4
AUTOR TEORÍA IDEA CENTRAL ERIK ERIKSON,1985 T. DESARROLLO PSICOSOCIAL Etapa: Integridad del yo vs. Desesperanza. Los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para aceptar su muerte, La virtud que puede desarrollarse es la sabiduría , que significa aceptar la imperfección de sí mismos, de los padres, de los hijos, de la vida. “cuando las funciones corporales se debilitan, la persona debe mantener una participación vital en la sociedad. maladaptación: PRESUNCIÓN. Malignidad: desprecio COSTA Y MC. RAE, 1980 MODELO DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD : LOS 5 GRANDES Después de los 60 años hay incrementos en la escrupulosidad y en la agradabilidad acompañados por deterioro en la vitalidad social y en la apertura a la experiencia. La spersonas con personalidad extrovertidas tienden a conservar su carácter positivo toda la vida y las personalidades neuróticas a incrementar emociones negativas cuando envejecen. SCHAIE, 2005 ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE Las Las pruebas de personalidad no encontraron tendencias relacionando la edad y la inflexibilidad. Sino mas bien que las personas pertenecientes a cohortes más recientes parecen ser más flexibles que las de cohortes previas. ( la rigidez parece estar más vinculada a las experiencias que una cohorte particular vivió en la adultez , que a la edad ) CARSTENSEN, 1992. BALTES Y CARSTENSEN, 1999 T. SOCIO- EMOCIONAL DE LA SELECTIVIDAD EMOCIONAL. A medida que las personas envejecen tienden a buscar actividades y la compañía de personas que les proporcionen mayor gratificación emocional. La tesis fundamental de la teoría de la selectividad afirma que la persona debe seguir activando su entorno social, modificándolo y adaptándolo con el paso de la edad. Tres son los motivos por los que deben iniciarse y mantenerse las interacciones sociales: para la regulación directa de las emociones, para el desarrollo del autoconcepto y para la búsqueda de información. GEORGE VAILLANT, 2000 “ETAPAS DE ADAPTACIÓN A LA VIDA” DEFENSAS ADAPTATIVAS. No considera en sus etapas mas alla de la edad media, al igual que Levinson . Pero De acuerdo con Vaillant, las defensas adaptativas pueden modificar la percepción de las personas hacía los hechos que no pueden cambiar Los viejos que mostraban mayor ajuste social eran los que en la adultez habían usado defensas adaptativas maduras como el altruismo, el sentido del humor, la supresión (no desanimarse), la anticipación (planear el futuro.) , la sublimación ( reorientar emociones negativas a empresas positivas)

Teeorias Adultez Mayor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teeorias Adultez Mayor

AUTOR TEORÍA IDEA CENTRALERIK ERIKSON,1985 T. DESARROLLO

PSICOSOCIALEtapa: Integridad del yo vs. Desesperanza. Los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para aceptar su muerte, La virtud que puede desarrollarse es la sabiduría , que significa aceptar la imperfección de sí mismos, de los padres, de los hijos, de la vida. “cuando las funciones corporales se debilitan, la persona debe mantener una participación vital en la sociedad. maladaptación: PRESUNCIÓN. Malignidad: desprecio

COSTA Y MC. RAE, 1980

MODELO DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD: LOS 5 GRANDES

Después de los 60 años hay incrementos en la escrupulosidad y en la agradabilidad acompañados por deterioro en la vitalidad social y en la apertura a la experiencia. La spersonas con personalidad extrovertidas tienden a conservar su carácter positivo toda la vida y las personalidades neuróticas a incrementar emociones negativas cuando envejecen.

SCHAIE, 2005 ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE

Las Las pruebas de personalidad no encontraron tendencias relacionando la edad y la inflexibilidad. Sino mas bien que las personas pertenecientes a cohortes más recientes parecen ser más flexibles que las de cohortes previas. ( la rigidez parece estar más vinculada a las experiencias que una cohorte particular vivió en la adultez , que a la edad )

CARSTENSEN, 1992.BALTES Y CARSTENSEN, 1999

T. SOCIO-EMOCIONAL DE LA SELECTIVIDAD EMOCIONAL.

A medida que las personas envejecen tienden a buscar actividades y la compañía de personas que les proporcionen mayor gratificación emocional. La tesis fundamental de la teoría de la selectividad afirma que la persona debe seguir activando su entorno social, modificándolo y adaptándolo con el paso de la edad.Tres son los motivos por los que deben iniciarse y mantenerse las interacciones sociales:

para la regulación directa de las emociones, para el desarrollo del autoconcepto y para la búsqueda de información.

GEORGE VAILLANT, 2000 “ETAPAS DE

ADAPTACIÓN A LA VIDA”

DEFENSAS ADAPTATIVAS.

No considera en sus etapas mas alla de la edad media, al igual que Levinson . Pero De acuerdo con Vaillant, las defensas adaptativas pueden modificar la percepción de las personas hacía los hechos que no pueden cambiar Los viejos que mostraban mayor ajuste social eran los que en la adultez habían usado defensas adaptativas maduras como el altruismo, el sentido del humor, la supresión (no desanimarse), la anticipación (planear el futuro.) , la sublimación ( reorientar emociones negativas a empresas positivas)

LERNER, 2002) EL CONTEXTUALISMO EVOLUTIVO

Su idea central dice que el proceso fundamental del desarrollo humano queda determinado por los cambios de las relaciones recíprocas entre el individuo y los múltiples contextos que le rodean. . Por un lado, está la interacción dinámica de la psicología, la biología, las relaciones sociales y la cultura. Por otro, aparecen las interacciones con los cambios históricos.

ELDER (1998) TEORÍA DEL CICLO VITAL

El desarrollo queda influenciado por las actividades sociales, los roles, los recursos, pero también por la edad y los cambios y acontecimientos históricos, sean o no normativos. Elder acentúa, ante todo, el efecto simultáneo de los cambios individuales de la edad (biológicos o psicológicos), de los cambios sociales continuados (evolución generacional) y de los cambios históricos (económicos, culturales, etc…) en todo el desarrollo de la edad adulta y de la vejez.

LAZARUS Y FOLKMAN, 1984

Modelo de valoración cognoscitiva

Las personas eligen de manera consciente estrategias de afrontamiento de acuerdo como percibe y analiza una situación. Elegir la más apropiada requiere una revaloración continua entre la persona y el ambiente. Las estrategias pueden enfocarse en la emoción (enfocadas a sentirse mejor) o en el problema instrumentales, (orientado a la acción). Los adultos mayores suelen usar estrategias de afrontamiento enfocadas a la emoción.

Page 2: Teeorias Adultez Mayor

NEUGARTEN, 1968 TEORÍA DE LA ACTIVIDAD

MUY SIMILAR A LA TEORÍA DE LOS ROLES

Afirma que solo el individuo activo puede ser feliz y satisfecho. La persona ha de ser productiva, útil en el servicio material en el contexto donde se encuentre. De lo contrario, la desgracia, el descontento, la sensación de inutilidad se centrará en él." plantea la causa con respecto a la situación del anciano es: "Esta pérdida refleja no sólo en el plano social sino incluso en el área familiar. Como consecuencia del efecto de la modernización dado que en estos momentos el anciano no posee los roles tradicionales de socialización y transmisión de valores, papeles tales como la transmisión de información vía oral el anciano como pozo de sabiduría y experiencia, han dejado de valorarse y como tal su rol se muestra aparentemente superfluo."

CUMMING Y HENRY, 1961

TEORÍA DE LA RETIRADA

Esta teoría del envejecimiento sostiene por el contrario a la anterior, que el envejecimiento exitoso se caracteriza por el distanciamiento mutuo de la persona y de la sociedad. La desvinculación empieza con una reducción de actividades que tienen que ver con la competitividad y con la productividad y tiene claro sentido adaptativo realista que por lo demás, es aceptado y practicado a su vez también por parte de la sociedad que va acomodando sus demandas, expectativas y encargos al progresivo deterioro que produce el envejecimiento." La desvinculación empieza con una reducción de actividades que tienen que ver con la competitividad y con la productividad y tiene claro sentido adaptativo realista que por lo demás, es aceptado y practicado a su vez también por parte de la sociedad que va acomodando sus demandas, expectativas y encargos al progresivo deterioro que produce el envejecimiento."

ROBERT ATCHLEY, 1989.

TEORÍA DE LA CONTINUIDAD

Sostiene que para envejecer con éxito la gente debe mantener un equilibrio de continuidad y cambio en las estructuras internas y externas de la vida. Según esta teoría la actividad es importante, pero no por si misma sino en la medida en que representa la continuación del estilo de vida. Hace hincapié en la necesidad de vincular pasado y presente.

BALTES, 1997 OPTIMIZACIÓN SELECTIVA CON COMPENSACIÓN

De acuerdo con Baltes el “envejecimiento exitoso” requiere del Mejoramiento de todo el funcionamiento cognoscitivo mediante el uso de las capacidades mas fortalecidas para compensar las que se han debilitado. Optimización (aprovechamiento de los recursos disponibles para alcanzar sus metas). Compensación ( de las pérdidas por medio de recursos ej. Prótesis auditivas)

VIKTOR FRANKL, (1905-1997)fundador de la Tercera Escuela de Psicoterapia vienesa conocida como Análisis Existencial y Logoterapia escribió 32 libros.(Dr. En medicina, y neuropsiquiatria

TEORÍA DEL SENTIDO DE VIDA”

Afirma que la vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia, aún en situaciones límite como el dolor, la enfermedad, la pérdida de un ser querido, etc… Tres grandes acercamientos son: valores existenciales, actitudinales y creativos. Conceptos básicos de la logoterapia.Recibe este nombre por “logos”(=sentido) , la logoterapia consistirá en dar sentido a la vida.Voluntad de sentido Según Frankl buscar sentido a la vida es un impulso primario, mientras que las sensaciones y principios solo son mecanismos de defensa. Este sentido no se lo damos nosotros a la vida , simplemente lo descubrimos.Frustración existencial El sentido del hombre se puede ver frustrado, entonces se produce la neurosis noógena que nace de los conflictos entre distintos principios morales.El vacío existencial El hombre ha perdido sus instintos animales que le dan seguridad y en ocasiones , en vez de elegir deja que los demás elijan por él(conformismo) o elige lo que los demás quieren que

Page 3: Teeorias Adultez Mayor

elija(totalitarismo) , esto es consecuencia también de ese vacío de sentido, el vacío existencial. La logoterapia consistirá en llenar este “vacío”.El sentido de la vida es diferente para cada individuo, no podemos decir que haya un sentido general para la vida de todas las personas. No hay que estar esperando que la vida te de su sentido. Simplemente hay que responder a lo que la vida te propne

P. BLAU, 1959Teoría desarrollada desde la psico- sociología

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

pretende explicar la desigualdad estructural que existe entre el grupo de viejos y los demás grupos, con prejuicio para el primero.Cuanto más alto sea su estatus, tanto más poder tendrás en tus relaciones con los demás y ello depende de la cantidad de recursos valiosos que estén a tu disposición. Tan pronto desaparezca la esperanza de los demás de obtener beneficio neto en la interacción contigo, cesará tal interés y desaparecerá tu poder social."