8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Mecánica - Energía Laboratorio de Circuitos Eléctricos Tema: Teorema de Thevenin y Norton Integrantes : 040107A Carrasco Corsano Franck 064247H Mosquera Salinas Eder 094232I Veramendi Sánchez Marco Docente: Julio Mora Félix Fecha de la experiencia: 12/05/2015 Fecha de entrega: 26/05/2015 Resumen Para facilitar el aprendizaje del análisis de circuitos eléctricos, es conveniente iniciar con aquellos que únicamente están conformados por resistores y fuentes de energía. A medida que se incrementó la complejidad de las redes eléctricas, se establecieron técnicas para su estudio basadas en fundamentos científicos y que emplean métodos sistemáticos formales. En este laboratorio se pretende comprobar los teoremas de Thevenin y Norton, estos teoremas son particularmente útiles cuando se desea determinar la corriente, el voltaje o la potencia entregada a un solo elemento, sobre todo si es variable. El resto del circuito se reduce a un solo resistor en serie con una fuente de voltaje en el caso de Thevenin o a un solo resistor en paralelo a una fuente de corriente en el caso de Norton. Estos teoremas se basan en el concepto de equivalencia. Un circuito es equivalente a otro si muestra características idénticas en terminales idénticas. 1

Tehorema de Thevenin y Norton

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion del teorema de thevenin y norton

Citation preview

Laboratorio de Circuitos Elctricos________________________________________________

Tema: Teorema de Thevenin y Norton

Integrantes:040107A Carrasco Corsano Franck064247H Mosquera Salinas Eder094232I Veramendi Snchez Marco

Docente: Julio Mora Flix

Fecha de la experiencia: 12/05/2015 Fecha de entrega: 26/05/2015

Resumen

Para facilitar el aprendizaje del anlisis de circuitos elctricos, es conveniente iniciar con aquellos que nicamente estn conformados por resistores y fuentes de energa. A medida que se increment la complejidad de las redes elctricas, se establecieron tcnicas para su estudio basadas en fundamentos cientficos y que emplean mtodos sistemticos formales.En este laboratorio se pretende comprobar los teoremas de Thevenin y Norton, estos teoremas son particularmente tiles cuando se desea determinar la corriente, el voltaje o la potencia entregada a un solo elemento, sobre todo si es variable. El resto del circuito se reduce a un solo resistor en serie con una fuente de voltaje en el caso de Thevenin o a un solo resistor en paralelo a una fuente de corriente en el caso de Norton.Estos teoremas se basan en el concepto de equivalencia. Un circuito es equivalente a otro si muestra caractersticas idnticas en terminales idnticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFacultad de Ingeniera Mecnica - EnergaLaboratorio de Circuitos Elctricos

1

Introduccin

Como se dijo anteriormente estos teoremas se basan en el concepto de equivalencia, y se pueden aplicar en sistemas elctricos muy grandes, el equivalente de Thevenin se suele utilizar para el clculo de corrientes mximas en condiciones de falla (cortocircuitos) en las redes y as poder calcular y coordinar las protecciones, y se puede representar a todo el sistema de un pas con una fuente de voltaje con una impedancia en serie.El teorema de Norton se utiliza para conocer las condiciones en la que se da la mxima transferencia de potencia de un sistema. El equivalente de Thevenin es la ms importante y la ms comn, ya que sin el teorema de Thevenin sera muy difcil predecir el comportamiento de un sistema en condiciones de falla y no existira la coordinacin.

Marco terico:Teorema de Thevenin: este teorema plantea que cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y funestes dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un circuito equivalente formado por una sola fuente de voltaje y un resistor en serie.Por equivalente se entiende que su comportamiento ante cualquier red externa conectada a dicho par de nodos es el mismo al de la red original. La resistencia se calcula anulando las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados. Anular las fuentes de voltaje equivale a cortocircuitarlas y anular las de corriente a sustituirlas por un circuito abierto.

Equivalente de Thevenin

Teorema de Norton: cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes dependientes puede ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito equivalente formado por una sola fuente de corriente y un resistor en paralelo.

Equivalente Thevenin-Norton

Materiales y Mtodos

Materiales: 01 Fuente DC 01 Protoboard 01 Multmetro analgico/digital Conectores y cocodrilos 01 Potencimetro 0-1K, lineal Resistores 100, 220, 330, 470,3.3k a watts. Alicate corte y punta 01 software para circuitos elctricos

Procedimiento:

1. Implementamos el siguiente circuito:

330 100 a i 10V 220 470 b

medir :Vab= 3.74ViL = 5.4mADesconectamos la resistencia RL y retiramos la fuente de 10V y medimos la resistencia equivalente (Rth):

a 330 100 220Rth=226 b

Restituir la fuente de 10V y medir el voltaje de Thevenin entre a-b (Vth)a 330 100 10V 220Vth=3.76V bImplementamos el modelo equivalente de Thevenin que reemplace al circuito inicial: a Rth Medir: Vth RL Vab=3.76V IL = 5.12mA b 2. Implementamos la red lineal mostrada que permite demostrar el teorema de Norton:a 3.3k 220 iL 12V 330RL bMedimos el voltaje de a-b:Vab=5.9VIL= 13.4mARetiramos la resistencia RL y medimos la corriente entre a-b que viene a ser la corriente de Norton:IN = 27.2mARetiramos la fuente de 12V y medimos la resistencia de Norton (RN) entre los puntos a-b:

a 3.3k 220 330RN= 446 b

Implementamos el modelo equivalente de Norton: a iL IN RNRL bMedimos en este modelo de Norton:Vab= 7.02ViL = 12.8mASimulacion: TheveninVab=4VIL= 5.698mA

Implementando el equivalente de thevenin:Vab=4VIL=5.747mA

ConclusionesSe logro analizar en forma terica experimental y simulada los teoremas de Thevenin y Norton, y que los dos teoremas son muy tiles porque nos permite reducir una red de configuracin compleja en una red sencilla.

Bibliografa Apuntes de ingeniera elctrica. Disponible en: http://apuntesingenieriaelectrica.blogspot.com William H. Hayt; Jack E. Kemmerly; Steven M. Durbin, Anlisis de circuitos en ingeniera. 7 ed. Mexico: Mc Graw Hill, 2007