la razón tan pode-rosa que llevó a este hombre a de-jar todo y quitarse la vida? Nadie lo sabrá… los muertos no hablan. Sin embargo, las lenguas dicen que posiblemente estaba involucrado en una relación con su amante y que su mujer lo encontró con ella. Otros, en cambio, lo atribuyen a que cuando era joven tuvo un acciden-te en su auto nuevo y el impacto dejó paralítica a una muchacha de 15 años. Damián nunca tuvo el valor para disculparse y menos de ofrecer ayuda con las cuentas médicas. Los padres de la joven no tenían una buena posición económica, pero se las ingeniaron para pagar las múlti-ples intervenciones quirúrgicas que tuvo. Ella nunca volvió a caminar. Damián era un hombre con una bella familia, gozaba de buena sa-lud, un buen trabajo y excelentes recursos económicos. Una persona

amable, educada, que aparente-mente lo tenía todo. Sin embargo, algo lo perturbaba, pues vivía con demonios que lo torturaban y po-siblemente lo llenaron de una cul-pa que le imposibilitaba disfrutar de su familia, valorar lo que tenía y construir un futuro sólido y feliz. Hoy en día su familia sufre de una vida fragmentada, una vida que Da-mián destruyó.

reconciliaciónEs posible que haya eventos y si-tuaciones que son imposibles de cambiar, pero vivir en un pasado lleno de torturas, culpas, remordi-mientos y angustia, no es vida. Es importante encontrar el valor para reconciliarse con el mundo y con uno mismo, pedir perdón, reparar y sobre todo caminar siempre hacia adelante en busca de una razón, un sentido para continuar el cami-no por esta vida que nos regalaron, la cual no vuelve jamás.

Por: becky Krinsky

La culpa,combatirmás difícil de

el demonio

Page 17: Tee No. 1

17

Recetas para la vida®

diluyendo la culpa

Ingredientes• 1 nueva visión

• 1 taza de aceptación

• 1 taza de esfuerzo

• 2 cucharadas de perseverancia

• 1 rebanada de valor

• 1 manojo de acciones concretas

CondimentosHumildad, gratitud y consideración

nota: muchas veces la culpa ayuda a tomar con-ciencia, a reparar y a mejorar.

Modo de preparación• Evitar la culpa como una justificación.

Cuando el sentimiento de culpa paraliza, la persona sufre de impotencia, enojo y frus-tración lo que lleva a que el dolor sea más intenso.

• Juzgar y juzgarse con consideración. Equi-vocarse es humano, hay que utilizar los erro-res en aprendizajes que ayudan a la trans-formación personal e invitan a crecer.

• Asumir las responsabilidades de cada una de nuestras acciones. La virtud más grande es encontrar el valor de aceptar lo que se hizo, se dijo o se provocó. Hay que reempla-zarlo por actitudes y acciones más positivas y constructivas.

“De nada sirve sufrir como un

mártir si nunca se hizo el esfuerzo de luchar por vivir en un mundo mejor”

Page 18: Tee No. 1

18

Luis Barragán,el arquitecto. (1902-1988)Del interiorismo al espacio externo, entre el volumen, la sombra y el color…

“De la mayoría de las publicaciones de arquitectura y de la prensa diaria, han desaparecido las palabras belleza, poesía, embrujo, magia, sortilegio, encanta-miento. Las palabras, serenidad, silencio, misterio,

asombro, hechizo. Todas ellas muy queridas para mí”Luis Barragán.

Francisco J. Almarza o.

Page 19: Tee No. 1

19

ástago del siglo XX y de orgullosa cuna tapatía, Luis Barragán robustece el espacio de la contemporánea mexicani-dad en un estilo propio y en-galana nuestra tierra con la poética de su arquitectura, como en un colorido abani-co de sensaciones y sensibi-lidades en cuyo contexto es perceptible la armonía eté-rea de una abandonada so-ledad que, al propio tiempo, se respira al entornarse de su-blimes silencios que parecie-ran trocar por inspiración la intimidad del discurso plásti-co en cada una de sus obras. Considerado ícono de la

arquitec-tura nacional y de allende, incluso, los confines de la geografía y el tiempo, además de aper-sonarse en el arte como uno de los arquitectos mexicanos de mayor fama y más impor-tantes de la pasada centuria, Barragán conjuga en sus ar-quitecturas los elementos pro-pios de la tradición tipológica local (la provincia mexicana), con los elementos nacidos de las arquitecturas morisca y mediterránea, en un roman-

ticismo a r r u l l a d o entre la fortaleza de los brazos del movimiento modernista. Él mismo lo enfo-ca de la siguiente manera: “Hay que recrear y renovar la nostalgia, volviéndola con-temporánea, porque una vez que la arquitectura ha cum-plido con las necesidades uti-litarias y de funcionamiento,

V

Page 20: Tee No. 1

20

tienen todavía delante de sí otros logros que alcanzar: la belleza y el atractivo de sus soluciones, si quiere seguirse contando entre las bellas ar-tes”. ¡He aquí el éxtasis de la conformación de su poética del espacio y la forma!Es Barragán, por mucho, el protagonista de un estilo atemporal, que impacta lo mismo en el rubor incipiente de los años medios del siglo pasado o en las postrimerías de éste y más allá. Su obra es-trecha y ciñe al México con-temporáneo. Y es su escuela tan vasta y generosa que, a través de las décadas, nutri-dos grupos de nuevos arqui-tectos (no sólo mexicanos sino del orbe) confinan el arte del mismo tino, el volumen, la sombra y el color entre sus apuntes y obras comunes, in-tentando sin disimulo alcan-zar el perfeccionamiento del trazo ortogonal del maestro, encuadrado, cuando él así lo dispuso, por nítidos cela-jes, agua corredera delimita-da entre la sobriedad de in-mensos jardines, los canales de sus fuentes, abrevaderos y estanques… o las frescas

sombras reposando la tar-de sobre innumerables va-nos sobre macizos sobrios en cualesquiera de sus terrazas o patios, que de una y mil maneras dibujan el entorno rural mexicano y la naturale-za serrana de su natal gua-dalajara, con sus haciendas, con sus caseríos y ranchos… Todo ello forma para Barra-gán el recinto de la memo-ria, el hogar de su identidad, por mucho, influenciada por la arquitectura vernácula de su región. Las reminiscentes y al mismo tiempo revolucionadas imá-genes provinciales, contras-tantes, en ocasiones enigmá-ticas, pero también sobrias y bellas, se funden y confunden con la percepción estética y el enamoramiento del artis-ta, es decir con el encuentro del arquitecto, en primera instancia con las culturas me-diterráneas, tanto europeas como musulmanas, y por otra parte con el encuentro de su propio tiempo de identidad: el Modernismo.

Este bagaje, pleno de mixtu-ras varias, corrientes y pensa-mientos es aderezado, ade-más, por la relación estrecha del artista con otros homólo-gos de su tiempo, tanto ame-ricanos como europeos. En su camino, Barragán entabló relación con Le Corbusier, ar-quitecto, diseñador y pintor suizo, nacionalizado francés, que destacó por sus estu-pendos trabajos enfocados a la teoría de la arquitectura. Además, en México, estrechó lazos con pintores de la talla de José Clemente Orozco, Diego rivera y Frida Kahlo, Dr. Atl, Salvador Novo y Jesús “Chucho” reyes, artista plás-tico cuya influencia en Barra-gán es notable por el uso y aplicación del color. Matías goeritz, pintor y escultor de origen alemán, también de-partió con Barragán un vasto periodo de colaboración en algunos proyectos importan-tes. Igualmente implicados en la contemporaneidad que nos ocupa, figuran arquitec-tos como Enrique del Moral,

Page 21: Tee No. 1

21

“Hemos trabajado con la esperanza de que nuestra labor coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a levantar un dique contra el oleaje de deshumanización y vulgaridad”

Luis Barragán Morfín.

Juan Sordo Madaleno, Mario Pani, Agusto Alvarez y Juan O’ gorman, entre otros. Una muy clara y ciertamen-te muy autentica filosofía de la arquitectura envuelve la obra del artista; este con-cepto filosófico y al propio tiempo humanista, lo mismo es perceptible en sus crea-ciones urbanísticas que en su producción arquitectónica, y fundamentalmente estriba, como él solía citarlo: “La fun-ción de la arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse de las necesida-des espirituales del hombre”. O bien en la correlación exis-

tente entre el espacio inte-rior y el espacio externo. El suculento enfoque de esa relación o dualidad, por nombrarla de tal suerte, bus-ca la conexión o vinculación de los jardines, las terrazas y los espacios abiertos con las zonas intimas del espacio: los vestíbulos, pasillos, estan-cias, habitaciones y otros re-cintos. En la proyección de su ur-banismo, esta dualidad y conectividad, así como su delimitación se da entre los parques y los jardines y las propias calles, bulevares o avenidas. Esta magia arqui-tectónica puede recrearse una y otra vez en cada una de sus obras con la alternan-cia de luces y sombras y los colores de la naturaleza. La intimidad, entre las formas distributivas más simples del espacio, en su arquitectura es definida como un lugar para la contemplación y el recogimiento, de tal suerte que, en su imaginería, una casa se define como una mujer que, en la puerta, le invita al espacio interno, al vestíbulo, donde puede des-cubrirse y quitarse el saco; luego la estancia tras un bre-ve pasillo, le invita a sentarse y conversar; lo mismo en la intimidad de las habitacio-nes donde puede descalzar-se, soñar y descansar…

En su generosa obra des-tacan: Capilla de Tlalpan (1960); Casa Barragán (1947); Jardines del Pedregal (1953); Torres Satélite (1957); Las Ar-boledas (1961); Casa gilar-di (1976); La Cuadra de San Cristóbal (1969) y Casa Prieto (1950), entra otras.

Page 22: Tee No. 1

22

n la asamblea general ordinaria, que se ce-lebró en el mes de diciembre de 2011, se aprobaron tRes PRoyectos eXtRAoRdinA-Rios para ser ejecutados en el 2012. Su con-clusión es un éxito y contiene un significado de gran relevancia sobre las mejoras, el au-mento de la calidad de vida y la plusvalía del fraccionamiento en su conjunto.

1.- Reencarpetado con asfalto

Se reencarpetaron 8,299.10 metros cuadrados de vialidades. Además se aplica sello de ce-mento para mayor duración del encarpetado. Las áreas en las que se aplicó la nueva carpeta asfáltica son:

a) Av. Club de golf: de Portón de los Enci-nos hasta el número 53 de la misma viali-dad, por ambos sentidos (primera fase).

b) Av. Club de golf: del No. 179 hasta la intersección con el puente de la Av. Lomas Encanto (Caseta-9) (segunda fase).

c) Frente a Frondoso, Lomas Country Club (tercera fase).

2.- Adquisición de vehículo Nissan Tsuru 2013 (unidad de seguridad).

En julio pasado adquirimos una NUEVA PATrU-LLA, con lo que suman cuatro unidades las que forman parte del árEA DE SEgUrIDAD, y un total de quince las que integran en su con-junto el parque vehicular de la organización.

3.- Adquisición de vehículo microbús Ford centauro 2012 (transporte de personal).

También en julio de 2012, adquirimos un mi-crobús con capacidad para 26 personas.

Con su participación en los proyectos ex-traordinarios 2012, seguimos colocando muy en alto el buen nombre del residencial.

gracias

E

Asociación de Colonos Lomas Country Club A.C.

Mejoras continuas,Bienestar para todos

ProyeCTos exTrAorDiNArios 2012

¡Concluimos!

Page 23: Tee No. 1
Page 24: Tee No. 1

24

¿Funciona o sólo es marketing?

Para no cansar a nuestros lectores con tecnicismos, explicaremos por qué las tablets (iPads) son ahora algo que innegablemente hay que tener como sistema de control en nuestros hogares. Y para eso vamos a hacer un poco de remembranza.

¿recuerdan que por 1995 se co-menzaron a construir en México las primeras “CASAS INTELIgENTES”? Sí, así es, lo que se veía como una pe-lícula de ficción, fue una realidad.

Es en este momento cuando este concepto cobra vida, por fin ten-

dríamos un hogar que nos hi-ciera ahorrar energía, que

regaría nuestro jardín cuando fuera nece-

sario, que nos abri-ría las cortinas

con el primer

rayo del sol, cerraría las venta-nas cuando comenzara a llover y encendería las luces de nuestras fachadas al caer la noche. Hones-tamente cuántos gozamos de eso, muchos sólo tenemos un control remoto universal y nada más, pero no culpemos a las empresas que no la instalaron el problema era un poco más complejo, se llama COMPATIBILIDAD. Es cierto, mu-chos de los fabricantes de equipos de uso domestico no hacían sus equipos para que fueran compati-bles con todo, eso limitaba en gran medida la integración y la comu-nicación entre los equipos. Imagi-ne que está en una junta donde todos hablan diferentes idiomas, tendría que haber muchos traduc-tores y esto haría la junta muy lar-ga y costosa, pues esto es lo que pasó cuando quisimos hacer una casa inteligente, fue una junta de equipos que no hablaban el mis-mo idioma.

Pero no todo está perdido, en 2008 apareció por vez primera en el mercado, una versión más gran-de que los Iphone de la empresa Apple, el primer Ipad. Contaba con una pantalla de 9.7cm y tenía una calidad visual como la de un monitor de computadora de alta resolución y pesaba 680 gramos, portátil ¿no?

Por primera vez tenemos un enlace entre los equipos y el usuario bas-tante fácil de operar, personalizar y mantener.

Ahora bien, no fue sólo el iPad lo que revoluciona la industria de la automatización, fue el hecho de que al fin teníamos un elemento portátil el cual era compatible con las redes caseras y de internet, es decir ya hablaba el mismo idioma que nuestras computadoras, que nuestros teléfonos, etc., y además lo hacía eficientemente

El

iPadsistema de controlcomo

Por Ing. Francisco González

Page 25: Tee No. 1

25

A raíz del crecimiento en ventas de las tablet’s, los fabricantes de los equipos de audio, video, ilumina-ción, seguridad y telefonía, entre otros, se dieron a la tarea de ha-cer que sus equipos se conecta-ran a las redes caseras y de inter-net, haciéndolos compatibles con una gran cantidad de dispositivos de control, en este caso el iPad, y crearon aplicaciones que hablan el mismo idioma, por lo tanto su co-municación es mucho más rápida y logran mejores resultados.

Esto nos da un panorama de que la tecnología está hecha para que nosotros como usuarios podamos usarla y tener lo que hasta ahora ha sido un sueño o proyecto fallido.

En ACCENET, nos dedicamos a comprender las más avanza-das tecnologías, con el objetivo de que nuestros clientes incor-poren a sus hogares, las ventajas de los avances tecnológicos.www.accenet.com.mx • [email protected]

¿Y porque el iPad?

Con el iPad, como dispositivo, puede controlar, luces, audio, persianas, etc., pero no sólo eso, sino que podemos ver qué equi-po esta encendido, que luz está encendida, quien está en nuestra casa y que hace, ver la TV, man-dar un correo, etc. Las opciones son muchas.

¿Qué necesito hacer?Es importante primero contratar una empresa que no sólo com-prenda de audio y video, sino también de las redes informáti-cas para que lo asesore en lo que realmente usted necesita, ya que una de las desventajas al hacer que todos hablen el mismo idio-ma, es que requiere de alguien que coordine los flujos de infor-mación..

Page 26: Tee No. 1

26

Qué difícil puede ser encontrar el arte adecuado para

decorar nuestras casas. Puede ser que han buscado diferentes opciones y artistas pero no han

encontrado algo que entre perfectamente y les encante.

FOTOgrAFíASPor Lic. Jacobo Maya

Page 27: Tee No. 1

27

Puede ser la diferencia de gustos con nuestras parejas, el no querer inver-tir en una gran pieza de arte, o sim-plemente la falta de opciones de arte que existe en nuestro alrededor.La fotografía es una excelente solu-ción que les presentamos para ter-minar con este pequeño-gran detalle que le falta a nuestras casas.

La fotografía en primera instan-cia nos ofrece una gran variedad en contenido para poner cuadros en nuestras casas, nos brinda una increíble flexibilidad en cuanto a necesidades de tamaños, colores y fluidez con el estilo de la decora-ción.

¿Consideras que la fotografía no es arte? Una buena fotografía impre-sa en un material de alta calidad, nos puede transmitir emociones mayores a cualquier obra de arte que existe en nuestro planeta, in-clusive en los museos más reco-nocidos del mundo, la fotografía está considerada como una de las

bellas artes desde hace varias dé-cadas.

Les presentamos esta organización que se dedica a comercializar arte fo-tográfico en México; ARTJUNGLE, esta organización nos ofrece una gran variedad de imágenes, y te ayu-da a encontrar la fotografía perfecta para tu espacio, ofreciendo los mejo-res precios debido a que cuentan con su propio laboratorio de imágenes.Han demostrado en sus diversos pro-yectos gran creatividad e innovación en la manera de utilizar sus recursos para crear espacios verdaderamente sorprendentes, puedes contactarlos al correo [email protected]

Decorar con fotografías nos ofrece grandes ventajas, los gran-des decoradores internacionales de vanguardia han optado

por la fotografía como su preferencia de arte dentro del mun-do de los interiores.

Page 28: Tee No. 1

28 MoDA

ELTabarome- Creed

Lentes Saks Fifth Avenue Collection

Lentes Saks Fifth Avenue Collection

L’homme Libre- Yves Saint Laurent

Saks Fifth Avenue For Him - Bond N °9 New York

Cartera Saks Fifth Avenue Collection

Pañuelos Saks

Calcetines Saks Fifth Avenue Men’s Collection

Por M

ario

n A

roue

sty

Consiéntete con alguno de los productos que ofrece Saks Fifth Avenue. Desde unos calcetines de algodón, hasta un cartera de piel y unos lentes de sol, para estar a la moda de pies a cabeza.

Page 29: Tee No. 1

29

ELLaAccesorios

ALEXIS BITTAR para Saks Fifth Avenue

Que mejor que empezar la temporada con una pieza de joyería. Esta variedad de accesorios te hará lucir elegante y a la vez femenina. Anillos, aretes y brazaletes que complementarán tu atuendo y te aseguran ser el centro de atención.

Page 30: Tee No. 1

30

ColeCCión operaotoño- invierno Julio

Otoño-Invierno 2012

El otoño ha llegado y es la temporada perfecta usar colores como negro, gris y por supuesto el blanco. Estos colores te dan la oportunidad de lucirlos a cualquier hora del día, desde un look casual hasta uno elegante.

Page 31: Tee No. 1

31

BEBELATINA

Otoño-Invierno 2012

Bebe Latina tiene una variedad de coloridos modelos de acuerdo a la tendencia Otoño-Invierno 2012 donde veremos colores vibrantes y mucho color block, vestidos de encaje, blusas divertidas y prendas de punto en versiones cortas pero en distintas siluetas, al cuerpo, con volumen o mangas plisadas. El pantalón ancho queda atrás a causa de los pantalones tubo que han regresado en estampados metálicos, brillantes y los clásicos.

Siguiendo una silueta marcada al cuerpo, la falda tubo en varios materiales como piel (imitación), tejido de punto, organzas, encajes, algodones, etc. A su vez, ofrecemos una cómoda línea deportiva en materiales en tela velour en diferentes colores y aplicaciones brillantes.

Como todos los otoños, ofrecer una gran variedad de colores es irrompible para ésta agradable temporada; colores como el marrón, negro, marcando los azules, naranjas y amarillos en su máxima intensidad.

Page 32: Tee No. 1
Page 33: Tee No. 1
Page 34: Tee No. 1

34

DIR

ECTO

RIO DIRECTOR DE OpERaCIOnEs.

Jacobo [email protected]

DIRECTOR DE vEnTas.Raul [email protected]

DIRECTOR DE pROMOCIón.alejandro [email protected]

EDITORMauro Flores Ledesma

COLaBORaDOREs• Arq. Francisco J. Almarza O.• Becky Krinsky• Marion Arouesty (sección moda)

DIsEÑOFrancisco Reyes H.

EMERGEnCIas06636 05 14 40

DEnUnCIa anónIMa089

pOLICÍa EsTaTaL aGRUpaMIEnTO InTERLOMas52-94-90-87 y 55-89-32-31

pROTECCIón CIvIL82-84-22-30 ext. 533 de 9a.m. a 6p.m.

BOMBEROs52-91-60-64 y 52-91-60-64

sEGURIDaD pÚBLICa DE HUIXQUILUCan82-84-22-37

HOspITaL ÁnGELEs52-46-50-00

aMBULanCIas EMERGEnTEs01-800-765-52-26

MInIsTERIO pÚBLICO 82-84-48-25

MInIsTERIO pÚBLICO pIRULEs.52 91 33 54 EXT. 158

REpORTE DE FUGas HIDRÁULICas Y TOMas CLanDEsTInas15-79-51-01

REpaRaCIón DE FaLLas DE CFE071www. cfe.gob.mx

CEnTRO DE aTEnCIón MUnICIpaL DE HUIXQUILUCan36-82-61-00

pasapORTEs Y TRÁMITEs vaRIOswww.sre.gob.mx-pasaportes

sITIO DE TaXIs52-90-15-54 / 52 90 15-55

TELÉFONOS IMPORTANTES

Contacto con la Asociación de Colonos Lomas Country Club A.CGEREnCIa GEnERaL.Arq. Francisco J. Almarza [email protected]

GEREnCIa DE sEGURIDaDJosé Ruiz Reyes0445585340139seguridadoro@[email protected]

GEREnTE OpERaTIvOJosé sayago044 55 52 98 46 [email protected]

SupeRviSOR pAtRullA 10 (CROMO)044 55 85 34 01 40

SupeRviSOR pAtRullA 7 (BROnCe)044 55 30 20 20 20

SupeRviSOR pAtRullA ROJA (linCe)044 55 30 11 05 76

CEnTRO OpERaTIvO de SeguRidAd (COS)044 55 85 34 01 3352 91 39 74 / 07-34 Ext. 10

GEREnCIa DE aRQUITECTURa Y ManTEnIMIEnTO.Arq. Milton Orozco Cerón.044 55 85 34 01 [email protected]

GEREnCIa DE JURÍDICOlic. Mónica lizbeth Flores Rivera044 55 85 34 01 38jurí[email protected]

aDMInIsTRaCIónerika escobar Meléndez.044 55 30 11 05 78Rosario Romero.04455 18 03 23 53administració[email protected]

ManTEnIMIEnTOMarciano Castellanos Miguel044 55 30 20 20 18eduardo Jiménez gonzález044 55 30 20 20 19

JaRDInERÍaMauricio Rodriguez R.044 55 30 20 20 17

CasETa 152 91 60 87044 55 30 20 20 13

CasETa 252 47 31 58044 55 30 20 20 14

CasETa 4044 55 30 20 20 08

CasETa 852 90 63 97044 55 30 20 20 12

CasETa CanTaROs 52 91 86 97

QUEJas Y sUGEREnCIas: [email protected] y 52-91-07-34www.asociacionlomascountry.orgcolonos@asociacionlomascountry.org

SÍguenoS

SÍguenoS

Asociación de Colonos lomas Country Club @aclcc_rs

[email protected]

Permisos de licitud de titulo y contenido en tramite. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de sus autores.

dirección: Sierra gorda 111, Col. lomas Barrilaco, Miguel Hidalgo, México d.F. tel. 5109 2768

Page 35: Tee No. 1
Page 36: Tee No. 1

Presidente Masaryk 427, Col. Polanco. México D.F., C.P. 11560Tels.: 5255.5280 / 6360 • Fax: 5255.5281 / 3993